57
TEJIDO CONECTIVO DRA. MARTHA CONDORCHUA HEREDIA

TEJIDO CONECTIVO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO CONECTIVO

DRA. MARTHA CONDORCHUA HEREDIA

Page 2: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 3: TEJIDO CONECTIVO.pptx

Mesodermo lateral : parietal (S)y visceral (E)

Page 4: TEJIDO CONECTIVO.pptx

El mesodermo somático juega un rol importanteen la formación de la pared corporal y las extremidades, mientras que el mesodermoesplácnico está asociado con las vísceras.

MESODERMOSOMATICO

MESODERMO ESPLACNICO

Page 5: TEJIDO CONECTIVO.pptx

El mesodermo paraxial se organiza en somitas

Page 6: TEJIDO CONECTIVO.pptx

El mesodermo esplácnico circunda al tubo intestinal , el mesodermo somático esta asociado a la pared corporal.

También apreciamos al mesodermo intermedio y al paraxial.

Page 7: TEJIDO CONECTIVO.pptx

DESPUÉS DE LA 3º SEMANA LAS COLUMNAS DEL MESODERMO PARAXIAL SE SEGMENTAN EN SOMITAS.

PARTES DE LA SOMITA:

A- DERMOMIOTOMO (DORSOLATERAL): EL DERMATOMO FORMARAN LA DERMIS; Y EL MIOTOMO FORMAN LOS MIOBLASTOS.

B- ESCLEROTOMO (VENTROMEDIAL) : FORMARAN LAS VÉRTEBRAS, COSTILLAS.

Page 8: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 9: TEJIDO CONECTIVO.pptx

El miotomo conforma las células musculares, algunas de las cuáles migran hacia la pared

corporal y las extremidades.

Page 10: TEJIDO CONECTIVO.pptx

El esclerotomo está conformado por células que forman las vértebras. En la línea media, estas células

se condensan alrededor de la notocorda.

Page 11: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO CONECTIVODEFINICION Tejido de sostén y unión de otros tejidos y

partes del cuerpo. Deriva del mesodermo embrionario, es

denso, contiene un gran número de células y grandes cantidades de sustancia intercelular.

La sustancia intercelular está compuesta por fibras que están dentro de una sustancia de sostén que puede ser líquida, gelatinosa o sólida, como en el hueso y el cartílago.

Son tipos de tejido conectivo el hueso, el cartílago y los tejidos conectivos denso y laxo.

Page 12: TEJIDO CONECTIVO.pptx

ORIGEN

MESODERMO

MESENQUIMA

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO (CARTILAGO-HUESO-SANGRE)

Page 13: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FUNCIONES

PROPORCIONAR SOPORTE ESTRUCTURAL SERVIR COMO UN MEDIO PARA INTERCAMBIO AYUDAR EN LA DEFENSA Y PROTECCION DEL

CUERPO FORMAR UN SITIO PARA DEPOSITO DE GRASA

Page 14: TEJIDO CONECTIVO.pptx

ESQUEMA DE LOS

ORÍGENES DE LAS

CÉLULASDEL

TEJIDO CONECTIVO.

Page 15: TEJIDO CONECTIVO.pptx

MATRIZ EXTRACELULAR

Esta compuesta por:

SUSTANCIA FUNDAMENTAL(GLUCOSAMINOGLICANOS+PROTEOGLICANOS

+ GLUCOPROTEINAS DE ADHERENCIA)+

FIBRAS(COLAGENA, RETICULARES, ELASTICAS)

Page 16: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TIPOS MAYORES DE COLAGENO

TIPO I: tejido conectivo propiamente dicho, hueso, dentina, cemento. TIPO II: cartílagos hialino y elástico. TIPO III: fibras reticulares. TIPO IV: lámina densa de la lámina basal. TIPO V: relacionado con el TIPO I, y observado en placenta. TIPO VII: une la lámina basal a la lámina reticular (conforman la

membrana basal).

Page 17: TEJIDO CONECTIVO.pptx

COMPONENTES CELULARES

TIPOS:1. CELULAS FIJAS:

FIBROBLASTOS CELULAS

ADIPOSAS PERICITOS CELULAS

CEBADAS MACROFAGOS

2. CELULAS MOVILES: CELULAS

PLASMATICAS LINFOCITOS NEUTROFILOS EOSINOFILOS BASOFILOS MONOCITOS MACROFAGOS

Page 18: TEJIDO CONECTIVO.pptx

ESQUEMA QUE ILUSTRA

LOS TIPOS DE CÉLULAS

Y FIBRAS DEL TEJIDO CONECTIVO

LAXO.

Page 19: TEJIDO CONECTIVO.pptx

MICROFOTOGRAFIA ELECTRONICA DE UNA FIBRA ELASTICAC= FIBRA DE COLAGENO E= FIBRA ELASTICA

Page 20: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULAS FIJAS DELTEJIDO CONECTIVO

Page 21: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FIBROBLASTOS ES EL TIPO DE CELULA MAS ABUNDANTE EN EL TEJIDO

CONECTIVO, TIENEN A SU CARGO LA SINTESIS DE CASI TODA LA MATRIZ EXTRACELULAR.

Page 22: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FIBROBLASTOS ENEL

TEJIDOCONECTIVO

(F)

Page 23: TEJIDO CONECTIVO.pptx

MIOFIBROBLASTOS

SON FIBROBLASTOS MODIFICADOS QUE MUESTRAN CARACTERISTICAS SIMILARES A LAS DE LOS FIBROBLASTOS Y LAS CELULAS DE MUSCULO LISO.

ABUNDAN EN AREAS DE CICATRIZACION DE HERIDAS (PROMUEVEN LA RETRACCION DE LAS CICATRICES), EN EL LIGAMENTO PERIODONTAL (FAVORECEN LA ERUPCION DENTAL).

Page 24: TEJIDO CONECTIVO.pptx

PERICITOSRODEAN LAS

CELULAS ENDOTELIALES

DE CAPILARES Y VENULAS PEQUEÑAS Y ESENCIALMENTE RESIDEN FUERA DEL COMPARTIMIENTO DE TEJIDO CONECTIVO PORQUE POSEEN SU LAMINA BASAL PROPIA.

Page 25: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULAS ADIPOSAS

SON CELULAS PLENAMENTE DIFERENCIADAS QUE FUNCIONAN EN LA SINTESIS, ALMACENA-MIENTO Y LIBERACION DE GRASA.

GRASA BLANCA

GRASA PARDA

Page 26: TEJIDO CONECTIVO.pptx

DESARROLLO DE LAS

CELULAS DEL

TEJIDOADIPOSO

Page 27: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULA CEBADA

SE ORIGINAN EN LAS CELULAS MADRE DE LA MEDULA OSEA Y ACTUAN EN LA MEDIACION DE PROCESOS INFLAMATORIOS Y REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA.

GRACIAS A LOS MEDIADORES PRIMARIOS (PREFORMADOS) (HEPARINA, HISTAMINA, FACTORES QUIMIOTACTICOS DE EOSINOFILOS Y NEUTROFILOS, ETC.)

Y SECUNDARIOS (RECIEN SINTETIZADOS) (LEUCOTRIENOS, PROSTAGLANDINAS, FACTOR

ACTIVADOR DE PLAQUETAS, BRADICININAS, INTERLEUCINAS Y FACTOR DE NECROSIS TUMORAL).

Page 28: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULAS CEBADAS

Page 29: TEJIDO CONECTIVO.pptx

MACROFAGO

PERTENECEN AL SISTEMA FAGOCITICO MONONUCLEAR Y SON DE DOS TIPOS: FAGOCITOS Y CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO.

SE COMPORTAN COMO CELULAS MOVILES Y FIJAS.DERIVAN DEL MONOCITO, DE ACUERDO AL TEJIDO DONDE

ESTAN SE DENOMINAN: CELULA DE KUPFFER : HIGADO CELULA DE POLVO O MACROFAGO ALVEOLAR: PULMON CELULA DE LANGERHANS: PIEL OSTEOCLASTO: HUESO MICROGLIA: CEREBROEN INFLAMACION CRONICA SE TRANSFORMAN EN CELULAS

EPITELIOIDES, Y SI HAY MUCHO MATERIAL POR DESECHAR SE FUSIONAN Y FORMAN LAS CELULAS GIGANTES A CUERPO EXTRAÑO.

Page 30: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 32: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 33: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FUNCIONES DEL MACROFAGO

FAGOCITAN SUSTANCIAS EXTRAÑAS, CELULAS DAÑADAS Y VIEJAS, ASIMISMO

DESECHOS CELULARES; TAMBIEN CONTRIBUYEN AL INICIO DE LA REACCION

INFLAMATORIA.

Page 34: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULAS MOVILES DEL TEJIDO CONECTIVO

Page 35: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CELULAS PLASMATICAS

DERIVAN DE LOSLINFOCITOS B YELABORANANTICUERPOS

Page 36: TEJIDO CONECTIVO.pptx

LEUCOCITOS

LOS LEUCOCITOS SALEN DEL TORRENTE SANGUINEO DURANTE LA INFLAMACION, POR INVASION DE ELEMENTOS EXTRAÑOS Y ANTE REACCIONES INMUNITARIAS A FIN DE LLEVAR A CABO DIVERSAS FUNCIONES.

SON LOS GLOBULOS BLANCOS, SE DENOMINAN NEUTROFILOS, EOSINOFILOS, BASOFILOS, LINFOCITOS, MONOCITOS.

Page 37: TEJIDO CONECTIVO.pptx

NEUTROFILO LINFOCITO BASOFILO

EOSINOFILO MONOCITO

Page 38: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO

TEJIDOS CONECTIVOS EMBRIONARIOS 1. TEJIDO CONECTIVO MESENQUIMATOSO (EMBRION) 2. TEJIDO CONECTIVO MUCOSO (GELATINA DE WHARTON)TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO 1. TEJIDO CONECTIVO LAXO (AREOLAR) 2. TEJIDO CONECTIVO DENSO a) tejido conectivo denso irregular b) tejido conectivo denso regular 1) Colagenoso 2) Elástico 3. TEJIDO RETICULAR 4. TEJIDO ADIPOSOTEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO 1. CARTILAGO 2. HUESO 3. SANGRE

Page 39: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO MESENQUIMATOSO

EMBRIONARIO

TEJIDO CONECTIVO MUCOSO

DE LA GELATINA DEWHARTON

Page 40: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO CONECTIVO LAXO (AREOLAR) QUE MUESTRA FIBRAS DE COLÁGENO (C) Y ELÁSTICAS (E) Y ALGUNAS CÉLULAS COMUNES AL TEJIDO CONECTIVO LAXO.

Page 41: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 42: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 43: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FIBRAS RETICULARES

EN UN

GANGLIOLINFATICO

Page 44: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO ADIPOSO BLANCO DE LA HIPODERMIS DE MONO.EL LÍPIDO SE EXTRAJO DURANTE EL PROCESAMIENTO DEL TEJIDO.

OBSERVE CÓMO EL CITOPLASMA Y LOS NÚCLEOS (FLECHAS) ESTÁN RECHAZADOS HACIA LA PERIFERIA. LOS TABIQUES (S) DIVIDEN LA GRASA EN LOBULILLOS.

Page 45: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TIPOS DE

CARTILAGO

Page 46: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CARTILAGO HIALINO CARTILAGO ELASTICO

Page 47: TEJIDO CONECTIVO.pptx

FIBROCARTILAGO

Page 48: TEJIDO CONECTIVO.pptx

¡ EL HUESO ES

TEJIDO CONECTIVO !

Page 49: TEJIDO CONECTIVO.pptx

MODELOS DE OSIFICACIÓN

FORMACIÓN ÓSEA INTRAMEMBRANOSA: SE DESARROLLA EN EL INTERIOR DE VAINAS MEMBRANOSAS PRE-EXISTENTES, SE FORMAN HUESOS PLANOS.

LOS MODELOS ÓSEOS DE CARTÍLAGO, MUY FRECUENTES EN LAS EXTREMIDADES, SUFRIRÁN OSIFICACIÓN DE TIPO ENDOCONDRAL.

Page 50: TEJIDO CONECTIVO.pptx

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

- EL MESÉNQUIMA ORIGINA UNA VAINA QUE SE CONDENSA Y AUMENTANDO SU VASCULARIZACIÓN FORMANDOSE LOS OSTEOBLASTOS ( CÉLULAS FORMADORAS DE HUESO) LOS QUE DEPOSITAN MATRIZ O SUSTANCIA OSTEOIDE O PREHUESO.

- LOS OSTEOBLASTOS ATRAPADOS EN LA MATRIZ ÓSEA SE DENOMINAN OSTEOCITOS .

- EN LOS ESPACIOS INTERSTICIALES DEL HUESO ESPONJOSO EL MESÉNQUIMA SE DIFERENCIA A MÉDULA ÓSEA.

- LOS OSTEOCLASTOS SON CÉLULAS QUE REABSORBEN HUESO, INTERACTUARAN CON LOS OSTEOBLASTOS PARA REMODELAR EL HUESO, DURANTE LA VIDA FETAL Y POSTNATAL.

Page 51: TEJIDO CONECTIVO.pptx

TEJIDO OSEO

Page 52: TEJIDO CONECTIVO.pptx
Page 53: TEJIDO CONECTIVO.pptx

OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

Page 54: TEJIDO CONECTIVO.pptx

OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

Page 55: TEJIDO CONECTIVO.pptx

OSIFICACIÓN INTRACARTILAGINOSA

- SOBRE MODELOS CARTILAGINOSOS PREEXISTENTES.

- EL INICIO DE LA OSIFICACIÓN EN ESTE MODELO ESTÁ EN LA DIÁFISIS , DONDE EL CARTÍLAGO AUMENTA DE TAMAÑO, LA MATRIZ SE CALCIFICA, AVANZANDO EL PROCESO DE OSIFICACIÓN HACIA LAS EFÍPÍSIS.

- EN ESTE MOMENTO EL PERICONDRIO SE TRANSFORMA EN PERIOSTIO.

- EL ALARGAMIENTO DE LOS HUESOS LARGOS SE PRODUCE EN LA UNIÓN DIAFISOEPIFISIARIA.

Page 56: TEJIDO CONECTIVO.pptx

EL CARTÍLAGO SE DESARROLLA A PARTIR DE LA 5º SEMANA GRACIAS A LOS CENTROS DE CONDRIFICACIÓN MEDIANTE LOS CONDROBLASTOS.

SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE CARTÍLAGO:

A- CARTÍLAGO HIALINO: DISTRIBUIDO AMPLIAMENTE.

B- FIBROCARTÍLAGO: EJ. DISCOS INTERVERTEBRALES.

C- CARTÍLAGO ELÁSTICO: EJ. PABELLÓN AURICULAR

Page 57: TEJIDO CONECTIVO.pptx

CARTILAGO DE CRECIMIENTO