5
TEJIDO EPITELIAL • El epitelio es un tejido constituido por células estrechamente apretadas y con poca o ninguna sustancia intercelular. • Consiste en una capa cohesionada y única de células idénticas que recubren una superficie externa o interna. • Son láminas continuas de células con bordes contiguos que tienen puntos especializados de contacto llamadas uniones celulares. • Casi todas las superficies libres del cuerpo se hallan cubiertas o revestidas por capas de células llamadas membrana o epitelio. El término cubierta Se aplica para designar la superficie externa de una estructura. El término revestimiento Se aplica para designar a una membrana que cubre la superficie interna de una estructura hueca. • El epitelio se desarrolla de cada una de las tres capas germinales del embrión. • Puede tener un espesor de una o más células. • No contienen vasos capilares (su nutrición se realiza por difusión a través de la sustancia intercelular del tejido conectivo subyacente que es vascularizado). • Las células pueden diferenciarse en uno a más tipos funcionales distintos para enfrentar requerimientos locales específicos, pueden además, asumir formas diferentes y también disponerse en varias capas. • Existen varios tipos de epitelio y su conocimiento es importante para dar precisión y consistencia al lenguaje de la Histología y la Patología. • Los epitelios se especializan en varias funciones; • secreción, • transporte, • absorción, • recepción sensorial. • El tejido epitelial tiene dos grandes subdivisiones. a) Las membranas epiteliales b) Las glándulas epiteliales ORIGEN Y DISTRIBUCION DEL EPITELIO • El ectodermo y el endodermo son las capas germinativas primarias del embrión que dan origen a los epitelios. • Del ectodermo derivan: epidermis de la piel, epitelio corneal, apéndices glandulares, (glándulas sudoríparas, sebáceas y las glándulas mamarias). • De origen endodérmico son: epitelio del tubo digestivo y las glándulas anexas, glándulas endocrinas, glándulas exócrinas. • Los epitelios del riñón derivan del mesodermo, al igual que los epitelios de los aparatos reproductores. (El riñón es un órgano de origen compuesto). • Del mesénquima derivan: mesotelio El revestimiento de la cavidad peritoneal y las serosas. endotelio El recubrimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos. CLASIFICACION DE LOS EPITELIOS • Se los clasifican y nominan según: a) la forma de sus células

Tejido epitelial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tejido epitelial

TEJIDO EPITELIAL

• El epitelio es un tejido constituido por célulasestrechamente apretadas y con poca o ninguna sustancia intercelular.• Consiste en una capa cohesionada y única de células idénticas que recubren una superficie externa o interna.• Son láminas continuas de células con bordes contiguos que tienen puntos especializados de contacto llamadas uniones celulares.• Casi todas las superficies libres del cuerpo sehallan cubiertas o revestidas por capas de células llamadas membrana o epitelio.El término cubiertaSe aplica para designar la superficie externa de una estructura.El término revestimientoSe aplica para designar a una membrana que cubre la superficie interna de una estructura hueca.• El epitelio se desarrolla de cada una de las tres capas germinales del embrión.• Puede tener un espesor de una o más células.• No contienen vasos capilares (su nutrición se realiza por difusión a través de la sustancia intercelular del tejido conectivo subyacente que es vascularizado).• Las células pueden diferenciarse en uno a más tipos funcionales distintos para enfrentar requerimientos locales específicos, pueden además, asumir formas diferentes y también disponerse en varias capas.• Existen varios tipos de epitelio y su conocimiento es importante para dar precisión y consistencia al lenguaje de la Histología y la Patología.• Los epitelios se especializan en varias funciones;• secreción, • transporte,• absorción, • recepción sensorial.• El tejido epitelial tiene dos grandessubdivisiones.a) Las membranas epiteliales b) Las glándulas epiteliales

ORIGEN Y DISTRIBUCION DEL EPITELIO• El ectodermo y el endodermo son las capas germinativas primarias del embrión que dan origen a los epitelios.• Del ectodermo derivan: epidermis de la piel, epitelio corneal, apéndices glandulares, (glándulas sudoríparas, sebáceas y las glándulas mamarias).• De origen endodérmico son: epitelio del tubo digestivo y las glándulas anexas, glándulas endocrinas, glándulas exócrinas.• Los epitelios del riñón derivan del mesodermo, al igual que los epitelios de los aparatos reproductores. (El riñón es un órgano de origen compuesto).• Del mesénquima derivan:mesotelio El revestimiento de la cavidad peritoneal y las serosas.endotelio El recubrimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos.

CLASIFICACION DE LOS EPITELIOS• Se los clasifican y nominan según:a) la forma de sus célulasPlanas = cuando son más largas que altas. Cubicas = son tan anchas como altas. Cilíndricas = son más altas que anchas.b) el número de sus capas celulares.1. Simple = Una sola capa de células.2. Estratificado = Varias capas celulares.c) Por el ordenamiento de las células los epitelios son en si:

EPITELIO PLANO SIMPLE• Sus células delgadas como placas se disponen en una sola hilera, se adhieren firmemente por sus

Page 2: Tejido epitelial

bordes.• Se encuentran en:• La capa parietal de la cápsula de Bowman del riñón,• en el segmento delgado del asa de Henle.• en el oído interno, (laberinto membranoso),• el mesotelio y el endotelio• la superficie interna de la membrana timpánica.• la rete testis

EPITELIO CUBICO SIMPLE• Aparece como un mosaico de polígonos en una vista de frente.• En una vista vertical son perfiles cuadrados o rectangulares.• Se encuentra en muchas glándulas;• tiroides• la superficie libre del ovario• plexo coroideo• la cápsula del cristalino• el epitelio pigmentado de la retina.

EPITELIO CILINDRICO SIMPLE• Está constituido por una sola capa de células altas, que también asumen una forma hexagonal, cuando no están especializadas.• La función principal es proteger las superficies húmedas del cuerpo.• Los perfiles rectangulares son más altos, reviste:• La superficie interna del tubo digestivo desde el cardias esofágico• La mucosa del endometrio y las trompas• en los bronquios del pulmón• senos paranasales• cordón central de la médula espinal.• En la superficie luminal de las células de absorción hay un borde especial con un mayor índice de refracción llamado «borde estriado».• Al microscopio electrónico este borde estriado está constituido por microvellosidades.

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO (ESCAMOSO)a) queratinizadob) no queratinizado• Las células varían en su forma desde la base a lasuperficie libre.• La células de la capa basal son cuboideas• Por encima hay otras capas de células poliédricas.• Cuanto más cerca a la superficie, más se aplanan las células.• la capa superficial tiene finas células planas; se lo encuentra en:• la boca • el esófago• la conjuntiva • la cornea• vagina • parte de la uretra femenina.• La queratina es una particularidad del epitelio plano estratificado constituida por una escleroproteina, que es formada por sus célulasy sustituye a las células superficiales que han perdido vitalidad y conforman un estrato de escamas, a este epitelio se lo denomina..... epitelio plano estratificado queratinizado.• Es un epitelio fuerte y resistente.

EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO• En este epitelio todas las células están en contacto con la membrana basal mas no todas alcanzan la superficie.• Las células son de formas muy diferentes.• Algunas tienen una base ancha de asentamientoy se extienden hacia arriba estrechándose.

Page 3: Tejido epitelial

• Otras se extienden a través del grosor del epitelio, pero son mas anchas cerca de la superficie libre, se estrechan hacia abajo entre las células basales para adherirse a la membrana basal.• Puesto que el núcleo es central estos se alinean dando una falsa imagen de estratificación.• Este epitelio se encuentra en:• los conductos excretorios de la parótida• la uretra masculina• la trompa de Eustaquio• parte de la cavidad timpánica• el saco lacrimal• El epitelio ciliado se lo encuentra en la traquea y los bronquios.

EPITELIO DE TRANSICION• Se pensó que es una forma intermedia de epitelio plano estratificado y de epitelio cilíndrico, se encuentra en la vejiga urinaria que sufre grandes cambios debido a la distensión del órgano.• Cuando está contraida la vejiga, el epitelioconsta de muchas capas celulares, las células mas profundas tienen forma cuboidea o cilíndrica, encima de ellas hay varias capas de células poliédricas irregulares.• La capa superficial esta constituida por células grandes con una superficie libre redondeada.• En la situación de distensión las células cambian para adaptarse, se distinguen dos capas:• Una capa de células grandes planas que cubre• a otras mas o menos cuboideas.• Este epitelio se llama urotelio por estar cubriendo las vías excretoras urinarias.

IMPORTANCIA FUNCIONAL DE LOS EPITELIOS Protección• Es de dos clases; algunas deben soportar un leve desgaste como en el esófago.• La otra es contrarrestar la desecación de células.• La protección también se la logra a través de células secretoras que segregan moco.Absorción• Como en los túbulos renales.Secreción• Permite mantener las superficies húmedas y lubricadas.

UNIONES CELULARES• Las células epiteliales están tan firmemente unidas que se requiere fuerza mecánica relativamente intensa para separarlas.• Son puntos donde pueden reconocer cierto tipo de contacto entre las células.• Hay tres tipos de uniones celulares, cada uno de los cuales está constituido según un principio diferente.• Según su naturaleza: a. Uniones estrechas b. Uniones adherentes c. Uniones de nexo• Según la magnitud de la unión:a. mácula b. Zonula c. fascina

UNIONES ESTRECHAS Zonula occludens• Es una región en las cuales las capas externas de dos membranas celulares contiguas convergen y se fusionan en una.• Es exclusiva del tejido epitelial.• Mantienen un sello efectivo.• Se extienden por todo el perímetro de cada célula.• Cerca de la superficie apical envuelven a manera de cinturón.• Juega un papel mecánico en mantener la integridad estructural del epitelio.• Previene el paso libre de las sustancias a través el epitelio.(absorción selectiva dando el efecto de sello).• Consiste en placas electrodensas, el espacio varia de 20 a 90 nm.

Page 4: Tejido epitelial

Fascia occludens• Las uniones fascia ocludens son similares a las zonulares mas no constituyen un cinturón y se encuentran en el epitelio de los vasos sanguíneos.• La interpretación más común es que las partículas de proteína complementarias o interactuantes de las dos membranas celulares adosadas, establecen un contacto mutuo y se entrelazan a través del espacio intercelular como los dientes de una cremallera.

UNIONES ADHERENTES:Son de dos tipos: Zonula adherens:• Se extienden alrededor de toda la célula por debajo de la zonula ocludens.• Las membranas se separan a una distancia de15 a 20 nm, están reforzadas por un fieltro de material filamentoso (fieltro terminal).• Se cree que este material filamentoso intercelular constituye una fuerte ligadura entre las membranas celulares adosadas.

Desmosoma o mácula adherens:• En esta clase de uniones hay paquetes de tonofilamentos anclados a una placa en forma de disco.• Los ligamentos transmembrana son elementos intercelulares filamentosos que representan porciones de interconexión que se extienden por el espacio intercelular, aseguran entre si las regiones yuxtapuestas de la membrana celular y resisten a las fuerzas que pudieran separar estas células.• Son mas abundantes en las membranas quetienen que soportar desgaste.• Además del tejido epitelial, se encuentran entre las células musculares del corazón. 

Hemidesmosoma• Es una variante de la unión adherente macular, su estructura es la de un medio desmosoma.• Este tipo de unión une las células epiteliales a la membrana basal subyacente y se encuentra particularmente bien desarrollada bajo la capa basal de la epidermis.

Uniones de abertura (NEXOS)• Llamada también unión comunicante, esta fisura es de unos 2 nm de ancho.• Esta fisura intercelular es de ancho constante entoda su longitud y en ningún punto las ventanas parecen fusionarse.• A la Microscopía especializada muestra que existen unos canales de 2 nm de diámetro que parecen ser canales interconectantes que comunican el interior de las células contiguas llamados connexones, son múltiples canales de comunicación permiten el paso de iones y pequeñas moléculas.• Las especializaciones de unión de este tipo no se limitan a los epitelios, sino que también se ven en las llamadas sinapsis eléctricas del SNC.

COMPLEJOS DE UNIONES• Son tres tipos de uniones celulares que constituyen un complejo de uniones.• Presentan una disposición característica. a. Zonula occludensb. Zonula adherens c. Mácula adherens