3
22/04/2015 1 TEJIDO SANGUÍNEO Lic. Jorge L. Montes Llontop CARACTERISTICAS DE LA SANGRE 1. Volumen: 8% del peso corporal; 4 a 4.5 litros en mujeres y 5 a 5.5 litros en hombres. 2. Densidad: 1,600 en el plasma 1,024mg/ml. 3. Color: Rojo en arterias(O2), azul en venas(CO2). 4. pH: 7.4 5. Viscosidad: 4,5 veces mayor que el agua. FUNCIONES DE LA SANGRE 1. Función respiratoria o transporte de gases 2. Función nutritiva 3. Función excretora 4. Protección del organismo 5. Regulación de la tempetura corporal 6. Regulación del equilibrio ácido-básico 7. Hemostasia COMPONENTES DE LA SANGRE SANGRE PLASMA: parte líquida, corresponde el 5% del peso corporal y el 55% del volumen de sangre. Amarillo por la bilirrubina. Presenta: Agua: 95% Solutos: 5%: glucosa, lípidos, proteínas(albumina, globulinas), enzimas, hormonas, sales minerales, iones (Na, K, Mg, Ca, Fe, etc), urea, vitaminas hidrosolubles y liposolubles. ELEMENTOS FORMES: parte sólida de la sangre, corresponde el 3% del peso corporal y el 45% del volumen de sangre (hematocrito), aquí se encuentran los elementos figurados. Así tenemos: - Eritrocitos - Leucocitos - Trombocitos HEMATOPOYESIS • Proceso de formación de los elementos formes del sangre. En el adulto la mayor parte de los leucocitos y la totalidad de los eritrocitos y trombocitos se forman en la médula ósea. Periodos: - Mesoblástica - Hepática - Medular

tejido sanguíneo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colegio Inmaculada Concepción 4° Sec

Citation preview

Page 1: tejido sanguíneo

22/04/2015

1

TEJIDO SANGUÍNEOLic. Jorge L. Montes Llontop

CARACTERISTICAS DE LA SANGRE

1. Volumen: 8% del peso corporal; 4 a 4.5 litros en mujeres y 5 a 5.5 litros en hombres.

2. Densidad: 1,600 en el plasma 1,024mg/ml.3. Color: Rojo en arterias(O2), azul en

venas(CO2).4. pH: 7.4 5. Viscosidad: 4,5 veces mayor que el agua.

FUNCIONES DE LA SANGRE

1. Función respiratoria o transporte de gases2. Función nutritiva3. Función excretora4. Protección del organismo5. Regulación de la tempetura corporal6. Regulación del equilibrio ácido-básico7. Hemostasia

COMPONENTES DE LA SANGRE

SANGRE

PLASMA: parte líquida, corresponde el 5% del peso corporal y el 55% del volumen de sangre. Amarillo por la bilirrubina.

Presenta:

Agua: 95%

Solutos: 5%: glucosa, lípidos, proteínas(albumina, globulinas), enzimas, hormonas, sales minerales, iones (Na, K, Mg, Ca, Fe, etc), urea, vitaminas hidrosolubles y liposolubles.

ELEMENTOS FORMES: parte sólida de la sangre, corresponde el 3% del peso corporal y el 45% del volumen de sangre (hematocrito), aquí se encuentran los elementos figurados. Así tenemos:

- Eritrocitos

- Leucocitos

- Trombocitos

HEMATOPOYESIS• Proceso de formación de los elementos formes

del sangre. En el adulto la mayor parte de losleucocitos y la totalidad de los eritrocitos ytrombocitos se forman en la médula ósea.

Periodos:- Mesoblástica- Hepática- Medular

Page 2: tejido sanguíneo

22/04/2015

2

GLOBULOS ROJOS• Número:

– Damas: 4.5 millones/ml.– Varones:5 millones/mlAumento (policitemia)Disminución (anemia)

• Forma: bicóncava(picarón)• Anuclado• Tiempo de vida: 120 días• Color: rojo(Hb)• Función: transportar O2 y CO2.• Origen: MOR. (eritropoyesis)• Dimensiones:

– Diámetro: 7.5um– Espesor: 2 um

HEMOGLOBINA• También se le denomina pigmento respiratorio, es la molécula

que le da el color rojo a la sangre.• Está constituida por cuatro subunidades, cada una de las cuales

está formada por una cadena de aminoácidos, denominada globina y un grupo prostético llamado HEM.

Hb= HEM + globina

Valores normales:- Hombre: 14-16 g/dL de sangre- Mujer: 12 a 14 g/dL de sangre- Recién nacido: 18 a 22 g/dL de sangre

HEMOGLOBINA

• Transporta el 97% de O2 bajo la forma de oxihemoglobina

• Transporta el 20 –40% del CO2 en forma de carboxihemoglobina

• Regula el equilibrio ácido base ya que actúa como buffer, esta función la cumple ya que amortigua la acumulación de H+ previniendo la acidosis.

ERITROPOYESISEs el proceso de formación de los glóbulos rojos, este proceso se estimula gracias una hormona llamada eritropoyetina, que es una glucoproteína producida por el riñón y que se eleva en procesos de hipoxia o hemorragia profusas.

HEMATOCATERESIS• Se refiere a la destrucción de los glóbulos rojos luego de

finalizado su ciclo de vida• En condiciones fisiológicas, la destrucción de los hematíes

se produce en los macrófagos de, principalmente a nivel del bazo, hígado y Médula Ósea.

GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

• Numero: 5000-10000/ml.• El aumento se denomina leucocitosis• La disminución leucopenia

• Forma: circular• Tamaño: de 7 a 20 um• Tiempo de vida: Variable• Propiedades:

- Quimiotaxis- Diapedesis- Movimiento ameboideo- Fagocitosis

• Función: Defensa

Page 3: tejido sanguíneo

22/04/2015

3

CLASES DE GLOBULOS BLANCOS

• Granulocitos:1. Neutrófilos (50-70%)2. Eosinófilos (1-4%)3. Basófilos (0-1%)

• Agranulocitos:1. Linfocitos: (25-35%)

• T• B• NK

2. Monocitos (4-8%)

PLAQUETAS O TROMBOCITOS

• Origen: Megacariocito• Numero: 200000-400000/ml.

- El aumento se denomina trombocitosis- La disminución trombocitopenia

• Tamaño: de 2 a 4 um• Tiempo de vida:

de 8 a 12 días• Función: Hemostasia