13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Tejidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 2: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEJIDOS

En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto

organizado de células, con sus respectivos organoides iguales (o con pocas

desigualdades entre células diferenciadas), dos regularmente, con un

comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama

histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan

materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o

predominante; los ejemplos anteriores se corresponderían respectivamente con

parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.

Sólo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la

evolución, y de éstas en sólo dos se reconoce unicamemente la existencia de

tejidos, a saber, las plantas vasculares, y los animales (o metazoos). En general

se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada

uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son

diferentes de un grupo a otro y su estudio y descripción es independiente.

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS MUY ESPECIALIZADOS:

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares

(miocitos). Compone aproximadamente el 40—45% de la masa de los seres

humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los

seres vivos pertenecientes al reino Animal.

Page 3: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos

necesitan nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra

muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso como

retículo sarcoplásmico liso; y en ocasiones las mitocondrias como sarcosomas. A

la unidad anatómica y funcional se la denomina sarcómero. Debido a que las

células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras

musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular

forme, es decir las fibras colágenas, reticulares y elásticas; pues estas últimas no

están vivas, como la célula muscular.

Los tres tipos de músculo derivan del mesodermo. El músculo cardíaco tiene su

origen en el mesodermo esplácnico, la mayor parte del músculo liso en los

mesodermos esplácnico y somático y casi todos los músculos esqueléticos en el

mesodermo somático. El tejido muscular consta de tres elementos básicos:

1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascículos.

2. Una abundante red capilar.

3. Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y

elásticas. Éste actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las

células musculares para que puedan actuar en conjunto. Además conduce

los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares².

Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores

estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo

control de la mente (músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo

estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las

fibras (músculo estriado) o no presentarlas (músculo liso o no estriado). Con base

a esto los tres tipos de músculo son:

Page 4: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Músculo estriado voluntario o esquelético:Insertado en cartílagos o

aponeurosis, que constituye la porción serosa de los miembros y las paredes del

cuerpo. Está compuesto por células "multinucleadas" largas (hasta 12m) y

cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.

Sus células presentan gran cantidad de mitocondrias. Las proteínas contráctiles se

disponen de forma regular en bandas oscuras (principalmente miosina pero

también actina) y claras (actina)

Músculo cardíaco:Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las

paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa

estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas

células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen

núcleos únicos y centrales, también forman uniones terminales altamente

especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del

impulso nervioso.

Page 5: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Músculo liso involuntario:Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y

en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no

presentan estriaciones, ni un sistema de túbulos. Son células mononucleadas con

el núcleo en la posición central.

TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de

interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las

neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para

percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc.

y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos.

Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento

y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones

motoras.

Para llevar a cabo todas estas funciones, el sistema

nervioso está organizado desde el punto de vista

anatómico, en el sistema nervioso central (SNC) y el

sistema nervioso periférico (SNP). El SNP se encuentra

localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares de

nervios craneales (que nacen en el encéfalo), 31 pares

de nervios raquídeos (que surgen de la médula espinal)

y sus ganglios relacionados.

Page 6: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:

Sistema somático los impulsos se originan en el SNC se transmiten

directamente a través de una neurona a musculo esquelético.

Sistema autónomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten

primero en un ganglio autónomo a través de una neurona; una segunda

neurona que se origina en el ganglio autónomo lleva el impulso a músculos

liso y músculos cardiacos o glándulas.

En adición a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras células que se

denominan en conjunto células gliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su

misión es apoyar a la célula principal: la neurona.

TEJIDOS POCOS ESPECIALIZADOS:

TEJIDO EPITELIAL

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí,

que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el

revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así

como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el

parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células

epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar

sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva

de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo.

TIPOS DE EPITELIOS:

Page 7: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

EPITELIO SIMPLE O MONOESTRATIFICADO

El epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a la misma altura.

EPITELIO COMPUESTO O ESTRATIFICADO

El epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células. Se

denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados

planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a

las formas celulares de los otros estratos.

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

Epitelio de transición o transicional: Llamado así, porque se pensaba que era

una transición entre epitelio plano estratificado y cilíndrico estratificado. Es

conocido por su exclusividad de revestir las vías urinarias, desde los cálices

renales hasta la uretra. Está compuesto de varias capas de células: a) las

localizadas basalmente (células basales), por encima de éstas se encuentran b)

células poliédricas y c) las más superficiales son cúbicas con un extremo apical

convexo, frecuentemente binucleadas. Las células varían su forma de acuerdo al

grado de distensión. En estado de contracción, las células están en forma

cilíndrica. En estado dilatado, las células modifican su forma y se observan 1 o 2

capas de células cúbicas o planas, este tejido estaba asociado con las terminales

nerviosas.

EPITELIO GLANDULAR:Es el que forma las glándulas y tiene gran capacidad de

producir sustancias.

EPITELIO SENSORIAL:Contiene células sensoriales y en una forma epitelial adicional.

Page 8: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEJIDO CONECTIVO

En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un

conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a

partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo.1

Así entendidos, los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de

sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la

cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los

órganos y sistemas, y también se convierte en un medio logístico a través del cual

se distribuyen las estructuras vasculonerviosas.

Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos:

los tejidos conjuntivos no especializados

los tejidos conjuntivos especializados.

TEJIDO ADIPOSO

El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de

tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en

su citoplasma: los adipocitos.

El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir

como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos

Page 9: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones

metabólicas y es el encargado de generar grasas para el organismo.

TEJIDO CARTILAGINOSO

El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado,

elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz

extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La matriz

extracelular es la encargada de brindar los soportes vitales a los condrocitos.

Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las

cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes al caminar y los

saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por lo tanto, para permitir los

movimientos de la articulación. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad

a las articulaciones.

Page 10: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEJIDO ÓSEO

El tejido óseo es un tipo especializado del tejido conectivo, constituyente principal

de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes

extracelularescalcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez

y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.

TEJIDO SANGUÍNEO

La sangre es un tejidofluido que circula por capilares, venas y arterias de todos

los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento

hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matrizcoloidallíquida y una

constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los

eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y

una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya

contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución

(circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.

Page 11: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana

de los cuatro humores.

TEJIDOS VEGETALES

Tejido de crecimiento: También llamados meristemos, tienen por función la de

dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios,

ubicados en las puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en

longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en

grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los

vegetales.

Tejido protector. También llamado tegumento, está constituido por células que

recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos

tipos: la epidermis, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los

Page 12: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes

alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Tejido de sostén. Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma

alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas

(árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.

Tejido parenquimático.Formado por células que se encargan de la nutrición. Los

principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos

para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan

sustancias nutritivas.

Page 13: Tejidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Tejido conductor. Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde

circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por

donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta

agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que

sirven de nutrientes a la planta.

Tejido secretor. Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los

pinos.