9
Las células vegetales se agrupan, al igual que las de los animales, formando tejidos. Las plantas vasculares, adaptadas a la vida terrestre y aérea presentan tejidos diferenciados. Los tipos de tejidos vegetales son: Meristemático Protector Parenquimático Conductor Sostén Tejidos parenquimáticos Tienen como función la producción y almacenamiento de alimento, la reserva de aire y agua, se divide en: clorofílico, de almacenamiento, aerífero y acuífero. La forma de sus células puede ser poliédrica, estrellada o alargada. Tejido parenquimático clorofílico o colénquima se encuentra en las hojas y tallos verdes; tiene como función realizar la fotosíntesis por lo que presenta muchos cloroplastos. Tejido parenquimático de almacenamiento tiene como función almacenar almidones como en la papa, lípidos, proteínas. Se encuentra en raíces, bulbos, tallos subterráneos como tubérculos y rizomas y en las semillas. Tejido parenquimático aerífero se localiza en las plantas acuáticas tiene como función almacenar agua permitiéndole a la planta flotar y realizar el intercambio gaseoso. Tejido parenquimático acuífero se presenta en plantas que viven en ambientes secos y necesitan de un tejido que almacene grandes reservas de agua. Es el caso de los cactus. Los principales tejidos vegetales son los siguientes: los tejidos de crecimiento, los tejidos parenquimáticos, los tejidos protectores, los tejidos conductores, los tejidos se sostén y los tejidos excretores.

Tejidos Clases Caracteristicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clases y caracteristicas de los tejidos.

Citation preview

Page 1: Tejidos Clases Caracteristicas

Las células vegetales se agrupan, al igual que las de los animales, formando tejidos.

Las plantas vasculares, adaptadas a la vida terrestre y aérea presentan tejidos diferenciados. Los tipos de tejidos vegetales son:

Meristemático Protector Parenquimático ConductorSostén

Tejidos parenquimáticos

Tienen como función la producción y almacenamiento de alimento, la reserva de aire y agua, se divide en: clorofílico, de almacenamiento, aerífero y acuífero. La forma de sus células puede ser poliédrica, estrellada o alargada.

Tejido parenquimático clorofílico o colénquima se encuentra en las hojas y tallos verdes; tiene como función realizar la fotosíntesis por lo que presenta muchos cloroplastos.

Tejido parenquimático de almacenamiento tiene como función almacenar almidones como en la papa, lípidos, proteínas. Se encuentra en raíces, bulbos, tallos subterráneos como tubérculos y rizomas y en las semillas.

Tejido parenquimático aerífero se localiza en las plantas acuáticas tiene como función almacenar agua permitiéndole a la planta flotar y realizar el intercambio gaseoso.

Tejido parenquimático acuífero se presenta en plantas que viven en ambientes secos y necesitan de un tejido que almacene grandes reservas de agua. Es el caso de los cactus.

Los principales tejidos vegetales son los siguientes: los tejidos de crecimiento, los tejidos parenquimáticos, los tejidos protectores, los tejidos conductores, los tejidos se sostén y los tejidos excretores.

Los tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis. De las células de los meristemos derivan todas las células que forman el vegetal. Existen meristemos primarios, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en longitud, y medistemos secundarios, el cámbium y el felógeno, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en grosor.

Los tejidos parenquimáticos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire, etc.

Page 2: Tejidos Clases Caracteristicas

Los tejidos protectores, también llamados tegumentos, están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de tegumentos: la epidermis, formada por células transparentes e impermeabilizadas, y el súber o corcho, formado por células muertas de paredes gruesas.

Los tejidos conductores están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos liberianos, o floema, por los que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta.

Los tejidos de sostén están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales.

Los tejidos excretores están formados por células especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja, etc.

-TEJIDOS VEGETALES.-

Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma, que se juntan para desarrollar la misma función.

-TEJIDO EMBRIONARIO.-

Son los tejidos formados por células que están en continua división y por tanto van a aparecer tanto en el embrión y en algunas partes de algunas células adultas.

A partir de un embrión se origina una planta.

La capacidad de crecimiento se debe a que está formado por tejido meristemático. El crecimiento puede ser transversal o meridional. El meristemo le da la capacidad de regeneración a la planta.

Un meristemo: es un conjunto de células que forman el tejido embrionario. Hay dos tipos de meristemos.

-TIPOS DE MERISTEMOS.-

-Meristemo primario.- es el responsable del crecimiento longitudinal de la planta. Se encuentra en el ápice del tallo y de la raíz.

Características.-

Formada por células unidas íntimamente entre si

Pared celular delgada

Núcleo grande

Page 3: Tejidos Clases Caracteristicas

Tiene una gran cantidad de vacuolas pero son muy pequeñas (porque la pared celular se tiene que regenerar)

Cuando se encuentra en el ápice del:

-tallo; caulinar(se encuentra a la interperie)

-raíz; radical (presenta una protección porque crece hacia la tierra)

La protección se llama cofia caliptra desarrolla células adultas para que se pueda formar en meristemo.

-Meristemo secundario.- hace que la planta crezca a lo ancho, se debe a que la presencia de algunas células adultas que vuelven a adquirir la capacidad de reproducirse continuamente, estas células son adultas, largas, prismáticas, que van a ser responsables del crecimiento a lo ancho, este crecimiento va a estar relacionado con el desarrollo tipos de tejidos, todos los tejidos van a aparecer a partir de los meristemos secundarios, va a hacer que la planta crezca en grosor. Hay varios tipos.

-TIPOS DE MERISTEMOS SECUNDARIOS.-

Los meristemos secundarios pueden ser de dos tipos:

Felógeno células adultas que permiten en

Cambiun vascular crecimiento meridional.

Son células adultas que tienen la capacidad de embrionar, es decir, que dan lugar a otras células con función concreta.

En cambiun vascular va a dar lugar a tejidos esqueléticos de sostén

Colénquima

Esclerénquima

Y a tejidos vasculares.-

Xilema

Floema

Es felógeno va a dar lugar a tejidos de protección (epidermis) a tejidos de sostén esqueléticos y a tejidos de parénquima.

-TEJIDO PARÉNQUIMA.-

Se caracteriza porque es un tejido formado por células poco diferenciadas y se encuentran en sitios muy variados, por ejemplo, en el mesófilo (en el interior de la hoja), la corteza del tallo, la corteza de la raíz.

Page 4: Tejidos Clases Caracteristicas

Desempeñan diferentes funciones.-

Fotosíntesis

Almacenamiento de nutrientes

Almacenamiento de agua

Independientemente de la función que realice, van a presentar una pared celular delgada y un núcleo pequeño.

-TIPOS DE PARÉQUIMA.-

Parénquima clorofílico

Parénquima acuífero

Parénquima de reserva

Parénquima airífero

-PARÉNQUIMA CLOROFÍLOCO.-

Se caracteriza porque las células que lo componen tienen especialmente desarrollados los cloroplastos.

Se suelen situar en las hojas porque realizan la fotosíntesis, si no tienen hoja se sitúa en el tallo.

-PARÉNQUIMA ACUÍFERO.-

Tiene especialmente desarrollado las vacuolas, está situado en el tallo y en las hojas, estas plantas se dice que tienen un aspecto suculento, porque están formados por una gran cantidad de parénquima acuífero.

-PARÉNQUIMA DE RESERVA.-

Se caracteriza porque las células carecen de cloroplastos y las células están especializadas en almacenar sustancias de reserva (almidón)

-PARÉNQUIMA AIRÍFERO.-

Se caracteriza porque las células no están íntimamente unidas entre sí, por ello acumulan aire.

Está desarrollado en las plantas acuáticas porque les permite la flotabilidad.

-TEJIDOS SECRETORES.-

Están formados por células que tienen la capacidad de elaborar sustancia y expulsarlas al medio directamente o acumularla.

El olor de las plantas se debe a células secretoras. Las sustancias principales que expulsan las plantas son:

Page 5: Tejidos Clases Caracteristicas

Aromas

Aceites

Venenos (extramonio)

Sustancias urticantes

Latex

Resinas

La localización de este tejido es muy variada.

Los tejidos secretores están formados por estructuras:

-células epidérmicas.- que están modificadas para acumular sustancias. Estas células se pueden encontrar en las hojas de la flor, el fruto, etc.

-bolsas secretoras.- están formados por un conjunto de células cuyas paredes celulares se han roto. Estas sustancias que contienen son aromáticas. Se puede encontrar en la piel de la naranja o del limón.

-conducto resiníferos.-son unas estructuras donde son vertidas muchas sustancias por células secretoras. Este conducto transporta resinas.

-tubos lacticíferos.-conducto que transporta latex, que es una sustancia blanquecina. Algunos ejemplos de plantas son la higuera, la fabiola, el caucho, etc.

-TEJIDOS PROTECTORES.-

-TEJIDO EPITELIAL / EPIDERMICO.-

Se caracteriza por estar formado por una sola capa de células que cubre exteriormente la planta.

Está formado por células que están muy unidas entre sí y son aplanadas.

Carece de cloroplastos.

Depende del sitio donde se encuentre va a sufrir diferentes modificaciones.

Capta H2O y sales

Raíz

Protege

Realiza la fotosíntesis

Page 6: Tejidos Clases Caracteristicas

Hoja Realiza la respiración

Acumulas sustancias

Un ejemplo de tejido epitelial es: EL SUBER

EL suber: tejido epidérmico que aparece en las plantas en crecimiento de grosor.

Está formado por células que proceden de la división de la células de felógeno y se caracterizan porque se van a ir muriendo progresivamente y están rodeadas por una sustancia (pared celular) llamada suberina, que es la que le da rigidez y va a hacer que las célula se mueran.

-TEJIDOS CON FUNCIÓN ESQUELÉTICA.-

Se caracterizan porque van a dar estructura a determinados órganos de la planta, el tallo, la raíz.

Hay dos tipos; el colénquima y el esclerénquima.

-Colénquima.- está formado por células vivas, la pared celulas tienen que ser gruesa, se van a encontrar en todos aquellos órganos de la planta que van a estar en crecimiento.

-Esclerénquima.- está formado por células muertas, tienen la pared celular gruesa, se van a encontrar en las zonas donde la planta ya a crecido, la pared celular presenta la lignina que es una susutancia muy dura.

-TEJIDOS CONDUCTORES.-

Se caracteriza porque aparecen solo en lo que serían plantas basculares, son los encargados de distribuir por la planta todo lo que es la sabia bruta(H2O y las sales minerales) y la sabia elaborada(son los productos que se obtienen en la forosíntesis).

Si una planta carece de sistema bascular no se garantiza que la planta pueda sobre vivir.

-TIPOS DE TEJIDOS CONDUCTORES.-

-Xilema.- está encargado de transportar la sabia bruta (H2O + sales minerales) desde la raíz hasta la hoja.

Está formado por elementos traqueales la estructura que tienen es una especie de tubo por los que discurren el agua, esos conductos deben de ser resistentes, para que no se colapse el tubo. Los elementos traqueales se caracterizan porque son células cilídricas que están muertas y que forman largos conductos, pared celular es muy dura para ello presentan lignina esta le transmite mucha dureza, aparecen grandes cantidades de exclerénquima, garantiza que no se rompa el tejido.

-El floema.- está en cargado de transportar la sabia elaborada (el resultado de la fotosíntesis) va desde la hoja hasta los distintos partes de la raíz.

Se caracteriza por estar en todas las partes de la planta, este floema por una parte está formado por los elementos cribosos, son tubos formados or células cilíndricas, son células vivas.

Además de permitir el paso de la sabia elaborada, la pared celular que está dividiendo las células(las dos células tienen en comñun la pared celular) esta está perforada para que la sabia pase.

Page 7: Tejidos Clases Caracteristicas

Se caracteriza porque al lado de estas células aparecen otras células que se llaman células acompañantes, que se caracterizan porque estas células, cuando se mueran las otras, estan van a ocupar su lugar.

Unidos a este tejido criboso aparece un tipo de sostén que sirve para sostenerlo, el que aparece es el esclerénquima