2
TEJUINO ¿Qué es? El tejuino (manjar de los Dioses huicholes) es una bebida refrescante a base de maíz no fermentado y dulce de caña de la región Occidente de México. Se bebe con limón, sal y chilito piquín; es de sabor agridulce y un grado bajo de alcohol. El tejuino es ofrecido por vendedores ambulantes en los pueblos y ciudades de la región. Originaria de la Perla de Occidente, esta bebida es sumamente refrescante y forma parte de la más antigua tradición culinaria mexicana. Muchas veces se le agrega nieve de limón que la hace mucho más rica en época de calor. Hay dos tipos reconocidos: tejuino y tesgüino. El tejuino, puede o no tener algo de fermentación no más fuerte que el tepache mientras que el tesgüino es fermentado al máximo para que produzca licor. Parte de su elaboración consiste en cocer el maíz para hacerlo nixtamal, después se muele en un molino obteniendo una masa que luego se diluye con agua; ésta se cocina con piloncillo y otros ingredientes teniendo como resultado una mermelada parecida a la cajeta a la que después se le agrega hielo bien picado, sal y limón sirviéndose en un vaso para disfrutar su sabor único y delicioso. La Receta Su preparación es variada de acuerdo al lugar donde se elabore. Con el tiempo se le ha ido adicionando otros ingredientes como la nieve de limón, pero la forma tradicional de prepararlo es la siguiente: Ingredientes: 1 kilo de masa de maíz. 1 kilo de piloncillo.

TEJUINO, bebida mexicana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Receta e historia del Tejuino, bebida tipica de Jalisco, especial mente -Guadalajara. Hecha a base de maíz y helado de limón.

Citation preview

Page 1: TEJUINO, bebida mexicana

TEJUINO

¿Qué es?

El tejuino (manjar de los Dioses huicholes) es una bebida refrescante a base de maíz no fermentado y dulce de caña de la región Occidente de México. Se bebe con limón, sal y chilito piquín; es de sabor agridulce y un grado bajo de alcohol. El tejuino es ofrecido por vendedores ambulantes en los pueblos y ciudades de la región.

Originaria de la Perla de Occidente, esta bebida es sumamente refrescante y forma parte de la más antigua tradición culinaria mexicana. Muchas veces se le agrega nieve de limón que la hace mucho más rica en época de calor.

Hay dos tipos reconocidos: tejuino y tesgüino. El tejuino, puede o no tener algo de fermentación no más fuerte que el tepache mientras que el tesgüino es fermentado al máximo para que produzca licor. Parte de su elaboración consiste en cocer el maíz para hacerlo nixtamal, después se muele en un molino obteniendo una masa que luego se diluye con agua; ésta se cocina con piloncillo y otros ingredientes teniendo como resultado una mermelada parecida a la cajeta a la que después se le agrega hielo bien picado, sal y limón sirviéndose en un vaso para disfrutar su sabor único y delicioso.

La Receta

Su preparación es variada de acuerdo al lugar donde se elabore. Con el tiempo se le ha ido adicionando otros ingredientes como la nieve de limón, pero la forma tradicional de prepararlo es la siguiente:

Ingredientes:

1 kilo de masa de maíz.

1 kilo de piloncillo.

3 litros de agua.

2 limones.

Page 2: TEJUINO, bebida mexicana

Un poco de sal.

El jugo de un limón.

Hielo picado.

Preparación

Hierve el agua con el piloncillo hasta que este se deshaga. Aparte y en poca agua, muele la masa en la licuadora y agrega esto al agua hirviendo. Al formarse un atole y cuando ya esté casi frío, exprime los limones. Deja reposar 2 ó 3 días hasta que fermente, preferente en olla de barro cubierta con una manta limpia. El Resultado será un atole espeso con su color característico. Para finalizar, sirve el atole fermentado con hielo picadito, jugo de limón y sal y vacía de un traste a otro varias veces hasta mezclarlo bien. En su defecto el piloncillo se puede sustituir por azúcar morena.