3
TELE AULA 80 PROCESOS DE FABRICACION: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS Se analiza la utilización de procesos de fabricación tradicional y los avanzados. Algunos instrumentos como las limas, por ejemplo, tienden poco a competir en precisión con las maquinas más modernas. Así mismo, son instrumentos que continuamente a ser utilizados junto con los métodos avanzados de producción. Cuando hablamos sobre métodos avanzados de producción, por ejemplo, el torno CNC. En los principios básicos de una maquina moderna como esta, son parecidos con los principios de un torno tradicional. PROCESOS BÁSICOS El operador debe conocer todos los procesos básicos de mecanizado en un lo que va a suceder es que los métodos tradicionales van a ser usados para servicios más grosseiros de producción en pequeña escala. MÉTODOS TRADICIONALES Eran usados cuando un material era muy difícil de mecanizar. NUEVOS MÉTODOS DE FABRICACIÓN Algunas máquinas tradicionales serán dadas de baja por la evolución tecnológica del mismo, y que ciertas máquinas de comando numérico deberán estar reservadas preferencialmente, para los trabajos unitarios. Ellas van a fijar encarregadas de fabricación de prototipos, modelos y matrices. Una gran ventaja de las máquinas de comando numéricos es que ella pueden mecanizar piezas de diferentes perfiles con una simple troca de programa. Las máquinas de electroerosión podrán concurrir como las de comando numérico. Su velocidad de remoción de material es menor, más su precio horarios, también es menor, que compensa las tasas más bajas de remoción de material.

Tele Aula 80

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN VIDEO AULA 80 PARA DISENO Y AUTOMATIZACION

Citation preview

Page 1: Tele Aula 80

TELE AULA 80

PROCESOS DE FABRICACION: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

Se analiza la utilización de procesos de fabricación tradicional y los avanzados.

Algunos instrumentos como las limas, por ejemplo, tienden poco a competir en precisión con las maquinas más modernas. Así mismo, son instrumentos que continuamente a ser utilizados junto con los métodos avanzados de producción. Cuando hablamos sobre métodos avanzados de producción, por ejemplo, el torno CNC. En los principios básicos de una maquina moderna como esta, son parecidos con los principios de un torno tradicional.

PROCESOS BÁSICOS

El operador debe conocer todos los procesos básicos de mecanizado en un lo que va a suceder es que los métodos tradicionales van a ser usados para servicios más grosseiros de producción en pequeña escala.

MÉTODOS TRADICIONALES

Eran usados cuando un material era muy difícil de mecanizar.

NUEVOS MÉTODOS DE FABRICACIÓN

Algunas máquinas tradicionales serán dadas de baja por la evolución tecnológica del mismo, y que ciertas máquinas de comando numérico deberán estar reservadas preferencialmente, para los trabajos unitarios. Ellas van a fijar encarregadas de fabricación de prototipos, modelos y matrices.

Una gran ventaja de las máquinas de comando numéricos es que ella pueden mecanizar piezas de diferentes perfiles con una simple troca de programa.

Las máquinas de electroerosión podrán concurrir como las de comando numérico. Su velocidad de remoción de material es menor, más su precio horarios, también es menor, que compensa las tasas más bajas de remoción de material.

OPERACIÓN DE MONTAJE

En la que las máquinas de mecanizado electroquímico podrán ser reservadas para los trabajos repetitivos de media precisión.

TENDENCIA DE RESIDUOS

Intentar minimizar el impacto poluente sobre el medio ambiente. El futuro de los métodos de fabricación está asociado al desenvolvimiento de nuevos materiales, capaces de soportar esfuerzos extremos y condiciones adversas de trabajo, con temperaturas muy altas o muy bajas, presiones anormales y velocidades elevadas. Todo indica que la industria mecánica del siglo XXI va a ser casi totalmente comandada por sistemas electrónicos y computarizados.

Page 2: Tele Aula 80

IMPACTO SOCIAL DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Cada vez más, los cerebros ganan importancia en relación a los brazos. Los nuevos métodos de producción permiten producir más a precios más bajos y utilizando menos mano de obra. Las innovaciones tecnológicas y las mudanzas administrativas incorporadas al sector productivo usan menos trabajo humano brazal y, consecuentemente, serán menos empresas,.

El gran desafío es de conciliar el aumento de capacidad de producción con una capacidad de generación de trabajo. El mercado productor es sustentado por el mercado consumidor, que se encoge por causa de disminución de oferta de trabajo y compromete el equilibrio del sistema social.

Algunos países como Japón están haciendo el camino inverso, volteando a substituir el trabajo de robos por trabajo humano, así como la robotización estaría restricta a los trabajos que poseen el riesgo de salud del trabajador. Cada día se ve más la participación femenina en áreas que antes eran dominadas, exclusivamente para hombres.

NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO

Se acredita que en un futuro próximo las personas trabajadoras en proyectos con completo, medio y fin, una vez terminados esos proyectos podrán participar de nuevos proyectos de la misma empresa o en otras empresas y, en algunos casos, podrán trabajar desde sus casas.

PROFESIONAL DEL FUTURO

POLI FUNCIONAL

Deberá desempeñar varias funciones diferentes, en algunas empresas existe la filosofía de calidad asegurada, cualquier operador puede interrumpir la producción una eventual falla de sistema, y ejecutar las formas de corrección.

Sistema TPM, que quiere decir manutención productiva total, que la meta quiebra a cero. En este sistema, cada trabajador y responsable para la conservación de equipamiento que utiliza.

Esta se encarga de los pequeños reparos mecánicos y eléctricos, el profesional se siente valorizado y motivado a actualizar continuamente.

MULTIFUNCIONALIDAD

Son entrenados para una cosa u otra. Por causa de constante avance tecnológico, que el trabajador tiene que tener una permanente disposición para aprender, debe estar en sincronía con un mercado de trabajo