106
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 3000000440 FEBRERO DE 2010, BOGOTÁ - COLOMBIA

telefonia ip

Embed Size (px)

DESCRIPTION

telefonia

Citation preview

Page 1: telefonia ip

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 3000000440

FEBRERO DE 2010, BOGOTÁ - COLOMBIA

Page 2: telefonia ip

Página 2 de 106

LISTA DE CONTENIDO SECCIÓN I. INSTRUCCIONES GENERALES Y REQUISITOS .................................... 4

1. DEFINICIONES .............................................................................................................. 4

2. ALCANCE DE LAS LABORES O ACTIVIDADES A REALIZAR ........................ 4

3. NATURALEZA DE LA SOLICITUD ......................................................................... 5

4. RÉGIMEN JURÍDICO ................................................................................................ 5

5. LOS OFERENTES ..................................................................................................... 5

6. IDIOMA ........................................................................................................................ 5

7. CAUSALES DE INHABILIDAD, IMPEDIMENTO O INCOMPATIBILIDAD

PARA CONTRATAR CON LA EMPRESA ..................................................................... 5

9. SUBCONTRATISTAS ................................................................................................ 6

10. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA ............................................ 7

11. VISITA TECNICA ................................................................................................... 8

12 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS ................................................................ 8

13 PLAZO PARA LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS ............................... 9

14 DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA ................................................ 9

15 PRORROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS

OFERTAS .......................................................................................................................... 10

16 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES .......................................................... 10

17 DESVIACIONES Y EXCEPCIONES ................................................................. 10

18 OFERTAS ALTERNATIVAS ............................................................................... 11

19 MODALIDAD DE COTIZACIÓN ......................................................................... 11

20 CAUSALES DE RECHAZO ................................................................................ 11

21 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO .................................................................. 12

22 CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO ........................................... 13

23 RESERVAS ESPECIALES ................................................................................. 19

24 PROCEDIMIENTO PARA ESCOGER CONTRATISTA ................................. 19

SECCIÓN II. CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

................................................................................................................................................. 20

25. DESCRIPCIÓN GENERAL ...................................................................................... 20

Page 3: telefonia ip

Página 3 de 106

26. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA ............... 44

SECCION III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ............................. 53

27. GENERALIDADES ............................................................................................... 53

28. METODOLOGÍA PARA EVALUACION Y CALIFICACION .................................. 53

29. PROCEDIMIENTO ............................................................................................... 53

30. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ................................................................... 54

SECCIÓN IV. PRESENTACIÓN Y FORMULARIOS DE LA SOLICITUD PÚBLICA

DE OFERTAS ....................................................................................................................... 62

31. CARTA DE PRESENTACIÓN ............................................................................. 63

32. RESUMEN DE LA OFERTA ............................................................................... 66

33. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ................................................... 67

34. INFORMACIÓN GENERAL DEL OFERENTE ................................................. 68

35. INFORMACIÓN GENERAL DEL REPRESENTANTE .................................... 70

36. DEMANDAS MULTAS Y/O SANCIONES ......................................................... 71

37. FORMULARIOS DE LA OFERTA TÉCNICA .................................................... 72

38. FORMULARIOS DE LA OFERTA ECONÓMICA ............................................. 73

39. DESVIACIONES, EXCEPCIONES Y/O ACLARACIONES ............................ 84

SECCIÓN V. MINUTA ......................................................................................................... 85

ANEXOS ................................................................................................................................ 93

Anexo No 1: Formulario Director del Proyecto .......................................................... 93

Anexo No 2: Formulario Ingeniero Supervisor .......................................................... 94

Anexo No 3: Formulario Especialista en Redes ........................................................ 96

Anexo No 4: Formulario Técnico telefónico ............................................................... 98

Anexo No 5: Cuadro de Garantías ............................................................................ 102

Anexo No 6: Cuadro experiencia del proponente ................................................... 103

Anexo No 7: Datos Personales .................................................................................. 104

Anexo No 8: Proyectos Similares en los que ha Participado ................................ 104

Anexo No 9: Formulario Contratos Ejecutados ....................................................... 105

Anexo No 10: Formulario subcontratistas proponente ........................................... 105

Anexo No 11: Cronograma del proceso ..................................................................... 106

Page 4: telefonia ip

Página 4 de 106

SECCIÓN I. INSTRUCCIONES GENERALES Y REQUISITOS

1. DEFINICIONES: Los siguientes términos, tendrán para efectos de este

DOCUMENTO, el significado que se define a continuación:

1.1. CONTRATISTA: Calidad del OFERENTE seleccionado una vez suscribe el CONTRATO.

1.2. CONTRATO: Acuerdo perfeccionado como producto del PROCESO.

1.3. DOCUMENTO DE SOLICITUD: Documento de solicitud de ofertas, sus

adendas y demás comunicaciones que produzca LA EMPRESA en desarrollo del PROCESO.

1.4. EMPRESA: Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, Transportadora de

Gas Internacional S.A. ESP (TGI), Congas Perú S.A.C. y nueva empresa que se constituya en Guatemala (nombre que se indicará en el futuro).

1.5. OFERTA: Propuesta presentada por el OFERENTE en atención a la

solicitud contenida en el DOCUMENTO.

1.6. OFERENTE: Personas Jurídicas, nacionales o extranjeras, que presenten

OFERTAS.

1.7. PROCESO: Etapas previstas en EL DOCUMENTO DE SOLICITUD para la

selección de un OFERENTE o CONTRATISTA, incluidos los trámites contractuales internos de LA EMPRESA.

1.8. OBJETO: LA EMPRESA está interesada en recibir propuestas para la

implantación de un Sistema de Telefonía IP, basado en Sistema Operativo Linux con protocolo SIP extremo a extremo e implementado con tecnología IP nativa de proveedor único, el cual permita unificar las comunicaciones entre las diferentes compañías del Grupo en todas sus sedes nacionales y extranjeras.

2. ALCANCE DE LAS LABORES O ACTIVIDADES A REALIZAR: El alcance de

las labores o actividades que se realizarán con ocasión del objeto a contratar se describen en la sección II - CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, de esta solicitud de ofertas.

Page 5: telefonia ip

Página 5 de 106

3. NATURALEZA DE LA SOLICITUD: La solicitud y el proceso no constituyen

oferta comercial ni obligan a LA EMPRESA a aceptar las ofertas recibidas ni a suscribir contratos con los oferentes.

4. RÉGIMEN JURÍDICO: LOS OFERENTES, deberán someterse a las leyes

colombianas vigentes durante EL PROCESO y la ejecución del CONTRATO, en los aspectos laborales, de ingeniería, tributarios, cambiarios, de industria y comercio, de importación y exportación, de transportes, construcción, ambientales, de seguridad y de salud ocupacional y en general en la legislación que le sea aplicable, en relación con las actividades ejecutadas en Colombia.

LA OFERTA presentada por LOS OFERENTES, se regirá por los términos del artículo 845 y siguientes del Código de Comercio Colombiano y demás normas concordantes.

5. LOS OFERENTES: Podrán presentar oferta exclusivamente las personas

jurídicas, para el efecto deberán acreditar:

5.1. Personas Jurídicas: Las personas jurídicas nacionales deberán acreditar su existencia y representación legal con el certificado de la cámara de comercio correspondiente cuya expedición a la fecha de presentación de LA OFERTA no podrá ser superior a tres (3) meses. En el caso de las personas jurídicas extranjeras se debe anexar el documento equivalente expedido por la autoridad competente.

Así mismo debe acreditar que su duración no será inferior al plazo de ejecución del CONTRATO, más la vigencia de la garantía de mayor duración pactada en el mismo.

En caso de ser necesario, debe acreditar la autorización al Representante Legal por parte de Junta Directiva o Junta de Socios para comprometer a la sociedad por el valor de LA OFERTA.

6. IDIOMA: El idioma oficial del PROCESO, EL CONTRATO y la totalidad de las

comunicaciones en desarrollo de los mismos es el español. LA EMPRESA autorizara expresamente la presentación de catálogos e información técnica en idioma Inglés.

7. CAUSALES DE INHABILIDAD, IMPEDIMENTO O INCOMPATIBILIDAD PARA

CONTRATAR CON LA EMPRESA: En ningún caso LA EMPRESA aceptará ofertas ni suscribirá CONTRATO con personas que se encuentren incursas en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o impedimento establecidas en el Estatuto de Contratación de la EMPRESA o la Ley. Los OFERENTES no podrán hacer uso de información privilegiada, acto de competencia desleal o conflicto de interés. Si al OFERENTE le sobreviniere alguna de las inhabilidades, incompatibilidades o impedimentos establecidos en la Ley o en el Estatuto de Contratación de la

Page 6: telefonia ip

Página 6 de 106

Empresa (el cual manifiesta conocer), deberá renunciar a los derechos surgidos de su participación en el proceso de selección de la Solicitud.

8. MANIFESTACIONES DE LOS OFERENTES: Será obligación de

los OFERENTES la manifestación expresa y por escrito en LA OFERTA sobre:

8.1. No encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad,

impedimento o incompatibilidad que le impidan contratar con LA EMPRESA.

8.2. De igual manera deberá manifestar que la firma no está impedida para contratar con la Empresa por situaciones de relaciones comerciales o de parentesco con quienes ostentan la calidad de administradores de la Empresa.

8.3. Los procesos en judiciales en curso en los cuales se encuentre calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas que conforman el Grupo Energía de Bogotá (Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, - EEB, Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP- TGI-Distribuidora Eléctrica de Cundinamarca S.A. ESP – DECSA, Empresa de Energía de Cundinamarca S.A. ESP – EEC.).

8.4. Los incumplimientos o sanciones que le hayan sido impuestos o declarados judicial y administrativamente con ocasión de su actividad contractual en los últimos tres (3) años.

8.5. No encontrarse en las listas OFAC y ONU; así mismo debe manifestar, en caso de tratarse de personas jurídicas, que sus miembros de junta directiva o junta de socios, sus representantes legales o revisor fiscal, tampoco se encuentren en dichas listas.

La existencia de procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre EL OFERENTE en calidad de demandante o demandado respecto de alguna de las empresas del Grupo Energía de Bogotá, así como los incumplimientos declarados y las sanciones impuestas (diferentes a las caducidades) serán objeto de evaluación, pero por sí mismas no impedirán la celebración del contrato. De acuerdo con lo anterior, LA EMPRESA se reserva el derecho de suscribir o no el contrato correspondiente.

9. SUBCONTRATISTAS: Si EL OFERENTE desea subcontratar la ejecución de

alguna de las actividades o trabajos propios del CONTRATO, deberá consignar en LA OFERTA la actividad o trabajo que subcontrataría y la información de los subcontratistas.

En el Formulario correspondiente de LA OFERTA, EL OFERENTE deberá indicar el nombre y la dirección de las personas naturales o jurídicas propuestas en calidad de subcontratistas.

Page 7: telefonia ip

El OFERENTE no podrá subcontratar ninguna de las actividades o trabajos previstos en el alcance del DOCUMENTO, sin la autorización previa de LA EMPRESA. La autorización para subcontratar, en ningún caso exonera de responsabilidad al OFERENTE.

El OFERENTE será contractualmente responsable por la totalidad de las actividades previstas en EL CONTRATO y será el único responsable por los subcontratos.

Entre los subcontratistas y LA EMPRESA no existirá ningún vínculo de carácter contractual o laboral.

Los subcontratistas aceptados por LA EMPRESA, sólo podrán ser modificados por EL OFERENTE previo consentimiento por escrito de la misma.

EL CONTRATISTA deberá proceder a terminar el subcontrato si en el curso del trabajo LA EMPRESA encuentra que el subcontratista es incompetente o inconveniente para los intereses de LA EMPRESA y deberá adelantar todas las acciones necesarias para continuar con los trabajos para el cumplimiento del plazo del contrato, en caso de requerirse una nueva subcontratación, ésta deberá ser previamente aprobada por LA EMPRESA.

10. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA: En LAS OFERTAS, LOS

OFERENTES deberán constituir a su costa y a favor de “Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP. NIT 899.999.082-3.”, cualquiera de las siguientes garantías 1. Póliza de seguros 2. Fiducia Mercantil en Garantía 3. Garantía Bancaria, para responder por la seriedad de LA OFERTA por una cuantía del 10% del valor de la propuesta y con una vigencia de sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo para presentar LAS OFERTAS, acompañada en el caso de la póliza de seguros del recibo de pago de la prima correspondiente.

El emisor de cualquiera de las garantías anteriormente mencionadas, deberá estar legalmente autorizado para funcionar en Colombia.

En todo caso, el OFERENTE seleccionado se comprometerá a mantenerla vigente hasta que se constituya y apruebe la garantía de cumplimiento del CONTRATO.

En el evento en que la garantía se seriedad de LA OFERTA sea una póliza de seguro, deberá ser otorgada y suscrita por el tomador o afianzado en formato “A favor de particulares”.

Los gastos que demande la expedición de esta garantía correrán por cuenta del OFERENTE.

Page 8: telefonia ip

Página 8 de 106

11. VISITA TECNICA

El OFERENTE deberá visitar: Sede de EEB en Bogotá, sede de TGI – Bucaramanga – Santander, sede TGI centro operacional Barrancabermeja- Santander, sede TGI centro operacional Cogua- Cundinamarca, sitios donde se llevarán a cabo las obras, así mismo, deberá informarse completamente sobre todas las condiciones topográficas, ambientales, de acceso, de suministro y de transporte de materiales, y sobre todas las demás condiciones que puedan influir o afectar el trabajo, su costo y duración.

LA EMPRESA programará las visitas técnicas al sitio de los trabajos en la fecha

señalada en el Cronograma del Proceso adjunto, dicha visita es de carácter obligatorio a la que deberá asistir un representante debidamente acreditado. Estas visitas serán por cuenta y riesgo de los OFERENTES, quienes deberán coordinar su propio transporte hasta el sitio de encuentro y hasta el lugar de los trabajos. La persona que acuda en representación de otra, deberá entregar al funcionario de LA EMPRESA encargado de atender la visita, carta de autorización o representación, a fin de que pueda certificarle su asistencia en calidad de representante, de lo contrario se entenderá para todos los efectos que acude en representación de sí mismo.

Las visitas solamente se realizarán en las fechas y horas indicadas y tendrán una duración máxima de 2 horas. Al representante del OFERENTE que llegue 30 minutos después de la hora inicial señalada en el cronograma, no se dejará ingresar al sitio de la visita y por consiguiente no se le entregará el certificado de la visita. Los certificados de las visitas técnicas son documentos obligatorios para que la propuesta sea admisible técnicamente en este proceso.

12 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: Las secciones técnica y económica de

LA OFERTA se presentarán, en sobres separados, en original, una copia física y una copia en medio óptico o magnético.

La copia óptica o magnética incluirá toda la información de la propuesta original. En caso de discrepancia entre la copia y el original de LAS OFERTAS, primará el último sobre aquel.

12.1 Los sobres deben estar cerrados y rotulados de la siguiente forma:

Nombre y número de la solicitud de OFERTAS. Nombre del OFERENTE y NIT. Identificación del contenido del sobre.

Los sobres deberán contener los documentos relacionados en la sección 4 - Presentación y Formularios incluyendo la copia en medio magnético, en CD, de los archivos en Word y Excel de todos los formularios de la oferta.

12.2 El sobre marcado “ORIGINAL OFERTA TÉCNICA” deberá contener

debidamente foliados:

Page 9: telefonia ip

Página 9 de 106

La carta de presentación suscrita por el representante legal o apoderado, facultados para comprometer al OFERENTE.

Documentos que acrediten la existencia y representación legal del OFERENTE y de sus integrantes.

Autorización al representante legal en caso de ser requerida.

Información Correspondiente a la Garantía de Seriedad incluyendo: Numero de la Póliza, Vigencia, Compañía que la expide.

Formulario de contratos ejecutados con las correspondientes certificaciones

Cuadro Experiencia del Proponente Diligenciado.

Cuadro personal ofrecido Diligenciado, Incluyendo las correspondientes certificaciones académicas y certificaciones del fabricante.

Formulario Relación de Subcontratistas en caso de ser requerido.

LA OFERTA técnica y los anexos en ella relacionados.

Documentos que acrediten la información financiera y técnica descrita en esta SOLICITUD.

Fichas Técnicas, Documentos y Especificaciones de los equipos ofrecidos.

La información que EL OFERENTE desee incluir.

La garantía de seriedad de LA OFERTA y la constancia del pago de la prima respectiva.

12.3 El sobre marcado “ORIGINAL OFERTA ECONÓMICA” deberá contener

debidamente foliados:

El original completo de LA OFERTA económica.

Las Ofertas económicas alternativas

13 PLAZO PARA LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: LOS OFERENTES entregarán LAS OFERTAS en la ventanilla de correspondencia de LA EMPRESA, localizada en la cra. 9 No. 73 – 44 P6 Bogotá D.C. Colombia, a más tardar el día 9 de marzo de 2010 a las 4:00 p.m, de lo cual se dejará constancia con el sello del reloj de recibo de correspondencia de LA EMPRESA.

El único sitio de recepción de las ofertas será la ventanilla de radicación de correspondencia de la sede de la cra 9 No. 73 – 44 P6 Bogotá D.C. Colombia.

14 DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA: Toda la correspondencia

relativa al PROCESO deberá dirigirse de la siguiente manera:

Page 10: telefonia ip

Página 10 de 106

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A.ESP VICEPRESIDENCIA ADMINISTRATIVA Solicitud Pública de Ofertas No. 3000000440 Cra 9 No 73-44 Piso 6 Teléfono 326 80 00 Fax: (57 1) 326 80 10 Bogotá D.C., Colombia E-mail: [email protected] [email protected]

15 PRORROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS

OFERTAS: Los plazos fijados en LA SOLICITUD podrán ser prorrogados por LA EMPRESA antes del vencimiento, lo cual deberá informarse por medio escrito.

16 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES: Si existen dudas sobre el contenido y

alcance del DOCUMENTO o se encuentran incongruencias, errores u

omisiones o si se requiere la modificación en el mismo, se deberá hacer la

correspondiente petición de aclaración por escrito a LA EMPRESA hasta el

veinticuatro (24) de Febrero de 2010.

LA EMPRESA contestará todas las solicitudes por medio escrito y remitirá copia de las preguntas y respuestas a todos los demás OFERENTES. LA EMPRESA no atenderá consultas personales ni telefónicas.

Durante el periodo de evaluación de LAS OFERTAS y por medio de comunicación escrita, LA EMPRESA podrá solicitar aclaraciones o precisiones a LAS OFERTAS presentadas o el envío de documentos complementarios.

LA EMPRESA aceptará las respuestas siempre y cuando las mismas no impliquen modificaciones o adiciones a LA OFERTA inicial.

17 DESVIACIONES Y EXCEPCIONES: LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar o rechazar, total o parcialmente, las desviaciones o excepciones de LAS OFERTAS que hayan sido o no declaradas por EL OFERENTE y solamente se consideraran únicamente las desviaciones y excepciones contenidas en el formulario correspondiente, de LA OFERTA según la metodología prevista en el presente documento.

Si LA EMPRESA guarda silencio, se entiende que las mismas se han rechazado.

Page 11: telefonia ip

Página 11 de 106

18 OFERTAS ALTERNATIVAS: LOS OFERENTES podrán ofrecer adicionalmente bienes y/o servicios con especificaciones técnicas o calidades similares a las exigidas por LA EMPRESA y presentar alternativas a las condiciones contenidas en LA SOLICITUD, siempre que justifiquen su propuesta y la misma sea calificada como idónea por LA EMPRESA.

LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar la(s) ofertas alternativas, siempre y cuando el oferente cumpla con los requisitos exigidos de la oferta básica, es decir la solicitada con el presente documento.

19 MODALIDAD DE COTIZACIÓN: Los precios se cotizarán en pesos colombianos o

en dólares. LA EMPRESA pagará al OFERENTE por la completa prestación de los servicios en los términos en que se haya pactado el valor total del contrato, que incluye los costos, gastos generales, gastos varios, gastos imprevistos, etc., todos los cuales correrán por cuenta exclusiva del OFERENTE. Los precios cotizados por los OFERENTES deben ser fijos durante la vigencia del contrato y se mantendrán inalterables sin que puedan ser objeto de revisión. En la oferta el OFERENTE deberá discriminar el IVA.

EL OFERENTE deberá formular su oferta, asumiendo que el precio abarca el pago del servicio de conformidad con las especificaciones contratadas.

Para efectos de evaluación de las ofertas, si se omite el precio de un determinado ítem y el mismo no se puede calcular con los datos contenidos en la oferta, se tomará el precio más alto que hayan ofrecido los demás OFERENTES. Lo anterior, no implicará en ningún caso que para la firma y ejecución del contrato se incrementen los precios totales fijados por el Oferente en su oferta.

LA EMPRESA pagará al CONTRATISTA el valor total del CONTRATO por la completa ejecución del mismo, en los términos en que se haya pactado.

El valor señalado en la OFERTA será el único pago que haga LA EMPRESA al CONTRATISTA y por lo tanto, cubre todos los costos necesarios para cumplir con el objeto del contrato, incluyendo cualquier imprevisto que pudiera presentarse.

En LA OFERTA, EL OFERENTE deberá discriminar el IVA. De no discriminarse se entenderá incluido.

En el evento en que LA OFERTA sea presentada en dólares, se hará el cálculo en moneda legal colombiana según la TMR del día de la presentación de la misma para efectos de realizar la comparación económica de las ofertas.

20 CAUSALES DE RECHAZO: Son causales para que una OFERTA no sea

considerada por LA EMPRESA: 20.1 Que EL OFERENTE se encuentre incurso en alguna de las causales de

inhabilidad, incompatibilidad o impedimento previstas por la Ley o el Estatuto de Contratación de LA EMPRESA, así mismo que EL OFERENTE, los miembros de Junta Directiva o Junta de Socios, los representantes legales o

Page 12: telefonia ip

Página 12 de 106

el Revisor Fiscal se encuentren incluidos en las listas OFAC (CLINTON) u ONU.

20.2 Que la carta de presentación de la oferta y el formulario de oferta económica no se presenten o no se encuentren suscritos por el representante legal o apoderado, facultados previamente para comprometer al OFERENTE.

20.3 Que no se anexe la garantía de seriedad de LA OFERTA o que la misma presente defectos que EL OFERENTE no corrija dentro del plazo previsto para ello por LA EMPRESA.

20.4 Que LA OFERTA se presente en un lugar diferente al determinado por la solicitud de OFERTAS o extemporáneamente.

20.5 Que LA OFERTA presente deficiencias que no puedan ser aclaradas y que impidan su comparación.

20.6 Que EL OFERENTE no subsane las observaciones realizadas por LA EMPRESA dentro del plazo que ésta determine.

20.7 Que la oferta sea presentada por un consorcio o unión temporal.

21 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: EL OFERENTE SELECCIONADO firmará contratos independientes con las siguientes empresas del Grupo Energía de Bogotá:

Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP

Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP

Congas Perú S.A.C.

Empresa que se cree en Guatemala

El OFERENTE seleccionado, deberá firmar LOS CONTRATOS dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que le sea comunicada la aceptación de su OFERTA.

Durante este tiempo el CONTRATISTA deberá inscribirse en el registro de proveedores de LA EMPRESA, para lo cual deberá allegar entre otros documentos el Registro Único Tributario – RUT.

Si el OFERENTE seleccionado, sin justa causa, no suscribe EL CONTRATO dentro del término señalado, quedará a favor de LA EMPRESA, en calidad de sanción, el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de LA OFERTA, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la citada garantía.

Lo anterior, sin perjuicio de que LA EMPRESA pueda firmar EL CONTRATO con el segundo OFERENTE mejor calificado según las condiciones del DOCUMENTO y en su defecto, con el que lo suceda en el orden de calificación correspondiente.

El CONTRATISTA deberá cumplir con los requisitos necesarios para comenzar a ejecutar EL CONTRATO dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de su firma.

Page 13: telefonia ip

Página 13 de 106

22 CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO:

22.1 Plazo de ejecución del CONTRATO: El plazo para la ejecución del CONTRATO se estima en cinco meses de la fase de suministro, instalación y puesta en operación y dos años de soporte técnico y garantía, para una duración total de 29 meses, contados a partir de la fecha en que cada una de las EMPRESAS imparta la orden de inicio.

22.2 Orden de inicio: La orden de inicio del CONTRATO se impartirá por escrito de conformidad con lo establecido en el manual de interventoría de LA EMPRESA.

LA EMPRESA no será responsable por ninguna actividad efectuada por el CONTRATISTA con anterioridad a la fecha de inicio.

22.3 Forma de pago: Los pagos por concepto de la ejecución del CONTRATO,

se harán así: Los pagos correspondientes serán realizados por cada una de las LAS EMPRESAS del Grupo Energía de Bogotá que participan en EL PROCESO. Los pagos por concepto de los trabajos ejecutados en desarrollo del contrato resultante, se harán así: Anticipo: Por un valor equivalente al 30% del valor de la Implantación del Sistema de Telefonía IP en LA EMPRESA. El anticipo es un dinero de propiedad de LA EMPRESA que se entrega al contratista para el desarrollo de un contrato, cuyos rendimientos financieros pertenecen a LA EMPRESA y es administrado utilizando instrumentos financieros que garanticen el manejo transparente y su destinación exclusiva para el contrato. Cumplidos los requisitos de legalización del contrato, el contratista deberá presentar el plan de inversión del anticipo para revisión y aprobación del interventor de LA EMPRESA estos recursos serán administrados e invertidos a través de una cuenta abierta por el contratista a su nombre de manera exclusiva para el contrato. Primer Pago: Por un valor equivalente al 50% del valor total el contrato previa aprobación de la Interventoría una vez hayan sido suministrados los Servidores, Gateway y Dispositivos utilizados para la solución de ToIP. Amortización del anticipo: De la factura correspondiente al valor total correspondiente a los servidores, Gateway y dispositivos de la implementación de Telefonía IP, se descontará el valor correspondiente al 50% del anticipo otorgado para su amortización.

Page 14: telefonia ip

Página 14 de 106

Se acreditará mediante acta de pago parcial suscrita entre el responsable del proyecto de LA EMPRESA, el interventor y el contratista, en las cuales se dejará constancia además de los pagos realizados hasta el momento. Esta acta no implica el recibo o aprobación definitiva por parte de LA EMPRESA del trabajo ejecutado, por consiguiente, no eximen al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la calidad o cantidad del trabajo o de cualquier otra obligación contractual o de responsabilidad civil. Para el pago correspondiente al acta de trabajos ejecutados el contratista deberá entregar el informe parcial de trabajos ejecutados de acuerdo al objeto del contrato, suministrar y poner en funcionamiento los Servidores, Gateways, Dispositivos y Licenciamiento de acuerdo a las cantidades presentadas en la Tabla 3 el cual forma parte integral del contrato y este documento de solicitud pública de ofertas y todos sus anexos. Debe adjuntar certificación expedida por su revisor fiscal o contador, en el sentido de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos profesionales); sin embargo, si el Interventor o LA EMPRESA lo consideran, deberán presentar copia de las afiliaciones y de los comprobantes de pago. Segundo Pago: Por un valor equivalente al 50% del valor total del contrato previa autorización de la interventoría una vez se haya cumplido con la totalidad de instalación y puesta en operación de la solución de Telefonía IP en LA EMPRESA. Amortización del anticipo: De la factura correspondiente al valor total de la instalación y puesta en operación de la solución de Telefonía IP en LA EMPRESA., se descontará el valor correspondiente al restante 50% del anticipo otorgado para su amortización. Se acreditará mediante acta de pago parcial suscrita entre el responsable del proyecto de LA EMPRESA el interventor y el contratista, en las cuales se dejará constancia además de los pagos realizados hasta el momento. Esta acta no implica el recibo o aprobación definitiva por parte de LA EMPRESA del trabajo ejecutado, por consiguiente, no eximen al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la calidad o cantidad del trabajo o de cualquier otra obligación contractual o de responsabilidad civil. Para el pago correspondiente al acta de trabajos ejecutados, EL CONTRATISTA deberá entregar el informe parcial de trabajos ejecutados de acuerdo al objeto del contrato, realizar el informe parcial de trabajos ejecutados de acuerdo al objeto del contrato, instalar, configurar y poner en funcionamiento Los Switches y Módulos para los Switches y lo correspondiente a Servicios Profesionales y demás actividades conforme lo establecido en el contrato y este documento de solicitud pública de ofertas y todos sus anexos, debe adjuntar certificación expedida por su revisor fiscal o contador, en el sentido de encontrarse al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos profesionales); sin embargo, si el Interventor o LA EMPRESA lo consideran, deberán presentar copia de las afiliaciones y de los

Page 15: telefonia ip

Página 15 de 106

comprobantes de pago. Cada una de las compañías del grupo (Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP, CONGAS Perú S.A.C. y la empresa que se cree en Guatemala) hará el pago en Pesos Colombianos o en la moneda local. En el evento en que las cuentas o facturas sean presentadas en dólares, el pago se hará de acuerdo con la TRM del día de radicación en las oficinas de LA EMPRESA de la factura o cuenta de cobro respectiva.

PARÁGRAFO I: Los pagos serán efectuados por la respectiva Empresa del grupo, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la radicación de la respectiva factura en las oficinas de la EMPRESA.

PARAGRAFO II: La EMPRESA efectuará al momento del pago, los descuentos por concepto de retención en la fuente y los demás que procedan contractual y legalmente.

22.4 Garantías y seguros del CONTRATO:

22.4.1 Garantías del CONTRATO: Las garantías podrán consistir en 1.

Póliza de seguros 2. Fiducia Mercantil en Garantía 3. Garantía Bancaria, expedidas la entidad o compañía correspondiente, que este legalmente autorizadas para funcionar en Colombia. Como requisito para la ejecución del CONTRATO, en adición a su firma, EL CONTRATISTA deberá constituir a su costa y a favor de LA EMPRESA y entregar a ésta para su aprobación, las siguientes garantías para responder por el cumplimiento de las obligaciones surgidas de dicho CONTRATO.

a) Cumplimiento: para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones

que surjan del CONTRATO, por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del CONTRATO. Este amparo se otorgará inicialmente por un término igual al plazo del CONTRATO y tres (3) meses más y en todo caso deberá mantener su vigencia hasta la liquidación del mismo.

b ) Correcto manejo y correcta inversión del anticipo: Cubre los perjuicios

ocasionados por el CONTRATISTA con ocasión del uso o apropiación indebida de los dineros o bienes recibidos en calidad de anticipo para la ejecución del contrato. La cuantía del valor asegurado es el 100% del valor dado como anticipo. La vigencia de este amparo es la equivalente al término de duración del contrato y tres (3) meses más.

c) Calidad del servicio: El valor asegurado del 20% del valor del contrato y

con una vigencia equivalente al término de duración del contrato y un (1) año más.

Page 16: telefonia ip

Página 16 de 106

d ) Pago de Salarios y Prestaciones Sociales: por el cinco por ciento (5%) del valor del contrato. Su vigencia deberá extenderse por el plazo del contrato y tres (3) años más.

Estas garantías deben haberse constituido por EL CONTRATISTA y aprobado por LA EMPRESA para que aquel pueda comenzar la ejecución del CONTRATO.

En el caso en que modificaciones del CONTRATO generen la necesidad de ampliar la vigencia o el valor asegurado de las garantías solicitadas, EL CONTRATISTA deberá presentar como requisito para la ejecución de los mismos, las modificaciones de las garantías y los recibos de pago de las primas correspondientes.

Serán de cargo del CONTRATISTA todos los gastos en que incurra para efectos de la expedición de las garantías. En las garantías deberá aparecer textualmente como beneficiaria: “Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP”. Se debe expedir en formato “A favor de particulares”. Todas las garantías deberán llevar anexo la respectiva constancia de pago de la prima, y las condiciones, límites, excepciones y deducibles de las mismas.

22.4.2. Pólizas de seguros requeridas Las pólizas deben ser expedidas por

compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia. Como requisito para la ejecución del CONTRATO, en adición a su firma, EL CONTRATISTA deberá constituir a su costa, a favor de sí mismo y entregar a LA EMPRESA para su aprobación, las siguientes pólizas:

a) Responsabilidad civil extracontractual: por el diez por ciento (10%) del valor del CONTRATO, para responder por los daños o perjuicios que se le puedan causar a LA EMPRESA o a terceros, incluyendo el daño moral y lucro cesante, por causa o con ocasión de la ejecución del CONTRATO, con vigencias anuales durante la vigencia del contrato y tres (3) años más. Para los efectos de esta póliza, LA EMPRESA se considerará como un tercero. EL CONTRATISTA deberá anexar copia de la renovación de la póliza y el recibo de pago correspondiente, cinco días hábiles antes del vencimiento de cada vigencia. No obstante la cobertura del Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual, queda claro y convenido que EL CONTRATISTA será responsable por la totalidad de los perjuicios que ocasione a terceros en el desarrollo de las actividades objeto del CONTRATO

La anterior póliza deberá ser constituidas por EL CONTRATISTA y aprobado por LA EMPRESA. EL CONTRATISTA se obliga a reponer el monto amparado de las pólizas siempre que el mismo se disminuya o se agote por cualquier siniestro, por mora o por incumplimiento parcial. Serán de cargo del CONTRATISTA todos los

Page 17: telefonia ip

Página 17 de 106

gastos en que incurra para efectos de la expedición de las garantías. Todas las pólizas deberán llevar anexo la respectiva constancia de pago de la prima, y las condiciones, límites, excepciones y deducibles de las mismas.

22.5 Intereses: En caso de mora en la cancelación de las facturas o documento de

cobro equivalentes, LA EMPRESA reconocerá una tasa equivalente al Interés Bancario Corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia para el período durante el cual se cause el atraso. En los contratos en los cuales se pacte el pago en moneda extranjera la EMPRESA reconocerá la tasa libor de tres meses por el periodo que se acuse la mora.

El Contratista deberá efectuar los cálculos correspondientes y presentar a la Empresa la factura respectiva, con los soportes que demuestren su existencia, el período por el cual se cobra, y el Interés Bancario Corriente aplicados según sea el caso.

22.6 Interventoría: LA EMPRESA verificará la ejecución y cumplimiento de los

trabajos y actividades del CONTRATISTA por medio del interventor que designe para ese propósito. LA EMPRESA se reserva el derecho de contratar la interventoría con personas naturales o jurídicas. El interventor será el representante de LA EMPRESA, actuará como intermediario de las partes y por su conducto se tramitarán todos los aspectos relativos al desarrollo y vigilancia del CONTRATO.

El interventor ejecutará su labor de conformidad con lo previsto en el Manual de Interventoría de LAS EMPRESAS, disponible para consulta a través de la página Web de LAS EMPRESAS (www.eeb.com.co, www.tgi.com.co).

22.7 Responsabilidad del CONTRATISTA: Correrán por cuenta de EL

CONTRATISTA los daños que le sean imputables durante el término de vigencia del CONTRATO por acción, omisión, operación, error técnico, negligencia o descuido suyo o de cualquiera de quienes integran su equipo de trabajo. De acuerdo con lo previsto por los artículos 2341 y 2342 del Código Civil Colombiano, también correrá por su cuenta cualquier reparación, ordenada legal o judicialmente, por daño o perjuicio causado a un tercero o al personal de la EMPRESA con ocasión de la ejecución del CONTRATO.

LA EMPRESA repetirá o podrá compensar las sumas de dinero que cancele directamente por daños imputables al CONTRATISTA, incluidos los gastos y costos ocasionados cuando así lo ordene una autoridad judicial o administrativa.

22.8 Entrega del objeto contratado: EL CONTRATISTA deberá haber cumplido a

satisfacción el objeto del CONTRATO a más tardar el último día del plazo de ejecución fijado para el efecto. La certificación de cumplimiento definitivo será

Page 18: telefonia ip

Página 18 de 106

responsabilidad del interventor y así constará en el Acta de Entrega y Recibo Final firmada por las partes, junto con la relación de los bienes recibidos o los servicios prestados con cargo al CONTRATO. En cualquier caso, será requisito para el pago del saldo final, la aprobación de las pólizas que deba constituir El CONTRATISTA al finalizar EL CONTRATO por exigencia de LA EMPRESA.

El CONTRATISTA deberá suministrar los informes de avance de ejecución del CONTRATO con la periodicidad que le exija LA EMPRESA.

22.9 Impuestos

22.9.1 Impuesto de timbre: De conformidad con lo establecido en el

artículo 532 del Estatuto Tributario, EEB se encuentra exenta del pago de timbre, por lo tanto, EL CONTRATISTA debe cancelar la mitad de dicho impuesto en los porcentajes y a la tarifa vigente; el cual deberá cancelar su totalidad antes de comenzar la ejecución del contrato, mediante consignación en la cuenta que para tal fin señale LA EMPRESA.

22.9.2 Otros: En el valor de LA OFERTA y de las correspondientes

facturas cuando se esté ejecutando EL CONTRATO se debe discriminar el IVA.

El IVA que debe facturar EL CONTRATISTA cuando pertenece al régimen común será retenido por LA EMPRESA en el porcentaje vigente, establecido por la ley para el efecto y el saldo será pagado con el valor de la correspondiente factura, excepto en los casos en que el CONTRATISTA sea agente retenedor del IVA. Si EL CONTRATISTA pertenece al régimen simplificado, no debe facturar el IVA.

LA EMPRESA practicará las retenciones en la fuente a que haya lugar en los porcentajes que rijan al momento del pago por concepto de impuesto de Industria y Comercio e impuesto sobre la renta, de acuerdo con las normas vigentes a nivel distrital y nacional a menos que el CONTRATISTA acredite ser autorretenedor mediante resolución de la DIAN, de lo cual se hará manifestación expresa en la factura.

Si el CONTRATISTA no manifiesta en la factura, en forma escrita, la resolución de la DIAN demostrando la calidad de autorretenedor, LA EMPRESA efectuará al momento del pago, los descuentos por concepto de retención en la fuente. Igualmente, LA EMPRESA practicará las retenciones por el impuesto al valor agregado IVA, a menos que el CONTRATISTA esté clasificado como gran contribuyente o agente retenedor del IVA, mediante resolución de la DIAN.

Page 19: telefonia ip

Página 19 de 106

22.10 Plazo para la liquidación del CONTRATO: El plazo para la liquidación del

CONTRATO es de tres (3) meses contados a partir de la fecha de terminación del plazo estipulado para la ejecución del mismo.

23 RESERVAS ESPECIALES: En la etapa de análisis de LAS OFERTAS y de

selección del CONTRATISTA, LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar, total o parcialmente LAS OFERTAS o de no aceptar ninguna OFERTA.

24 PROCEDIMIENTO PARA ESCOGER CONTRATISTA: Se realizará siguiendo la

metodología establecida en la Sección III - Criterios y metodología de evaluación de las ofertas, de esta Solicitud de Ofertas.

Page 20: telefonia ip

Página 20 de 106

SECCIÓN II. CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta sección comprende las condiciones particulares y las características técnicas que deben cumplir los servicios objeto de la presente solicitud de ofertas. 25. DESCRIPCIÓN GENERAL El suministro, instalación, configuración, puesta en funcionamiento, acompañamiento y soporte técnico de una solución para implementar los servicios de Telefonía IP nativa, servicios de Mensajería Unificada y servicios de Fax sobre IP (FoIP) en lo sucesivo EQUIPOS Y SOFTWARE DE COMUNICACIONES, en las siguientes sedes del Grupo de Energía de Bogotá:

Lo anterior de acuerdo con las especificaciones definidas en el Numeral 25.3 del presente pliego de condiciones. Se requiere una solución de proveedor único, es decir que se tendrá preferencia por el proveedor que garantice la totalidad de los elementos de la solución y no solo una parte de ella, la garantía ofrecida debe cubrir la totalidad de los elementos de la solución propuesta.

25.1 SITUACIÓN ACTUAL: Actualmente y de manera aislada, el servicio de telefonía se presta utilizando centrales telefónicas de tecnología análoga y digital puestas en servicio desde hace mas de una década. Previamente se ha realizado un estudio que ha descartado la continuidad de la tecnología existente dentro de las empresas de Grupo de Energía de Bogotá, por lo que se ha optado por la adquisición de un sistema integral de comunicaciones sobre plataforma IP, (Sistema de Comunicaciones ToIP).

GUATEMALA Principal Guatemala, Guatemala.

Barrio Las Brisas de Gualanday, Corregimiento del municipio de

Coello, Tolima - Colombia

Centro Operacional CoguaKm 4 Via Zipaquira - Ubate. Sector Los Cerros, Cogua, Cundinamarca -

Colombia

Centro Operacional PaipaCentro Operacional de Paipa, Municipio de Sotaquira, Vereda

Soconsuca de Blancos, Sector el Manzano. Boyacá - Colombia.

Carrera 9a No 73-44 Piso 6, Bogotá - Colombia.

Vicepresidencia de Transmisión Calle 61 No. 7-78 , Bogotá - Colombia.

Sedes a instalar GRUPO ENERGIA DE BOGOTA

CONGAS Principal Av. Camino Real 390 Torre Central, Of. 605, San Isidro, Lima - Peru

EMPRESA SEDE DIRECCION

Centro de Acopio Pitalito

Subestación Altamira

Calle 10 No 7-30e Vía Acevedo Pitalito, Huila - Colombia

Altamira, Huila - Colombia

Centro Operacional Barrancabermeja Km 1 via Galan, Barrancabermeja, Santander - Colombia

Centro de Acopio Pasto Calle 22 No 11e-06 Barrio La Estrella, Pasto, Nariño - Colombia

TGI (Transportadora de

Gas Internacional)

Principal Carrera 34 No 41-51 Bucaramanga - Colombia

Centro Operacional Villavicencio Km 2 Via Acacias, Villavicencio, Meta - Colombia

Centro Operacional Gualanday

EEB (Empresa de Energía

de Bogotá)

Principal

Tabla No. 1 Direcciones físicas de las sedes del Grupo Energía de Bogotá

Page 21: telefonia ip

Página 21 de 106

La implementación del sistema de comunicaciones ToIP en las empresas del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), debe permitir a todas las empresas del grupo, sedes nacionales e internacionales, aumentar su productividad, eficiencia y efectividad en el desarrollo de todos sus procesos, además de disminuir costos de llamadas de larga distancia, al disponer de un servicio confiable y rápido, utilizando la infraestructura de la red de datos actual y proyectada. Se busca contar con un sistema de comunicación unificado de manera interna y directa entre sedes con buena calidad, buena relación beneficio/costo y bajo consumo de ancho de banda integrando las bondades de los servicios de comunicación y las aplicaciones colaborativas y permitiendo a los ejecutivos de la compañía el acceso y uso de los servicios del sistema de telefonía IP por medio de sus dispositivos móviles celulares marca Blackberry por medio de su interface WiFi. 25.1.1 EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP (EEB): La red de

datos de la sede principal de la EEB ubicada en la ciudad de Bogotá en la Carrera 9 No. 73-44 Piso 6 Bogotá cuenta con un switch principal multilayer marca 3Com referencia 5500 de 24 puertos sin Power Over Ethernet que actúa como switch de core, conectado a 13 Switches de borde Marca 3Com referencia 4500 de 48 puertos. Ninguno de los equipos mencionados cuenta con puertos Power Over Ethernet. La red Inalámbrica de la sede principal cuenta con Switch Inalámbrico Marca 3com Gigabit Wireless de 24 puertos Conectado a un total de 11 Puntos de Acceso (Access Point) dentro de la edificación. Existe una conexión con la sede metropolitana de la Calle 26 también ubicada en la ciudad de Bogotá suministrada por Internexa mediante enlace de último kilómetro en LMDS y tramos en fibra óptica con reuso.

En la actualidad no existen canales de datos dedicados que interconecten con las sedes Nacionales, pero el GEB desarrolla un proyecto para obtener la interconexión con la Transportadora de Gas Internacional en Bucaramanga y las sedes de Pitalito y Pasto. La EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ no cuenta con un software de gestión de red el cual permita realizar monitoreo de la red o gestión de los elementos activos que la conforman. En cuanto al sistema de cableado estructurado, en la EEB se desarrolla en la actualidad un proyecto paralelo para la modernización del sistema de cableado estructurado, por lo que se tendrá un sistema de cableado estructurado acorde con las normas internacionales que cumple los requerimientos y especificaciones de Categoría 6ª según las definiciones de ANSI/EIA/TIA.

Page 22: telefonia ip

Página 22 de 106

Dentro del alcance del presente proyecto y de acuerdo con lo especificado en el Anexo No. 1 EL OFERENTE debe suministrar, instalar, configurar y poner en funcionamiento los nuevos Switches de red Multilayer solicitados para homogenizar la plataforma existente a nivel del Grupo de Energía de Bogotá. En cuanto a las plantas Telefónicas actualmente en operación, se cuenta con un total de 5 plantas telefónicas relacionadas a continuación:

Sede Calle 73: Avaya Definity CSI con dos (2) E1 y siete (7) troncales análogas

Sede Calle 61: Avaya Definity CSI con un (1) E1 y cuatro (4) troncales análogas

Sede Calle 26: Panasonic KXTA -100 con diez (10) troncales análogas

Sede Pitalito: Alcatel 616

Sede Pasto: Alcatel 616 EL OFERENTE debe tener en cuenta el costo de desmontaje, desmantelamiento y embalaje de las plantas Telefónicas existentes para ser entregadas a la Interventoría en cada una de las sedes en las cuales se encontraban operando. Además en la Sede Principal de la EEB se cuenta con 4 Plantas Celular ubicadas en el Centro de Cableado Principal piso 6. Las sedes de Pitalito – Subestación Altamira y Pasto no cuentan con cableado certificado. Estos Centros de Acopio a la fecha no cuentan con canales de comunicación de datos a la sede principal de la EEB. A cada uno de estos Centros de Acopio llega un canal de datos e Internet.

25.1.2 TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. ESP (TGI): La red de datos de la sede principal de TGI ubicada en la ciudad de Bucaramanga en la Carrera 34 No. 41-51 Bucaramanga – Colombia. cuenta con Switches de alta gama marca 3Com referencia 5500G-EI de 48 puertos que actúan como switch de core agrupados en un stack de 4 Switches en el centro de computo ubicado en el piso 4, conectado a 7 Switches de alta gama 3Com referencia 5500G-EI de 48 puertos distribuidos en tres centros de cableado dentro de la edificación. Estos Switches tienen la posibilidad de ser convertidos a Power Over Ethernet, por lo que EL OFERENTE deberá suministrar, instalar y configurar las fuentes de poder solicitadas en la “Tabla 3. Cantidades de Obra Switches/Modulos en cada una de las empresas del Grupo Energía de Bogotá” para aprovechar esta plataforma. La red Inalámbrica de

Page 23: telefonia ip

Página 23 de 106

la sede principal de TGI está conformada por 6 Puntos de Acceso aislados y no se cuenta con un Switch inalámbrico.

Existen conexiones de datos e Internet a cada uno de los 5 centros operacionales ubicados en Cogua, Gualanday, Barrancabermeja, Villavicencio y Paipa.

El cableado estructurado existente corresponde en su gran mayoría a las especificaciones de la Categoría 5E, con algunas áreas instaladas recientemente en categoría 6. Cada uno de los centros operacionales a nivel nacional cuenta con un cableado estructurado categoría 6 instalado recientemente. A cada uno de los centros operacionales llega un canal de datos e Internet. Todos los centros operacionales cuentan con un Switch de datos marca 3Com referencia 4210 de 26 puertos. Estos Switches no tienen capacidad de Power Over Ethernet, por lo que EL OFERENTE deberá incluir 1 Switch Power Over Ethernet de mínimo 24 puertos dentro de su oferta para cada uno de estos centros de acuerdo a las especificaciones solicitadas en el “Tabla 3. Cantidades de Obra Switches/Modulos en cada una de las empresas del Grupo Energía de Bogotá” La salida a la red WAN que comunica la Sede Principal de TGI con los centros operacionales está asociada a una fibra óptica con capacidad de 2048 Kbps. Esta fibra óptica corresponde al último kilómetro en el que el proveedor de conectividad entrega los canales de 512Kbps de los cinco (5) centros operacionales en tecnología MPLS. Para el servicio de Internet, TGI cuenta con un canales de 6 Mbps proveído por Global Crossing y un canal de 1 Mbps cuyo proveedor es ETB. En cuanto a plantas telefónicas, TGI en su Sede Principal ubicada en la ciudad de Bucaramanga, tiene un Planta Telefónica Ericsson con 12 líneas troncales y conexiones directas a líneas 01 8000, líneas directas y fax. La transportadora de Gas Internacional TGI cuenta con un Software de Gestión de red denominado IMC Enterprise 3com 3.2.2602 SP1, con licencia de 100 nodos para monitoreo y gestión de los equipos activos de la red.

25.2 ALCANCE DE LA OBRA: El alcance de la obra incluye los siguientes servicios tecnológicos:

Se requiere atender las necesidades de un total de 510 puestos de trabajo, distribuidos en las siguientes ubicaciones de acuerdo con los cuadros de cantidades que se muestran a continuación y que constituyen

Page 24: telefonia ip

Página 24 de 106

las cantidades que se debe ofertar en cuanto a Teléfonos tipo 1, Teléfonos tipo 2, Teléfonos tipo 3, Softphone y Mensajería Unificada:

Sede E1 PRI Troncales

Telefono

Basico

Tipo 1

Telefono

Ejecutivo

Tipo 2

Telefono

Gerencial

Tipo 3

Softphone

con

diadema

inalámbrica

Mensajeria

Unificada

Multi-

Funcional

Fax

Tradicional

(*) Existentes

Principal TGI Bucaramanga 1 16 20 110 52 10 157 1 0

COGB -Barrancabermeja 0 2 1 10 1 0 0 0 1

COGG- Gualanday 0 2 1 10 1 0 0 0 1

COGP- Paipa 0 2 1 17 1 0 0 0 1

COGV- Villavicencio 0 2 1 10 1 0 0 0 1

COGC- Cogua 0 2 1 10 1 0 0 0 1

Totales 25 167 57 10 157 1 5

Cuadro de Cantidades ToIP Transportadora de Gas Internacional

Nota: se tienen proyectado que para finales de 2011 se cuenta con dos sedes más en Perú. Por tanto, se debe prever que la solución suministrada permita dicho crecimiento.

TABLA 2. Cantidades de Obra Telefonía IP en cada una de las empresas del Grupo Energía de Bogotá.

Las columnas identificadas “E1 PRI” y “Troncales” se refieren a los servicios existentes contratados por LA EMPRESA o previstos con los operadores de Telefonía Básica Publica Conmutada en cada una de las sedes. Las columnas identificadas “Fax Tradicional” se refieren a maquinas de fax de

tecnología tradicional y que se deben integrar al sistema.

Las demás columnas corresponden a las cantidades solicitadas de la nueva solución, que EL OFERENTE debe tener en cuenta para la preparación de su

Sede E1 PRI Troncales

Telefono

Basico

Tipo 1

Telefono

Ejecutivo

Tipo 2

Telefono

Gerencial

Tipo 3

Softphone

con diadema

inalámbrica

Softphone

con diadema

inalámbrica

Especial

Mensajeria

UnificadaMulti-Funcional

Fax

Tradicional(*) a

Integrar

Principal Calle 73 Bogotá 2 16 62 117 33 14 1 212 0 0

Bogotá Calle 61 0 4 8 3 1 0 0 12 0 0

Pitalito 0 2 0 4 2 0 0 6 0 1

Pasto - Subestación Altamira 0 2 0 5 2 0 0 7 0 2

Totales 70 129 38 14 1 237 0 3

(*) Existentes

Cuadro de Cantidades ToIP Empresa de Energía de Bogotá

Sede E1 PRI Troncales

Telefono

Basico

Tipo 1

Telefono

Ejecutivo

Tipo 2

Telefono

Gerencial

Tipo 3

Softphone

con diadema

Mensajeria

Unificada

Multi-

FuncionalFax Tradicional

CONGAS Peru 0 4 0 32 8 2 40 1 0

Totales 0 32 8 2 40 1 0

Cuadro de Cantidades ToIP Congás Perú

Sede E1 PRI Troncales

Telefono

Basico

Tipo 1

Telefono

Ejecutivo

Tipo 2

Telefono

Gerencial

Tipo 3

Softphone

con diadema

Mensajeria

Unificada

Multi-

FuncionalFax Tradicional

Guatemala 0 4 0 17 8 2 25 1 0

Totales 0 17 8 2 25 1 0

Cuadro de Cantidades ToIP Guatemala

Page 25: telefonia ip

Página 25 de 106

oferta. Se debe suministrar, instalar, configurar y poner en operación los servicios de mensajería unificada en las cantidades indicadas en cada una de las sedes de acuerdo a la Tabla 1. Adicionalmente, se requiere el suministro de Módulos de Potencia Power Over Ethernet para la actualizar la plataforma de Switches existentes en Transportadora de Gas Internacional, Switches Power Over Ethernet para Empresa de Energía de Bogotá, Centros Operacionales de Gas de Transportadora de Gas Internacional, CONGAS Perú y Guatemala conforme a las especificaciones solicitadas en la Tabla No 3. Las cantidades correspondientes a Switches y módulos se presentan en la siguiente tabla.

El corresponsal

Nota: se tienen proyectado que para finales de 2011 se cuenta con dos sedes más en Perú. Por tanto, se debe prever que la solución suministrada permita dicho crecimiento.

TABLA 3. Cantidades de Obra Switches/Módulos en cada una de las empresas del Grupo Energía de Bogotá.

Sede

Modulos Power Over Ethernet

5500G-EI PoE PSU 48

3Com 3C17265

Switch 3Com 5500G-EI PWR

48 Port

3CR17253-91

Switch 5500G-EI Resilient

Stacking Cable

3C17263

Switch 4210 PWR 26-port

3CR17343-91

Guatemala 0 0 0 1

Totales 0 0 0 1

Cuadro de Cantidades Guatemala

Sede

Modulos Power Over Ethernet

5500G-EI PoE PSU 48

3Com 3C17265

Switch 3Com 5500G-EI

PWR 48 Port

3CR17253-91

Switch 5500G-EI Resilient

Stacking Cable

3C17263

Switch 4210 PWR 26-port

3CR17343-91

CONGAS Peru 0 0 0 1

Totales 0 0 0 1

Cuadro de Cantidades Congás Perú

Sede

Modulos Power Over Ethernet

5500G-EI PoE PSU 48

3Com 3C17265

Switch 3Com 5500G-EI

PWR 48 Port

3CR17253-91

Switch 5500G-EI Resilient

Stacking Cable

3C17263

Switch 4210 PWR 26-port

3CR17343-91

Tipo 2

Principal TGI Bucaramanga 11 0 0 0

COGB -Barrancabermeja 0 0 0 1

COGG- Gualanday 0 0 0 1

COGP- Paipa 0 0 0 1

COGV- Villavicencio 0 0 0 1

COGC- Cogua 0 0 0 1

Totales 11 0 0 5

Cuadro de Cantidades Switches/Modulos Transportadora de Gas Internacional

Sede

Modulos Power Over Ethernet

5500G-EI PoE PSU 48

3Com 3C17265

Switch 3Com 5500G-EI

PWR 48 Port

3CR17253-91

Switch 5500G-EI Resilient

Stacking Cable

3C17263

Switch 4210 PWR 26-port

3CR17343-91

Tipo 2

Principal Calle 73 Bogotá 0 8 4 0

Bogotá Calle 61 0 0 0 1

Pitalito 0 0 0 0

Pasto 0 0 0 0

Totales 0 8 4 1

Cuadro de Cantidades Switches/Modulos Empresa de Energía de Bogotá

Page 26: telefonia ip

Página 26 de 106

La arquitectura de la solución deberá tener funciones tanto de redundancia como de sobrevivencia, de manera tal que permita tanto a las sedes principales como a las sedes remotas operar aun a pesar de la salida de operación de los canales de datos que interconectan el sistema, es decir se requiere una solución de arquitectura distribuida. El Sistema de Telefonía debe contar con Servidores de Comunicación con redundancia y supervivencia con el fin de asegurar la operación ante una eventual falla de tal manera que los usuarios puedan comunicarse entre sí y también puedan efectuar llamadas desde y hacia la Red Pública Telefónica Conmutada sin que exista una dependencia del sitio central. Estos servidores se dimensionan de acuerdo con la totalidad de usuarios proyectados en las sedes. En la Figura 1 se muestra un diseño sugerido, en donde los servidores de redundancia se encuentran ubicados en el centro de cómputo de TGI en la ciudad de Bucaramanga – Colombia.

FIGURA 1. Diseño Sugerido. Redundancia/Sobrevivencia.

SOLUCION TELEFONIA IP NATIVA SIP EXTREMO A EXTREMO. Grupo Energía de Bogotá

Page 27: telefonia ip

Página 27 de 106

La presente Invitación Pública además de constituirse por el objeto mencionado, comprende el suministro de los Equipos y Software, el transporte terrestre, aéreo y/o marítimo, y movilización terrestre de los mismos hasta y en los edificios de las empresas del Grupo Energía de Bogotá en sus sedes nacionales e internacionales, así como los demás servicios necesarios para una buena y segura instalación, configuración, pruebas, puesta en marcha y operación, acorde a los códigos, estándares, protocolos y normas vigentes; conlleva igualmente, la capacitación y soporte técnico, el suministro de los manuales de operación y servicio, la asesoría y soporte al personal de las empresas del grupo durante el tiempo de garantía.

Page 28: telefonia ip

Página 28 de 106

25.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS

A. Servicios de Telefonía IP, Videoconferencia IP, Mensajería Unificada y Equipos de Conmutación de datos Multilayer

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Normatividad

Debe soportar los siguientes estándares recomendados por los organismos internacionales como la International Telecommunications Union (ITU), Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE, Internet Engineering Task Force IETF: ITU G.711, ITU G.729A, IETF SIP, TCP/IP, ETSI/ISO QSIG, ISDN, ITU Q.23 DTMF, IEEE 802.1p IEEE802.1Q, IEEE 802.3. En general la solución debe estar acorde con las normas de la ITU-T en lo relacionado con interfaces de acceso y señalización hacia las redes públicas tradicionales.

2 Tecnología El sistema solicitado deberá ser un sistema de Telefonía IP nativa sobre sistema operativo Linux bajo protocolo SIP Extremo a Extremo.

3 Calidades de

los suministros

La totalidad de los elementos ofertados, deberán ser nuevos, sin uso, sin componentes reconstruidos, (No se aceptan equipos Refurbished), del modelo más reciente o actual y deben ser el último modelo o versión liberado(a) para Latinoamérica, y deberán contener todos los perfeccionamientos recientes en diseño y materiales. No se aceptará ningún elemento declarado EOL (End Of Life).

4 Garantía

La solución ofertada de manera integral deberá ofrecerse con una garantía Mínima de 2 años, con soporte en sitio.

El fabricante de los equipos deberá garantizar el suministro de piezas y partes de repuesto por un periodo mínimo de 5 años posteriores a la declaración de obsolescencia de los equipos ofrecidos.

5 Hardware

· El proponente deberá incluir el hardware necesario para soportar

todos los servicios y funcionalidades requeridas. · Los elementos de hardware suministrados que requieran operar con

energía eléctrica deberán operar con tensión de alimentación 120 V AC +/- 10% y frecuencia de 60 Hz. · Los elementos tales como servidores, procesadores de llamadas,

servidores de mensajería y similares deben ser para montaje en Rack de Telecomunicación estándar de 19" de ancho. Se deben suministrar todos los herrajes y accesorios necesarios para la instalación de dichos elementos dentro del rack de telecomunicaciones. Se deben suministrar los gabinetes Rack para alojar los equipos de rack ofrecidos. · La solución ofrecida debe operar como un sistema integrado de

hardware y software abierto sobre un sistema operativo LINUX.

· La totalidad del software debe ser legalmente licenciado a

perpetuidad a nombre del Grupo Energía de Bogotá (o de las empresas o filiales a quienes GEB designe) y se deberá suministrar los correspondientes medios magnéticos, ópticos o electrónicos que contengan el original de dicho software. Si el fabricante tiene el software disponible para ser descargado desde su sitio de soporte en Internet, el proponente deberá descargarlo, grabarlo en un medio apropiado óptico o electrónico y entregar una copia en medio físico.

Software

6

Page 29: telefonia ip

Página 29 de 106

A. Servicios de Telefonía IP, Videoconferencia IP, Mensajería Unificada y Equipos de Conmutación de datos Multilayer

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

· Las versiones de software entregadas deberán corresponder a la

última versión disponible liberada para Latinoamérica, en idioma Español y se deben garantizar las actualizaciones de software durante el periodo de garantía. Todas las vulnerabilidades conocidas deben estar solucionadas por la versión de software entregada y se deben señalar todas vulnerabilidades que a la fecha no se hayan podido solucionar. Este mismo requerimiento aplica para el firmware.

7 Elementos y Accesorios

Salvo mención expresa en contrario, el proponente debe proporcionar todos los elementos necesarios para la correcta operación de la plataforma ofrecida y que se requieran para su puesta en operación y uso normal, tales como: fuentes de alimentación, cables de conexión, cables de parcheo, accesorios, periféricos, elementos de conexión o interconexión, elementos de administración, elementos de pruebas, piezas de software y en general todos los adicionales necesarios para el correcto funcionamiento de la plataforma ofrecida.

8

Manuales Técnicos de

Montaje y Operación

Todos los componentes individuales de hardware y software ofertados deberán venir acompañados de sus manuales técnicos y de operación, bien sea en forma impresa o en formato digital.

9 Instalación y

Configuración

Todos los componentes de hardware y software ofertados deben ser entregados en perfecto estado de funcionamiento, configurados, probados y en normal operación de acuerdo con las necesidades específicas del Grupo Energía de Bogotá y de acuerdo con los requerimientos y ajustes acordados posteriormente entre el proponente y la interventoría. Los costos generados por la respectiva configuración, programación y adecuación de la totalidad de elementos que integran esta solicitud deberán estar incluidos en el valor de la oferta.

10 Capacitación

El proponente favorecido con la adjudicación debe realizar durante la ejecución del proyecto una labor permanente de transferencia de conocimientos que le permita a los funcionarios designados por el Grupo Energía de Bogotá administrar, mantener y soportar todas las funcionalidades de hardware y software de la plataforma de comunicaciones suministrada e Instalada. El proponente deberá presentar el programa de capacitación que ofrecerá sin costo adicional, al personal técnico de soporte dispuesto por GEB en sus diferentes sedes, cubriendo conceptos generales, aspectos de configuración, operación de los sistemas y solución a problemas frecuentes, especificando temas, número de horas y perfil profesional del personal que la impartirá. Esta capacitación se deberá realizar durante el proceso de instalación de los equipos y deberá incluir la entrega del material requerido, como manuales de operación y configuración de los teléfonos y de los servicios. Los programas de capacitación se impartirán de acuerdo a los perfiles y roles de los usuarios (usuario final, mantenimiento, ingeniería, administración, operación), el proponente favorecido deberá elaborar un plan de capacitación para cada una de las sedes y presentarlo a la interventoría para su aprobación. Dicho plan debe incluir, perfiles de usuario, listado de usuarios, grupos, fechas de capacitación, material a entregar, duración y demás aspectos que la interventoría considere

Software

(Continuacion)

6

Page 30: telefonia ip

Página 30 de 106

A. Servicios de Telefonía IP, Videoconferencia IP, Mensajería Unificada y Equipos de Conmutación de datos Multilayer

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

necesario para la transferencia de conocimiento.

11 Integración de

la solución

· La solución propuesta debe integrarse con las Redes de datos

existentes en las empresas del Grupo Energía de Bogotá ubicadas en Colombia y en el exterior (Red LAN, Red MAN y Red WAN) y funcionar de manera integrada y armónica con los equipos y plataformas de datos actualmente operando como Switches y Routers. La solución propuesta también debe integrarse y comunicarse con los Equipos de Conmutación (Switches Multilayer) ofrecidos por el proponente como parte de esta convocatoria. · La solución propuesta debe tener la capacidad de interconectarse a

las redes LAN de la Institución mediante Interfaces UTP RJ-45 Fast Ethernet o Gigabit Ethernet bajo protocolo TCP/IP tanto para interconexión como para las funcionalidades de integración de voz, videoconferencia, aplicaciones colaborativas y funcionalidades de gestión. · Debe poder integrarse a cualquier operador de telefonía bien sea

Fijo, Móvil o Trunking. · Debe permitir la integración de dispositivos celulares con interfaces

WiFi bajo protocolo SIP para que operen como terminales del sistema, en particular para Teléfonos Móviles marca Blackberry.

· Debe soportar la integración de aplicaciones colaborativas.

· Debe soportar la integración de dispositivos de marcas diferentes

mediante el protocolo IETF SIP, en particular debe permitir si fuere necesario la operación con teléfonos IP de otras marcas bajo protocolo SIP.

· Debe soportar la selección del CODEC adecuado de manera

automática según el segmento de red utilizado a saber: G.711 para

llamadas sobre la red LAN y G.729A para llamadas sobre canales

WAN.

12 Compatibilidad

· Debe garantizar la interoperabilidad con sistemas PABX

convencionales y con las troncales y canales E1 que los proveedores de servicio tengan instalados al servicio de Empresa de Energía de Bogotá en Bogotá-Colombia, en Transportadora de Gas Internacional en Bucaramanga-Colombia.

· Debe garantizar la interoperabilidad con sistemas PABX

convencionales y con las troncales que los proveedores de servicio tengan instalados al servicio de las sedes de la empresa en Guatemala y Perú.

· Se debe garantizar la compatibilidad e interoperabilidad entre todos

los elementos ofrecidos.

· El sistema ofrecido debe soportar aplicaciones colaborativas y

soluciones de videoconferencia operadas desde computadores portátiles y/o de escritorio.

Page 31: telefonia ip

Página 31 de 106

A. Servicios de Telefonía IP, Videoconferencia IP, Mensajería Unificada y Equipos de Conmutación de datos Multilayer

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

13 Disponibilidad

Los elementos que conforman la plataforma instalada en Las sedes principales, Centros de Acopio y Centros Operacionales de Gas deberán garantizar una disponibilidad superior a 99,99% (Mínimo 4 nueves).

14 Supervivencia

De manera independiente a los medios de comunicación de datos que los proveedores de los canales metropolitanos y regionales le ofrezcan al Grupo de Energía de Bogotá en cada uno de las sedes y Centros operacionales, el proponente deberá garantizar el 100% de funcionalidad de todos los elementos ofrecidos. Así mismo debe garantizar la funcionalidad de los elementos sobre la infraestructura de seguridad de datos de las Empresas del Grupo de Energía de Bogotá. Los servidores de las sedes principales deberán contar con un sistema de respaldo, conmutación automática, los servidores de respaldo deben estar preferiblemente activos (En caliente con repartición de carga) ó en Stand-By y estar en capacidad de soportar el 100% de la carga.

15 Mecanismos de

Calidad de Servicio

· La solución ofrecida debe aprovechar los mecanismos de calidad

de servicio implementados sobre la Red de las Empresas del Grupo de Energía de Bogotá y además integrarlos con los nuevos Switches Multilayer que forman parte de este proceso. El proponente deberá asumir todos los costos que impliquen la configuración y programación de los mecanismos de calidad de servicio en las Sedes del Grupo Energía de Bogotá. Los equipos ofrecidos deben Integrar y soportar las funcionalidades de CoS y QoS. · Debe permitir marcaciones de los niveles de prioridad sobre los

paquetes emitidos para Voz y Video.

16 Sistema de

Gestión

· La plataforma ofrecida debe permitir la gestión centralizada de la

misma y de los elementos que la conforman mediante interfaces tipo web o sistemas de gestión integrada de la plataforma instalada. · Debe contar con las funcionalidades requeridas para realizar labores

de mantenimiento de las bases de datos y la realización de copias de seguridad. · Se debe suministrar una herramienta de monitoreo de dispositivos

en tiempo real que permita el diagnóstico del estado de los elementos que componen la plataforma y que genere de manera automática alarmas por fallos o daños. · Se debe poder realizar la gestión desde cualquier equipo ubicado en

la Intranet.

Page 32: telefonia ip

Página 32 de 106

B. Servidores de Comunicaciones o procesadores de Llamadas

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Funcionalidades

• Debe permitir la programación de un plan único de numeración. • Deben Integrar todos los servicios de la plataforma: Mensajería

unificada, operadora automática, correo de voz, grabación de llamadas y tarificación de todas las extensiones y troncales entre otros.

• El sistema de administración debe contar con la última versión del sistema liberada por el fabricante.

• A nivel de red debe determinar y seleccionar dinámicamente la ruta óptima de tráfico.

• El sistema ofertado debe proveer encriptamiento de los paquetes de voz para mejorar la seguridad de la información en su tránsito por la red.

• Debe soportar e incluir la programación de enrutamiento de llamadas salientes hacia operadores de LDI, LDN y Celular sobre la red PSTN.

• Debe permitir la programación directa a extensión (MDE). • Debe contar con capacidad de supervivencia y alta disponibilidad • En caso de falla del servidor principal debe existir redundancia en

modalidad redundancia activa. De no ser posible con redundancia activa se considerará con redundancia en modo Stand-By con conmutación automática en caso de falla.

• Debe soportar e incluir capacidad de movilidad: permite a los usuarios ser alcanzados a través de un número único, de manera que la llamada pueda recibirse tanto en la extensión como en un número diferente externo fijo o celular preprogramado utilizando sólo el número de la oficina, permitiendo el intercambio entre las terminales sin perder la llamada. Igualmente si el usuario se encuentra conectado a la VPN de la red a través de Internet en cualquier lugar podrá ser alcanzado con su número de extensión particular y desde allí hacer llamadas a cualquier extensión de la red institucional.

• Debe permitir que para algunas extensiones definidas por el Grupo Energía de Bogotá tengan la capacidad de grabar la conversación de ciertas llamadas seleccionadas

• Códigos de autorización. Debe permitir el uso de códigos de

autorización para llamadas salientes, con el fin de crear permiso de

clientes y restringir el acceso a usuarios no autorizados a llamadas

de larga distancia y celular.

1 Funcionalidades (Continuación)

• Manejo de códigos de cuenta, para fines de tarificación por proyecto o centro de costo. El sistema deberá permitir al usuario (u obligarlo, si así se configura), para que marque un número de cuenta al cual se le habrá de contabilizar el costo de la llamada.

• Debe incluir el servicio de identificación y grabación de llamada • Deberá permitir realizar conferencia entre 6 participantes a nivel

local e incluso deberá permitir incluir por lo menos una comunicación

externa (a nivel troncal), debe soportar mínimo 5 conferencias

simultáneas. Debe tener la posibilidad de expandirse al menos a 40

conferencias simultáneas.

Page 33: telefonia ip

Página 33 de 106

B. Servidores de Comunicaciones o procesadores de Llamadas

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Funcionalidades (Continuación)

• Se deberá permitir la toma de una línea directa externa mediante el uso de una tecla en un terminal.

• Deberá poderse programar un desvío temporizado desde una extensión hacia otra extensión, luego de un número de timbres predefinido en caso de que no sea contestada.

• Automatic Call Back. El sistema deberá permitir el uso de la facilidad Llamada de Regreso Automática, que permite a los usuarios internos que han realizado una llamada a un teléfono interno que está ocupado o no responde, ser llamados automáticamente una vez que dicho teléfono queda disponible.

• Captura de llamada. El sistema de comunicaciones debe permitir el uso de la facilidad de captura de llamada, junto con la captura de llamada dirigida, que permite contestar las llamadas de otros teléfonos dentro del grupo de captura de llamada específico del usuario.

• Se deberá poder dejar en espera una llamada externa para que pueda ser tomada desde cualquier terminal telefónico.

• Se deberá permitir la agrupación de varios números de extensiones, las cuales podrán ser llamadas mediante un único número asociado a un grupo.

• Deberá ofrecer la facilidad de dejar a la parte que llama durante la condición de espera, con música proveniente de un recurso interno a la central o a un recurso de sonido externo, ya sea esta una grabadora o un servicio de música contratado o musical en formato digital.

• Debe tener la capacidad de hacer que una extensión telefónica aparente ser otra extensión. Este es el caso de las extensiones de las secretarias, quienes reciben las llamadas que han sido marcadas por otros usuarios a sus jefes y pueden transferir dichas llamadas a su superior o a su correo de voz.

• Debe permitir el manejo de varias llamadas simultáneas ya sean estas provenientes de otras extensiones o de líneas troncales.

• Debe poder conmutar de una llamada a otra en cualquier orden y deberá poder terminar cada llamada independiente de las otras o establecer conferencia.

• Acceso de marcación a la operadora. Permite a los usuarios acceder a una operadora marcando un código de acceso. La operadora puede entonces extender la llamada a una troncal o a otro teléfono del segmento Interno.

• Acceso a una operadora individual. Permite llamar a una consola de operadora específica. Se puede asignar un número de extensión particular a cada consola de la operadora.

• Debe soportar ANI (Automatic Number Identification) / DNIS (Dialed

Number Identification Service).

• Debe contar con una base de datos, de todas las extensiones, la cual debe ser accesible por todos los usuarios por medio de un Directorio Corporativo a través de las terminales IP que lo soporten, IP softphone, o a través de un Web Browser. Esta base de datos será actualizada en tiempo real en toda la plataforma de telefonía IP.

• Desvío Nocturno: Debe permitir el manejo de servicios nocturnos en

las siguientes condiciones: Servicio nocturno de grupo de búsqueda.

Debe permitir a la operadora o al supervisor asignar un grupo de

búsqueda al modo de servicio nocturno, desviando las llamadas

incluso a otras sedes en otro lugar geográfico.

Page 34: telefonia ip

Página 34 de 106

B. Servidores de Comunicaciones o procesadores de Llamadas

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Funcionalidades (Continuación)

Servicio de consola nocturna: Debe permitir dirigir todas las llamadas destinadas a la consola de operadora primaria diurna, a una consola nocturna

Servicio de Terminal Nocturna: Debe permitir dirigir las llamadas entrantes para la operadora a extensiones designadas.

Respuesta de troncal desde cualquier terminal: Debe permitir a los usuarios de teléfono determinado contestar todas las llamadas entrantes a la operadora, cuando la operadora no está en servicio y cuando no se han designado otros teléfonos para contestar estas llamadas.

Servicio Nocturno de Grupo de Troncales: Debe permitir a una operadora asignar un grupo de troncales al modo de servicio nocturno

Debe Soportar las siguientes funciones ofrecidas por PABX tradicionales:

• Debe Incluir una consola física con botonera para operadora con su correspondiente diadema

• Llamada de operadora o grupo de operadoras • Llamada de grupo de estación PBX • Toma directa de una línea de red • Llamada con codificación contable • Llamada en espera • Marcación rápida • Indicación de llamada en espera

• Ver información de llamada en espera • Retención alternativa • Conferencia tripartita (3 estaciones; 2 estaciones y 1

línea externa; 1 estación y 2 líneas externas) • Transferencia de llamada a estación, grupo PBX,

operadora o grupo de operadoras • Transferencia de llamada antes de respuesta, después

de respuesta, si está ocupado • Aparcamiento y recuperación de aparcamiento • Desvío incondicional • Desvío incondicional activado en la estación de

recepción.

Desvío a: * Estación * Operadora o grupo de operadoras * Grupo de estaciones PBX * Número externo

• Desplazamiento del terminal • Identificación de la persona que llama en pantalla • Llamadas maliciosas • Activación de mensaje de ausente • Llamar a una estación • Llamada forzada al terminal de una estación con

indicación de no molestar • Llamada a un número externo • Responder a todas las llamadas entrantes • Llamada externa desviada a la operadora cuando no

hay respuesta • Llamada prioritaria • Operadora centralizada o grupo de operadoras.

Page 35: telefonia ip

Página 35 de 106

B. Servidores de Comunicaciones o procesadores de Llamadas

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

• Operadora distribuida o grupo de operadoras

1 Funcionalidades (Continuación)

• Ayuda mutua entre operadoras de nodos diferentes. • Enrutamiento de llamadas DID sin respuesta a

operadora o grupo de operadoras. • Procesamiento de llamadas según el estado del sistema • Enrutamiento de llamadas a estación durante servicio

nocturno

1 Funcionalidades (Continuación)

• Los registros generados en el CDR (Call Data Record) deben ser compatibles con la solución de tarificación ofrecida. Deben ser conservados por al menos 30 días.

• Garantizar compatibilidad con servicios de la plataforma ofrecida.

2 Administración

Debe permitir la creación y administración de múltiples perfiles de usuario, con diferentes niveles de ingreso y diferentes niveles de aplicación. Estos pueden ser utilizados en cualquier dispositivo de la red, sin modificar sus características.

3 Compatibilidad

• Los servidores deben utilizar para su comunicación el protocolo IETF SIP.

• Deben ofrecer soporte a los protocolos RTP, DHCP, VLAN.

• Debe permitir la programación de enrutamiento de llamadas salientes hacia operadores de LDI, LDN y Celular sobre la red PSTN.

• Debe ser compatible con aplicaciones CTI (Computer Telephony Integration) por medio del protocolo SIP.

• Debe soportar CODECS ITU-T G.711 e ITU-T G.729A.

4 Crecimiento

La solución ofrecida debe permitir su crecimiento asegurando la funcionalidad de hasta 8000 extensiones en teléfonos IP, la integración con hasta mil (1.000) puertos para troncales ya sean análogas o su equivalente en canales digitales E1-R2 o E1-RDSI y la implementación para soluciones de mensajería unificada y tarificación.

5 Factor de forma Todos los servidores que formen parte de la solución deben ser para montaje en rack Standard de 19”. El proponente deberá suministrar los gabinetes que se requieran para el montaje de dichos servidores.

6

Fuentes de poder

Debe tener fuentes de poder redundantes que puedan conmutarse automáticamente, conectadas en circuitos independientes. Ambas deben ser de tal capacidad que cada una pueda soportar el funcionamiento del equipo a plena carga y con todas las opciones instaladas.

Page 36: telefonia ip

Página 36 de 106

C. Media Gateways ubicados en las sedes del Grupo Energía de Bogotá.

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Tecnología

• El proponente deberá suministrar todos los Media Gateways necesarios para asegurar el cumplimiento de las cantidades de obra solicitadas.

• Los Gateways ofrecidos deben ofrecer y garantizar compatibilidad e integración con los demás elementos de la plataforma ofrecida.

• Los Gateways ofrecidos deben tener interfaces, que permitan la conexión de elementos TDM convencionales expresados en el cuadro de cantidades, tales como: Líneas troncales análogas, teléfonos análogos, plantas o estaciones de celulares de cualquier operador que a la fecha opere legalmente en Colombia. Debe permitir la interconexión con la Red Pública Telefónica Conmutada.

• Los Media Gateways ubicados en Empresa de

Energía de Bogotá (EEB) y en Transportadora de

Gas Internacional (TGI),además de los puertos E1

PRI y puertos FXO requeridos, deben tener 8

puertos FXS cada uno.

2 Compatibilidad,

Funcionalidades de Red y de operatividad

· Debe soportar compatibilidad e integración con el

servidor o procesador de llamadas IP.

· Debe ser compatible con dispositivos que operen con

el estándar IETF SIP.

· Debe integrar funcionalidad de Calidad de servicio

QoS. · Soportar e incluir CODECS de compresión ITU-T

G.711 e ITU-T G.729a. · Debe soportar la selección del CODEC adecuado de

manera automática según el segmento de red utilizado a saber: G.711 para llamadas sobre la red LAN y G.729A para llamadas sobre canales WAN.

· El proponente deberá indicar la existencia de la

funcionalidad de Bypass automático a la red telefónica pública conmutada RTPC en todas las modalidades de solución para las diferentes sedes en caso de falla o de indisponibilidad de la red LAN/WAN, a través de las troncales análogas de los Gateways ofertados.

· Debe soportar los siguientes protocolos: DHCP

(Dynamic Host Configuration Protocol), DNS (Domain Name System), FTP (File Transfer protocol), HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), SNMP (Simple Network Management Protocol), IETF SIP (Session Initiation Protocol), IETF RTP (Real-Time Transport Protocol)

Page 37: telefonia ip

Página 37 de 106

C. Media Gateways ubicados en las sedes del Grupo Energía de Bogotá.

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

2

Compatibilidad, Funcionalidades de Red

y de operatividad (Continuación)

· Debe permitir la interconexión con PABX basados en

señalización: ISDN/PRI y ETSI/ISO QSIG. · Soporte de Fax por medio de protocolo T.38 · Soporte módems análogos de 56Kbps/V90/V92. · Debe tener compatibilidad y asegurar funcionalidad

con el Plan Único de Numeración.

· Debe permitir balanceo de tráfico u ocupación con

otros dispositivos similares o MediaGateway o

enrutadores dentro del mismo nodo en la sede.

3 Administración

Debe permitir la creación y administración de múltiples perfiles de usuario, con diferentes niveles de ingreso y diferentes niveles de aplicación. Estos pueden ser utilizados en cualquier dispositivo de la red, sin modificar sus características.

4 Factor de forma

• Todos los servidores que formen parte de la solución deben ser para montaje en Gabinete Rack de Telecomunicaciones Standard de 19”. El proponente deberá suministrar los gabinetes que se requieran para el montaje de dichos servidores.

• En caso de gateways pequeños que no llevan puertos E1 se admiten elementos con factor de forma de menor tamaño para ser colocados en bandejas dentro del gabinete, en este caso el proponente deberá suministrar la bandeja sobre la cual se instalará el equipo.

Page 38: telefonia ip

Página 38 de 106

D. Servicios de Tarificación:

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Tecnología

• Debe ser una solución IP nativa.

• Debe proporcionar toda la solución hardware y software requerida para soportar los requerimientos exigidos para el sistema de tarificación

• Debe ser compatible con la central de llamadas y con todos los elementos ofrecidos para esta propuesta.

2 Hardware Debe ofrecerse en servidor (es) independiente(s) de la central de llamadas IP.

3 Software y

Licenciamiento

El proponente deberá licenciar a perpetuidad y a nombre del Grupo Energía de Bogotá (o de las empresas o filiales a quienes GEB designe) la totalidad del software suministrado y que forme parte de la solución de tarificación tales como sistema operativo, bases de datos, aplicativos, software de gestión, software de administración, etc.

4

Funcionalidades

Mínimas

• Debe permitir la medición del consumo de los servicios bien sea en tiempo o volumen de acuerdo con políticas previamente establecidas que permitan especificar horarios, tarifas, topes, perfiles, usuarios, categorías y demás aspectos administrativos que defina el Grupo Energía de Bogotá.

• Debe registrar todos los eventos con detalle a través de los CDR (Call Detailed Record) y a su vez permitirá extraer datos para poder procesar reportes de tráfico tales como: Uso por extensión, tendencias por extensiones, llamadas entre sedes, llamadas hacia y desde la red pública, llamadas a los diferentes operadores de telefonía fija y celulares, minutos entrantes, minutos salientes.

• Debe proporcionarse un aplicativo software tipo Web desde el cual se realice el 100% de la administración del Tarificador.

• Debe permitir la verificación en línea de los registros de tarificación generados a escala local, metropolitana y regional.

• Debe permitir la generación de reportes tales como usuarios, costos, estadísticas de llamadas. El proponente debe especificar de manera clara la totalidad de reporte que el sistema propuesto puede generar.

• Los reportes generados deben tener la posibilidad de ser exportados a otras aplicaciones o a otros formatos como mínimo .xls, database, pdf, gif, jpg, html.

• El software de administración deberá contar con funcionalidades

de mantenimiento de la base de datos que permita realizar

backups y purga automática de información.

5 Compatibilidad y funcionabilidad

• Debe permitir en su versión inicial tarificación para 1000 extensiones.

• Debe permitir lectura en línea de datos CDR en la plataforma de telefonía ofrecida.

Page 39: telefonia ip

Página 39 de 106

D. Servicios de Tarificación:

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

6 Escalabilidad

Debe tener la posibilidad de crecimiento para tarificación hasta 8000 extensiones. El proponente deberá especificar qué elementos adicionales serían requeridos en caso de necesitar este crecimiento.

7 Factor de forma

Todos los servidores que formen parte de la solución deben ser para montaje en Gabinete Rack de Telecomunicaciones Standard de 19”. El proponente deberá suministrar los gabinetes que se requieran para el montaje de dichos servidores.

E. Teléfonos Físicos Generalidades Comunes a todos los tipos de teléfono

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Configuración Inicial Mínima

Switch Interno con dos (2) puertos con velocidad mínima 10/100 base-T RJ-45 UTP autosensing. Debe entregarse todos los pach-cords necesarios para la conexión de todos los puertos, de longitud mínima de 2 metros, ensamblados en fabrica, categoría 6, cumpliendo con la norma ANSI / EIA / TIA 568-B.2-1.

Teclado numérico estándar de 12 teclas.

Como mínimo debe disponer de los siguientes botones para controlar desde el teléfono:

· altavoz

· mute

· manos libres

· regulación de volumen

2 Calidad de

Servicio (QoS)

• Deben soportar e integrar calidad de servicio nivel 2 (802.1p).

• Deben soportar calidad de servicio nivel 3 (diffserv).

• Deben soportar calidad vlan tagging (802.1q)

• Deben permitir que los paquetes IP emitidos o en tránsito sean marcados con niveles de prioridad para voz.

Page 40: telefonia ip

Página 40 de 106

E. Teléfonos Físicos Generalidades Comunes a todos los tipos de teléfono

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

3 Compatibilidad y operatividad.

• El teléfono ofrecido no debe ser una solución software: “soft-phone”. Debe ser un dispositivo físico, de características comunes a los teléfonos hard-phone convencionales.

• Debe ser un dispositivo SIP. • Soportar asignación DHCP. • Deben permitir alimentación eléctrica a través de tecnología

Power Over Ethernet (Estándar IEEE 802.3af). Los switches incluidos deben soportar PoE y deben funcionar adecuadamente con los teléfonos propuestos.

• Debe permitir la alimentación eléctrica externa en caso de que algunos switches en ciertas ubicaciones no cuenten con puertos con PoE.

• El proponente favorecido debe garantizar el funcionamiento de los teléfonos para cada una de las sedes incluidas, teniendo en cuenta las características de los equipos de red existentes en cada una de las Sedes.

• Deben Permitir la actualización FIRMWARE y/o software. • Soportar e incluir CODECS de compresión de sonido G.711 y

G.729A. • · Debe soportar la selección del CODEC adecuado de manera

automática según el segmento de red utilizado a saber: G.711 para llamadas sobre la red LAN y G.729A para llamadas sobre canales WAN.

• Para la comunicación a través de segmentos WAN, debe Soportarse que el tamaño de los paquetes IP de voz entregados sean del tamaño correspondiente al CODEC seleccionado.

• Debe integrarse con las aplicaciones de mensajería unificada. • Soportar DNIS: Identificación de numero marcado.

4 Funciones Mínimas.

• Desvío de llamadas internos • Transferencia de llamadas. • Llamada en espera. • Bloqueos de llamadas no permitidas. • Códigos de cuenta.

4 Funciones Mínimas

(continuación)

• Funciones básicas: Redial, Flash, Music, hold. • Soportar e incluir conferencia entre tres. • Debe permitir movilidad de extensión, permitiendo que el teléfono

IP pueda ser desplazado a cualquier punto de la red, sin modificar

su configuración.

5 Voltaje

El oferente deberá utilizar los puertos PoE de acuerdo a las cantidades incluidas en la tabla 2. En caso de incluir adaptadores AC/DC estos deben deberán operar con tensión de alimentación 120 V AC +/- 10% y frecuencia de 60 Hz.

Page 41: telefonia ip

Página 41 de 106

E1. Teléfonos Físicos Tipo 1 (Básicos)

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Multillamada Debe permitir el manejo de mínimo 2 llamadas simultaneas (2 Call Appearances)

2 Configuración

Adicional

• Display LCD de dos (2) líneas. O el equivalente en resolución gráfica para desplegar 2 líneas de 20 caracteres.

• mínimo 3 (tres) botones programables

3 Funciones

Adicionales.

• Desvío de llamadas internas • Identificador de llamadas. • Marcación abreviada. • Soportar y mostrar en pantalla identificación de llamadas

perdidas, llamadas recibidas, llamadas discadas. • Indicador de mensajes en pantalla. • Manos libres mediante Speakerphone

E2. Teléfonos Físicos Tipo 2 (Intermedios)

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Multilinea Debe permitir mínimo 4 llamadas simultaneas (4 Call Appearances)

2 Configuración

Adicional

• Display LCD de dos (2) líneas. O el equivalente en resolución gráfica para desplegar 2 líneas de 20 caracteres.

• Capacidad para manejar tres (3) llamadas en forma Simultanea

• Botones para controlar desde el teléfono:

• Mínimo 8 (ocho) botones adicionales configurables.

• Conferencia entre llamadas

3 Funciones

Adicionales.

Desvío de llamadas internos

Identificador de llamadas.

Marcación abreviada.

Soportar y mostrar en pantalla identificación de llamadas perdidas, llamadas recibidas, llamadas discadas.

Indicador de mensajes en pantalla.

E3. Teléfonos Físicos Tipo 3 Avanzados

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Interface Switch Interno con dos (2) puertos con velocidad mínima 10/100 /1000 base-T RJ-45 UTP autosensing

2 Multilinea Debe permitir el manejo de minimo 6 llamadas simultaneas (6 Call Appearances)

Page 42: telefonia ip

Página 42 de 106

E3. Teléfonos Físicos Tipo 3 Avanzados

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

3 Configuración

Display LCD de cuatro (4) líneas. O el equivalente en resolución gráfica que permita desplegar información hasta 80 caracteres.

Mínimo 12 (Doce) botones adicionales configurables.

4 Funciones

Adicionales.

Desvío de llamadas internos

Parqueo de llamadas.

Identificador de llamadas.

Marcación abreviada.

Funciones básicas: Redial, Flash, Music, hold.

Indicador de mensajes en pantalla.

Soportar y mostrar en pantalla identificación de llamadas perdidas, llamadas recibidas, llamadas discadas.

Soportar y facilitar conferencia entre tres.

G. Teléfonos lógicos Softphone

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

1 Generalidades

• El softphone para PC deberá ser compatible perfectamente con el sistema propuesto y ser administrado perfectamente por el mismo sistema.

• El software deberá permitir funcionamiento a través de la multimedia normal del PC en que se instale o a través de dispositivos USB estándares de forma opcional.

• Debe manejar el registro de todas las llamadas, tanto entrantes, salientes como perdidas.

2 Tecnología • Deben ser tecnología IP Nativa.

3 Sistema Operativo

• El softphone deberá ser una aplicación tipo cliente y debe operar en equipos de computo de escritorio y portátiles que funcionen con sistema operativo de Microsoft Windows XP, Microsoft Windows Vista, o Microsoft Windows 7, conectandose a la red por interfase cableada o inalámbrica.

4 Licenciamiento

• Todas las piezas de software y componentes de software ofrecidos como parte de la solución y que conforman las funcionalidades de softphone deben ser licenciados a perpetuidad a nombre de Grupo Energía de Bogotá.

5 Diadema

Se debe proveer la diadema correspondiente la cual debe ser totalmente compatible con la solución softphone y no debe requerir ninguna fuente de alimentación eléctrica externa.

6 Calidad de Servicio

(QoS)

Deben soportar e integrar funcionalidad de QoS.

Deben permitir que los paquetes IP emitidos o en tránsito sean marcados con niveles de prioridad para voz.

7 Compatibilidad, y operatividad de la

Debe ser compatible con el protocolo IETF SIP.

Debe permitir la asignación DHCP.

Page 43: telefonia ip

Página 43 de 106

G. Teléfonos lógicos Softphone

ITEM COMPONENTE ESPECIFICACIONES MINIMAS

solución de consola ofrecida.

Debe soportar CODECS de compresión de sonido G.711 y G.729.

· Debe soportar la selección del CODEC adecuado según el segmento de red utilizado a saber: G.711 para llamadas sobre la red LAN y G.729A para llamadas sobre canales WAN.

Debe permitir el acceso a aplicaciones basadas en funcionalidades de mensajería unificada y presencia.

8 Funciones Mínimas.

Transferencia de llamadas. Llamada en espera. Identificador de llamadas. Funciones básicas: Redial, Flash. Debe permitir el control de acceso a la terminal telefónica (login – logout) y el traslado de perfil. Soportar y facilitar conferencia. Disponer de facilidad de identificación de extensiones disponibles/ocupadas.

Page 44: telefonia ip

Página 44 de 106

26. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA: La evaluación técnica además de estar constituida por la revisión de las especificaciones técnicas exigidas para los Equipos y Software solicitados y que se describen en el presente Pliegos de Condiciones, evaluará también los siguientes aspectos:

26.1 Experiencia específica del OFERENTE: El proponente deberá acreditar que cuenta con experiencia específica y directa como integrador, comercializador y/o distribuidor autorizado de los productos que ofrece suministrar, de las mismas o similares especificaciones y características requeridas para este proceso, y para tal efecto, deberá adjuntar a su propuesta las certificaciones que acrediten dichas operaciones comerciales.

Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida, cuando el proponente demuestre que ha desarrollado o ejecutado de manera directa las actividades exigidas para acreditar la experiencia solicitada en el presente proceso de selección. Sin embargo, también podrá acreditarse la experiencia cuando las actividades correspondientes hayan sido ejecutadas por el proponente o por uno de sus miembros bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal. En tal caso, sólo se tendrá en cuenta como experiencia del proponente o de uno de sus miembros, cuando la actividad ejecutada por ese miembro del grupo plural haya superado el 50% del porcentaje de participación allí plasmado y al mismo tiempo se hubiere asumido directamente la responsabilidad, en la ejecución del contrato.

Para evaluar la experiencia específica del proponente se tendrá en cuenta la ejecución de contratos cuyo objeto específico incluya el suministro e implantación de sistemas de Telefonía IP, realizados por EL OFERENTE en los últimos Cinco (5) años, contabilizados a partir de la fecha de cierre de la presente Invitación Pública de acuerdo con lo siguiente:

EL OFERENTE debe acreditar contratos de suministro, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de Sistemas de Telefonía IP sobre plataformas de red de datos LAN/WAN en edificaciones institucionales o comerciales. Esta experiencia debe ser acreditada en máximo tres (3) contratos cuyo valor sumado sea mínimo 3000 SMLMV. Es decir, la suma de los montos deben ser mayores o iguales a 3000 SMLMV. Debe acreditar experiencia en instalación de por lo menos 800 Teléfonos IP en mínimo 12 sedes a nivel nacional.

Page 45: telefonia ip

Página 45 de 106

Para acreditar dicha experiencia EL OFERENTE debe cumplir con las formalidades que a continuación se precisan: Si se trata de contratos con Entidades Públicas, acreditará lo establecido en el literal A y si fuera necesario lo establecido en el literal C, y para el caso de contratos suscritos bajo el régimen de derecho privado, lo consignado en los literales A y B, y si fuere necesario lo establecido en literal C, literales estos relacionados así: A. Certificación del suministro, instalación, configuración y puesta en funcionamiento realizado, respaldado por la entidad contratante, que permita verificar además de lo requerido en cuanto a los equipos del Sistema de Telefonía la siguiente información: NOMBRE DE LA ENTIDAD CONTRATANTE, NOMBRE DEL CONTRATISTA, NOMBRE DE LA OBRA, OBJETO DEL CONTRATO, CANTIDAD DE TELEFONOS INSTALADOS, CANTIDAD DE SEDES, VALOR FINAL DEL CONTRATO, FECHA DE INICIACION Y FECHA DE TERMINACION. B. Copia del contrato celebrado, debidamente legalizado y con la constancia de pago del impuesto de timbre si por su cuantía requiere esta formalidad. C. Copia del (los) documento(s) necesario(s) para suplir las deficiencias en la información solicitada en los literales A, B y C sobre la información mínima exigida. Certificación relacionada para acreditar experiencia, que no cumpla con los anteriores requisitos, no será considerada dentro de la evaluación. Se aclara que en caso que algún contrato se encuentre en ejecución la experiencia a tener en cuenta será lo ejecutado a la fecha teniendo en cuenta las actas aprobadas, previa certificación sobre el particular.

26.2 Certificación del fabricante: Para los EQUIPOS Y SOFTWARE DE COMUNICACIONES ofrecidos en su propuesta el proponente debe acreditar al menos una de las siguientes condiciones:

• Ser representante o distribuidor autorizado de la

empresa fabricante de los Equipos y Software ofrecidos.

• Ser representante o distribuidor autorizado de la

sede, subsidiaria o filial para Colombia de los

Page 46: telefonia ip

Página 46 de 106

Equipos y Software ofrecidos.

La(s) certificación(es) de acreditación deben incluir además de la venta de Equipos y Software, la asistencia técnica, servicio de postventa y compromiso de disponibilidad de repuestos en Colombia.

26.3 Certificación de Calidad: Los proponentes que participen en este proceso de contratación deberán presentar constancia vigente (expedida por el organismo certificador) que los fabricantes de los equipos ofertados para el servicio de telefonía (Servidores, gateways, teléfonos y switches) se encuentran certificados. Se debe incluir copia de dicho certificado.

26.4 Garantía mínima exigida: EL OFERENTE debe acreditar que otorga garantía a los EQUIPOS Y SOFTWARE DE COMUNICACIONES ofrecidos con vigencia mínima de dos (2) años. Adicionalmente, debe acreditar que la garantía mínima ofrecida incluye: repuestos, costos de honorarios, viáticos y desplazamiento del personal técnico para la revisión en sitio (Tanto para sedes nacionales como para las sedes fuera de Colombia). No se admitirán garantías por menos tiempo al indicado; ni subrogación de sus obligaciones a terceros de los compromisos de garantía adquiridos con LA EMPRESA.

EL OFERENTE deberá garantizar adicionalmente, la disponibilidad de repuestos para los Equipos por un período mínimo de cinco (5) años contabilizados a partir de la puesta en marcha del presente proyecto. EL OFERENTE estará respaldado por los fabricantes, así como la garantía del mismo. El servicio de mantenimiento estará bajo su entera responsabilidad, para lo cual debe garantizar la utilización de repuestos originales y su propio personal, altamente calificado para la actividad.

EL OFERENTE deberá garantizar la atención por llamadas de emergencia y mano de obra para los soportes y servicios técnicos ofrecidos en un tiempo máximo de respuesta de acuerdo al siguiente cuadro:

Page 47: telefonia ip

Página 47 de 106

TIEMPO DE RESPUESTA

4 Horas

4 Horas

24 Horas

24 Horas

4 Horas

24 Horas

24 Horas

24 Horas

24 Horas

24 Horas

4 Horas

4 Horas

EEB (Empresa de

Energía de Bogotá)

TGI (Transportadora

de Gas Internacional)

Km 2 Via Acacias, Villavicencio, Meta - Colombia

Barrio Las Brisas de Gualanday, Corregimiento del municipio

de Coello, Tolima - Colombia

Km 4 Via Zipaquira - Ubate. Sector Los Cerros, Cogua,

Cundinamarca - Colombia

Centro Operacional de Paipa, Municipio de Sotaquira, Vereda

Soconsuca de Blancos, Sector el Manzano. Boyacá - Colombia.

Avenida la Escolada 1388 Oficina 804 Edificio Polo Hunt

Santiago del Surxo LIMA 33 Peru. Lima - Peru

Guatemala, Guatemala.

Centro Operacional Paipa

Principal

Principal

DIRECCION

Carrera 9a No 73-44 Piso 6, Bogotá - Colombia.

Calle 10 No 7-30e Vía Acevedo Pitalito, Huila - Colombia

Calle 22 No 11e-06 Barrio La Estrella, Pasto, Nariño - Colombia

Carrera 34 No 41-51 Bucaramanga - Colombia

Km 1 via Galan, Barrancabermeja, Santander - Colombia

Vicepresidencia de Transmisión

Principal

Centro Operacional Barrancabermeja

Centro Operacional Villavicencio

Centro Operacional Gualanday

Centro Operacional Cogua

Calle 61 No. 7-78 , Bogotá - Colombia.

TIEMPOS DE RESPUESTA

CONGAS

GUATEMALA

SEDE

Principal

Centro de Acopio Pitalito

Centro de Acopio Pasto

EMPRESA

TABLA 4: TIEMPOS DE RESPUESTA

26.5 Acompañamiento: EL OFERENTE debe garantizar

acompañamiento después de la puesta en funcionamiento del sistema. El periodo de acompañamiento, se entiende como la disposición que debe tener el proveedor seleccionado para atender de manera inmediata por vía telefónica o utilizando otros medios, incluso trasladarse a sitio, cualquier duda, incidente, dificultad de operación, etc. surgida durante este periodo de tiempo. El Periodo de acompañamiento es de 30 días hábiles contados a partir de la firma del acta de recibo a satisfacción por parte de la interventoría.

EL OFERENTE deberá acreditar que realizará una (1) visita presencial por cada año de garantía, Dos (2) en total, a cada sede en la que se encuentre instalado el sistema, para servicios de mantenimiento preventivo, soporte técnico y capacitación.

26.6 Capacitación: EL OFERENTE que resulte favorecido, deberá

presentar a la INTERVENTORIA el programa de capacitación que ofrecerá sin costo adicional, al personal técnico de soporte dispuesto por LA EMPRESA en sus diferentes sedes, cubriendo conceptos generales, aspectos de configuración, operación de los sistemas y solución a problemas frecuentes, especificando temas, número de horas y perfil profesional del personal que la impartirá. Esta capacitación se deberá realizar durante el proceso de instalación de los equipos y deberá incluir la entrega del material requerido, como manuales de operación y configuración de los teléfonos y de los servicios.

Page 48: telefonia ip

Página 48 de 106

Los programas de capacitación se impartirán de acuerdo a los perfiles y roles de los usuarios, EL OFERENTE que resulte favorecido deberá elaborar un plan de capacitación para cada una de las sedes y presentarlo a la INTERVENTORÍA para su aprobación. Dicho plan debe incluir, perfiles de usuario, listado de usuarios, grupos, fechas de capacitación, material a entregar, duración y demás aspectos que la interventoría considere necesario para la transferencia de conocimiento.

26.7 Plan de soporte técnico: EL OFERENTE deberá explicar en

su propuesta el procedimiento establecido para la solicitud y prestación del soporte técnico posterior al período de garantía. Grupo de Energía de Bogotá exige que para la prestación del soporte técnico exista la opción de celebrar un contrato de mantenimiento preventivo y/o correctivo bien sea directamente con el fabricante como primera opción o con EL OFERENTE como segunda opción, el cual incluye como mínimo mano de obra, honorarios, desplazamiento del personal técnico y repuestos para los equipos suministrados.

26.8 Actualización de Software/Firmware: EL OFERENTE deberá

acreditar que las versiones de software o Firmware entregadas corresponden a la última versión disponible liberada para Latinoamérica, en idioma Español y se deben garantizar las actualizaciones de software durante el período de garantía (2 años) sin costo adicional para LA EMPRESA.

26.9 Características técnicas del equipo ofrecido: EL OFERENTE

deberá cumplir con las especificaciones técnicas de la SECCION II NUMERAL 24. EL OFERENTE deberá realizar y presentar en su propuesta un comparativo entre los requerimientos de las características técnicas exigidas en el Volumen II - Especificaciones Técnicas, versus las ofrecidas en su propuesta. LA EMPRESA verificará si los ofrecimientos cumplen con lo exigido.

EL OFERENTE deberá presentar en su propuesta un listado detallado con la descripción, marca y modelo del equipo, materiales y accesorios ofrecidos y número de folio en el cual se pueden constatar las características y demás información del equipo ofertado. Debe anexar los Catálogos Técnicos con la descripción detallada de los suministros y los mismos deberán corresponder exactamente a las marcas, modelos y referencias ofrecidos. Mediante el catalogo podrán verificarse las especificaciones técnicas solicitadas.

Page 49: telefonia ip

Página 49 de 106

EL OFERENTE podrá presentar catálogos en idioma inglés.

26.10 Personal técnico mínimo requerido: EL OFERENTE deberá relacionar el personal mínimo requerido en el presente numeral.

Se deben anexar CERTIFICADOS de las características individuales de preparación académica y experiencia general y específica de cada uno de los profesionales propuestos. La experiencia del personal propuesto deberá guardar correspondencia con las funciones y responsabilidades a su cargo. Dicha información deberá ser consignada en el Cuadro de Personal Ofrecido, suministrado con estos pliegos de condiciones y acompañada de los títulos profesionales y certificaciones de la experiencia específica relacionadas.

La experiencia deberá ser avalada mediante comunicaciones escritas emitidas por los propietarios de los proyectos, el Contratista que realizó los trabajos y/o el Departamento de Recursos Humanos del proponente donde conste los trabajos realizados, cuyos procesos específicos hayan sido diseñados con la participación de los profesionales propuestos. Por su parte, el nivel de especialización deberá ser certificado anexando la copia de los diplomas o certificados obtenidos donde se indique el año de grado o de certificación, la institución que otorga el diploma o el certificado o el título obtenido

El profesional que se encuentre relacionado ofreciendo sus servicios en más de una propuesta no se considerará para la calificación de su experiencia en ninguna de las propuestas.

El personal profesional mínimo requerido es el siguiente: • Director del proyecto: Cantidad: 1 - Nivel Educativo: Profesional en Ingeniería de sistemas o Ingeniería eléctrica o Ingeniería electrónica o Ingeniería de telecomunicaciones o afines. - Experiencia especifica: Experiencia en la coordinación de al menos dos (2) proyectos de objeto, naturaleza y alcance similar al de la presente Invitación Pública - Disponibilidad: El proponente deberá garantizar la

Page 50: telefonia ip

Página 50 de 106

disponibilidad de mínimo medio tiempo en la LA EMPRESA, para la coordinación de recursos y ejecución del contrato e interacción con la interventoría. • Ingeniero Supervisor - Cantidad: 2 - Nivel Educativo: Profesional en Ingeniería de sistemas o Ingeniería eléctrica o Ingeniería electrónica o Ingeniería de telecomunicaciones o afines y que cuente con una certificación o acreditación en diseño o implementación de redes de datos o telefonía IP, expedida por un fabricante. - Experiencia especifica:

Tres (3) años de experiencia en administración y/o diseño e implementación de proyectos de telefonía IP sobre plataformas de redes LAN y WAN, acreditada por empresas o clientes que avalen la experiencia.

Experiencia en tres (3) proyectos como mínimo, que demuestren integrada o separadamente su participación en los siguientes aspectos:

• Análisis y diseño de soluciones de telefonía IP que

incluyan servicios en más de 5 nodos remotos.

• Implementación de servicios de telefonía tales como ACD, IVR, Mensajería Unificada entre otros.

• Integración de plataformas de telefonía IP.

Por lo menos en uno (1) de los tres (3) proyectos acreditados, se debe demostrar su participación como Supervisor o persona a cargo de ejecución. - Disponibilidad: La disponibilidad debe ser de tiempo completo (1 en la sede de Empresa de Energía de Bogotá EN Bogotá - Colombia y uno en la sede principal de la Transportadora de Gas Internacional en Bucaramanga - Colombia), para la preinstalación, instalación, conexionado, configuración, arranque, pruebas, ajustes y puesta en marcha de los Equipos y software del Sistema de comunicaciones. • Especialistas en redes LAN – WAN – Cantidad 2 - Nivel Educativo: Profesional en Ingeniería de sistemas o Ingeniería eléctrica, Ingeniería electrónica o Ingeniería de telecomunicaciones, o telemática o Afines. Preferiblemente, Especialista en Redes, Teleinformática, Telecomunicaciones o Telemática.

Page 51: telefonia ip

Página 51 de 106

- Una (1) certificación o acreditación en diseño o implementación de redes LAN - WAN expedida por un fabricante. - Experiencia:

Dos (2) años de experiencia en diseño o implementación de redes LAN–WAN y/o evaluación, diseño o implementación de proyectos de redes WAN convergentes y/o proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

Acreditar participación como mínimo en dos (2) proyectos que demuestren integrada o separadamente su experiencia en los siguientes aspectos:

• Proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se

hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

- Disponibilidad: La dedicación será de tiempo parcial en LA EMPRESA para el montaje y puesta en funcionamiento de los switches de red, configuración de VLANS, validación de esquemas de direccionamiento y optimización de la plataforma de red de comunicaciones de LA EMPRESA tanto a nivel nacional como en las sedes fuera del país en lo relacionado con el proyecto. • Técnico telefónico – Cantidad: Según propuesta presentada, mínimo 4 en total. - Nivel Educativo: Técnico o Tecnólogo en alguna de las siguientes áreas: Telecomunicaciones, Electrónica, Sistemas o Telefonía. - Una (1) certificación o acreditación en sistemas telefónicos expedida por un fabricante. - Experiencia: Acreditar como mínimo Dos (2) años de experiencia en la instalación y configuración de sistemas telefónicos y participación en dos (2) proyectos como mínimo, cada uno de los cuales deberá comprender todos los siguientes aspectos: • Identificación, instalación de líneas telefónicas y

extensiones bien sea a centrales o equipos de conmutación con más de 500 extensiones o a equipos de Telefonía IP.

• Levantamiento de inventario telefónico o de datos o extensiones IP.

Page 52: telefonia ip

Página 52 de 106

• Instalación y Configuración de software de oficina. - Disponibilidad: La disponibilidad debe ser de tiempo completo en LA EMPRESA. El proponente garantizará la permanencia del grupo de trabajo durante la ejecución del contrato. Si por razones de fuerza mayor o caso fortuito hubiere necesidad de cambiar algún miembro del grupo, la selección del nuevo integrante, deberá ser aprobada conjuntamente por la interventoría y LA EMPRESA. El nuevo miembro del equipo deberá poseer el mismo perfil o superior al de aquel a quien se reemplaza. En el siguiente cuadro se relacionan los documentos que deben ser adjuntados por el proponente en su oferta, los cuales serán revisados y su aceptación determinará la admisibilidad técnica.

Page 53: telefonia ip

Página 53 de 106

SECCION III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

27. GENERALIDADES: LA EMPRESA efectuará los estudios y análisis comparativos

del caso, para asegurar la selección con criterios objetivos de LA OFERTA más favorable para ella.

Se analizarán LAS OFERTAS alternativas de los OFERENTES cuyas OFERTAS principales cumplan con los requisitos del DOCUMENTO.

La evaluación se hará en dos (2) etapas de análisis: 1. Análisis jurídico, financiero y técnico 2. Análisis económico de LAS OFERTAS recibidas, para verificar el cumplimiento de los requisitos indicados en EL DOCUMENTO

LA EMPRESA no responderá frente a los OFERENTES cuyas OFERTAS no sean aceptadas.

El OFERENTE debe detallar todos los aspectos que a su juicio clarifiquen las condiciones económicas de su OFERTA.

La elaboración y presentación de LA OFERTA deberá hacerse de acuerdo con las instrucciones y formularios que se detallan en este capítulo y LA OFERTA deberá acompañarse de los DOCUMENTOS que se exigen.

Los costos que se causen por la preparación de LA OFERTA serán de cargo exclusivo del OFERENTE y LA EMPRESA en ningún caso reconocerá costos por este concepto.

Después del plazo de entrega de LAS OFERTAS, no se aceptarán modificaciones o aclaraciones motivadas por los OFERENTES. Sin embargo, LA EMPRESA podrá, si lo considera necesario, solicitar por escrito la información adicional y las aclaraciones que estime pertinentes con relación a LAS OFERTAS recibidas.

28. METODOLOGÍA PARA EVALUACION Y CALIFICACION: Se realizará teniendo

en cuenta el cumplimiento de los requisitos jurídicos, financieros y técnicos establecidos en EL DOCUMENTO y el estudio jurídico de las desviaciones y aclaraciones a las condiciones generales presentadas por LOS OFERENTES, señalando si LAS OFERTAS cumplen o no con las exigencias del DOCUMENTO, el cumplimiento de los requisitos técnicos y la evaluación y calificación económica de las respectivas OFERTAS.

29. PROCEDIMIENTO: Para realizar la evaluación LAS OFERTAS deben cumplir con

los requisitos establecidos en el DOCUMENTO.

Page 54: telefonia ip

Página 54 de 106

30. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La evaluación de las ofertas se hará por etapas y solamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos de cada etapa, serán tenidas en cuenta en las siguientes etapas de evaluación. La calificación de cada uno de los aspectos evaluados suma un total de 1000 puntos de los cuales 650 puntos se obtienen de la oferta técnica, 100 puntos para la oferta financiera y 250 puntos de la oferta económica. 30.1 Análisis Jurídico

En esta etapa se analizan los documentos de carácter legal que deben adjuntar los OFERENTES en su oferta tales como Certificado de Existencia y Representación Legal, autorización al representante legal para comprometer al OFERENTE, si excede sus facultades estatutarias en caso de ser necesario; la garantía de seriedad con el correspondiente recibo de pago y el estudio jurídico de las desviaciones y aclaraciones presentadas por los OFERENTES, señalando si las propuestas cumplen o no con las exigencias de la solicitud de ofertas, entre otros.

De igual forma se analizan en esta etapa los requerimientos mínimos para poder contratar, en lo que respecta a las inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos (lo cual debe manifestarlo expresamente en la carta de presentación).

Solo se continuará con el análisis de las ofertas que cumplan con los requisitos jurídicos, establecidos en la solicitud de ofertas. 30.2. Análisis Financiero

El análisis financiero del oferente determinará si está calificado para cumplir con el posible contrato en forma satisfactoria. Este análisis se realizará por medio de los siguientes indicadores, con base en el Balance General y Estado de Resultados (P&G) con corte al 31 de diciembre de 2008 los cuales deben adjuntarse a su oferta, debidamente firmados por el Representante Legal, por su Contador y por el Revisor Fiscal, los cuales deberán discriminar adecuadamente lo concerniente al Activo Corriente y al Pasivo Corriente. Las copias de los estados financieros solicitados a los oferentes, deben entregarse a LA EMPRESA en copias legibles, en formatos corporativos y deben mencionar de manera expresa la unidad de expresión de las cifras (miles, millones, según corresponda) y la moneda en que están cuantificadas (Pesos, Dólares, u otra moneda según corresponda). La calificación de admisibilidad financiera, la obtendrá la propuesta que una vez concluida la revisión y evaluación de los documentos relacionados anteriormente, cumplan con los requisitos exigidos y obtenga un puntaje mínimo de setenta (70) puntos obtenidos de los indicadores de liquidez y de endeudamiento de la siguiente manera: Razón corriente = Activo corriente / Pasivo Corriente

Page 55: telefonia ip

Página 55 de 106

Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo Corriente Los criterios se calificarán de la siguiente manera:

La razón corriente que sea mayor o igual a 1.5 obtendrá un total de veinte (30) puntos y proporcionalmente si el indicador es inferior se asignará el puntaje mediante una regla de tres simple aclarando que si el indicador es inferior a 1.0 el puntaje será cero.

El capital de trabajo mayor o igual a 500 SMMLV obtendrá un total de cincuenta (70) puntos y para valores inferiores a este, en forma proporcional al indicador requerido en la propuesta, de tal manera que si el indicador es cero (0) o negativo, el puntaje será cero (0).

En caso de inadmisibilidad financiera, el oferente será considerado no apto

financieramente para la ejecución del contrato y, por tanto, su oferta no se tendrá en

cuenta para las siguientes etapas de evaluación y calificación.

30.3 Análisis técnico

En esta etapa se analizan los documentos de carácter técnico que deben adjuntar los OFERENTES en su oferta, señalando si las propuestas cumplen o no con las exigencias de la solicitud de ofertas.

Solo se continuará con el análisis de las ofertas que cumplan con los requisitos jurídicos, establecidos en la solicitud de ofertas. La calificación técnica parte del cumplimiento de los aspectos a evaluar presentados en la tabla No 6 que se presenta a continuación.

Aspecto a Evaluar Cumple

Formulario de Contratos Ejecutados Diligenciado SI/NO

Cuadro de Experiencia del proponente Diligenciado SI/NO

Certificaciones de Experiencia de conformidad a lo solicitado en el numeral 26.1

SI/NO

Certificaciones del fabricante conforme a lo solicitado en el numeral 26.1 y 26.2

SI/NO

Certificaciones de Calidad del fabricante de los equipos conforme al numeral 26.3

SI/NO

Page 56: telefonia ip

Página 56 de 106

Aspecto a Evaluar Cumple

Cuadro de Garantías Ofrecidas de conformidad con el numeral 26.4 SI/NO

Cuadro de Personal Técnico Ofrecido SI/NO

Certificaciones académicas del personal ofrecido de conformidad con el numeral 26.10

SI/NO

Certificaciones Técnicas del personal expedidas por el fabricante de conformidad con el numeral 26.10

SI/NO

Certificaciones de participación en proyectos similares del personal ofrecido de conformidad con el numeral 26.10

SI/NO

Formulario de Subcontratistas Diligenciado (En caso de no requerir subcontratistas anexar carta en tal sentido)

SI/NO

Tabla No 6: Aspectos a Evaluar

La calificación técnica se evaluará a partir de la experiencia específica del proponente, de la presencia del fabricante en los países en donde están las sedes del Grupo y supervivencia de la solución ofrecida, de las capacidades de gestión de la plataforma y de la, llegó la noche vito de que no Sr. Y lo otro designe puede regalar en el coro y la tabla donde está la experiencia de s opciones de Soporte y mantenimiento ofrecidas. La calificación técnica tendrá un valor máximo de 650 Puntos distribuidos así:

Tabla No 7: Calificación Técnica

La admisibilidad técnica mínima se dará a los oferentes que obtengan un puntaje de mínimo de 505 puntos.

30.3.1 Experiencia especifica del Proponente (150 Puntos) La experiencia especifica se evaluará a partir de la información de los contratos ejecutados o en ejecución, debidamente acreditados, suministrados verificando el cumplimiento requisitos estipulados en el numeral 25.1 Monto de Contratos acreditados: (máximo 100 puntos)

CALIFICACION TECNICA PUNTAJE

Experiencia del Proponente 150

Presencia del Fabricante en Colombia, Peru y Guatemala 50

Redundancia Activo-Activo en el Core 100

Supervivencia Oficinas Regionales 100

Gestion Integral de Plataforma 100

Opciones de Soporte y Mantenimiento 150

PUNTAJE MAXIMO 650

Page 57: telefonia ip

Página 57 de 106

El proponente obtendrá un puntaje de 50 Puntos si acredita contratos por un monto hasta de 1.500 SMLV. El proponente obtendrá un puntaje de 75 Puntos si acredita contratos por un monto entre 1.501 SMLV y 3.000 SMLV. El proponente obtendrá un puntaje de 100 Puntos si acredita contratos por un monto superior a 3.000 SMLV.

Numero de Teléfonos IP Instalados (Máximo 50 Puntos)

El proponente obtendrá un puntaje de 30 puntos si acredita experiencia en instalación entre 800 y 1200 Teléfonos Físicos IP. El proponente obtendrá un puntaje de 40 puntos si acredita experiencia en instalación entre 1200 y 1800 Teléfonos Físicos IP. El proponente obtendrá un puntaje de 50 puntos si acredita experiencia en instalación superior a 1800 Teléfonos Físicos IP.

30.3.2 Presencia del fabricante en Colombia Perú y Guatemala (50 Puntos) La presencia del fabricante en la zona de interés de las empresas de Grupo de Energía de Bogotá se evaluará a partir de las certificaciones expedidas directamente por el fabricante en tal sentido, las cuales deben adjuntarse a la documentación técnica presentada Presencia del Fabricante en Colombia (Máximo 30 Puntos)

El proponente obtendrá un puntaje de 20 puntos si acredita la presencia del fabricante de la solución principal de telefonía IP en Colombia mediante acuerdo de distribución autorizado con funciones de comercialización y soporte técnico. El proponente obtendrá un puntaje de 30 puntos si acredita la presencia directa del fabricante de la solución principal de telefonía IP directamente en Colombia con oficina en el país y presencia de personal de apoyo comercial y técnico.

Presencia del Fabricante en Perú (Máximo 10 Puntos)

El proponente obtendrá un puntaje de 5 puntos si acredita la presencia del fabricante de la solución principal de telefonía IP en Perú mediante acuerdo de distribución autorizado con funciones de comercialización y soporte técnico. El proponente obtendrá un puntaje de 10 puntos si acredita la presencia directa del fabricante de la solución principal de telefonía IP directamente

Page 58: telefonia ip

Página 58 de 106

en Perú con oficina en el país y presencia de personal de apoyo comercial y técnico.

Presencia del Fabricante en Guatemala (Máximo 10 Puntos)

El proponente obtendrá un puntaje de 5 puntos si acredita la presencia del fabricante de la solución principal de telefonía IP en Guatemala mediante acuerdo de distribución autorizado con funciones de comercialización y soporte técnico. El proponente obtendrá un puntaje de 10 puntos si acredita la presencia directa del fabricante de la solución principal de telefonía IP directamente en Guatemala con oficina en el país y presencia de personal de apoyo comercial y técnico.

30.3.3 Redundancia Activo-Activo en el core. (100 Puntos) La redundancia activo-activo en el core se evaluará a partir de las certificaciones expedidas directamente por el fabricante que la solución presentada por el proponente garantiza redundancia Activo-Activo en el core y de la certificación del oferente de que la solución propuesta incluye dicha redundancia.

El proponente obtendrá un puntaje de 50 puntos si acredita por parte del fabricante y certifica por parte del oferente que la redundancia del core de la solución ofrecida es Stand-By con conmutación automática en caso de falla. El proponente obtendrá un puntaje de 100 puntos si acredita por parte del fabricante y certifica por parte del oferente que la redundancia del core de la solución ofrecida es Activo-Activo.

30.3.4 Supervivencia Oficinas regionales. (100 Puntos) La supervivencia de los equipos ofrecidos para las oficinas regionales (Centros de Acopio de EEB, Centros Operacionales de Gas de TGI, Sede Perú, Sede Guatemala) se evaluará a partir de las certificaciones expedidas directamente por el fabricante que la solución presentada por el proponente garantiza supervivencia de las oficinas regionales y de la certificación del oferente de que la solución propuesta incluye dicha supervivencia. Nota: La supervivencia en evaluación se refiere a la capacidad del sistema de sobrevivir y continuar brindando las funcionalidades en caso de falla del equipo Activo de Telefonía IP encargado de la de sede regional. En caso de falla de dicho equipo activo la sede regional continúa operando recibiendo los servicios de los equipos más cercanos o de la sede principal.

Page 59: telefonia ip

Página 59 de 106

El proponente obtendrá un puntaje de 10 puntos si acredita por parte del fabricante y certifica por parte del oferente que la solución ofrecida tiene la posibilidad de operar en modo de supervivencia en las oficinas regionales. El proponente obtendrá un puntaje de 100 puntos si acredita por parte del fabricante y certifica por parte del oferente que la solución ofrecida tiene la posibilidad de operar en modo de supervivencia en las oficinas regionales y que además dicha supervivencia quedará instalada y operando en el sistema ofrecido.

30.3.5 Gestión Integral de la Plataforma. (100 Puntos) La gestión Integral de la plataforma se evaluará a partir de las características del software de gestión consignadas en las fichas técnicas del fabricante que permitan evidenciar el cumplimiento de las características deseables objeto de evaluación. En caso de duda el comité evaluador podrá indagar directamente con el fabricante el cumplimiento de la característica evaluada.

El proponente obtendrá un puntaje de 50 puntos si el software de gestión permite la gestión remota de todos los dispositivos instalados en las sedes nacionales y fuera del país (Servidores de telefonía, teléfonos IP, Gateways) mediante conexión a Internet o Intranet. El proponente obtendrá un puntaje de 75 puntos si el software de gestión permite la gestión remota de todos los dispositivos instalados y presentes en las sedes nacionales y fuera del país (Servidores de telefonía, teléfonos IP, Gateways, y Gestión de equipos activos de Red) mediante conexión a Internet o Intranet. El proponente obtendrá un puntaje de 100 puntos si el software de gestión permite la gestión remota de todos los dispositivos instalados y presentes en las sedes nacionales y fuera del país (Servidores de telefonía, teléfonos IP, Gateways, Gestión de equipos activos de Red, Servidores de datos, servidores de Correo electrónico, nodos de la red, equipos de usuario final, equipos inalámbricos) mediante conexión a Internet o Intranet.

30.3.3 Opciones de Soporte y mantenimiento. (150 Puntos)

Las opciones de soporte y mantenimiento evaluarán a partir de las condiciones ofertadas en la propuesta técnica presentada respecto del alcance del soporte técnico ofrecido tanto por el oferente como por el fabricante que permitan evidenciar el cumplimiento de las características deseables objeto de evaluación.

Page 60: telefonia ip

Página 60 de 106

El proponente obtendrá un puntaje de 70 puntos por dar cumplimiento a lo solicitado en los numerales 26.4, 26.5, 26.6, 26.7 y 26.8 El proponente obtendrá 20 puntos adicionales si la capacitación recibida por el personal técnico de soporte dispuesto por LA EMPRESA les permite obtener un certificado por parte del fabricante. El proponente obtendrá 20 puntos adicionales si la actualizaciones de Software y Firmware de que trata el numeral 26.8 continúan siendo gratuitas por un año más al solicitado. El proponente obtendrá puntos 20 adicionales si dentro de la opciones de soporte técnico ofrecidos en la garantía de que trata el numeral 26.4 ofrece disponibilidad de atención 7x24 y disponibilidad de repuestos al siguiente día hábil. El proponente obtendrá 20 puntos adicionales si ofrece sin costo adicional para LA EMPRESA un número mayor de licencias superior a las requeridas. (Se entiende por un mayor número de licencias el ofrecimiento de un 10% más de las licencias requeridas sin costo, para licencias de teléfonos físicos o softphone o licencias de mensajería unificada o cualquier combinación de ellas)

30.4 Evaluación económica de las ofertas

Solamente se tendrán en cuenta, para efectos de la evaluación económica, las ofertas que hayan cumplido con los requisitos jurídicos, financieros y técnicos.

La EMPRESA podrá promover la negociación de un mejor precio o de condiciones más favorables, antes de adjudicar el contrato. Posteriormente, la EMPRESA seleccionará la Oferta más conveniente para sus intereses o podrá realizar adjudicación parcial. Igualmente, se reserva el derecho de contratar solo algunos de los servicios o equipos cotizados. La calificación de la oferta económica se evaluará a partir del valor en pesos más conveniente para LA EMPRESA. La calificación técnica tendrá un valor máximo de 250 puntos. La oferta elegible para recibir 250 puntos de calificación será la que presente el menor valor total económico evaluado. Las demás ofertas recibirán menor puntaje asignado de manera proporcional con relación al menor valor total evaluado. La oferta que obtenga el mayor puntaje de la sumatoria de las evaluaciones financiera, técnica y económica será la oferta más conveniente para La EMPRESA. En el evento en que el puntaje total de una (1) o más de las ofertas calificadas difiera en un porcentaje menor o igual al tres por ciento (3%), La EMPRESA podrá invitar a los seleccionados a mejorar sus ofertas y seleccionará la propuesta más conveniente para sus intereses.

Page 61: telefonia ip

Página 61 de 106

Cuando el OFERENTE seleccionado no suscriba el contrato, se podrá suscribir con el segundo mejor proponente y, en su defecto, al que lo suceda en el orden de calificación correspondiente.

La EMPRESA no responderá frente a los oferentes vencidos o no favorecidos con la aceptación de la oferta.

Page 62: telefonia ip

Página 62 de 106

SECCIÓN IV. PRESENTACIÓN Y FORMULARIOS DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

Los Oferentes deberán suministrar toda la información que se solicita en esta sección. La propuesta debe constar de las siguientes partes:

- Carta de presentación (31) - Resumen de la oferta (32) - Garantía de seriedad de la oferta (33) - Información general del oferente (34) - Información general del representante (35) - Multas y/o sanciones (36) - Formularios de la oferta técnica (37) - Formularios de la oferta económica (38) - Desviaciones, excepciones y/o aclaraciones (39) - Anexos de la propuesta (40)

Los Oferentes deberán diligenciar los formularios en español, siguiendo las instrucciones dadas en cada una de las partes. El no presentar toda la información solicitada, con el resumen y todos los formatos de la propuesta completa y debidamente diligenciados, podrá ser a juicio de la Empresa, causa suficiente para el rechazo de la propuesta.

Page 63: telefonia ip

Página 63 de 106

31. CARTA DE PRESENTACIÓN

La Carta de presentación, se debe colocar al principio de la Oferta, y a continuación el Resumen de la Oferta, la Información General del OFERENTE, la póliza de garantía de seriedad, los certificados de la Cámara de Comercio, su propuesta y sus anexos, los formularios solicitados, propuesta alternativa (si lo considera conveniente o necesario) y la información que el OFERENTE desea anexar.

(Lugar y fecha) Señores EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP Cra 9 73-44 P6 Bogotá, D.C. Colombia

Asunto: Solicitud Pública de Ofertas xxxx Estimados señores:

Atendiendo su solicitud para participar en la Solicitud Pública de Ofertas xxxx, para xxxxxxx, el (los) suscrito(s).............................................. en representación de ....................................... , por medio de la presente somete(n) a su consideración la propuesta No. ………….., la cual es válida hasta el día ____ de ____ de 20_ . Así mismo, el (los) suscrito(s) declara(n) que:

Tiene(n) poder legal para firmar y presentar oferta. Esta oferta y los contratos que llegaren a celebrarse, comprometen totalmente a la firma que legalmente representa(n) y los contratos serán firmados por la(s) siguiente(s) persona(s) en su representación:

NOMBRE CÉDULA CARGO NOMBRE DE LA FIRMA __________ ____________ _________ _____________________

(Aquí deberá indicarse el nombre completo y la cédula de ciudadanía de la(s) persona(s) que representan al OFERENTE. Cuando el OFERENTE actúe en su propio nombre, así constará. Si la oferta es presentada bajo la modalidad de la representación, el contrato podrá ser firmado por el OFERENTE o su representante, en este último evento se debe presentar para la firma del contrato, un poder especial que reúna todos los requisitos legales).

Page 64: telefonia ip

Página 64 de 106

He estudiado cuidadosamente los documentos de la presente Solicitud Pública de Ofertas y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos. He revisado detenidamente la oferta adjunta y no contiene ningún error u omisión. Me he enterado de las condiciones de los sitios donde se realizarán las actividades del contrato que pudieran afectar o influir en la ejecución de los trabajos y en mi Oferta. La firma que legalmente represento no está inhabilitada o impedida para contratar, de conformidad con el Estatuto de Contratación de la Empresa. Cuando sobrevenga alguna de las inhabilidades durante el proceso de selección renunciaré a la participación y a los derechos surgidos del mismo. De igual manera manifiesto que la firma no está impedida para contratar con la Empresa por situaciones de relaciones comerciales o de parentesco con quienes ostentan la calidad de administradores de la Empresa. (1) De igual manera manifiesto que a la firma no le han sido impuestos o declarados judicialmente incumplimientos o sanciones con ocasión de su actividad contractual en los últimos tres (3) años. (2) He recibido la suficiente información sobre “Preguntas y Respuestas” y los siguientes adendos a la presente Solicitud Pública de Ofertas:

No. __________________ Fecha _______________________

En la eventualidad de que resulte elegido Oferente seleccionado, me comprometo a:

a) Establecer y presentar oportunamente las garantías exigidas en la Solicitud Pública de Ofertas.

b) Firmar el contrato y realizar, dentro del plazo estipulado, todos los trámites necesarios para su legalización, en el momento que la Empresa lo solicite.

c) Ejecutar los trabajos de acuerdo con la Solicitud de Ofertas y condiciones contractuales.

d) Iniciar los trabajos en la fecha ordenada por la EMPRESA y finalizarlos dentro del plazo acordado.

e) Regirme por el Estatuto de Contratación de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP.

Atentamente, _________________________________________ Nombre completo del Oferente Dirección comercial Firma Nota: Este es el modelo de la carta de presentación de la oferta. Utilice papel membreteado. Si en el proceso de selección no se dieran Adendos ni informes sobre “Preguntas y Respuestas” omita el literal respectivo. No agregue comentarios ni aclaraciones. (1) En caso de tener relaciones comerciales o de parentesco con quienes ostentan la calidad de administradores, deberá declararlo expresamente.

Page 65: telefonia ip

Página 65 de 106

(2) En caso que le hayan sido impuesto o declarados judicialmente incumplimientos o sanciones durante los últimos tres años, deberá relacionar la información correspondiente al tipo de sanción, valor, entidad o empresa que aplicó la sanción y fecha de la misma.

Page 66: telefonia ip

Página 66 de 106

32. RESUMEN DE LA OFERTA Solicitud Pública de Ofertas xxxx: OFERENTE: ________________________ Oferta No.: ________________________ Representante Legal: ________________________ Domicilio Legal: ________________________ Teléfono (s): ________________________ FAX: ________________________ E-mail: ________________________ Fecha hasta la que es Válida la Oferta: ________________________

Page 67: telefonia ip

Página 67 de 106

33. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

NUMERO: _______________________________ COMPAÑÍA ASEGURADORA: _______________________________ ENTIDAD BANCARIA: _______________________________ VALOR ASEGURADO: _______________________________ VIGENCIA: _______________________________

El suscrito certifica que los datos anteriores son ciertos y son tomados fielmente del contexto de la Oferta.

NOTA: En la Oferta Técnica se debe anexar las condiciones, límites, excepciones y deducibles de la póliza correspondiente.

Page 68: telefonia ip

Página 68 de 106

34. INFORMACIÓN GENERAL DEL OFERENTE

Descripción de la firma oferente

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: ______________________

C.C. O NIT: ______________________

DIRECCIÓN ______________________

TELÉFONO ______________________

CIUDAD / DEPARTAMENTO: ______________________

Grandes Resolución:

contribuyentes

Impuesto sobre la Contribuyente

Personas Jurídicas

renta

Retención en Autorretenedor :

Si ( ) No ( )

la Fuente Resolución :

Impuesto a las Régimen Común :

Responsable

Régimen

ventas

No responsable :

Impuesto de Actividad

Industria y Comercio económica

CAPITAL

AUTORIZADO: COP _______________ SUSCRITO: COP ______________

PAGADO: COP _______________

LÍMITE DE LA FACULTAD DEL REPRESENTANTE LEGAL PARA COMPROMETER A LA SOCIEDAD: ILIMITADAMENTE SI ( ) NO ( ) LIMITADO HASTA LA SUMA DE COP ___________________

Page 69: telefonia ip

Página 69 de 106

Si las facultades del REPRESENTANTE LEGAL están por debajo del valor de la Oferta, debe presentarse una autorización del órgano competente donde se le autorice para presentar la Oferta y firmar el correspondiente contrato en caso de celebrar contrato.

34.1 TIPO DE SOCIEDAD: NACIONAL ( ) EXTRANJERA ( ) MIXTA

( ) ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN No _____ NOTARIA _____ DE ______________ MATRICULA MERCANTIL No. ____________________

CÁMARA DE COMERCIO ____________________

34.2 CLASE DE SOCIEDAD:

ANÓNIMA ( ) LIMITADA ( )

VIGENCIA DE LA SOCIEDAD ____________________

DURACIÓN: DESDE _____________ HASTA ______________

EN EL EVENTO DE QUE ESTÉ PRÓXIMO EL VENCIMIENTO DE LA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD INDIQUE SI SE ENCUENTRA EN TRÁMITE ALGUNA EXTENSIÓN Y SEÑALE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA PERSONA AUTORIZADA PARA FIRMAR CONTRATOS: NOMBRE: __________________________ CARGO: __________________________ DOCUMENTO DE IDENTIDAD TIPO _____ No. ______________ DE _____________

La anterior información debe ser suministrada completamente por el OFERENTE. En caso de requerir cualquier aclaración debe hacerse a continuación. NOTA: Se deben anexar los siguientes documentos y certificaciones:

Certificados de existencia y representación legal.

Page 70: telefonia ip

Página 70 de 106

35. INFORMACIÓN GENERAL DEL REPRESENTANTE

Este formulario debe ser diligenciado cuando se represente en la presente contratación a otra sociedad.

Señalar qué tipo de contrato o vínculo jurídico tiene el REPRESENTANTE con la sociedad representada. Apoderado o Representante ( ) Contrato de la agencia comercial ( ) Sucursal ( ) Mandato con representación ( ) Comisión ( ) OTRO (Especificar) ( ) 35.1 DATOS DE LA SOCIEDAD REPRESENTANTE

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: _______________________ DIRECCIÓN: _______________________________________________

CIUDAD: __________________________________________________

TELÉFONO: ______________________

NIT: ______________________

TEL/FAX: ______________________

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN No: ___ NOTARIA: ___ DE: ____________ MATRICULA MERCANTIL No: ___________________________

CÁMARA DE COMERCIO DE: ___________________________

REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________

35.2 CLASE DE SOCIEDAD:

ANÓNIMA ( ) LIMITADA ( )

VIGENCIA DE LA SOCIEDAD ____________________

DURACIÓN: DESDE _____________ HASTA ______________

La anterior información debe ser suministrada completamente siempre que la oferta se presente en representación de otra persona jurídica. En caso de requerir cualquier aclaración, debe hacerse a continuación.

Se deben anexar los poderes de representación y certificaciones que sean pertinentes.

Page 71: telefonia ip

Página 71 de 106

36. DEMANDAS MULTAS Y/O SANCIONES

Ha recibido multas: SI ( ) NO ( ) Ha recibido sanciones: SI ( ) NO ( )

A continuación se relacionan las multas y/o sanciones impuestas (No. Contrato, Valor de la multa y/o sanción, fecha) a la firma, en los últimos tres (3) años.

TIPO DE SANCION O MULTA

ENTIDAD CONTRATO

VALOR DE MULTA (USD o COP)

TIEMPO DE SANCION (MESES)

FECHA DE APLICACIÓN

DE LA SANCION

Y/O MULTA

TABLA 8: MULTAS Y/O SANCIONES Los procesos judiciales en curso en los cuales se encuentre calidad de

demandante o demandado respecto de alguna de las empresas que

conforman el Grupo Energía de Bogotá.

Demandante Si ( ) NO ( ) Demandado SI ( ) NO ( )

A continuación se relacionan los procesos judiciales en los cuales EL

OFERENTE se encuentra en calidad de demandante o demandado:

CLASE DE PROCESO No DE RADICADO JUZGADO DEMANDANTE DEMANDADO

_______________________________ FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

Page 72: telefonia ip

Página 72 de 106

37. FORMULARIOS DE LA OFERTA TÉCNICA

Los Oferentes deberán diligenciar los formularios siguiendo las instrucciones dadas en cada una de las partes. El no presentar toda la información solicitada, el resumen y los formatos de la oferta debidamente diligenciados, podrá ser, a juicio de la EMPRESA, causal para el rechazo de la oferta.

A continuación se relacionan los formularios que debe diligenciar el OFERENTE para adjuntar a su oferta: 37.1 FORMULARIO 1: SUBCONTRATISTAS PROPUESTOS

Si el OFERENTE desea subcontratar alguna de las actividades o trabajos propios del contrato a ejecutar, deberá consignarlo a continuación, señalando la parte que desea subcontratar e incluyendo la información del subcontratista (nombre, dirección, infraestructura técnica, experiencia en la actividad que desea ejecutar, etc.). Anexos aclaratorios y demás información que desee incluir el OFERENTE. Si el OFERENTE considera, puede ampliar o adicionar formularios siempre y cuando contribuyan al mejoramiento de su oferta.

Page 73: telefonia ip

Página 73 de 106

38. FORMULARIOS DE LA OFERTA ECONÓMICA

Los Oferentes deberán diligenciar los formularios siguiendo las instrucciones dadas en cada una de las partes. El no presentar toda la información solicitada, el resumen y los formatos de la oferta debidamente diligenciados, podrá ser, a juicio de la EMPRESA, causal para el rechazo de la oferta.

Esta propuesta está constituida por los siguientes formatos y deben incluirse en un sobre aparte de la Oferta Técnica: Formulario 2: Resumen de la Oferta Económica. Formulario 3: Lista de precios cotizados. Formulario 4: Anexos a la oferta económica Formulario 5: Oferta Alternativa

Page 74: telefonia ip

Página 74 de 106

38.1 FORMULARIO 2: RESUMEN DE LA OFERTA ECONÓMICA

VALOR TOTAL DE LA OFERTA (Incluido I.V.A.): ______________________ PRECIOS FIJOS: SI _______ NO______

PROPONE FORMA DE PAGO: SI _______ NO______

Page 75: telefonia ip

Página 75 de 106

38.2 FORMULARIO 3: LISTA DE PRECIOS COTIZADOS

El Oferente debe indicar a continuación los precios unitarios, sumas globales y precios totales para cada uno de los ítems que conforman su oferta y que se relacionan en los siguientes formularios. Los precios deben suministrarse separadamente para cada ítem.

En caso de error en las sumas o productos, el valor será el que resulte de multiplicar los precios unitarios por la respectiva cantidad. En caso de discrepancias entre los precios unitarios y totales, prevalecerán siempre los primeros.

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

U 1

U 1

VALOR TOTAL SIN I.V.A

I.V.A

VALOR TOTAL INCLUIDO I.V.A

TABLA 9: LISTA DE PRECIOS COTIZADOS

Presupuesto Oferta Económica Solución ToIP

DESCRIPCION Cantidad Vr.

Unitario Vr. Ítem

REDUNDANCIA / SOBREVIVENCIA

SERVIDORES

Servidores Telefonía/mensajería/autenticación

Servidor de Conferencia

Servidor de CDR

Otros Servidores (Especificar)

SOFTWARE DE GESTION

Software de Gestión Incluyendo Licencia Teléfonos

LICENCIAMIENTO

Page 76: telefonia ip

Página 76 de 106

SERVICIOS PROFESIONALES

Instalación, Configuración, Capacitación

SOLUCION EMPRESA ENERGIA DE BOGOTA

SEDE PRINCIPAL CALLE 73 - BOGOTA

SERVIDORES

GATEWAYS

Gateway E1 PRI

Gateway FXO

Gateway FXS

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 1

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Multifuncionales

Softphone diadema Inalámbrica

Softphone diadema Inalámbrica Especial Marca Plantronics Modelo CS50-USB Wireless Office Headset System con accesorios

1

Otros dispositivos (Especificar)

LICENCIAMIENTO

SWITCHES

Switch 3com 5500G-EI PWR 48-Port 3CR17253-91

3Com 5500G-EI Stacking Cable 3C17263

Page 77: telefonia ip

Página 77 de 106

EEB SEDE CALLE 61 BOGOTA

SERVIDORES

SWITCHES

Switch 3Com 4210 PWR 26-port 3C17343-91

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 1

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Multifuncionales

SoftPhone / Diademas

Otros dispositivos (Especificar)

LICENCIAMIENTO

EEB SEDES CENTROS DE ACOPIO PITALITO Y PASTO

GATEWAYS

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 1

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Otros dispositivos (Especificar)

Page 78: telefonia ip

Página 78 de 106

LICENCIAMIENTO

SERVICIOS PROFESIONALES SEDES EEB

Instalación

Capacitación

Desmontaje

Obras Civiles

Otros

TOTAL SOLUCION EEB $0,00

SOLUCION TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL

TGI SEDE PRINCIPAL BUCARAMANGA

SERVIDORES

GATEWAYS

Gateway E1 PRI

Gateway FXO

Gateway FXS

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 1

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Multifuncionales

Softphone diadema Inalámbrica

Otros dispositivos (Especificar)

LICENCIAMIENTO

Page 79: telefonia ip

Página 79 de 106

ACTUALIZACION SWITCHES

Switch 5500G-EI PoE PSU 48P 3C17265

SEDES CENTROS OPERACIONALES BARRANCA COGUA GUALANDAY VILLAVENCIO Y PAIPA

GATEWAYS

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 1

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Otros dispositivos (Especificar)

LICENCIAMIENTO

SWITCHES

Switch 3Com 4210 PWR 26-port 3C17343-91

SERVICIOS PROFESIONALES PARA TGI

Instalacion

Capacitacion

Desmontaje

Obras Civiles

TOTAL SOLUCION TGI $0,00

Page 80: telefonia ip

Página 80 de 106

SOLUCION CONGAS PERU

SERVIDORES

DISPOSITIVOS

Teléfonos Tipo 2

Teléfonos Tipo 3

Multifuncionales

Softphone diadema Inalambrica

Otros dispositivos (Especificar)

LICENCIAMIENTO

TOTAL CONGAS PERU $0,00

SOLUCION SEDE GUATEMALA

SERVIDORES

DISPOSITIVOS

Page 81: telefonia ip

Página 81 de 106

LICENCIAMIENTO

TOTAL SEDE GUATEMALA $0,00

VALOR TOTAL DE LA OFERTA ANTES DE IVA

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

VALOR TOTAL DE LA OFERTA INCLUIDO IVA

CONTRATOS DE MANTENIMIENTO

EEB Años Vr. Anual Vr. Total

Contrato de mantenimiento

TGI Años Vr. Anual Vr. Total

Contrato de mantenimiento

Sedes Peru y Guatemala Años Vr. Anual Vr. Total

Contrato de mantenimiento

Valor Total Servicios de Mantenimiento antes de IVA

Impuesto al Valor Agregado IVA

Valor Total Servicios de Mantenimiento incluido IVA Se deben cotizar por separado los equipos de EEB, los equipos de TGI, Los equipos de CONGAS y Guatemala, y los servicios para EEB, TGI, CONGAS y GUATEMALA, indicando la moneda de cotización. Los valores cotizados no tendrán ningún tipo de reajuste.

______________________________ FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

Page 82: telefonia ip

Página 82 de 106

38.3 FORMULARIO 4: ANEXOS A LA OFERTA ECONÓMICA

Page 83: telefonia ip

Página 83 de 106

38.4 FORMULARIO 5: OFERTA ALTERNATIVA

El Oferente puede hacer ofertas alternativas. Para que una oferta alternativa sea considerada es indispensable la presentación de la Oferta principal. Si se presenta una oferta Alternativa deberán usarse formularios similares

Page 84: telefonia ip

Página 84 de 106

39. DESVIACIONES, EXCEPCIONES Y/O ACLARACIONES

El OFERENTE debe indicar a continuación, en forma precisa, todas las desviaciones a las especificaciones técnicas y a las condiciones generales de la Solicitud Pública de Ofertas. Si el OFERENTE no presenta desviaciones, así debe manifestarlo en el presente formulario.

Si el OFERENTE presenta desviaciones en lugar diferente al presente formulario, la Empresa podrá exigir en caso de celebrar contrato, el cumplimiento de lo estipulado en la Solicitud Pública de Ofertas.

Las desviaciones que se hagan en lugar diferente al presente formulario se tendrán como no escritas y en el evento de una celebración de contrato, el OFERENTE no podrá aducirlas a su favor.

Las desviaciones y excepciones que no sean expresamente aceptadas por la Empresa, se entienden desestimadas.

- A - DESVIACIONES CONDICIONES GENERALES Y A LA MINUTA DEL CONTRATO - B - DESVIACIONES A LAS CONDICIONES TÉCNICAS

Page 85: telefonia ip

Página 85 de 106

SECCIÓN V. MINUTA 40. MODELO DE MINUTA

(INDICATIVA)

CONTRATO DE __________________1

Entre los suscritos a saber, ___________________, mayor de edad, vecino de Bogotá, D.C., identificado con la cédula de ciudadanía Nº ____________ de Bogotá, quien en su calidad de ____________________________ y de conformidad con el poder conferido mediante escritura pública No ___ de la Notaría 36 de Bogotá D.C., del 16 de enero de 2008, obra en nombre y representación de la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P., sociedad con domicilio en Bogotá, D.C., transformada en empresa de servicios públicos como sociedad por acciones, mediante escritura pública N° 0610 de la Notaría Veintiocho (28) de Bogotá, D.C., del 3 de junio de 1996, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 5 de julio de 1996 bajo el N° 544661, del Libro IX, con matrícula mercantil N° 715138, por una parte y que en el texto de este contrato se denominará LA EMPRESA, y de la otra, ________________, mayor de edad, vecino de ___________, identificado con la cédula de

ciudadanía No. ___________ de _________,2 RUT ---------------------, que en adelante se

denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato de prestación de servicios profesionales que se regirá por las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO.- En virtud del presente contrato EL CONTRATISTA, obrando por su cuenta y riesgo, con libertad y autonomía, se compromete a _________________

3.

PARÁGRAFO I: EL CONTRATISTA deberá cumplir con las condiciones y especificaciones

contenidas en la oferta presentada a LA EMPRESA ___________4 y en ésta.

PARÁGRAFO II: El presente contrato se suscribe de acuerdo con las recomendaciones del

Comité 5_______________________________

CLÁUSULA SEGUNDA: ALCANCE.- Para llevar a cabo el objeto EL CONTRATISTA

deberá realizar las siguientes actividades6

CLAUSULA TERCERA: PLAZO.- El presente contrato tendrá un plazo de ejecución de ______ (___) ____, contados a partir de la fecha en la cual LA EMPRESA imparta la orden escrita de iniciación y una vigencia igual al plazo de ejecución y _____ (__) meses más. PARÁGRAFO I: La fecha en la cual LA EMPRESA imparte la orden escrita de iniciación, se declarará por las partes como la fecha cierta y exacta a partir de la cual se contará el plazo de ejecución del contrato.

1

Según sea el objeto del contrato. 2

Nombre de la persona natural o jurídica que suscribe el contrato. 3

Descripción general de las actividades que debe realizar EL CONTRATISTA además incluir una descripción general del perfil del CONTRATISTA, por ejemplo: Abogado especialista en _________. 4

Descripción de la oferta presentada por EL CONTRATISTA. 5

Según la cuantía del contrato debe especificarse a los Comités a los que se sometió, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Contratación. 6

Describir las actividades a realizar.

Page 86: telefonia ip

Página 86 de 106

CLÁUSULA CUARTA: VALOR.- El valor del presente contrato es de ___________________ ($________). CLÁUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO.- LA EMPRESA cancelará al CONTRATISTA el

valor del contrato de la siguiente manera: _______________7

PARÁGRAFO I: Los pagos serán efectuados por LA EMPRESA, dentro de los ____(__)

8

días calendario siguientes a la radicación de la respectiva factura en las oficinas de LA EMPRESA. La factura deberá acompañarse de la constancia de cumplimiento por parte del CONTRATISTA, expedida por el Interventor de contrato. PARAGRAFO II: LA EMPRESA efectuará al momento del pago, los descuentos por concepto de retención en la fuente y los demás que procedan contractual y legalmente. PARAGRADO III

9: En el evento en que las cuentas o facturas sean presentadas

en_______10

, el pago se hará de acuerdo con la TRM del día de radicación en las oficinas de LA EMPRESA de la factura o cuenta de cobro respectiva. CLÁUSULA SEXTA: INTERESES.- En caso de que los pagos no sean efectuados dentro de los plazos establecidos en la cláusula anterior, LA EMPRESA reconocerá intereses en la cancelación de las facturas a una tasa equivalente al interés bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para el periodo dentro del cual se cause el atraso. Para los efectos del pago de los intereses, EL CONTRATISTA deberá efectuar los cálculos correspondientes y presentar a LA EMPRESA la factura respectiva, con los soportes que demuestren su existencia, el periodo por el cual se cobra y la tasa aplicada. CLÁUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- EL CONTRATISTA se

obliga a ___________________11

: CLÁUSULA OCTAVA: GARANTIAS.- Para impartir la orden de iniciación del presente contrato, EL CONTRATISTA se obliga a presentar a su costa, y a completa satisfacción de LA EMPRESA, las siguientes garantías, las cuales podrán consistir en 1. Póliza de seguros 2. Fiducia Mercantil en Garantía 3. Garantía Bancaria, expedidas por bancos o compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia.

a) Cumplimiento: para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que surjan del CONTRATO, por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del CONTRATO incluido el IVA. Este amparo se otorgará inicialmente por un término igual al plazo del CONTRATO y tres (3) meses más y en todo caso deberá mantener su vigencia hasta la liquidación del mismo.

b) Correcto manejo del anticipo y buen manejo de los materiales y equipos

suministrados por LA EMPRESA:12

para garantizar el buen manejo del

7

El Valor del contrato se cancela de acuerdo a lo previamente acordado con EL CONTRATISTA. 8

Incluir el número de días 9

Incluir este parágrafo si el pago se hace en dólares. 10

Indicar la moneda extranjera, a que haya lugar. 11

Se consignan las obligaciones especificas de acuerdo al objeto del contrato

Page 87: telefonia ip

Página 87 de 106

anticipo y su correcta inversión, así como el buen manejo de los materiales y equipos suministrados, por una cuantía equivalente al 100% de su valor y por una vigencia igual al plazo del CONTRATO y tres (3) meses más y en todo caso deberá mantenerse vigente hasta la amortización del total del anticipo.

c) Pago de Salarios y Prestaciones Sociales: por el cinco por ciento (5%) del

valor del CONTRATO. Su vigencia deberá extenderse por el plazo del CONTRATO y tres (3) años más.

d) Calidad del servicio: El valor asegurado del 20% del valor del contrato y con

una vigencia equivalente al término de duración del contrato y un (1) año más.

e) Calidad y correcto funcionamiento de los bienes: El valor asegurado del 20%

del valor del contrato y con una vigencia de dos (2) años contados a partir del recibo a satisfacción de los mismos.

f) Responsabilidad civil extracontractual: por el diez por ciento (10%) del valor del CONTRATO, para responder por los daños o perjuicios que se le puedan causar a LA EMPRESA o a terceros, incluyendo el daño moral y lucro cesante, por causa o con ocasión de la ejecución del CONTRATO, con una vigencia igual al plazo de ejecución del CONTRATO y tres (3) años más. Para los efectos de esta garantía, LA EMPRESA se considerará como un tercero. EL CONTRATISTA será responsable por la totalidad de los perjuicios que ocasione a terceros en el desarrollo de las actividades objeto del CONTRATO.

g) Estabilidad de la Obra: para garantizar que las obras civiles y el montaje

objeto del CONTRATO, en condiciones normales de uso, mantienen las especificaciones técnicas exigidas, no sufran deterioros que impidan su correcto funcionamiento y conserven la seguridad y la firmeza de su estructura; por un veinte por ciento (20%) del valor del CONTRATO y con una vigencia de cinco (5) años, contados a partir de la terminación del CONTRATO.

h) Seguro Colectivo de Vida: debe ser emitido de acuerdo con las normas

vigentes, para amparar la vida, incapacidad total y permanente, accidentes de trabajo, doble indemnización por accidentes de trabajo y auxilio funerario. Este seguro debe ser complementario a la inscripción de los trabajadores a una ARP y EPS, el cual debe estar vigente por el término del CONTRATO y un (1) mes más.

i) Seguro Todo Riesgo Construcción y Montaje: cubrirá todo riesgo de pérdida o

de daño físico de los equipos y de los bienes entregados por LA EMPRESA y de las obras civiles y montaje del CONTRATO. La póliza deberá constituirse con un límite a primera pérdida, incluido AMIT (Actos Mal Intencionados de Terceros), por el cinco por ciento (5%) del valor total del

12

En el caso que en la forma de pago se acuerde un anticipo o la Empresa entregue equipos o materiales para la ejecución del trabajo.

Page 88: telefonia ip

Página 88 de 106

CONTRATO más el valor de los equipos y de los bienes entregados por LA EMPRESA. Sin embargo es responsabilidad del CONTRATISTA el establecer el límite adecuado para amparar los siniestros que se presenten. Su vigencia deberá ser igual al plazo del CONTRATO y tres (3) meses más y en todo caso deberá mantener su vigencia hasta la aprobación de las garantías de calidad y correcto funcionamiento y estabilidad de obra. En caso de siniestro no cubierto por las pólizas constituidas, EL CONTRATISTA será el único responsable de todos los perjuicios que fueren causados. En la denominación del asegurado se deberá incluir tanto AL CONTRATISTA y/o subCONTRATISTAS.

Las garantías a que se refieren los literales a, b, c, h y i

13 deben haberse constituido

por EL CONTRATISTA y aprobado por LA EMPRESA para que aquel pueda comenzar la ejecución del CONTRATO.

Las garantías anteriores deben haberse constituido por EL CONTRATISTA y aprobado por LA EMPRESA para que aquel pueda comenzar la ejecución del CONTRATO.

En el caso en que modificaciones del CONTRATO generen la necesidad de ampliar la vigencia o el valor asegurado de las garantías solicitadas, EL CONTRATISTA deberá presentar como requisito para la ejecución de los mismos, las modificaciones de las garantías y los recibos de pago de las primas correspondientes.

Serán de cargo del CONTRATISTA todos los gastos en que incurra para efectos de la expedición de las garantías.

En las garantías deberá aparecer textualmente como beneficiaria: “Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP”. Se debe expedir en formato “A favor de particulares”. Todas las garantías deberán llevar anexo la respectiva constancia de pago de la prima, y las condiciones, límites, excepciones y deducibles de las mismas.

CLÁUSULA NOVENA: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA LABORAL: Las partes manifiestan que, para la ejecución de este contrato EL CONTRATISTA tiene absoluta libertad y autonomía, siendo por consiguiente de su exclusiva responsabilidad lo referente a las obligaciones laborales, civiles, o comerciales que surjan de cualquier contrato que celebre EL CONTRATISTA con terceros para dicha ejecución. Queda así mismo exonerada LA EMPRESA de cualquier reclamación por concepto de remuneraciones, salarios, prestaciones sociales, incentivos, indemnizaciones, bonificaciones, honorarios, etc., pactados por EL CONTRATISTA para la realización de éste contrato. CLÁUSULA DÉCIMA: CESIÓN DEL CONTRATO.- EL CONTRATISTA no podrá ceder en todo ni en parte el presente contrato sin autorización previa y escrita de LA EMPRESA. PARÁGRAFO: En el evento que después de celebrado el contrato, EL CONTRATISTA incurra en una de las causales de inhabilidad, incompatibilidad o impedimento consignadas en el Estatuto de Contratación de LA EMPRESA, le será obligatorio cederlo al CONTRATISTA que expresamente autorice LA EMPRESA.

13

Este se puede modificar teniendo en cuenta el objeto a contratar y lo que se requiera según cada caso.

Page 89: telefonia ip

Página 89 de 106

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: INTERVENTORÍA.- La Interventoría del presente contrato

será ejercida por la persona designada por ___________14

. El interventor se encargará de coordinar, supervisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente contrato, dando cumplimiento a lo previsto en el Manual de Interventoría de LA EMPRESA, el cual forma parte integral del presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: INDEMNIDAD.- En virtud de las obligaciones adquiridas mediante el presente contrato, EL CONTRATISTA defenderá y mantendrá indemne a LA EMPRESA de cualquier demanda, acción, obligación, proceso legal, reclamo por cualquier tipo de lesiones o muerte de personas o por pérdida física o daños a la propiedad de terceros, por causa imputable a EL CONTRATISTA o a la actividad que desarrolla EL CONTRATISTA y los activos que posee, incluyendo cualquier persona empleada o contratada bajo cualquier modalidad, en relación con el cumplimiento del presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA.- Correrán por cuenta de EL CONTRATISTA los daños que le sean imputables durante el término de vigencia del contrato por acción, omisión, operación, error técnico, negligencia o descuido suyo o de cualquiera de quienes integran su equipo de trabajo. De acuerdo con lo previsto por los artículos 2341 y 2342 del Código Civil Colombiano, también correrá por su cuenta cualquier reparación, ordenada legal o judicialmente, por daño o perjuicio causado a un tercero o al personal del EMPRESA con ocasión de la ejecución del contrato. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.- De conformidad con los requisitos exigidos por la Ley 100 de 1993 y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, EL CONTRATISTA deberá afiliar a todos los trabajadores que ocupe en la ejecución del presente contrato, al sistema de seguridad social integral, hecho que acreditará con la presentación de una certificación expedida por la

persona facultada para tal fin15

o por su revisor fiscal, en el sentido de encontrarse al día en

el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social.16

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 1703 de 2002 y la Ley 797 de 2003 reglamentada mediante el Decreto 510 de 2003, el CONTRATISTA deberá encontrarse afiliado al sistema de seguridad social en salud y pensión. Así mismo, deberá cancelar mensualmente los aportes que por dicho concepto deba hacer y acreditar este hecho a LA EMPRESA mediante la presentación de la constancia de pago correspondiente con cada

factura17

. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA.- En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del presente contrato y sin que sea necesario requerimiento alguno, la parte incumplida pagará a la otra a título de cláusula penal una suma equivalente al 10% del valor total del contrato, como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que le cause. Lo anterior sin perjuicio de la legitimación para reclamar la reparación integral del perjuicio causado en lo que exceda del valor de la cláusula penal. Las partes podrán deducir el valor de la cláusula penal de cualquier suma 14

Facultado para contratar 15

Esta certificación puede ser expedida por el Representante Lega, Contador o Revisor Fiscal. 16

Cuando se trate de persona jurídica. 17

Cuando se trate de persona natural

Page 90: telefonia ip

Página 90 de 106

que se adeuden o exigirla al garante. Igualmente podrá cobrarse por la vía ejecutiva, con base en el presente contrato y la declaración de la parte cumplida sobre el incumplimiento. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: CLÁUSULA PENAL DE APREMIO.- En caso de retraso en el cumplimiento de sus obligaciones y sin que sea necesario requerimiento alguno, EL CONTRATISTA pagará a LA EMPRESA el punto cinco por ciento ( 0.5 %) del valor del contrato, por cada día de retraso hasta que cese el incumplimiento. Si el monto total de las sumas a cargo del CONTRATISTA por razón de esta cláusula penal fuere igual al diez por ciento (10%) del valor total del presente contrato, LA EMPRESA podrá proceder a poner fin al mismo por incumplimiento. En todo caso, el valor total de las sumas por concepto de la cláusula penal de apremio no podrán exceder del diez por ciento (10%) del valor total del presente contrato. El cobro de dicha sanción podrá ser concurrente. La presente cláusula penal no constituye una estimación de perjuicios por el incumplimiento o por la mora en el mismo, razón por la cual LA EMPRESA podrá solicitar adicionalmente, la cláusula penal pecuniaria a que se refiere la cláusula anterior y, si es del caso, el pago de los demás perjuicios que se le hubiesen causado de acuerdo con la ley. LA EMPRESA podrá compensar las sumas a favor del CONTRATISTA con el valor de las cláusulas penales, incluida la de apremio, que se han previsto en el presente contrato o exigirlas al garante. Igualmente, LA EMPRESA podrá cobrarlas por la vía ejecutiva con base en el presente contrato y la declaración de LA EMPRESA sobre el incumplimiento, lo cual es aceptado por EL CONTRATISTA. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO.- LA EMPRESA dará por terminado el contrato cuando se presenten las siguientes causales: a) Por muerte o incapacidad

permanente del CONTRATISTA18

que le impida desarrollar el objeto contractual. b) Por

incapacidad financiera de EL CONTRATISTA, que se presume cuando le sea notificado el auto de apertura del trámite de liquidación obligatoria, por insolvencia empresarial, se le abra concurso de acreedores o sea intervenido por autoridad competente, se atrase en el pago de salarios o prestaciones sociales de sus trabajadores o sea embargado judicialmente; c) Por disolución de la

persona jurídica19

; d) Por vencimiento del plazo estipulado; e) Por mutuo acuerdo entre las partes

f) LA EMPRESA podrá dar por terminado el presente contrato en cualquier momento para lo cual, dará un aviso al CONTRATISTA con treinta (30) días calendario de antelación a la fecha en que desee hacer efectiva la terminación. Esta terminación no dará lugar a indemnizaciones de ninguna clase. En este evento, LA EMPRESA pagará al CONTRATISTA por los servicios efectivamente prestados hasta la fecha en que se haga efectiva la terminación anticipada del contrato. g) En caso de incumplimiento grave que impida la continuación de las obligaciones contractuales por parte del CONTRATISTA, y previa aplicación de la cláusula penal de apremio.

h) Si la calidad de los bienes / servicios20

aquí contratados no son aceptables a juicio de la

EMPRESA. I) Que durante la ejecución del contrato sea incluido en las listas OFAC (Clinton) y ONU. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: DERECHO DE RETENCIÓN.- El incumplimiento del CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones que contrae por este contrato, faculta a LA EMPRESA para retener las sumas de dinero que en ese momento le adeude hasta cuando éste se allane a cumplir con lo pactado. 18

Cuando se trata de persona natural. 19

Aplica a persona jurídica 20

Se podrá modificar de acuerdo al objeto del contrato

Page 91: telefonia ip

Página 91 de 106

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: ARREGLO DIRECTO.- Las partes acuerdan que en el evento en que surjan diferencias entre ellas, por razón o con ocasión del presente contrato, buscarán mecanismos de arreglo directo, tales como la negociación directa o la conciliación. Para ese efecto, las partes dispondrán de un término de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha en que cualquiera de ellas haga una solicitud en tal sentido. Dicho término podrá ser prorrogado por mutuo acuerdo. CLÁUSULA VIGÉSIMA: LEGISLACIÓN APLICABLE.- El presente contrato se rige por el Estatuto de Contratación y el Manual de Interventoría de LA EMPRESA, los Códigos de Civil y de Comercio, así como por las disposiciones especiales que les sean aplicables por la

naturaleza de la actividad de LA EMPRESA21

. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: LIQUIDACIÓN.- El contrato se liquidara dentro de los ____ (__)

22meses meses siguientes a su terminación. Con tal fin, LA EMPRESA citará al

CONTRATISTA a una reunión. En el evento en que EL CONTRATISTA no comparezca a la reunión que se fije para efectos de determinar la liquidación del contrato, LA EMPRESA remitirá el proyecto de liquidación a la dirección indicada en el presente contrato y en caso de no recibirse objeciones dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su envío, el proyecto de liquidación se entenderá aprobado. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: DOCUMENTOS.- Forman parte integral de este contrato: 1) El Estatuto de Contratación de LA EMPRESA. 2) El Manual de Interventoría de la EMPRESA. 3) La oferta del CONTRATISTA de fecha ______________. 4) la orden de iniciación del contrato. 5) Las actas y demás documentos que durante la ejecución del contrato se firmen por LA EMPRESA y/o sus delegados y EL CONTRATISTA. PARÁGRAFO: Todos los documentos de este contrato obligan jurídicamente y cualquier elemento que figure en ellos obligará como si se contemplara en el contrato. En caso de contradicción entre ellos, prevalecerán las estipulaciones contenidas en el contrato y en lo no previsto en éste, se aplicarán los documentos enunciados en la presente cláusula en el orden establecido. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: COMUNICACIONES.- Las partes responderán las solicitudes que se hagan, dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a su recepción. CLAUSULA VIGÉSIMA CUARTA: CONFIDENCIALIDAD.- EL CONTRATISTA deberá tratar los detalles del presente contrato de manera privada y confidencial, excepto si el grado de necesidad para ejecutar las obligaciones derivadas del mismo así lo requiere, pero siempre bajo los parámetros establecidos por las leyes aplicables. EL CONTRATISTA no podrá publicar, permitir que sea publicado, o divulgar cualquier información sobre el desarrollo de este contrato y temas conexos al mismo, sin la autorización previa de LA EMPRESA. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA: TIMBRE

23.- De conformidad con lo establecido en el

artículo 532 del Estatuto Tributario, LA EMPRESA se encuentra exenta del pago de timbre, por lo tanto, EL CONTRATISTA debe cancelar la mitad de dicho impuesto en los 21

Si aplica para el contrato incluir las normas internacionales Incomterms 22

Por regla general será de tres meses 23

Se debe incluir si el valor del contrato genera el impuesto

Page 92: telefonia ip

Página 92 de 106

porcentajes y a la tarifa vigente; el cual deberá cancelar su totalidad antes de comenzar la ejecución del contrato, mediante consignación en la cuenta que para tal fin señale LA EMPRESA. CLAUSULA VIGESIMA SEXTA: REQUISITOS DE EJECUCION.- El presente contrato requiere para su ejecución la firma de las partes, la constitución de las garantías exigidas en el presente contrato por parte del CONTRATISTA y su aprobación por parte de LA

EMPRESA y el pago de la totalidad del impuesto de timbre24

por parte del CONTRATISTA en la cuenta que para tal fin señale LA EMPRESA. CLAUSULA VIGESIMA SÉPTIMA: INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES E IMPEDIMENTOS.- Con la firma del presente contrato EL CONTRATISTA reitera que no se encuentra incurso en una de las causales de inhabilidad o incompatibilidad de conformidad con lo previsto en el Estatuto de Contratación de la Empresa y la Ley. CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA: DOMICILIO.- Para todos los efectos legales, el domicilio de la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP, es la carrera 9 No. 73 – 44 piso 6° Bogotá D.C., y el del CONTRATISTA _______________________ Para constancia se firma en Bogotá D.C., a los Por LA EMPRESA, Por EL CONTRATISTA,

__________________________

25, certifico que en la Orden Interna _______ existe

presupuesto para amparar este contrato. 24

Si por el valor del contrato se genera el impuesto. 25 Nombre y cargo de la persona que maneja el presupuesto de cada área.

Page 93: telefonia ip

Página 93 de 106

ANEXOS

Anexo No 1: Formulario Director del Proyecto

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

DIRECTOR DEL PROYECTO

NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL EN: POSGRADO EN:

Ingeniería de Sistemas Especialización Telecomunicaciones

Ingeniería Eléctrica Maestría Telemática

Ingeniería Electrónica Doctorado

Ingeniería en Telecomunicaciones

Anexa matricula profesional o diploma de grado.

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Experiencia en la coordinación de al menos Dos (2) proyectos de objeto, naturaleza y alcance similar al de la presente Invitación

SI NO

Mencione al menos (2):

DISPONIBILIDAD El proponente deberá garantizar la disponibilidad de mínimo medio tiempo en la GEB, para la coordinación de recursos y ejecución del contrato e interacción con la interventoría.

SI NO

Page 94: telefonia ip

Página 94 de 106

Anexo No 2: Formulario Ingeniero Supervisor

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

INGENIERO SUPERVISOR

NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL EN: POSGRADO EN:

Ingeniería de Sistemas Especialización Telecomunicaciones

Ingeniería Eléctrica Maestría Telemática

Ingeniería Electrónica Doctorado

Ingeniería en Telecomunicaciones

Anexa matricula profesional o diploma de grado.

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en diseño o implementación de redes de datos o telefonía IP, expedida por un fabricante.

SI NO

Menciónela:

Tres (3) años de experiencia en administración y/o diseño e implementación de proyectos de telefonía IP sobre plataformas de redes LAN y WAN, acreditada por empresas o clientes que avalen la experiencia.

SI NO

Menciónelos:

Experiencia en tres (3) proyectos como mínimo, que demuestren integrada o separadamente su participación en los siguientes aspectos:

• Análisis y diseño de soluciones de telefonía IP que incluyan servicios en más de 5 nodos remotos.

SI NO

• Implementación de servicios de telefonía tales como ACD, IVR, Mensajería Unificada entre otros.

SI NO

• Integración de plataformas de telefonía IP. SI NO

Por lo menos en uno (1) de los tres (3) proyectos acreditados, se debe demostrar su participación como Supervisor o persona a cargo de ejecución.

SI NO

DISPONIBILIDAD

La disponibilidad debe ser de tiempo completo (1 en la sede de Empresa de Energía de Bogotá y uno en la sede principal de la Transportadora de Gas Internacional), para la preinstalación, instalación, conexionado, configuración, arranque, pruebas, ajustes y puesta en marcha de los Equipos y software del Sistema de comunicaciones.

SI NO

Page 95: telefonia ip

Página 95 de 106

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

INGENIERO SUPERVISOR

NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL EN: POSGRADO EN:

Ingeniería de Sistemas Especialización Telecomunicaciones

Ingeniería Eléctrica Maestría Telemática

Ingeniería Electrónica Doctorado

Ingeniería en Telecomunicaciones

Anexa matricula profesional o diploma de grado.

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en diseño o implementación de redes de datos o telefonía IP, expedida por un fabricante.

SI NO

Menciónela:

Tres (3) años de experiencia en administración y/o diseño e implementación de proyectos de telefonía IP sobre plataformas de redes LAN y WAN, acreditada por empresas o clientes que avalen la experiencia.

SI NO

Menciónelos:

Experiencia en tres (3) proyectos como mínimo, que demuestren integrada o separadamente su participación en los siguientes aspectos:

• Análisis y diseño de soluciones de telefonía IP que incluyan servicios en más de 5 nodos remotos.

SI NO

• Implementación de servicios de telefonía tales como ACD, IVR, Mensajería Unificada entre otros.

SI NO

• Integración de plataformas de telefonía IP. SI NO

Por lo menos en uno (1) de los tres (3) proyectos acreditados, se debe demostrar su participación como Supervisor o persona a cargo de ejecución.

SI NO

DISPONIBILIDAD

La disponibilidad debe ser de tiempo completo (1 en la sede de Empresa de Energía de Bogotá y uno en la sede principal de la Transportadora de Gas Internacional), para la preinstalación, instalación, conexionado, configuración, arranque, pruebas, ajustes y puesta en marcha de los Equipos y software del Sistema de comunicaciones.

SI NO

Page 96: telefonia ip

Página 96 de 106

Anexo No 3: Formulario Especialista en Redes

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

ESPECIALISTA EN REDES

NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL EN: Especialista en: Anexa matricula profesional o diploma de grado. Ingeniería de Sistemas Redes

Ingeniería Eléctrica Teleinformática

Ingeniería Electrónica Telecomunicaciones

Ingeniería en Telecomunicaciones Telemática

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en diseño o implementación de redes LAN - WAN expedida por un fabricante.

SI NO

Menciónela:

Dos (2) años de experiencia en diseño o implementación de redes LAN–WAN y/o evaluación, diseño o implementación de proyectos de redes WAN convergentes y/o proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

SI NO

Menciónelos:

Acreditar participación como mínimo en dos (2) proyectos que demuestren integrada o separadamente su experiencia en los siguientes aspectos:

• Proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

SI NO

Cuales:

DISPONIBILIDAD

La dedicación será de tiempo parcial en GEB, para el montaje y puesta en funcionamiento de los switches de red, configuración de VLANS, validación de esquemas de direccionamiento y optimización de la plataforma de red de comunicaciones de GEB tanto a nivel nacional como en las sedes fuera del país en lo relacionado con el proyecto.

SI NO

Page 97: telefonia ip

Página 97 de 106

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

ESPECIALISTA EN REDES

NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL EN: Especialista en: Anexa matricula profesional o diploma de grado. Ingeniería de Sistemas Redes

Ingeniería Eléctrica Teleinformática

Ingeniería Electrónica Telecomunicaciones

Ingeniería en Telecomunicaciones Telemática

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en diseño o implementación de redes LAN - WAN expedida por un fabricante.

SI NO

Menciónela:

Dos (2) años de experiencia en diseño o implementación de redes LAN–WAN y/o evaluación, diseño o implementación de proyectos de redes WAN convergentes y/o proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

SI NO

Menciónelos:

Acreditar participación como mínimo en dos (2) proyectos que demuestren integrada o separadamente su experiencia en los siguientes aspectos:

• Proyectos de redes WAN – LAN sobre los cuales se hayan implementado soluciones de Telefonía IP.

SI NO

El perfil del personal que no

tampoco me llevó en el archivo

decir

Cuales:

DISPONIBILIDAD

La dedicación será de tiempo parcial en GEB, para el montaje y puesta en funcionamiento de los switches de red, configuración de VLANS, validación de esquemas de direccionamiento y optimización de la plataforma de red de comunicaciones de GEB tanto a nivel nacional como en las sedes fuera del país en lo relacionado con el proyecto.

SI NO

Page 98: telefonia ip

Página 98 de 106

Anexo No 4: Formulario Técnico telefónico

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

TECNICO TELEFONICO

NIVEL EDUCATIVO

TECNICO O TECNOLOGO EN:

Telecomunicaciones

Electrónica

Sistemas

Telefonía

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en sistemas telefónicos expedida por un fabricante

SI NO

Menciónela:

Acreditar como mínimo Dos (2) años de experiencia en la instalación y configuración de sistemas telefónicos y participación en dos (2) proyectos como mínimo, cada uno de los cuales deberá comprender todos los siguientes aspectos:

Mencione su experiencia:

• Identificación, instalación de líneas telefónicas y extensiones bien sea a centrales o equipos de conmutación con más de 500 extensiones o a equipos de Telefonía IP.

SI NO

• Levantamiento de inventario telefónico o de datos o extensiones IP SI NO

• Instalación y Configuración de software de oficina. SI NO

DISPONIBILIDAD La disponibilidad debe ser de tiempo completo en la GEB SI NO

Page 99: telefonia ip

Página 99 de 106

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

TECNICO TELEFONICO

NIVEL EDUCATIVO

TECNICO O TECNOLOGO EN:

Telecomunicaciones

Electrónica

Sistemas

Telefonía

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en sistemas telefónicos expedida por un fabricante

SI NO

Menciónela:

Acreditar como mínimo Dos (2) años de experiencia en la instalación y configuración de sistemas telefónicos y participación en dos (2) proyectos como mínimo, cada uno de los cuales deberá comprender todos los siguientes aspectos:

Mencione su experiencia:

• Identificación, instalación de líneas telefónicas y extensiones bien sea a centrales o equipos de conmutación con más de 500 extensiones o a equipos de Telefonía IP.

SI NO

• Levantamiento de inventario telefónico o de datos o extensiones IP SI NO

• Instalación y Configuración de software de oficina. SI NO

DISPONIBILIDAD La disponibilidad debe ser de tiempo completo en la GEB SI NO

Page 100: telefonia ip

Página 100 de 106

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

TECNICO TELEFONICO

NIVEL EDUCATIVO

TECNICO O TECNOLOGO EN:

Telecomunicaciones

Electrónica

Sistemas

Telefonía

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en sistemas telefónicos expedida por un fabricante

SI NO

Menciónela:

Acreditar como mínimo Dos (2) años de experiencia en la instalación y configuración de sistemas telefónicos y participación en dos (2) proyectos como mínimo, cada uno de los cuales deberá comprender todos los siguientes aspectos:

Mencione su experiencia:

• Identificación, instalación de líneas telefónicas y extensiones bien sea a centrales o equipos de conmutación con más de 500 extensiones o a equipos de Telefonía IP.

SI NO

• Levantamiento de inventario telefónico o de datos o extensiones IP SI NO

• Instalación y Configuración de software de oficina. SI NO

DISPONIBILIDAD La disponibilidad debe ser de tiempo completo en la GEB SI NO

Page 101: telefonia ip

Página 101 de 106

CUADRO PERSONAL OFRECIDO

TECNICO TELEFONICO

NIVEL EDUCATIVO

TECNICO O TECNOLOGO EN:

Telecomunicaciones

Electrónica

Sistemas

Telefonía

EXPERIENCIA ESPECIFICA

Una (1) certificación o acreditación en sistemas telefónicos expedida por un fabricante

SI NO

Menciónela:

Acreditar como mínimo Dos (2) años de experiencia en la instalación y configuración de sistemas telefónicos y participación en dos (2) proyectos como mínimo, cada uno de los cuales deberá comprender todos los siguientes aspectos:

Mencione su experiencia:

• Identificación, instalación de líneas telefónicas y extensiones bien sea a centrales o equipos de conmutación con más de 500 extensiones o a equipos de Telefonía IP.

SI NO

• Levantamiento de inventario telefónico o de datos o extensiones IP SI NO

• Instalación y Configuración de software de oficina. SI NO

DISPONIBILIDAD La disponibilidad debe ser de tiempo completo en la GEB SI NO

Page 102: telefonia ip

Página 102 de 106

Anexo No 5: Cuadro de Garantías

CUADRO DE GARANTIAS

El proponente debe acreditar que otorga garantía a los Equipos y Software ofrecidos con:

Vigencia mínima de Dos (2) años SI NO

Debe acreditar que la garantía mínima ofrecida incluye:

Repuestos SI NO

Costos de honorarios SI NO

Viáticos y desplazamiento del personal técnico para la revisión en sitio (Tanto para sedes nacionales como para las sedes fuera de Colombia). SI

NO

El proponente deberá garantizar la atención por llamadas de emergencia y mano de obra para los soportes y servicios técnicos ofrecidos en un tiempo máximo de respuesta de acuerdo a la Tabla No 4.

SI

NO

NOTAS:

No se admitirán garantías por menos tiempo al indicado; ni subrogación de sus obligaciones a

terceros de los compromisos de garantía adquiridos con GEB.

El proponente deberá garantizar adicionalmente, la disponibilidad de repuestos para los Equipos

por un período mínimo de cinco (5) años contabilizados a partir de la puesta en marcha del

presente proyecto.

Page 103: telefonia ip

Página 103 de 106

Anexo No 6: Cuadro experiencia del proponente

EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL PROPONENTE

Para la experiencia específica del proponente se tendrá en cuenta la ejecución de contratos cuyo objeto específico incluya el suministro e implantación de sistemas de Telefonía IP, realizados por el proponente en los últimos Cinco (5) años, contabilizados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación, de acuerdo a lo siguiente:

Debe acreditar contratos de suministro, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de Sistemas de Telefonía IP sobre plataformas de red de datos LAN/WAN en edificaciones institucionales o comerciales.

SI NO

Nombre del Proyecto:

Entidad que certifica:

Fecha de Ejecución:

Experiencia debe ser acreditada en máximo tres (3) contratos cuyo valor sumado sea mínimo 3000 SMLMV

SI NO

Es decir, la suma de los montos deben ser mayores o iguales a 3000 SMLMV

Nombre del Proyecto:

Entidad que certifica:

Fecha de Ejecución:

Debe acreditar experiencia en instalación de por lo menos 800 Teléfonos IP en mínimo 12 sedes a nivel nacional

SI NO

Nombre del Proyecto:

Entidad que certifica:

Fecha de ejecución:

Para acreditar dicha experiencia el proponente debe cumplir con las formalidades que a continuación se precisan: Si se trata de contratos con Entidades Públicas, acreditará lo establecido en el literal A y si fuera necesario lo establecido en el literal C, y para el caso de contratos suscritos bajo el régimen de derecho privado, lo consignado en los literales A y B, y si fuere necesario lo establecido en literal C, literales estos relacionados así:

A. Certificación del suministro, instalación, configuración y puesta en funcionamiento realizado, respaldado por la entidad contratante, que permita verificar además de lo requerido en cuanto a los equipos del Sistema de Telefonía la siguiente información:

Nombre de la Entidad Contratante

Nombre del Contratista

Nombre de la Obra

Objeto del Contrato

Cantidad de Teléfonos Instalados

Cantidad de Sedes

Valor Final del Contrato

Fecha de Iniciación

Fecha de Terminación

B. Copia del contrato celebrado, debidamente legalizado y con la constancia de pago del impuesto de timbre si por su cuantía requiere esta formalidad.

C. Copia del (los) documento(s) necesario(s) para suplir las deficiencias en la información solicitada en los literales A, B y C sobre la información mínima exigida.

Certificación relacionada para acreditar experiencia, quien no cumpla con los anteriores requisitos, no será considerada dentro de la evaluación.

Se aclara que en caso que algún contrato se encuentre en ejecución la experiencia a tener en cuenta será lo

Page 104: telefonia ip

Página 104 de 106

ejecutado a la fecha teniendo en cuenta las actas aprobadas, previa certificación sobre el particular.

Anexo No 7: Datos Personales

DATOS PERSONALES

NOMBRE ID CARGO

PROFESION TITULO OBTENDO

UNIVERSIDAD FECHA DE GRADO

ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO FECHA

Anexo No 8: Proyectos Similares en los que ha Participado

PROYECTOS SIMILARES EN LOS QUE HA PARTICIPADO

PROYECTO ENTIDAD QUE CERTIFICA FECHA CARGO

Page 105: telefonia ip

Página 105 de 106

Anexo No 9: Formulario Contratos Ejecutados PROPONENTE

No Contrato Objeto Contrato Entidad

Contratante

Fecha Valor Ejecutado

Inicio Terminación Pesos SMMLV

Anexo No 10: Formulario subcontratistas proponente

SUBCONTRATISTA NIT DIRECCIÓN TELEFONO PERSONA A

CARGO OBRA A

SUBCONTRATAR

Page 106: telefonia ip

Página 106 de 106

Anexo No 11: Cronograma del proceso

ACTIVIDAD FECHA Y HORA

SITIO INICIO FIN

Visita Técnica Centro Operacional de Gas Barrancabermeja

15/Feb/2010 09:00 a.m

15/Feb/2010 11:00 a.m

El Sitio de encuentro será en el Centro Operacional de Gas Barrancabermeja Km 1 Vía Galán Barrancabermeja, Santander Colombia

Visita Técnica Sede Principal Transportadora de Gas Internacional

15/Feb/2010 04:00 p.m

15/Feb/2010 06:00 p.m

Sede de TGI Ubicada en la Cra 34 No 41-51 Bucaramanga Colombia

Visita Técnica Centro Operacional de Gas Cogua

16/Feb/2010 10:00 a.m

16/Feb/2010 12:00 m

Centro operacional de Gas Cogua Ubicado en el Km 4 Vía Zipaquira - Ubate Sector los Cerros, Cogua Cundinamarca Colombia

Visita Técnica Sede Principal Empresa de Energía de Bogotá

17/Feb/2010 09:00 a.m.

17/Feb/2010 11:00 a.m.

Cra 9 No 73-44 Piso 6 Bogotá D.C Colombia

Fecha límite de consultas por escrito de los términos de referencia

24/Feb/2010 06:00 p.m.

Cra 9 No 73-44 Piso 6 Bogotá D.C Colombia [email protected] [email protected]

Cierre del proceso (Fecha límite para entrega de propuestas)

9/Mar/2010 4:00 p.m. Cra 9 No 73-44 Piso 6 Bogotá D.C Colombia