17
TRABAJO DE HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO POR: ALISON YISNETH PEREZ ROJAS ESTUDIANTES PRESENTADO A: YINNA GONZALEZ INGENIERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ARBELAEZ

Telematicas[1] 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Telematicas[1] 1

TRABAJO DE HERRAMIENTAS TELEMATICAS

PRESENTADO POR:

ALISON YISNETH PEREZ ROJAS

ESTUDIANTES

PRESENTADO A:

YINNA GONZALEZ

INGENIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ARBELAEZ

2011

Page 2: Telematicas[1] 1

TRABAJO DE HERRAMIENTAS TELEMATICAS

PRESENTADO POR:

ALISON YISNETH PEREZ ROJAS

ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ARBELAEZ

2011

Page 3: Telematicas[1] 1

OBJETIVO

En este trabajo encontraremos las clases de topologías de red que se encuentran y nos explica su utilidad las cuales son elaboradas con el fin de hacer una cadena de comunicación rompiendo limites. Además encontraremos conectores elaborados con un fin específico las cuales son de suma importancia en el área de las tecnologías.

Page 4: Telematicas[1] 1

TABLA DE CONTENIDO

0 OBJETIVO

1 la topología en red

1.1 tipos de topologías de red

1.1.1 La topología en estrella

1.1.2 Topología de malla (mesh)

1.1.3 La topología en árbol

1.1.4Topología de ducto (bus)

1.1.5 Topología de anillo (ring)

1.1.6 Anillo doble

1.1.7 Estrella extendida

2. EL HUB

3. EL ROUTER

3.1 Tipos de routers

3.1.1 Conectividad small office, home office

3.1.2 Router de empresa

3.1.3 Acceso

3.1.4 Distribución los routers

4. UN SWITCH

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA

1. LA TOPOLOGÍA DE RED

Page 5: Telematicas[1] 1

se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman

una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la

cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la

inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego

por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts

(estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol

porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet

dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como

externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la

red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado

para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo

considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que

tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en

estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones

entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de

transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque

pueden verse afectados por la misma

1.1 TIPOS DE TOPOLOGÍAS DE RED

Page 6: Telematicas[1] 1

1.1.1 La topología en estrella:

Reduce la posibilidad de fallo de red

conectando todos los nodos a un nodo

central. Cuando se aplica a una red basada

en la topología estrella este concentrador

central reenvía todas las transmisiones

recibidas de cualquier nodo periférico a todos

los nodos periféricos de la red, algunas veces

incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos

periféricos se pueden comunicar con los

demás transmitiendo o recibiendo del nodo

central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo

central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto

de sistemas permanecería intacto. El tipo de concentrador hub se utiliza en esta

topología, aunque ya es muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.

La desventaja radica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de

tráfico que deberá soportar es grande y aumentará conforme vayamos agregando

más nodos periféricos, lo que la hace poco recomendable para redes de gran

tamaño. Además, un fallo en el nodo central puede dejar inoperante a toda la red.

Esto último conlleva también una mayor vulnerabilidad de la red, en su conjunto,

ante ataques.

Si el nodo central es pasivo, el nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de su

transmisión. Una red en estrella activa tiene un nodo central activo que

normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

1.1.2 Estrella extendida:

Cada nodo q conecta con el nodo central, es centro de otra estrella, normalmente los centros los ocupan hub.

Page 7: Telematicas[1] 1

1.1.3 La topología en árbol:

(También conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir.

Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.

Para aliviar la cantidad de tráfico de red que se necesita para retransmitir todo a todos los nodos, se desarrollaron nodos centrales más avanzados que permiten mantener un listado de las identidades de los diferentes sistemas conectados a la red. Éstos switches de red “aprenderían” cómo es la estructura de la red transmitiendo paquetes de datos a todos los nodos y luego observando de dónde vienen los paquetes respuesta.

1.1.4 Topología de ducto (bus):

Una topología de ducto o bus está

caracterizada por una dorsal principal

Page 8: Telematicas[1] 1

con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de

ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan"

al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya

nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de

información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada

computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean

la arquitectura de red ETHERNET.

Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de

comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector

BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba

un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también). 

Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a

quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de

encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar

toda la red.

1.1.5 Topología de anillo (ring):

Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él.

La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.

Page 9: Telematicas[1] 1

1.1.6 Anillo doble:

En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.

1.1.7 Topología de malla (mesh):

La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. 

Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.

Page 10: Telematicas[1] 1

2. EL HUB

En el caso particular de un concentrador o hub de redes es un dispositivo en que encontramos muchos puertos de red, el más pequeño es de 4 puertos de red. Este toma la señal de una computadora y la redistribuye por todos los puertos de red que tiene menos por el que viene la señal. Existen muchos tipos dependiendo de las tecnologías con que se diseñen y hasta la forma pero usualmente se les clasifica en pasivos, activos e inteligentes. Los pasivos, que no necesitan alimentación eléctrica, toman la señal y la redistribuye simplemente y se recomiendan para los casos en que las computadoras que están en red se encuentran relativamente cercanas. El activo necesita alimentación, es decir necesitan energía eléctrica extra, “levantan” la señal que reciben, es decir que la hacen un poco

El concentrador o hub inteligente tiene un procesador que ayuda a distribuir la señal más rápidamente, en esto se parece a un “router” o enrutador pero sigue distribuyendo la señal por igual en todos los puertos lo que no hace un enrutador.

Page 11: Telematicas[1] 1

3. EL ROUTER

anglicismo, a veces traducido literalmente como en caminador, enrutador, direccionador o ruteador— es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.

3.1 TIPOS DE ROUTERS

Los router pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los router más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISPs, se suelen llamar metro router, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas.

3.1.1 CONECTIVIDAD SMALL OFFICE, HOME OFFICE

Los routers se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un routers usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.

Si bien funcionalmente similares a los routers, los routers residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de enrutamiento.

Page 12: Telematicas[1] 1

En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un router residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.

3.1.2 ROUTER DE EMPRESA

En las empresas se pueden encontrar routers de todos los tamaños. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISPs, instalaciones académicas y de investigación, pero también en grandes empresas.

El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes más pequeñas.

3.1.3 ACCESO

Router Linksys de 4 puertos, usado en el hogar y en pequeñas empresas.

Una captura de pantalla de la interfaz web de LuCI OpenWrt.Los routers de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.

3.1.4 DISTRIBUCIÓNLOS ROUTERS

De distribución agregan tráfico desde routers de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los routers de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.

También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del router debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del router puede estar un cortafuegos o VPN concentrador, o el router puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.

En tales casos, los routers de acceso, conectados a una red de área local (LAN), se interconectan a través del Core routers.

Page 13: Telematicas[1] 1

4. UN SWITCH

es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos informáticos con un sólo monitor, un único teclado y un único ratón. Este dispositivo nos permite dotar al puesto de trabajo de tan sólo una consola para manejar al mismo tiempo varios PC o servidores, conmutando de uno a otro según necesidad. Hay múltiples tipos, permitiendo la conmutación también de audio, micrófono y dispositivos periféricos mediante puertos USB. Existen también modelos con gestión de los PC o servidores a través de conexiones TCP/IP, por lo que podríamos manejar nuestros equipos a través de internet como si estuviéramos sentados frente a ellos. Dentro de la categoría de consolas con uso de protocolo TCP/IP, las hay con conexión serie (usada en equipos de comunicaciones y Unix) y de conexión gráfica (usada para Microsoft Windows y GNU/Linux).

Page 14: Telematicas[1] 1

5. CONCLUSIÓN

Nos explica las clases de topologías de red que se encuentran y nos explica su utilidad para la cuales fueron elaboradas las que nos permite escoger en un futuro cual puede ser mas utilizada para nuestro ámbito laboral.

Además nos permite distinguir las diferentes conectores que son utilizadas para la unión de un equipo con otro logrando que los dos tengan la misma información.

Page 15: Telematicas[1] 1

6. BIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/hubs-y-switches.html http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php http://es.wikipedia.org/wiki/ GOOGLES