5
INTRODUCCIÓN En el clima actual de los negocios, el tener un sistema confiable de cableado para comunicaciones es tan importante como tener un suministro de energía eléctrica en el que se pueda confiar, por lo tanto es el fundamento de cualquier sistema de información. Diez años atrás, el único cable utilizado en las "redes" de cableado de edificios, era el cable tipo POTS, o cable regular para teléfono, instalado por la compañía de teléfonos local. El conjunto de cables POTS era capaz de manejar comunicaciones de voz, pero para poder apoyar las comunicaciones de datos, se tenía que instalar un segundo sistema privado de cables. Hasta no hace mucho, los sistemas privados independientes eran aceptables. Pero, en el mercado actual ávido de información, el poder proveer de comunicaciones de voz y de datos por intermedio de un sistema de cableado estructurado universal es un requisito básico de los negocios. Además, ya que la comunicación en redes se hace más compleja, - más usuarios comparten dispositivos periféricos, se efectúan más tareas de misión crítica sobre las redes, y crece la necesidad de acceso más rápido a la información -, más importante se vuelve entonces una buena infraestructura para esas redes. El primer paso necesario hacia la adaptabilidad, flexibilidad, y longevidad de las redes actuales, comienza con el cableado estructurado. ¿Qué es un sistema de cableado? Un sistema de cableado da soporte físico para la transmisión de las señales asociadas a los sistemas de voz, telemáticos y de control existentes en un edificio o conjunto de edificios (campus). Para realizar esta función un sistema de cableado incluye todos los cables, conectores, repartidores, módulos, etc. necesarios. Un sistema de cableado puede soportar de manera integrada o individual los siguientes sistemas: Sistemas de voz Centralitas (PABX), distribuidores de llamadas (ACD) Teléfonos analógicos y digitales, etc. Sistemas telemáticos Redes locales Conmutadores de datos Controladores de terminales Líneas de comunicación con el exterior, etc. Sistemas de Control Alimentación remota de terminales Calefacción, ventilación, aire acondicionado, alumbrado, etc. Protección de incendios e inundaciones, sistema eléctrico, ascensores Alarmas de intrusión, control de acceso, vigilancia, etc. Tipos de cables El funcionamiento del sistema cableado deberá ser considerado no sólo cuando se están apoyando necesidades actuales sino también cuando se anticipan necesidades futuras. Hacer esto permitirá la migración a aplicaciones de redes más rápidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones de sistema de cableado. Los cables son el componente básico de todo sistema de cableado existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio. Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida. En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:

Teleprocesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Teleprocesos

Citation preview

  • INTRODUCCIN En el clima actual de los negocios, el tener un sistema confiable de cableado para

    comunicaciones es tan importante como tener un suministro de energa elctrica en el que se pueda confiar, por lo tanto es el fundamento de cualquier sistema de informacin. Diez aos atrs, el nico cable utilizado en las "redes" de cableado de edificios, era el cable tipo POTS, o cable regular para telfono, instalado por la compaa de telfonos local. El conjunto de cables POTS era capaz de manejar comunicaciones de voz, pero para poder apoyar las comunicaciones de datos, se tena que instalar un segundo sistema privado de cables. Hasta no hace mucho, los sistemas privados independientes eran aceptables. Pero, en el mercado actual vido de informacin, el poder proveer de comunicaciones de voz y de datos por intermedio de un sistema de cableado estructurado universal es un requisito bsico de los negocios. Adems, ya que la comunicacin en redes se hace ms compleja, - ms usuarios comparten dispositivos perifricos, se efectan ms tareas de misin crtica sobre las redes, y crece la necesidad de acceso ms rpido a la informacin -, ms importante se vuelve entonces una buena infraestructura para esas redes. El primer paso necesario hacia la adaptabilidad, flexibilidad, y longevidad de las redes actuales, comienza con el cableado estructurado. Qu es un sistema de cableado?

    Un sistema de cableado da soporte fsico para la transmisin de las seales asociadas a los sistemas de voz, telemticos y de control existentes en un edificio o conjunto de edificios (campus). Para realizar esta funcin un sistema de cableado incluye todos los cables, conectores, repartidores, mdulos, etc. necesarios.

    Un sistema de cableado puede soportar de manera integrada o individual los siguientes sistemas:

    Sistemas de voz

    Centralitas (PABX), distribuidores de llamadas (ACD)

    Telfonos analgicos y digitales, etc.

    Sistemas telemticos

    Redes locales

    Conmutadores de datos

    Controladores de terminales

    Lneas de comunicacin con el exterior, etc.

    Sistemas de Control

    Alimentacin remota de terminales

    Calefaccin, ventilacin, aire acondicionado, alumbrado, etc.

    Proteccin de incendios e inundaciones, sistema elctrico, ascensores

    Alarmas de intrusin, control de acceso, vigilancia, etc. Tipos de cables

    El funcionamiento del sistema cableado deber ser considerado no slo cuando se estn apoyando necesidades actuales sino tambin cuando se anticipan necesidades futuras. Hacer esto permitir la migracin a aplicaciones de redes ms rpidas sin necesidad de incurrir en costosas actualizaciones de sistema de cableado. Los cables son el componente bsico de todo sistema de cableado existen diferentes tipos de cables. La eleccin de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio.

    Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento mximo de transmisin), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnticas y la relacin entre la amortiguacin de la seal y la distancia recorrida.

    En la actualidad existen bsicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:

  • Coaxial

    Par Trenzado (2 pares)

    Par Trenzado (4 pares)

    Fibra ptica (De los cuales el cable Par Trenzado(2 y 4 pares) y la Fibra ptica son reconocidos por la norma ANSI/TIA/EIA-568-A y el Coaxial se acepta pero no se recomienda en instalaciones nuevas)

    A continuacin se describen las principales caractersticas de cada tipo de cable, con especial atencin al par trenzado y a la fibra ptica por la importancia que tienen en las instalaciones actuales, as como su implcita recomendacin por los distintos estndares asociados a los sistemas de cableado. Cable Coaxial

    Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plstico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades elctricas. Todo el cable est cubierto por un aislamiento de proteccin para reducir las emisiones elctricas. El ejemplo ms comn de este tipo de cables es el coaxial de televisin.

    Originalmente fue el cable ms utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso est en declive.

    Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilizacin en pequeos conductos elctricos y en ngulos muy agudos.

    Existen dos tipos de cable coaxial:

    Thick (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayora de las redes. Su capacidad en trminos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilizacin en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de rea local conformando con la norma 10 Base 2.

    Thin (fino). Este cable se empez a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitacin est en la distancia mxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneracin de la seal. Sin embargo el cable es mucho ms barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de rea local conformando con la norma 10 Base 5

    Aplicaciones tecnolgicas Se puede encontrar un cable coaxial:

    Entre la antena y el televisor;

    en las redes urbanas de televisin por cable e Internet;

    entre un emisor y su antena de emisin (equipos de radioaficionados);

    en las lneas de distribucin de seal de vdeo (se suele usar el RG-59);

  • en las redes de transmisin de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5;

    en las redes telefnicas interurbanas y en los cables submarinos. Antes de la utilizacin masiva de la fibra ptica en las redes de telecomunicaciones, tanto

    terrestres como submarinas, el cable coaxial era ampliamente utilizado en sistemas de transmisin de telefona analgica basados en la multiplexacin por divisin de frecuencia (FDM), donde se alcanzaban capacidades de transmisin de ms de 10 000 circuitos de voz. Asimismo, en sistemas de transmisin digital, basados en la multiplexacin por divisin de tiempo (TDM), se consegua la transmisin de ms de 7000 canales de 64 kbps.

    El cable utilizado para estos fines de transmisin a larga distancia necesitaba tener una estructura diferente al utilizado en aplicaciones de redes locales, ya que, debido a que se instalaba enterrado, tena que estar protegido contra esfuerzos de traccin y presin, por lo que normalmente aparte de los aislantes correspondientes llevaba un armado exterior de acero. Par Trenzado

    Es el tipo de cable ms comn y se origin como solucin para conectar telfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado, ya que est habilitado para comunicacin de datos permitiendo frecuencias ms altas transmisin. Cada cable de este tipo est compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una nica funda de color codificado para reducir el nmero de cables fsicos que se introducen en un conducto. El nmero de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el nmero de pares es superior a 4 se habla de cables multipar. Tipos de cables de par trenzado:

    No blindado. Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en ingls UTP (Unshield Twiested Pair; Par Trenzado no Blindado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, as como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneracin.

    Estndares del cable de par trenzado:

    Categora Ancho

    de Banda Velocidad Caractersticas

    CAT 1 < 0.5 MHz

    - Obsoleto

    CAT 2 4 MHz - Obsoleto

    CAT 3 16 MHz - Obsoleto y no compatible con sistemas

    con mayor ancho de banda

    CAT 4 20 MHz 16 Mbps Uso en redes Token Ring

    CAT 5 100 MHz 100 Mbps Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T

    CAT 5e 100 MHz 100 Mbps Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T,

    soporte Ethernet Gigabit

    CAT 6 250 MHz 1000 Mbps Ethernet Gigabit

    CAT 6a 500 MHz 10,000 Mbps Ethernet 10 Gigabit

    Las caractersticas generales del cable no blindado son:

    Tamao: El menor dimetro de los cables de par trenzado no blindado permite aprovechar ms eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribucin. El dimetro tpico de estos cables es de 0'52 m

    Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.

  • Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido ms rpido as como el conexionado de las rosetas y las regletas.

    Instalacin: Debido a la amplia difusin de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalacin y puesta en marcha.

    Integracin: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:

    Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)

    Telefona analgica

    Telefona digital

    Terminales sncronos

    Terminales asncronos

    Lneas de control y alarmas

    Blindado. Cada par se cubre con una malla metlica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lmina blindada. Se referencia frecuentemente con sus siglas en ingls STP (Shield Twiested Pair, Par Trenzado blindado).

    El empleo de una malla blindada reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricacin ms costoso.

    Uniforme. Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creacin. Esto elimina la mayora de las interferencias entre cables y adems protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un blindaje global de todos los pares mediante una lmina externa blindada. Esta tcnica permite tener caractersticas similares al cable blindado con unos costes por metro ligeramente inferior.

    Diferencias entre UTP, STP y FTP

    Los cables de pares trenzados consisten en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximado. Los alambres se trenzan con el propsito de reducir la interferencia elctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta comn de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, y hasta 300 pares).

    Actualmente se han convertido en un estndar en las redes LAN. A pesar que las propiedades de transmisin de cables de par trenzado son inferiores y en especial la sensibilidad ante perturbaciones extremas a las del cable coaxial, su gran adopcin se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalacin, as como las mejoras tecnolgicas constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc. Los tipos de cables de par trenzado ms usados en las redes LAN son: Cable UTP (Unshielded Twisted Pair - Par trenzado no apantallado)

    Es el cable de pares trenzados ms utilizado, no posee ningn tipo de proteccin adicional a la recubierta de PVC y tiene una impedancia de 100 Ohm. El conector ms utilizado en este tipo de cable es el RJ45, parecido al utilizado en telfonos RJ11 (pero un poco ms grande), aunque tambin puede usarse otros (RJ11, DB25,DB11, entre otros), dependiendo del adaptador de red.

    Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y fcil instalacin. Sin embargo a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnticas del medio ambiente.

  • Cable STP (Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado)

    En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que acta de apantalla frente a interferencias y ruido elctrico. Su impedancia es de 150 Ohm. El nivel de proteccin del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo es ms costoso y requiere ms instalacin. La pantalla del STP para que sea ms eficaz requiere una configuracin de interconexin con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal), con el STP se suele utilizar conectores RJ49.

    Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas caractersticas contra las radiaciones electromanticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difcil de instalar.

    Cable FTP (Foiled Twisted Pair- Par trenzado con pantalla global)

    En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no estn apantallados, pero s dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de proteccin ante interferencias externas. Su impedancia tpica es de 120 Ohm y sus propiedades de transmisin son ms parecidas a las del UTP. Adems puede utilizar los mismos conectores RJ45. Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.

    El EIA/TIA define el estndar EIA/TIA 568 para la instalacin de redes locales (LAN). El cable trenzado ms utilizado es el UTP sin apantallar. Existen dos clases de configuraciones para los pines de los conectores del cable trenzado denominadas T568A y T568B.

    El EIA/TIA define el estndar EIA/TIA 568 para la instalacin de redes locales (LAN). El cable trenzado ms utilizado es el UTP sin apantallar. Existen dos clases de configuraciones para los pines de los conectores del cable trenzado denominadas T568A y T568B.