8
Actividad 1.3.1: Emisión de flujo multimedia 1 CURSO: TVIP Unidad formativa 1.3: Generación del stream audiovisual Actividad práctica 1.3.1: Emisión de flujo multimedia DESCRIPCIÓN En esta actividad se realizará la emisión de una fuente multimedia (audio y video) por una red. Esta fuente estará disponible en los diferentes clientes. Como entorno de pruebas se utilizará una red Ethernet donde todos los hosts estan conectados a través de un switch de 10/100/1000 Mbps. El diagrama de esta red se puede apreciar en la siguiente figura. Servidor Switch Cliente 1 Cliente 2 En cuanto a las máquinas dispuestas, se utilizará un computador principal, encargado de generar el flujo y que denominamos servidor, y otros dos PC’s, cliente 1 y cliente 2, que sólo reciben el flujo. El producto multimedia estará disponible en Streaming: es la transferencia de contenido audiovisual por la red desde un servidor hacia sus clientes, con la característica de que es posible visualizar el contenido en la medida que el flujo es recibido. Antes era necesario descargar completamente el archivo de video para poder reproducirlo, lo que implicaba un gran tiempo de espera. En esta actividad utilizaremos VideoLAN (VLC) que es una solución de software completa para transmisión de vídeo, desarrollada por estudiantes de “Ecole Centrale

television

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alecop documento de ayuda

Citation preview

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    1

    CURSO: TVIP

    Unidad formativa 1.3: Generacin del stream audiovisual

    Actividad prctica 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    DESCRIPCIN En esta actividad se realizar la emisin de una fuente multimedia (audio y video) por una red. Esta fuente estar disponible en los diferentes clientes. Como entorno de pruebas se utilizar una red Ethernet donde todos los hosts estan conectados a travs de un switch de 10/100/1000 Mbps. El diagrama de esta red se puede apreciar en la siguiente figura.

    Servidor

    SwitchCliente 1

    Cliente 2 En cuanto a las mquinas dispuestas, se utilizar un computador principal, encargado de generar el flujo y que denominamos servidor, y otros dos PCs, cliente 1 y cliente 2, que slo reciben el flujo. El producto multimedia estar disponible en Streaming: es la transferencia de contenido audiovisual por la red desde un servidor hacia sus clientes, con la caracterstica de que es posible visualizar el contenido en la medida que el flujo es recibido. Antes era necesario descargar completamente el archivo de video para poder reproducirlo, lo que implicaba un gran tiempo de espera. En esta actividad utilizaremos VideoLAN (VLC) que es una solucin de software completa para transmisin de vdeo, desarrollada por estudiantes de Ecole Centrale

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    2

    Paris y desarrolladores de todo el mundo, dentro de GNU General Public License (GPL). Este software est disponible en la siguiente pgina Web:

    http://www.videolan.org VideoLAN ha sido diseado para transmitir vdeo MPEG en redes con gran capacidad de ancho de banda. Soporta el transporte de datos a travs de los protocolos IPv4 e IPv6 adems de poder generar trfico unicast o multicast. Dentro de las herramientas desarrolladas por el proyecto VideoLAN, se encuentran VLS (VideoLAN Server) y VLC (inicialmente el cliente VideoLAN). A pesar de que partieron siendo programas complementarios (cliente y servidor), con el transcurso del tiempo, el desarrollo de VLC permiti que esta herramienta fuera una solucin en s misma. Es por ello que nuestra atencin estar centrada en esta aplicacin. El programa VLC permite que se opere a travs de lnea de comandos, o bien, por su interfaz grfica. Es esta ltima la que utilizaremos. Para realizar las pruebas de red, utilizaremos el software libre Wireshark para el anlisis de protocolo de red (http://www.wireshark.org/).

    OBJETIVOS Esta actividad te permitir:

    Conocer y seleccionar los medios de difusin de ficheros multimedia por la red, los cdec.

    Realizar la difusin de ficheros multimedia por la red.

    RECURSOS/PREPARACIN

    Para realizar esta actividad son necesarios los siguientes recursos:

    3 PCs: Uno que realizara la tarea de servidor y 2 PCs que sern los clientes (receptores).

    Un switch. El servidor dispondr de ficheros multimedia (video y audio) que sern

    transmitidos en la red creada. En cada PC, se instala el VLC segn los parmetros descritos en el manual de

    uso de este software, disponible en la pgina Web asociada. En los clientes, instalar el Wireshark siguiendo los pasos descritos en el

    manual de usuario disponible en su pgina Web.

    Adems, debers haber estudiado previamente las Unidades Formativas UF1-1, UF1-2 y la UF1-3.

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    3

    SECUENCIA DE REALIZACIN PASO 1 En esta parte de la prctica vamos a realizar diversas pruebas y experimentos de transmisin multicast con el objetivo de familiarizarnos con su funcionamiento y mostrar algunas caractersticas interesantes. Para ello utilizaremos el comando ping y el analizador Wireshak. Primeramente vamos a comprobar que nuestro ordenador tiene soporte muticast. Dicha prueba consistir en comprobar que existe una ruta definida para las direcciones clase D. Esto lo haremos mediante el comando route print bajo el terminal Windows. Veremos que en la lista de rutas mostrada aparece una como la siguiente:

    En Windows XP:

    Destino de red Mscara de red Puerta de acceso Interfaz Mtrica 224.0.0.0 240.0.0.0 Dir_IP Dir_IP 20

    donde Dir_IP es la direccin de la interfaz Ethernet del host. Esto significa que cuando nuestro host quiera enviar algn paquete a una direccin multicast lo har directamente a travs de dicha interfaz. Observar que en Windows XP la mscara es correcta, ya que abarca el rango de direcciones clase D (red 224.0.0.0/4, que abarca desde la 224.0.0.0 hasta la 239.255.255.255). Tambin podemos ver que hay definida una ruta host (mscara de 32 bits) para la direccin broadcast (255.255.255.255) lo cual indica que los paquetes enviados a dicha direccin sern enviados tambin a la interfaz Ethernet. En una situacin normal esto no tiene mucho inters, pero en el caso de que nuestro ordenador tuviera varias interfaces Ethernet la configuracin de estas rutas nos permitira fijar por que interfaz (o interfaces) se enviaran los paquetes con direcciones de destino multicast o broadcast. PASO 2 Anlisis de las tramas en funcin del sistema de emisin. En los PC cliente arrancar el software Wireshark, leyendo el host del servidor. Vamos a crear un flujo multimedia desde el servidor. Para crear este flujo, en el servidor, lanzar el software VLC. En su men principal, seleccionar Medio / Emisin

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    4

    Seleccionar una fuente de video y hacer clic en Emisin. Se abre la siguiente ventana.

    Vamos a emitir en RTP hacia el cliente1. Se rellena la direccin IP del cliente1 en RTP, por el puerto 1234. Los parmetros cdec de video, cdec de audio dependen de la compresin realizada en el video del cual disponemos. En Encapsulamiento depende del tipo de salida que utilizaremos. En RTP, ser MPEG-TS. Por el lado del cliente: Lanzar el VLC y hacer clic en Medio / Abrir red. Se abre la siguiente pantalla

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    5

    Se deja la direccin sin rellenar, pero asegurarse que el puerto es el mismo que el de la emisin del servidor y hacer clic en Reproducir. Comprobar que la emisin es correcta. En caso de error, puede que los parmetros de emisin sean errneos (Cdec video, cdec sonido). Intentar ver la programacin desde el cliente 2, abriendo el VLC y parametrizando como el cliente1. Cul es la diferencia? Con el Wireshark, comprobar el flujo de datos. Anlisis:

    Se trata de una emisin UNICAST o MULTICAST? Cul es el protocolo de emisin que se utiliza?

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    6

    PASO 3 Vamos a realizar la difusin de esta misma pelcula en multicast. En el VLC del servidor, cambiamos la direccin del RTP por 225.0.0.1. Al nivel de los clientes, realizamos la recepcin desde la red en RTP, con la direccin 225.0.0.1 por el puerto 1234 (tal y como se emite). Qu diferencia hay entre el unicast y el multicast? Qu permite el multicast? PASO 4 Vamos a realizar la difusin de esta misma pelcula en multicast por UDP. En el VLC del servidor, no rellenamos la direccin del RTP, pero se selecciona la celda preferir UDP sobre RTP. En la celda direccin del UDP, se aade la direccin multicast 225.0.0.1 por el puerto 1234. Al nivel de los clientes, realizamos la recepcin desde la red en UDP, con la direccin 225.0.0.1 por el puerto 1234 (tal y como se emite). Describir los elementos que nos da Wireshark. PASO 5 Unos parmetros del VLC han de ser configurado (el timeshift por ejemplo). Qu permite realizar el timeshift? Para poder gestionar el timeshift, es necesario configurar el VLC.

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    7

    Seleccionar la celda Permitir timeshift y validar. Comprobar que las funciones del Timeshift estan presentes en la consola VLC. PASO 6 En este paso haremos la emisin por HTTP. Realizamos los mismos pasos de parametrizacin que en los pasos anteriores:

    En el servidor: Seleccionamos la salida http para la emisin, indicando la IP del servidor y el puerto utilizado.

    Al nivel del cliente: Seleccionamos la recepcin por la red por http, indicando la IP de esta forma: servidor:puerto o sea del tipo 192.168.1.100:8080.

    Visualizamos la recepcin.

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Comprobar en Internet las diferencias entre la difusin en unicast y multicast, y otros sistemas de difusin RSTP por ejemplo. Que ventaja existe con el uso de la VoD, video on demand?

  • Actividad 1.3.1: Emisin de flujo multimedia

    8

    SOLUCION