1
JOSE SAGRE kespeariairio, ha sido ya protago. Dista de muchas películas ingle- sas y por sus características se e conoce por el Lon Chaney En glés. El ha sido el Fagin de gOl! ver Twist», ha caractenizatio a Rerbert Pocket en «Cadenas ro- tas». y en «Oro en barras» si bien aparece sin afeites, no se parece en nada•a lo que es en realidad. Será interesante que el público retenga este nombre en ___________________________ su memoria pues se encontrará ante un artista de una persona- , lidad extraordinaria y arrebata dura. ¡ Pero si la labor interpretativa de Alee Gu.tllnes y de los demás artistas en SOro en barras» es de- cididamente memorable. .o Un- portante o más importante, en el (hm es el tema, la anécdota rebosante de humor y de ironía. El heme de la misma es un au téntIco bribón. Un bribón que, en apariencia por .o menes. es una persona respetable que desde ha ce muchos años. viene ocupán doro desde las refinerías de Lon dres en la consignación de los lIngotes ele oro al Banco de In glaterra y fascinado desde el pr! mer día por el brillo del precio. so metal, está devanándose los sesos para dar con el medio de substraer un buen ote y sacar- lo del país Pasan años, por tan- to, hasta que no da con la lumi nosa idea y se decide. finamen te a ponerla en práctica. El hombre da el golpe amparado en La confianza que en & se tiene depositada, y ya es dueño de un importante capital en Un gotes de oro. Pero esto 110 ha sido más que la primera parte y ha de resolver airo la segunda, eso es. sacar e oro de: país. . . Tratará de hacerlo fundiendo el oro y haciendo con él aquellos modelitos de Torre Eiffel que co- nacen todos los turistas como re. cuerdo de su estancia en a ca- pita. francesa. . . Pero ahí vienen las complicacones. . . Y éstas son tantas y tan ingeniosas, hay en ellas tan fino humor rebosan tanta comicidad que el fiim se cerivioru’ en una estupenda di versión como raramente se da en la aiitalla. El director del film, Charles Chrkton era un realizador de (o- cumnta1es y había venido trab.t jsidc a las órdenes de Cavacafl. ti. En 1944 hizo su primera pa- la película un tupido tejido d lícula. La que nos ocupa e afir- avn ura e Lntrepdez, arnbción ma como un inteligente anima- Y amor, flanqueado por la tor dor. . tuosa açtitud de desea es “na «Oro en barras» es un film, boradores. así como un encade pues que nos place recomendar nado de espectacular iuchas en- y cuyo título aconsejamos a tre los hombres y de éstos con- nuestros .ectoes retengan en su tra temporales y navegaciones memoria difíciles, figurando en ella paisa ALICIENTES Y GR ANDEZ] D “R 1.0 .. P fl .I (Y’ snh:eatodaeir.tadebaseam..ÁA pliamente popular. no está ausen te de «Rio Rojo» y especialmente 1 P! GINA ESPECIAL en SU segunda mitad. co orea la cinta con tintes altamente ro- CWMkTCGRFICA mánticos. es el otro afecto antes indicado aquéllo que comunica insólita grandeza y constante hu _______________________________ inanidad a la película La dura exis.nncia de las pra. deras forja al azar las famLias, CERVANTES MAÑANA Y los lazo-a de afecto, entre aque SERA TAt.i)n y ES. dos temperamentos viriles, ad PIAS EN SIL MIAR. quieren una fortaeza a prueba CHILE. SIROCO; LA de catástrofes. Pero lo único que VENGANZA DEL COR fl peruofla el carácter recio e SArGO. indomable del protagonista de DORADO PASION PRO «Río Rojo», que John Vayne en. HIBiDA y 2.a semana cama con una intensidad ejem— de EL JUDAS FLORIDA. LA SOM. plar. es la deserción del deber. BRA DEL AGUiLA; De aquí. que cuando surge la dis. EL DESEO Y EL crepancia con su hijo adoptivo AMOR. respecto a la conveniencia de se- o o Y A• Continuación guir la ruta hacia [OS Estadce dti estreno: !VIVA del norte. el jefe, habituado a la ZAPATA! y EL ES. sumisión, se revela y reacciona OANDALO DEL AÑO de manera bruta. Y es entonces, GRAN VEA CRIMEN MISTERIOSO ; EL TI. tambén, cuando la personalidad GRE! DE ESINAPUR. de joven cobra ribetes de gran- INTIMO: MIAÑANA SE. cIeza, al acaudillar a los descon. RA TARDE y LA teflos. anteponiendo sus senti. y E N G A 5 Z A DEL mientos de humanidad y justicia CORSARIO. a cualquier otra consideración de IRIS. ESE IMIPULSO 1 tipo utilitario MARAVILLOSO, y EL 1 El choque entre los dos hom VENGADOR DE VE. Enes, cuando se produce. adquie. NECIA y Variedades re la ferocidad esperada. Y MAsaLA.. LA SOS!.. 1 acierte Inotabie de Howard BRA DEL AGUILA y Hawks ha sido hacer intervenir EL TIGRIE -DIO ES- en este momento a i.a protago- un roix audaz se comete efe- NAJPUR. MARYI.AND. nista femenina de la película, a rante la celebración de un parti 3’30: VIVA ZA2ATA! Joanne Dru Interpcaiéndola en do de fútboL Cuatro son los au y EL CASO DE LOS tre John Wayne y Montgomery toree del delito y «La ciudad se DEDOS CORTADOS. Clift, no como una heroína pía. defiexide» va a contarnos los su MISTRAL. SIROCO y ñidera. sino proveyéndoa de esla cesos que vivirá cada uno de (Huniphery Bogret). pistola e imponiendo a la fuerza ellos una vez realizada la abo LOS CAPRICHOSOB ei buen sentido en aquellos dos minable acción. Lentamente, y ELENA MUNDk4J... JUSTICIA hombres que un orgullo deeme. por una serie de circunstancias COREA y VINIERON 1 dido empujaba a la lucha. El ixnpdaderabes, van siendo ejimi LAS LLUVIAS canto al Oeste que es «Río Ro. nados los ladrones. tino le ellos NUEVO. Desd las jo» . ¡legado este punto. revela es traicionado, el otro muerto al 3’45: EL MUNIX EN íntegramente su sentido. Inclusn intentar huir, el tercero es enga SUS MANOS PASION ei. amor femenino, en las vastas ñado y asesinado, y ei último PROHIBiDA Y NoDo. llanuras de Texas y de Kansas, el más joven es apresado NUEI& HOR1ZOSfFES LEJANOS y PAStON surge con la indómita majeza dd directamente por la justicia, po PROHiBIDAS SUS paisajes y de sus aventuraS ro queda arrepentido por las PALACIO D’EL cINE, «Río Rojo» supone una pIura grimas de su madre. MA. En exclusiva: LOS Iidacj ele valores. a cual mEs su- El escenario de este film es la OJOS DEJAN HUE gestivo. AL lado de las tres figu- ciudad ni ésta, eh aquélla, ni LUAS y EL ROM.. ras prficipalea, aparecen una se- 1 la otra, sIno la ciudad simple- DEL COLORADO en rie de actores escrupulosamente 1 mente. En el fondo todas las clu tecnicolor) POIÁORAMA. En ex- elegidos de acuerdo con sus pa dades son iguales y sus habitan- clusiva: TAMBOREs peles.. que procuran un animado , tes poseen más o menos LEJANOS (en .echnl. pintoresco a lar figures d los - idénticos problemas: la ciudad color) y !VIVA LA vaqueros. «Río Rojo>) honra a la odia la delincuencia y se deBen- VIDA! marca «United Artist». que por de de ella a toda costa. PRINCESA LA MU- medio de C B. Films envía de En «La ciudad se defiende», .1-ER PIRATA (teclifli nuevo a España sus películas, . producción italiana premiada en cOlor) y PASION PRO tan esperadas por los amantes la Biennal de Venecia 1951, que HIBIDA. del buen cine. próximamente presentará Cifesa, PRINCIPAL y VEIIDI. _________________________________________________ !PASION PROHIBIDA y HORIZONTES LE- LA FUGA DESESPERADA DE CUATRO DELINCUENTES : ANOS. PROYECCIONES (Nue OCASIONALES, SIN I3TRAS METAS QUE LA MUERTE O 1 va 3aupresa) LAS MI ; LA EXPIACION NAS DEL REY SA. 1 LOMON y JUSTICIA 1 (ORSA. - 1 ¡tEL LA HIJ1A DEL 1 CORSARIO VERDE y 1 LAS MINAS DEL REY SALOMON. TETUAN. LA VENGAN ZA DEL (IORSARIO LA TUMBA INDIA. -------—--- VERGARA Desde las3 PREMIO A LA MFJOI PRODUCCION iTALIANA EN L Local único (3.a .,e. rnana) ELLAS SO.. BIENAL DE VENECIA 1951 - LAUREL DE SEIÁZNICK MOS NOSOTROS y LAURO D’ARGENTO CORREO DIPLOMA TICO. Benito Perojo, el productor de Lcgrand nos ha dejado su mejor excelencias de su arte. Ftn*1 la película «Duna FraneisquLa» creación e la pantalla, Arman- mente. el coor por CinefotocoId que en breve nos presentara Ci- do Cavo descubierto como es de tal calidad que ha mereci- tase, ha necno las siguientes de. magnífico cantante matiza de do el primer premio para pelícu>. ciaraci000s a Un periouista ma- - modo asombroso el gaán romári. las en color de. Concurso Nado-• drileño: tico que reclama la acción de t de cinematografía. Total: u —tor primera vez se le coflCe «Doña Francisquita», Emma Pe- Sxito rotundo, avasallador, y de el títUo de «Interés Naciona.» nella Antonio Casa.. .Ieiús Tor- nuevo camino a seguir en nueó a una pe.icUa raspirada en una destilas y Mar.olo Morán cum tro cine. Nada más eso. queridó zarzue’a, pelo es que «zarzuela» pIen sus papa-es cori las mejoras amigo. . ., ¿le parece podo? - y «e>ne» ya no son términos arE- . titéticos. y una hábil adapaciófl cinematografica puede hacer de una zarzuela una peicua que no 5010 rmerese en España sinó que a canee vue’os giiei-nacionaes. En América vi prosigue co- mo las peores temporadas de tas compañias teatra.es ng> abar! sal- varse al conjuro casi magico de unos cuanoa v>ejOs nonines ue la zarzue.a espaiio.a. St al teso ro lírico espanol se acierta a dar- e una toi-ina otamente cinema- tog-Lca, imprimiendo a la ac CiOfl ritmo que interese a ¡as nue vas ge..erac>o-fles desconoce- doras casi por comp 0W de la zarzuela, comprenda que el éxito está asegurado Eso ha ocurrido con «iioña Francisqui. tas A os que no conozcan su prtmitiva forLna teatra encanta ra su atrayente trama cinemato grafica, y a los ue ya a cune- con oeparará un nuevo interés el argumeito ya conocido. —i.ieue .ueJo con.’núa el señor Perojo «Doña F’rancis qu.a» representa para .il cine lispar.o el punto de partida ue ese garlero muSica espanol: a la zarzuela, cuya musca rs la mas pura Qe todas as músicas espa noas. A la sugestión de la parte sinfónica una usted ta habij car pirneria de un guión que pte-la convertir en ineligente, agil y moderno cua qu.er tema a pni mora vista enüeble o anticuado. y entonces vera que efectivam’-n. te hay cantera para forjar ‘am, vos éxitos cinematograficos con base lírica —claro está sigue diciendo Perojo que mucho depende de la importancia que se cia al gli bro» de la pe ícula. Yo le doy la maKima importancia. y en e) (u o concreto de «Doña Fran-cisqui. tas he tenido la s-u-ere, ademas, oe encontrar unos adaptadores como Santugini, Colina y Vadja, que han ‘ogrado una sorpren dente adap.ación., respetando A.sl podría ser titulado un fi tu el director Lloyd Bacon al siempre la originalidad del au conces.ones. en el QUO lo te, se hicieron cargo del 1 tor. el maestro Vives. En el ro- 1 hombres luchan y mueren como de «Luchas submaninas daje de «Doña Francisquita» Ica héroes de la literatura c.ásl hombres ranas) , uno de 1 creo poder tener el orgullo de de- ea «Luchas submarinas-». que es . meros probemas que les e dr QUO hemos ¿ogrado dar a la la sensacic--ial odisea de los co. Paso fué el de poderse a pa abra productor» y a la de mandos submarinos. una captación de i-má «Qirector» un sentido verdadero, La guerra que parecía haber tida. que diese al espe puesta que la colaboración mu- sido Iievau a todos los confi- 1LCnSacióB de ser uno t tua ha sido sin reservas. Ladis- Des de la tío: ra, el mar y el aire, los arriesgados comb iao Vadja ha hecho una cirEa ttebia reservar a la humanidad 1 sitbmarlnos. ele aire internacional, con secuen- la sorpresa de un escenario inédi- Foi fortuna un invento -fran- cias como la del Carnaval U) para las matanzas entre seres cás, el «Aquaflex, ha permitIdo dignas de ia mejor antología En humanos, y ahora. al. término de fi.mar con sorprendente perfec cuanto a los intérpretes, Mirtha la Utmfl1a contienda. nos es dable mien las evoluciones de los co- t.t flilcer un aspecto inédito de mandos acuáticos. en el curso de ella con espectacu ares luchas la terrible y eficaz labor demó— mortales sostenidas en las pro ledora de las defensas submaz-i fundidades del mar, en lugares has, y J.as escalofriantes luchas. donde la fantasía más extremada Que se desarrollaban bajo.- -el no hubiese podido sospechar agua, cuando su alarmante ps-e- sunca que llegaran las querellas senda era advertida por los equl. de los hombres. pos defensores de las 4ikn.: Este es el escenario, sorpren- atacadas - dento y terrible a la vez, en que F.lri una secuencía de «Luch ee ciesa>rollan los golpes de ma- submarinass aparecen Dana Aa- no de los comandos, que han si- drews y Jeffx-ey Hunter, una vea do fie!mente recogidos en la pro cumplida una de sus peligrosas ducción 2Uth. Century-Fox «Lu- misiones, dlvirtiéndose poniendo chas eubmariflas», de la que son tan- cartel de bienvenida destina Jrodgonistas Richard Wid-mark, do a los marinos que debían de- Duna Lndrews y Gary Merrill sen>barcar unas.horas más tarde Sólo la divina locura de la ju. escena que puede sembrar aigta ventud pudo alentar a aquellos na duda en el espectador escép que realizaron tan inconcebibles tico, pero que no ha sido proditc hazañas, hombres heroicos, ca to ele la imaginación del atitár paces de mirar a la muerte con del argumento. sinó el reflejo- de Indiferencia. J tfl rasgo de heroica agudeza Cundo los técnicos de la pro- ducido en la reconquista - de ductora 2Oth. Century-Fox, con Guam i>or los americanos, a realidad •. más sobrecogedora se empareja con la acción más Intensa y espectacuar Se ha ha- blado de cine «neorrealista». pe ro jamás tan apropiado tal ad jetivo como para este film. que resulta ser ja historia misma de lo real, de la realidad que ecu- cre a diario en una urbe cual- quiera. Pietro Germi, el director, ha llevado la cinta con gran pericia y ritmo, estudiando detalladísi mamente los personajes y los lu gares naturates en donde la ac. ción se desarrolla. Además, ofre ce con marcada claridad la mo raleja y conclusi&n aleccionado- ra que el asunto viene a demos. trar, y que es su justificación. Gino Lollobrígida, Renato Bal di, Paul Muller y Cosetta Greco son los protagonistas de esta rea lísima e Impresionante cinta, vi- siten sin paliativos ni concesio. nes de la vida actual en las gran- des ciudades, las cuales no pue. den hacer otra cosa que defen. derse de los peligros que la ame. nazari JUNE llAVEE SE ELVIRA DEL CINE PARA INGRESAR EN LA VIDA RELIGIOSA Hollywood 5. -La, actriz cL nematográfla Juno Ilaver, que se encuentra e’ plena apoteceia - de fama y contratos ha anun ciada su decisión de ret5.e del em-e y pnepara.rse para la vid re. igiosa. Piense hacerse hermana de la Caridad y consagrar su vi-U - d al cuidado d niños y enfer. mas. Ha manifestado que antes pasar4 dcc años d piegaria y es- tudios, PELICULAS SIN ESTRELLAS FAMOSAS DE “RISA EN EL PARAISO” A“ORO EN BARRAS” Por;1] teLmunno DPOR1IVO;0] LilnWe la ficción 3f la realidad, una regocijante an&’dota amo- «‘Vsa, un ambiento pintoresco y la desbordante taataaLa del caras val ochucenUsta HABLA EL PRODUCTOR DL “DOÑA FRANCISQUITA”: BENITO PEROJO U!St POR CIflF5TocaLI Avalada con ej titulo de «INTERES NACIONAL» que le fu concedido antes de su estreno VIOLENCIAS Y AMOR A BORDODEL “MARA MARU’t «Mara Mare», es un historia jes ciertos de las Islas B.aboa e de vio:encia, intrga y amor apa Isas Catalina. sionado. de a que son protago- «Mara alaru», por a dinámi nistas Erro! Flyn y Ru15 Roman. co rhmo y el cúmulo de Enciden Realizada esta producción cias de que se nutre su argu Warner Bros.. que distribuye en manto. cabe catalogara como España Exclusivas Fora_va, en. uU brillante rea tzaci&i de el abigarrado escenario de ,a Ma- aventuras apta para todos que nila de la postguerra, nos mue- buean en el cine una acción tre tra a Errol Fiynn en Uno de pidante. papeles que le han hecho cé ebro e.u os mares rugía la tempes el animar a un rudo marinero tad que jugaba a su anojo con dedicado al salvamente de bar el yate «Mara Maru». Dentro de cos y tesoros hundidos en La lii. la nave. se desencadenaban las tima conf.agracjón En su vida pasiones, los celos, las intrigas y pesa de una forma apasionada l la más desatinada ambición Se presencia de Ruth Roman, y es hace una travesía en busca de Vn momento escénico del film tngtés Larender Hill Mobb», que aquí se conocerá con eL títito de «Oro en barras» Ocurre generalmente que los auténticos, de dar la batalla al ci- films c*rentes de estrella’ do re ne amercano y aun de gaflara rombre poseen escasos afracti- en sus propios dominios. En efee vor para la gran masa 1e pdbLi j to es iacegabe que algunos de co que fuerza es reeonocero, ‘o’ más resonantes éxitos en los o&o.ita los grandes éxitos co- Estados Unidos coresponden a pe merciaes. La gran mayoría se IIcL.as italianas y en menor leja deslumbrar por el brillo de cuantía a francesas que, debe re- ior repartos, ntegrados 1)01. os gstrarse para evitar confusio nombres de sus favoritos, y ces, han pasado en loca es es- Como sea que as estrellas que pecializados nutridos de mi en realidad cuentan son las holly- blico mejor preparado. woodenses. por las cuales os de Ahora bien, el cine inglés, for partarnentos de pubLcidad des malmonte, es uno de 1o más cargan sus baterías para poputa- apreciables. Hay uia meticuo. rizaras, resulta que el cine de sidad en sus realIzaciones, un otros países, aventajado muchas cuida& de detalles. de matices veces en calidad, queda poco me- aun de inteaci&n que no se en- nos que ignorado y pasa por las cuentra en el de oras latitudes. pan atlas sin pena ni gloria, huér- he vIsto algunas peícuas in fano de calor popular. g esas que podrían corsderarse modélicas en cuanto a realizacio Sólo así se ha podido toner en ‘odo en ellaa está perfee olvido el cine inglés y aún el ita tamecite equilibrado, como res- llano que se encuentra hoy en si- pondiendo a un paciente y me tuación, en cuanta a vaores ticulos0 estudio. Recientemente, el púbico de nuea ra ciudaci ha conocido una 1 •J excelente producción británica E n las prownaluaaes el paraíso) presentada el año «Laughter iu paradisen (Risa en 1951 en la Bienal de Venecia (:I mr triunfaba el donde mereció el unánime boce- p:ácito de una concurrencia dis tinguidísima y seecta entre la que contaban prestigiosos reali arrolo de los zadores, técnicos y aristas. Es indudabe que la película habrá también complacido extra ordinariamente al púb.ico de los ocales de estreno, que habrá Sa- bido apreciar los exceentes va- lores de la obra. desbordante del más fino humor y aun de cierta intención moralizadora. A pesar de ello por conocedor de la po- 5iCiÓn de la gran masa de blico, me muestro escéptico en Cuanto a la fuerza de atracción que sobre ella haya de ejeroer. Por esto consIdero que es a crí- tico a quien incumbe la misión de orientar a su público lleván dole a descubrir los innumerabes aractivos de esta y oras peícu las que como ésta carecende por sí. sobre el papel, de la necesaria fuerza de atracción 1 Otra película inglesa que pasa- a nuestras pan. alias, ;ambién presentada en Ja Bienal de Ve- necia como integrante del lote oficiaj, de Gran Bretaña, es «La. vender Hill Mobb». titulada aquí «Oro fl barras». La cinta provo los más entusiastas comenta nos de los críticos de todos los países que presenciaron su pro- sentación en e. Certamen Inter nacional, y la unánime opinión fué confirmada y subrayada por el público parisino cuando su es- treno en la capital de a vecina Repúb ica. calculándose que ha sido una de las cintas que han acanzado allí más rotundo éxito. Interesa pues llevar la aten- ci&fl del pub’ico español hacia una cinta cuyos intérprees no le son fami-iares y que por tan. to. es susceptible de pasare in advertida. E. princ pal protago uista, 4lec Guinneas, que posee una enorme experiencia teatral y ha cu tivado el repertorio .sha II II hombres - rano .- ‘-. R 1 C H A R D •: WIOMAHM 1r—D A N A ANDREW LLt.G A R Y :2J MEARIIL LA GFN AVENTURA L03 “HOMBRES R>NAS”. Un tesoro en joyas. .. Fly’nn de- sa ¡a touos OS pe ;gros Y se su- merge en las profundas aguas di Mar de China. hasta que lo ‘ca cumpiir su misión de dar con él. Entretanto 10 habían acu sad0 fa samente de habere dado muerte a Richard Webb que era su rival en el amor de Ruth Ro- man. y entre as más arriesgadas proeLas se desarrolla la trucuen ta trama de este intenso drama. Con «Mara Maru» reLera el ci• fle su condiciór. de arte activo y dinámico que busca a acción en p ena naturaleza. La lucha sin tregua entre la ambición de 105 hombres rudos 1 que tripulan el barco que da el títu!o a .a película, se entremez ca con la titánica brega conra ¿os elementos desatauos Lo es- pectacIar de la travesía a bor do recelos y envidias t-nante nidos en forzada discreción se . confabula con el horrísono tifón 1 que azoEn la nave, como si el Océano ejerciese sobre los teso- ros devorados que yacen en sus entrañas una guardia cerrada contra la codicia de los hombres. «ii/lara Maru», tiene ese incon fundible sello de las grandes pe ilculas asentadas sobre una tra ma de aveniuras en tas que la acción le da al gran protagonis ta masculino que la alienta a En. marcesibe fama de actor vigo— roso y dinámico. como. asimis mo, a Ruth Romas. la l.risustituj ble animadora de una mujer ejemptarm.en.e representativa de la pasión y el atracLivo temenino. TRECTOkTLLuyU WAN 1 Usted participrsrá da las emociones de los comandos submririnos! Unø de los alicientes que vio- nen a conferir novedad a «Río Rojo», ¿a peicula de Howard Hawks para «United Artists», es indudab’emente el nudo dramá tico trenzado a-rededor de las re ladones entre un hombre mozo y su padre adoptivo. Si bien el romance e o ti «partenaires» mascutino y femenino, indispen CJR.TELLERA EN UNA CIUDAD CUALQUIERA T E A T R O S APOLO . T. 215948. A ta, 545 y 1O45 El fluevo éxito de Bo navia y Mestres PER FAVOR, IYEIXIAMLA DO A! comedia mu sica arrevistada por g ‘la Don a E. My_ ral. L Sazatornlj, & Pugseeh. etc. BARCELONA. ‘P. 213751 Cia de cerned a Ga&_ cd Grenada. Prime- ra aC.riZ: Tina Ga,cÓ Hoy 6,15 Extto dic risa: JUEGO DE NL sos, de Ruiz Iriarte Noche 1O’45 «Galas de Prenea». JUEGO iJE NIÑOS Y tun rrn tín de fjsta por 1O micrnbrO e a So- jeánd Española d Lueionismt Antonio de menfera5 nr go y Macxel y Misa atarly), a PAPUISJ pareja El Principe Gitano y Dolores VaJgas. Asitonto ch, sal y Angta de An drés TrLO Melodias, Semprini y Tina Gas- cd 0n «Filiglana». IYALDERON, T 218030. A lies 8 y 1O45. Ulil. mes atas cat «El IPríncipe Gitano y Dolares Vargas (1 fefll moreno) con Rocío Aragón y Elva Roy en SU AL TEZA EL PIRiATA. Mércees despedida y bçmonaje a si: Prín cl.pc Gitano clon un gr ndio.so Fin de Fiesta. COMEflTA. T. 215172 Cía Lope dI vega. .1 lrs 6 y 1O’30. Quinta Semana doJ éxito mundial LA MUEIL TE DE UN VIAJAN. TE ¡HUmUa como la vida misma! COMIÇO r. 233320. WIpén.ida e.1E e- otón). A las 6 y 10’45 Jeaquí Gasa prsen. te su nueva produc. cÓfl centtnarla ULla. GO EL CICLON... 1 La revista que ha bati do todas jes mareae del éxito sensacional. Coreografía de Henry Beli con la «‘upar- ,et.e cubana nian. quita Amaro Mai-u. $a ‘l’amaY° rliitOS Pons. Bonny StA’tr5 Cerios Manuel la co irboración dS Mary S3ntpere Mercedes Mozart Carmep Sega- rra Rina Clii y el ch’ flson ea- argentino Lao Maure. Extraor chnario conjuato de bellísimos modeles bailarinas 1 LXUJaTI. nec. t dCspacha con siOt días de antC1. p CtÓfl. ROMEA T. 21 57 47. Cta Tituar Catavfla Tarda e y noche. a las 1030. LA ti’ER_ CERA VEGADA. Do mingo 4 tarde Infair 4l. LA VENTAiFOCS. TALIA. r 235033. cia- de MartmnIz Soria A las 6 y 1O’45: EL PEN. ULTIMO ÇIJSPIRO de Luis Elias VI(71’ORiA. T. 210031• tA jas O y 10,4.5 Cia- marear éxito de la Revista FERIA DE GUAPAS con Manso! Reyes Lolita Rivero. Gran Kitci. Paddy y Zald,e. Tres últimos días. CINES DE ESTRENO ALEXANBRA. Tarde. O las 4’30. Noche 1040 numerada CARTAS ENVISNEÑADAS. ASTORIA Tarde, 430. Noche. 10’30 num€_ rada: EL SECRETO DE PAULA con Lo. r€tta Young. ATLANTA. Desde 3’4Z1: CARR4S EiNVENIL NADAR Y DODGE. CIUDAD SIN 1151V. CAPITOL. D€sde 3’JØ UN RAYO DE LUZ con Richard Wicl. mark y Linda Darneli y el HALCON DEL DESIERTO con Yvc’n re de Ca’t° y lUchar Gecen. COt.ISETJM Tarde 4; noche. 1O’30: Nn.DO SANSON Y DALILÁ Por Victor Mature. Hedy Lnmarr y Geor ge Sandrs. Precios corrientes. CRISTINA Tarde. 4’30 Noche 1O’30, nume rada: EL SECRETO DE PAULA. crin Lo. reUs Voung CINAS TEATRO ESPA. SOL Mñan inaugu. ración temporadla ci- nemat0grálfia. 1b.I0 pregrama cte estreno e sesión coflti’n’ua dede las S’llO. w ASESINOS ACUSAM George Flalil. Coleen Oray 1-LA ESTOCADA DE LAGAJ1DERE por Jorge NCgret. FAN’Fi5aSIO Tards a la& 4’30. Noche 10’40 numErada: ¡HOGjAR, DULCE HOGAR!. Por Cary Grant FEMINA. Tardje 4’lS, neche 1O’35: LA LEV DEL LJATIGO. KURSAAL. Tarde 4’l&; noche. 10’40: RE. VUELTA EN HAITL Ultimes días. METROPOL. TardO a las 430; nochO 10’30 No.Do Dibujos y EL SIALCON u’EL »E• S1ERTO 0On Yvonne de Carlo y Richard Greene. MONTECARLO. Tarde continua da 4’30 a i55 8’30. Noche 1O’40 nu. merada: LA FLOTA SILENCIOSA y No-DO NIZA. Tarde, continua 3’300 Estreno: LA FLOTA LENGIOSA y además MR. BEL- VEDERE ESTUDIAN. TE y NoDo PARIS. Continua des.. 330: ¡HOGAR. DULCE HOGAR! (Estreno) y, admáa EL HAI15ION Y LA FLEI4A. ?ELAYO las ESO: LA BARRERA DEL SONIDO (estre no ) Rfl:ph Richa,rd. Son y Ann Todd y TENIAS QUE SER TU. TIVOLZ. (Tel. 21 42 52) Hay, 4’15 y 10’30: SCARAMOUCEE (te-e nleolor)’ con Stewart Granger Eleanor Par kel. Janet TJeígh y M:e•l Ferrer WINDSOR Tarde 4’15 noche i0’30: LA B4. REERA DEL SONI. Do Ralph Richard. Son y Ann TOdcI CINES DE REESTRENO ALONDRA. MAÑAN1A SERA 1&RDE; LA VENGANZLA D E L CORSARIO. ARtSTOS EL 140M- ERE DElL COLORA DO y LOS OJOS DE. JAN HUELUAS. AVENIDA. En excin. «iva y único lamí: ATOR&MENTADA (fe.. grid ttírgmn y Jo- SOpil t3tten) tecn. coor y HABLAN LAS CAMPANAS. BARCELONA. LA MIL JER PIRATA (techfli. colon y EL TIGRE DE ESNAPUR. BOSQUE. MILLONA. njoa POR UN DIA y P.FKIN. CALALLTÑAI Efl OX. clusivE OPEJ1IA OTON CICERON’ y SEGRL. TARTA BRASILEÑA ( ecnicolor) CE’TRAL. REVUELTA EN 1A INDIA y ORO AMOR Y SANGRE .w WINDSOR PALAC1 Lunes próximo, a las10,30, noche EXTRAORDINARIO ESTRENO DE -UN FILM VIBRANTE Y AUDAZ EOt 1UTH FLYNIROMAPI “? imIEaOI: e0øoLDQUW /4 ¡Una sorprendente aventura de arrojo y pasión, que tiene por escenario & turbulento mar de China! :• A partir del martes, día 10, tarde, . conjuntamente con . ; CINE PELAYO

teLmunno DPOR1IVO;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../1953/02/06/MD19530206-… · FLORIDA. LA SOM. plar. es la deserción del deber. BRA DEL AGUiLA; De aquí. que cuando

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • JOSE SAGREkespeariairio, ha sido ya protago.Dista de muchas películas ingle-sas y por sus características see conoce por el Lon Chaney Englés. El ha sido el Fagin de gOl!ver Twist», ha caractenizatio aRerbert Pocket en «Cadenas ro-tas». y en «Oro en barras» sibien aparece sin afeites, no • separece en nada•a lo que es enrealidad. Será interesante que elpúblico retenga este nombre en ___________________________su memoria pues se encontraráante un artista de una persona-

    , lidad extraordinaria y arrebata dura.

    ¡ Pero si la labor interpretativade Alee Gu.tllnes y de los demásartistas en SOro en barras» es de-cididamente memorable. .o Un-portante o más importante, enel (hm es el tema, la anécdotarebosante de humor y de ironía.El heme de la misma es un auténtIco bribón. Un bribón que, enapariencia por .o menes. es unapersona respetable que desde hace muchos años. viene ocupándoro desde las refinerías de Londres en la consignación de loslIngotes ele oro al Banco de Inglaterra y fascinado desde el pr!mer día por el brillo del precio.so metal, está devanándose lossesos para dar con el medio desubstraer un buen ote y sacar-lo del país Pasan años, por tan-to, hasta que no da con la luminosa idea y se decide. finamente a ponerla en práctica. Elhombre da el golpe amparadoen La confianza que en & setiene depositada, y ya es dueñode un importante capital en Ungotes de oro. Pero esto 110 hasido más que la primera parte yha de resolver airo la segunda, eso es. sacar e oro de: país. . . ‘Tratará de hacerlo fundiendo eloro y haciendo con él aquellosmodelitos de Torre Eiffel que co-nacen todos los turistas como re.cuerdo de su estancia en a ca-pita. francesa. . . Pero ahí vienenlas complicacones. . . Y éstas sontantas y tan ingeniosas, hay enellas tan fino humor rebosantanta comicidad que el fiim secerivioru’ en una estupenda diversión como raramente se da enla aiitalla.

    El director del film, CharlesChrkton era un realizador de (o-cumnta1es y había venido trab.tjsidc a las órdenes de Cavacafl.ti. En 1944 hizo su primera pa- la película un tupido tejido dlícula. La que nos ocupa e afir- avn ura e Lntrepdez, arnbciónma como un inteligente anima- Y amor, flanqueado por la tordor. . tuosa açtitud de desea es “na

    «Oro en barras» es un film, boradores. así como un encadepues que nos place recomendar nado de espectacular iuchas en-y cuyo título aconsejamos a tre los hombres y de éstos con-nuestros .ectoes retengan en su tra temporales y navegacionesmemoria difíciles, figurando en ella paisa

    ALICIENTES Y GR ANDEZ] D“R 1.0 .. P fl .I (Y’

    snh:eatodaeir.tadebaseam..ÁA pliamente popular. no está ausente de «Rio Rojo» y especialmente 1 P! GINA ESPECIALen SU segunda mitad. co orea lacinta con tintes altamente ro- CWMkTCGRFICAmánticos. es el otro afecto antesindicado aquéllo que comunicainsólita grandeza y constante hu _______________________________inanidad a la película

    La dura exis.nncia de las pra. deras forja al azar las famLias,

    CERVANTES MAÑANA Y los lazo-a de afecto, entre aqueSERA TAt.i)n y ES. dos temperamentos viriles, adPIAS EN SIL MIAR. quieren una fortaeza a prueba

    CHILE. SIROCO; LA de catástrofes. Pero lo único queVENGANZA DEL COR fl peruofla el carácter recio eSArGO. indomable del protagonista de

    DORADO PASION PRO «Río Rojo», que John Vayne en.HIBiDA y 2.a semana cama con una intensidad ejem—de EL JUDAS

    FLORIDA. LA SOM. plar. es la deserción del deber.BRA DEL AGUiLA; De aquí. que cuando surge la dis.EL DESEO Y EL crepancia con su hijo adoptivoAMOR. respecto a la conveniencia de se-

    o o Y A• Continuación guir la ruta hacia [OS Estadcedti estreno: !VIVA del norte. el jefe, habituado a laZAPATA! y EL ES. sumisión, se revela y reaccionaOANDALO DEL AÑO de manera bruta. Y es entonces,

    GRAN VEA CRIMENMISTERIOSO ; EL TI. tambén, cuando la personalidadGRE! DE ESINAPUR. de joven cobra ribetes de gran-

    INTIMO: MIAÑANA SE. cIeza, al acaudillar a los descon.RA TARDE y LA teflos. anteponiendo sus senti.y E N G A 5 Z A DEL mientos de humanidad y justiciaCORSARIO. ‘ a cualquier otra consideración deIRIS. ESE IMIPULSO 1 tipo utilitarioMARAVILLOSO, y EL 1 El choque entre los dos homVENGADOR DE VE. Enes, cuando se produce. adquie.NECIA y Variedades re la ferocidad esperada. Y

    MAsaLA.. LA SOS!.. 1 acierte Inotabie de HowardBRA DEL AGUILA y Hawks ha sido hacer intervenirEL TIGRIE -DIO ES- en este momento a i.a protago- un roix audaz se comete efe-NAJPUR.

    MARYI.AND. nista femenina de la película, a rante la celebración de un parti3’30: VIVA ZA2ATA! Joanne Dru Interpcaiéndola en do de fútboL Cuatro son los auy EL CASO DE LOS tre John Wayne y Montgomery toree del delito y «La ciudad seDEDOS CORTADOS. Clift, no como una heroína pía. defiexide» va a contarnos los su

    MISTRAL. SIROCO y ñidera. sino proveyéndoa de esla cesos que vivirá cada uno de(Huniphery Bogret). pistola e imponiendo a la fuerza ellos una vez realizada la aboLOS CAPRICHOS OB ei buen sentido en aquellos dos minable acción. Lentamente, yELENA

    MUNDk4J... JUSTICIA hombres que un orgullo deeme. por una serie de circunstanciasCOREA y VINIERON 1 dido empujaba a la lucha. El ixnpdaderabes, van siendo ejimiLAS LLUVIAS canto al Oeste que es «Río Ro. nados los ladrones. tino le ellos

    NUEVO. Desd las jo» . ¡legado este punto. revela es traicionado, el otro muerto al3’45: EL MUNIX EN íntegramente su sentido. Inclusn intentar huir, el tercero es engaSUS MANOS PASION ei. amor femenino, en las vastas ñado y asesinado, y ei últimoPROHIBiDA Y NoDo. llanuras de Texas y de Kansas, — el más joven — es apresado

    NUEI& HOR1ZOSfFESLEJANOS y PAStON surge con la indómita majeza dd directamente por la justicia, poPROHiBIDAS SUS paisajes y de sus aventuraS ro queda arrepentido por las lá

    PALACIO D’EL cINE, «Río Rojo» supone una pIura grimas de su madre.MA. En exclusiva: LOS Iidacj ele valores. a cual mEs su- El escenario de este film es la

    OJOS DEJAN HUE gestivo. AL lado de las tres figu- ciudad — ni ésta, eh aquélla, niLUAS y EL ROM.. ras prficipalea, aparecen una se- 1 la otra, — sIno la ciudad simple-DEL COLORADO en rie de actores escrupulosamente 1 mente. En el fondo todas las clutecnicolor)

    POIÁORAMA. En ex- elegidos de acuerdo con sus pa dades son iguales y sus habitan-clusiva: TAMBOREs peles.. que procuran un animado , tes poseen — más o menos —LEJANOS (en .echnl. pintoresco a lar figures d los - idénticos problemas: la ciudadcolor) y !VIVA LA vaqueros. «Río Rojo>) honra a la odia la delincuencia y se deBen-VIDA! marca «United Artist». que por de de ella a toda costa.

    PRINCESA LA MU- medio de C B. Films envía de En «La ciudad se defiende»,.1-ER PIRATA (teclifli nuevo a España sus películas, . producción italiana premiada encOlor) y PASION PRO tan esperadas por los amantes la Biennal de Venecia 1951, queHIBIDA. del buen cine. próximamente presentará Cifesa,

    PRINCIPAL y VEIIDI. _________________________________________________!PASION PROHIBIDAy HORIZONTES LE- LA FUGA DESESPERADA DE CUATRO DELINCUENTES: ANOS.

    PROYECCIONES (Nue OCASIONALES, SIN I3TRAS METAS QUE LA MUERTE O 1va 3aupresa) LAS MI ; LA EXPIACIONNAS DEL REY SA. 1LOMON y JUSTICIA 1(ORSA. - 1

    ¡tEL LA HIJ1A • DEL 1CORSARIO VERDE y 1LAS MINAS DELREY SALOMON.

    TETUAN. LA VENGANZA DEL (IORSARIOLA TUMBA INDIA. -------—---

    VERGARA Desde las3 PREMIO A LA MFJOI PRODUCCION iTALIANA EN LLocal único (3.a .,e.rnana) ELLAS SO.. BIENAL DE VENECIA 1951 - LAUREL DE SEIÁZNICKMOS NOSOTROS y LAURO D’ARGENTOCORREO DIPLOMA

    TICO. —

    Benito Perojo, el productor de Lcgrand nos ha dejado su mejor excelencias de su arte. Ftn*1la película «Duna FraneisquLa» creación e la pantalla, Arman- mente. el coor por CinefotocoIdque en breve nos presentara Ci- do Cavo — descubierto como es de tal calidad que ha mereci- tase, ha necno las siguientes de. magnífico cantante — matiza de do el primer premio para pelícu>.ciaraci000s a Un periouista ma- - modo asombroso el gaán romári. las en color de. Concurso Nado-•drileño: tico que reclama la acción de t de cinematografía. Total: u

    —tor primera vez se le coflCe «Doña Francisquita», Emma Pe- Sxito rotundo, avasallador, y de el títUo de «Interés Naciona.» nella Antonio Casa.. .Ieiús Tor- nuevo camino a seguir en nueóa una pe.icUa raspirada en una destilas y Mar.olo Morán cum tro cine. Nada más eso. queridózarzue’a, pelo es que «zarzuela» pIen sus papa-es cori las mejoras amigo. . ., ¿le parece podo? • -y «e>ne» ya no son términos arE- .titéticos. y una hábil adapacióflcinematografica puede hacer deuna zarzuela una peicua que no5010 rmerese en España sinó quea canee vue’os giiei-nacionaes.En América vi — prosigue — co-mo las peores temporadas de tascompañias teatra.es ng> abar! sal-varse al conjuro casi magico deunos cuanoa v>ejOs nonines uela zarzue.a espaiio.a. St al tesoro lírico espanol se acierta a dar-e una toi-ina otamente cinema-tog-Lca, imprimiendo a la acCiOfl ritmo que interese a ¡as nuevas ge..erac>o-fles — desconoce-doras casi por comp 0W de lazarzuela, — comprenda que eléxito está asegurado Eso haocurrido con «iioña Francisqui.tas A os que no conozcan suprtmitiva forLna teatra encantara su atrayente trama cinematografica, y a los ue ya a cune-con oeparará un nuevo interésel argumeito ya conocido.

    —i.ieue .ueJo — con.’núa elseñor Perojo — «Doña F’rancisqu.a» representa para .il cinelispar.o el punto de partida ueese garlero muSica espanol: a lazarzuela, cuya musca rs la maspura Qe todas as músicas espanoas. A la sugestión de la partesinfónica una usted ta habij carpirneria de un guión que pte-laconvertir en ineligente, agil ymoderno cua qu.er tema a pnimora vista enüeble o anticuado.y entonces vera que efectivam’-n.te hay cantera para forjar ‘am,vos éxitos cinematograficos conbase lírica

    —claro está — sigue diciendoPerojo — que mucho depende dela importancia que se cia al glibro» de la pe ícula. Yo le doy lamaKima importancia. y en e) (uo concreto de «Doña Fran-cisqui.tas he tenido la s-u-ere, ademas,oe encontrar unos adaptadorescomo Santugini, Colina y Vadja,que han ‘ogrado una sorprendente adap.ación., respetando A.sl podría ser titulado un fi tu el director Lloyd Bacon alsiempre la originalidad del au conces.ones. en el QUO lo te, se hicieron cargo del 1tor. el maestro Vives. En el ro- 1 hombres luchan y mueren como de «Luchas submaninasdaje de «Doña Francisquita» Ica héroes de la literatura c.ásl hombres ranas) , uno de 1creo poder tener el orgullo de de- ea «Luchas submarinas-». que es . meros probemas que les edr QUO hemos ¿ogrado dar a la la sensacic--ial odisea de los co. Paso fué el de poderse apa abra productor» y a la de mandos submarinos. una captación de i-má«Qirector» un sentido verdadero, La guerra que parecía haber tida. que diese al espepuesta que la colaboración mu- sido Iievau a todos los confi- 1 LCnSacióB de ser uno ttua ha sido sin reservas. Ladis- Des de la tío: ra, el mar y el aire, los arriesgados combiao Vadja ha hecho una cirEa ttebia reservar a la humanidad 1 sitbmarlnos.ele aire internacional, con secuen- la sorpresa de un escenario inédi- Foi fortuna un invento -fran-cias — como la del Carnaval — U) para las matanzas entre seres cás, el «Aquaflex, ha permitIdodignas de ia mejor antología En humanos, y ahora. al. término de fi.mar con sorprendente perfeccuanto a los intérpretes, Mirtha la Utmfl1a contienda. nos es dable mien las evoluciones de los co-t.t flilcer un aspecto inédito de mandos acuáticos. en el curso de

    ella con espectacu ares luchas la terrible y eficaz labor demó—mortales sostenidas en las pro ledora de las defensas submaz-ifundidades del mar, en lugares has, y J.as escalofriantes luchas.donde la fantasía más extremada Que se desarrollaban bajo.- -elno hubiese podido sospechar agua, cuando su alarmante ps-e-sunca que llegaran las querellas senda era advertida por los equl.de los hombres. pos defensores de las 4ikn.:

    Este es el escenario, sorpren- atacadas -dento y terrible a la vez, en que F.lri una secuencía de «Luchee ciesa> rollan los golpes de ma- submarinass aparecen Dana Aa-no de los comandos, que han si- drews y Jeffx-ey Hunter, una veado fie!mente recogidos en la pro cumplida una de sus peligrosasducción 2Uth. Century-Fox «Lu- misiones, dlvirtiéndose poniendochas eubmariflas», de la que son tan- cartel de bienvenida destinaJrodgonistas Richard Wid-mark, do a los marinos que debían de-Duna Lndrews y Gary Merrill sen>barcar unas.horas más tarde

    Sólo la divina locura de la ju. escena que puede sembrar aigtaventud pudo alentar a aquellos na duda en el espectador escépque realizaron tan inconcebibles tico, pero que no ha sido proditchazañas, hombres heroicos, ca to ele la imaginación del atitárpaces de mirar a la muerte con del argumento. sinó el reflejo- deIndiferencia. J tfl rasgo de heroica agudeza pÑ

    Cundo los técnicos de la pro- ducido en la reconquista - deductora 2Oth. Century-Fox, con Guam i>or los americanos,

    a realidad •. más sobrecogedorase empareja con la acción másIntensa y espectacuar Se ha ha-blado de cine «neorrealista». pero jamás tan apropiado tal adjetivo como para este film. queresulta ser ja historia misma delo real, de la realidad que ecu-cre a diario en una urbe cual-quiera.

    Pietro Germi, el director, hallevado la cinta con gran periciay ritmo, estudiando detalladísimamente los personajes y los lugares naturates en donde la ac.ción se desarrolla. Además, ofrece con marcada claridad la moraleja y conclusi&n aleccionado-ra que el asunto viene a demos.trar, y que es su justificación.

    Gino Lollobrígida, Renato Baldi, Paul Muller y Cosetta Grecoson los protagonistas de esta realísima e Impresionante cinta, vi-siten sin paliativos ni concesio.nes de la vida actual en las gran-des ciudades, las cuales no pue.den hacer otra cosa que defen.derse de los peligros que la ame.nazari

    JUNE llAVEE SE ELVIRA DELCINE PARA INGRESAR EN LA

    VIDA RELIGIOSAHollywood 5. — -La, actriz cL

    nematográfla Juno Ilaver, quese encuentra e’ plena apoteceia

    - de fama y contratos ha anunciada su decisión de ret5.e delem-e y pnepara.rse para la vid re.igiosa. Piense hacerse hermanade la Caridad y consagrar su vi-U

    - d al cuidado d niños y enfer. mas. Ha manifestado que antespasar4 dcc años d piegaria y es-tudios,

    PELICULAS SIN ESTRELLAS FAMOSAS

    DE “RISA EN EL PARAISO” A “ORO EN BARRAS”Por;1]

    teLmunno DPOR1IVO;0]LilnWe la ficción 3f la realidad, una regocijante an&’dota amo-«‘Vsa, un ambiento pintoresco y la desbordante taataaLa del

    caras val ochucenUstaHABLA EL PRODUCTOR DL“DOÑA FRANCISQUITA”: BENITO PEROJO

    U!St POR CIflF5TocaLI

    Avalada con ej titulo de «INTERES NACIONAL» que le fuconcedido antes de su estreno

    VIOLENCIAS Y AMOR A BORDO DEL“MARA MARU’t

    «Mara Mare», es un historia jes ciertos de las Islas B.aboa ede vio:encia, intrga y amor apa Isas Catalina.sionado. de a que son protago- «Mara alaru», por a dináministas Erro! Flyn y Ru15 Roman. co rhmo y el cúmulo de Enciden

    Realizada esta producción cias de que se nutre su arguWarner Bros.. que distribuye en manto. cabe catalogara comoEspaña Exclusivas Fora_va, en. uU brillante rea tzaci&i deel abigarrado escenario de ,a Ma- aventuras apta para todos quenila de la postguerra, nos mue- buean en el cine una acción tretra a Errol Fiynn en Uno de pidante.papeles que le han hecho cé ebro e.u os mares rugía la tempesel animar a un rudo marinero tad que jugaba a su anojo condedicado al salvamente de bar el yate «Mara Maru». Dentro decos y tesoros hundidos en La lii. la nave. se desencadenaban lastima conf.agracjón En su vida pasiones, los celos, las intrigas ypesa de una forma apasionada l la más desatinada ambición Sepresencia de Ruth Roman, y es hace una travesía en busca de

    Vn momento escénico del film tngtés Larender Hill Mobb», queaquí se conocerá con eL títito de «Oro en barras»

    Ocurre generalmente que los auténticos, de dar la batalla al ci-films c*rentes de estrella’ do re ne amercano y aun de gaflararombre poseen escasos afracti- en sus propios dominios. En efeevor para la gran masa 1e pdbLi j to es iacegabe que algunos deco que fuerza es reeonocero, ‘o’ más resonantes éxitos en loso&o.ita los grandes éxitos co- Estados Unidos coresponden a pemerciaes. La gran mayoría se IIcL.as italianas y en menorleja deslumbrar por el brillo de cuantía a francesas que, debe re-ior repartos, ntegrados 1)01. os gstrarse para evitar confusionombres de sus favoritos, y ces, han pasado en loca es es-Como sea que as estrellas que pecializados nutridos de mi púen realidad cuentan son las holly- blico mejor preparado.woodenses. por las cuales os de Ahora bien, el cine inglés, forpartarnentos de pubLcidad des malmonte, es uno de 1o máscargan sus baterías para poputa- apreciables. Hay uia meticuo.rizaras, resulta que el cine de sidad en sus realIzaciones, unotros países, aventajado muchas cuida& de detalles. de maticesveces en calidad, queda poco me- aun de inteaci&n que no se en-nos que ignorado y pasa por las cuentra en el de oras latitudes.pan atlas sin pena ni gloria, huér- he vIsto algunas peícuas infano de calor popular. g esas que podrían corsderarse

    modélicas en cuanto a realizacioSólo así se ha podido toner en ‘odo en ellaa está perfee

    olvido el cine inglés y aún el ita tamecite equilibrado, como res-llano que se encuentra hoy en si- pondiendo a un paciente y metuación, en cuanta a vaores ticulos0 estudio.

    Recientemente, el púbico de nuea ra ciudaci ha conocido una

    1 •J excelente producción británica

    E n las prownaluaaes el paraíso) presentada el año«Laughter iu paradisen (Risa en1951 en la Bienal de Venecia

    (:I mr triunfaba el donde mereció el unánime boce-p:ácito de una concurrencia distinguidísima y seecta entre laque contaban prestigiosos reali

    arrolo de los zadores, técnicos y aristas.Es indudabe que la películahabrá también complacido extraordinariamente al púb.ico de losocales de estreno, que habrá Sa-

    bido apreciar los exceentes va-lores de la obra. desbordante delmás fino humor y aun de ciertaintención moralizadora. A pesarde ello por conocedor de la po-5iCiÓn de la gran masa de público, me muestro escéptico enCuanto a la fuerza de atracciónque sobre ella haya de ejeroer.Por esto consIdero que es a crí-tico a quien incumbe la misiónde orientar a su público llevándole a descubrir los innumerabesaractivos de esta y oras peículas que como ésta carecende porsí. sobre el papel, de la necesariafuerza de atracción 1

    Otra película inglesa que pasa-rá a nuestras pan. alias, ;ambiénpresentada en Ja Bienal de Ve-necia como integrante del loteoficiaj, de Gran Bretaña, es «La.vender Hill Mobb». titulada aquí«Oro fl barras». La cinta provocó los más entusiastas comentanos de los críticos de todos lospaíses que presenciaron su pro-sentación en e. Certamen Internacional, y la unánime opiniónfué confirmada y subrayada porel público parisino cuando su es-treno en la capital de a vecinaRepúb ica. calculándose que hasido una de las cintas que hanacanzado allí más rotundoéxito.

    Interesa pues llevar la aten-ci&fl del pub’ico español haciauna cinta cuyos intérprees nole son fami-iares y que por tan.to. es susceptible de pasare inadvertida. E. princ pal protagouista, 4lec Guinneas, que poseeuna enorme experiencia teatral y ha cu tivado el repertorio .sha

    II IIhombres - rano

    .- ‘-. R 1 C H A R D

    •: WIOMAHM 1r—D A N A

    ANDREWLLt.G A R Y

    :2J MEARIIL

    LA GFN AVENTURA L03 “HOMBRES R>NAS”.

    Un tesoro en joyas. . . Fly’nn de-sa ¡a touos OS pe ;gros Y se su-merge en las profundas aguasdi Mar de China. hasta que lo‘ca cumpiir su misión de dar

    con él. Entretanto 10 habían acusad0 fa samente de habere dadomuerte a Richard Webb que erasu rival en el amor de Ruth Ro-man. y entre as más arriesgadasproeLas se desarrolla la trucuenta trama de este intenso drama.

    Con «Mara Maru» reLera el ci•fle su condiciór. de arte activo ydinámico que busca a acción enp ena naturaleza.

    La lucha sin tregua entre laambición de 105 hombres rudos

    1 que tripulan el barco que da el títu!o a .a película, se entremez ca con la titánica brega conra¿os elementos desatauos Lo es- pectacIar de la travesía a bor do — recelos y envidias t-nantenidos en forzada discreción — se

    . confabula con el horrísono tifón1 que azoEn la nave, como si el Océano ejerciese sobre los teso-ros devorados que yacen en susentrañas una guardia cerradacontra la codicia de los hombres.

    «ii/lara Maru», tiene ese inconfundible sello de las grandes peilculas asentadas sobre una trama de aveniuras en tas que laacción le da al gran protagonista masculino que la alienta a En.marcesibe fama de actor vigo—roso y dinámico. como. asimismo, a Ruth Romas. la l.risustitujble animadora de una mujerejemptarm.en.e representativa dela pasión y el atracLivo temenino.

    TRECTOkTLLuyU WAN

    1 Usted participrsráda las emocionesde los comandos

    submririnos!

    Unø de los alicientes que vio-nen a conferir novedad a «RíoRojo», ¿a peicula de HowardHawks para «United Artists», esindudab’emente el nudo dramático trenzado a-rededor de las reladones entre un hombre mozoy su padre adoptivo. Si bien elromance e o ti «partenaires»mascutino y femenino, indispen

    CJR.TELLERAEN UNA CIUDAD CUALQUIERA

    T E A T R O SAPOLO . T. 215948. A

    ta, 545 y 1O45 Elfluevo éxito de Bonavia y Mestres PERFAVOR, IYEIXIAM LADO A! comedia musica arrevistada porg ‘la Don a E. My_ral. L Sazatornlj, &Pugseeh. etc.

    BARCELONA. ‘P. 213751Cia de cerned a Ga&_

    cd Grenada. Prime-ra aC.riZ: Tina Ga,cÓHoy 6,15 Extto dicrisa: JUEGO DE NLsos, de Ruiz IriarteNoche 1O’45 «Galas dePrenea». JUEGO iJENIÑOS Y tun rrntín de fjsta por 1OmicrnbrO e a So-jeánd Española dLueionismt Antoniode menfera5 nrgo y Macxel y Misaatarly), a PAPUISJpareja El PrincipeGitano y DoloresVaJgas. Asitonto ch,sal y Angta de Andrés TrLO Melodias,Semprini y Tina Gas-cd 0n «Filiglana».

    IYALDERON, T 218030.A lies 8 y 1O45. Ulil.mes atas cat «ElIPríncipe Gitano yDolares Vargas (1fefll moreno)con Rocío Aragón yElva Roy en SU ALTEZA EL PIRiATA.Mércees despedida ybçmonaje a si: Príncl.pc Gitano clon ungr ndio.so Fin deFiesta.

    COMEflTA. T. 215172Cía Lope dI vega. .1lrs 6 y 1O’30. QuintaSemana doJ éxitomundial LA MUEILTE DE UN VIAJAN.TE ¡HUmUa como lavida misma!

    COMIÇO r. 233320.WIpén.ida e.1E e-otón). A las 6 y 10’45Jeaquí Gasa prsen.te su nueva produc.cÓfl centtnarla ULla.GO EL CICLON... 1 Larevista que ha batido todas jes mareaedel éxito sensacional.Coreografía de HenryBeli con la «‘upar-,et.e cubana nian.quita Amaro Mai-u.$a ‘l’amaY° rliitOSPons. Bonny StA’tr5Cerios Manuel la coirboración dS MaryS3ntpere MercedesMozart Carmep Sega-rra Rina Clii y elch’ flson ‘ ea- argentinoLao Maure. Extraorchnario conjuato debellísimos modelesbailarinas 1 LXUJaTI.

    nec. t dCspacha consiOt días de antC1.p CtÓfl.

    ROMEA T. 21 57 47.Cta Tituar CatavflaTarda e y noche. alas 1030. LA ti’ER_CERA VEGADA. Domingo 4 tarde Infair4l. LA VENTAiFOCS.

    TALIA. r 235033. cia-de MartmnIz Soria Alas 6 y 1O’45: EL PEN.ULTIMO ÇIJSPIRO deLuis Elias

    VI(71’ORiA. T. 210031•tA jas O y 10,4.5 Cia-marear éxito de laRevista FERIA DEGUAPAS con Manso!Reyes Lolita Rivero.Gran Kitci. Paddy y Zald,e. Tres últimosdías.

    CINESDE ESTRENO

    ALEXANBRA. Tarde. Olas 4’30. Noche 1040numerada CARTASENVISNEÑADAS.

    ASTORIA Tarde, 430.Noche. 10’30 num€_rada: EL SECRETODE PAULA con Lo.r€tta Young.

    ATLANTA. Desde 3’4Z1:CARR4S EiNVENILNADAR Y DODGE.CIUDAD SIN 1151V.

    CAPITOL. D€sde 3’JØUN RAYO DE LUZcon Richard Wicl.mark y Linda Darneliy el HALCON DELDESIERTO con Yvc’nre de Ca’t° y lUcharGecen.

    COt.ISETJM Tarde 4;noche. 1O’30: Nn.DOSANSON Y DALILÁPor Victor Mature.Hedy Lnmarr y George Sandrs. Precioscorrientes.

    CRISTINA Tarde. 4’30Noche 1O’30, numerada: EL SECRETODE PAULA. crin Lo.reUs Voung

    CINAS TEATRO ESPA.SOL Mñan inaugu.ración temporadla ci-nemat0grálfia. 1b.I0pregrama cte estrenoe sesión coflti’n’uadede las S’llO. wASESINOS ACUSAMGeorge Flalil. ColeenOray 1-LA ESTOCADADE LAGAJ1DERE porJorge NCgret.

    FAN’Fi5aSIO Tards ala& 4’30. Noche 10’40numErada: ¡HOGjAR,DULCE HOGAR!. PorCary Grant

    FEMINA. Tardje 4’lS,neche 1O’35: LA LEVDEL LJATIGO.

    KURSAAL. Tarde 4’l&;noche. 10’40: RE.VUELTA EN HAITLUltimes días.

    METROPOL. TardO alas 430; nochO 10’30No.Do Dibujos y ELSIALCON u’EL »E•S1ERTO 0On Yvonnede Carlo y RichardGreene.

    MONTECARLO. Tardecontinua da 4’30 a i558’30. Noche 1O’40 nu.merada: LA FLOTASILENCIOSA y No-DO

    NIZA. Tarde, continua3’300 Estreno: LAFLOTA LENGIOSAy además MR. BEL-VEDERE ESTUDIAN.TE y NoDo

    PARIS. Continua des..330: ¡HOGAR. DULCEHOGAR! (Estreno) y,admáa EL HAI15IONY LA FLEI4A.

    ?ELAYO lasESO: LA BARRERADEL SONIDO (estreno ) Rfl:ph Richa,rd.Son y Ann Todd yTENIAS QUE SERTU.

    TIVOLZ. (Tel. 21 42 52)Hay, 4’15 y 10’30:SCARAMOUCEE (te-enleolor)’ con StewartGranger Eleanor Parkel. Janet TJeígh yM:e•l Ferrer

    WINDSOR Tarde 4’15noche i0’30: LA B4.REERA DEL SONI.Do Ralph Richard.Son y Ann TOdcI

    CINESDE REESTRENOALONDRA. MAÑAN1ASERA 1&RDE; LAVENGANZLA D E LCORSARIO.

    ARtSTOS EL 140M-ERE DElL COLORADO y LOS OJOS DE.JAN HUELUAS.

    AVENIDA. En excin.«iva y único lamí:ATOR&MENTADA (fe..grid ttírgmn y Jo-SOpil t3tten) tecn.coor y HABLAN LASCAMPANAS.

    BARCELONA. LA MILJER PIRATA (techfli.colon y EL TIGREDE ESNAPUR.

    BOSQUE. MILLONA.njoa POR UN DIA yP.FKIN.CALALLTÑAI Efl OX.clusivE OPEJ1IA OTONCICERON’ y SEGRL.TARTA BRASILEÑA( ecnicolor)

    CE’TRAL. REVUELTAEN 1A INDIA y OROAMOR Y SANGRE

    .w WINDSOR PALAC1ELunes próximo, a las 10,30, nocheEXTRAORDINARIO ESTRENO DE -UN

    FILM VIBRANTE Y AUDAZ

    EOt 1UTH

    FLYNIROMAPI “? imIEaOI: e0øoLDQUW

    /4

    ¡Una sorprendente aventura de arrojoy pasión, que tiene por escenario &

    turbulento mar de China! • :•

    A partir del martes, día 10, tarde, .conjuntamente con . ;

    CINE PELAYO