TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    1/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    EL TRACTOROBJETIVOS

    - Conocer los distintos tipos de tractores en general .

    - Conocer las partes bsicas de un tractor agrcola .

    - Conocer las partes y el funcionamiento de un motor Diesel y de un motor gasolinero.

    1 EL TRACTOR AGRICOLAEl tractor agrcola es un vehculo autopropulsado que recibe energa de un motor, la regula y/o transforma y la

    utiliza para realizar 3 tipos de labores:

    - De tiro o arrastre, Ej. tirar de una sembradora.

    - Estacionarias, Ej. al suministrar energa por su eje toma de fuerza a una desgranadora de maz.

    - Mviles combinadas, Ej. Cuando tira de una cosechadora de forrajes y al mismo tiempo le entrega

    energa a travs de su eje toma de fuerza.

    1.1 CLASES

    a. Segn el sistema de rodadura:- De 2 ruedas o motocultores

    - De 3 ruedas o cultivadores, tienen gran despeje vertical (0,8 a 0,9 m)

    - De 4 ruedas o universal

    - De orugas o cadenas, recomendables cuando se requiere traccin alta

    - De semiorugas

    Fig. 1 (a) Tractor de orugas o cadenas (b) Tractor de 2 ruedas o mula mecnica

    Pgina 1 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    2/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 2. Tractor de orugas, las orugas son de caucho, es un hbrido entre el tractor de ruedas y el de cadenas

    Fig. 3 (a) Tractor de 4 ruedas (b) Tractores de 3 ruedas

    b. Segn la potencia

    - Pequeos, potencias hasta 20 Kw.

    - Medianos, de 20 a 40 Kw.

    - Grandes, mas de 40 Kw. Actualmente existen tractores agrcolas de ruedas de hasta 350 Kw. de potencia.

    1.2 PARTES

    El tractor agrcola se divide en:

    -El motor, y

    - El chasis.

    - La Transmisin

    2 EL MOTOREs un dispositivo que transforma en energa mecnica cualquier otro tipo de energa que le sea suministrada.

    Existen varios tipos de motor, pero el mas utilizado en la mecanizacin agrcola es el de combustin interna,

    por lo que es el que estudiaremos.

    3 EL CHASISEs el esqueleto del tractor, sobre el cual se montan:

    3.1 LA TRANSMISION

    Controla el flujo de energa del motor hacia las ruedas y el eje toma de fuerza, y puede modificar la relacin

    torque-velocidad de esta energa transmitida. Consta de:

    3.1.1 EL EMBRAGUE

    Pgina 2 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    3/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Se puede pensar en l, como un interruptor que controla el flujo de energa del motor hacia la caja de

    cambios. Va colocado en la volante, a la que se adhiere por un disco a presin, al despegar este disco pisando

    el pedal de embrague, se interrumpe el flujo de energa hacia la caja de cambios.

    Figura 27. Disco de embrague.

    El funcionamiento del embrague puede verse en el vinculo:How Clutches Work

    3.1.2 LA CAJA DE CAMBIOS

    Permite variar la relacin torque-velocidad de la energa transmitida.

    Los tractores generalmente tienen 4 velocidades hacia delante y una hacia atrs. El selector de rango es una

    palanca pequea que introduce un engranaje en la transmisin y permite multiplicar estas velocidades por 2,esto es 8 velocidades hacia adelante y 2 hacia atrs.

    El funcionamiento de una caja de cambios puede observarse en el siguiente hipervinculo: How Manual

    Transmissions Work

    Pgina 3 de 10

    http://auto.howstuffworks.com/clutch.htmhttp://auto.howstuffworks.com/clutch.htmhttp://auto.howstuffworks.com/transmission.htmhttp://auto.howstuffworks.com/transmission.htmhttp://auto.howstuffworks.com/clutch.htmhttp://auto.howstuffworks.com/transmission.htmhttp://auto.howstuffworks.com/transmission.htm
  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    4/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 28. Esquema de una caja de cambios.

    3.1.3 EL PUENTE O EJE TRASERO

    Esta formado por:

    - El diferencial, que permite que las ruedas traseras giren a distintas velocidades cuando se toman las

    curvas.- La corona, armazn que encierra al diferencial y en la que se cambia la direccin de flujo de energa a

    travs de un par de engranajes cnicos.

    - Las reducciones finales, desmultiplican la velocidad de giro de los semiejes traseros, aumentando el

    torque; se ubica una en cada rueda trasera.

    Pgina 4 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    5/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 29. El diferencial permite que las ruedas giren en angulos distintos

    3.2 LOS ORGANOS DE TRABAJO

    3.2.1 LA POLEA

    Va ubicada en el lado derecho del tractor, casi ya no se utiliza pues ha sido reemplazada por el eje toma de

    fuerza.

    3.2.2 EL EJE TOMA DE FUERZA

    Es un eje estriado que va ubicado en la parte posterior del tractor. Se le conoce tambin como p.t.o por sus

    siglas en ingles (power take off). Tiene dos velocidades de giro normalizadas:

    - 540 r.p.m., el eje tiene 6 estras

    - 1 000 r.p.m., el eje tiene 21 estras

    Este eje se utiliza para entregar energa mecnica a maquinas que as lo requieran pe. molinos, picadoras,

    cosechadoras, bombas de agua, etc.

    Modelos modernos de tractor traen 2 ejes toma de fuerza, uno en la parte delantera y el otro en la parte

    posterior.

    Figura 30. Ejes toma de fuerza

    3.2.3 LA BARRA DE TIRO

    Es una barra ubicada en la parte trasera inferior del tractor que sirve para acoplar implementos al tractor. Hay

    2 tipos de barras de tiro:

    - Fija, cuando no se puede mover hacia los lados

    - Oscilante, cuando se puede desplazar cierto ngulo hacia los lados.

    3.3 LA DIRECCION

    Sirve para guiar al tractor en su desplazamiento. Puede ser mecnica, mecnica-asistida o hidrulica.

    Pgina 5 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    6/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 31. Sistema de direccion de un vehiculo.

    3.4 LAS RUEDAS

    Los primeros tractores tenan ruedas metlicas pero hoy casi todos tienen ruedas neumticas porque:

    - Evitan excesiva compactacin del suelo

    - Dan elasticidad al contacto suelo: tractor, amortiguando los golpes.

    - Crean una fuerza de adhesin suelo: tractor (agarre) que permite desarrollar fuerzas de traccin altas.

    Las ruedas neumticas se pueden lastrar con agua para lograr una mayor adherencia suelo: tractor. Para esto

    se llena el 80 o 90% de su volumen con agua, pero nunca totalmente.

    La trocha o va es la distancia horizontal entre las ruedas. Esta trocha puede variarse para adecuarla a las

    distintas distancias entre surcos de diversos cultivos.Las dimensiones de un neumtico se expresan por su ancho y dimetro interno, en pulgadas pe. Un neumtico

    de 13.6-38 tiene un ancho de 13.6 pulgadas y va montado en un aro de 38 pulgadas de dimetro.

    Las llantas radiales tienen mas flexibilidad en las paredes laterales, lo cual resulta en mas traccin al

    compararlas con llantas normales del mismo tamao. Los tractores que jalan cargas pesadas son buenos

    candidatos para llantas radiales. Los mayores costos de las llantas radiales son recuperados con creces por la

    mayor traccin, ahorros de combustible y mayor vida de los neumticos.

    Pgina 6 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    7/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 32. Estructura de un neumtico

    3.5 LOS FRENOS

    Permiten detener total o parcialmente el movimiento del tractor. Los mas utilizados son los frenos de disco,

    que pueden ser:

    - Secos

    - Hmedos, van sumergidos en aceite.

    Figura 33. Sistema de frenos en un vehiculo.

    Las ruedas motrices traseras pueden ser frenadas juntas o separadamente, esto ultimo permite que el radio de

    giro del tractor en las cabeceras del campo (al dar vuelta) sea pequeo.

    Pgina 7 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    8/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 34. Fajas de freno (1 y 6), discos de freno (9, 14, 15), tambores de freno (2 y 8)

    3.6 EL SISTEMA HIDRAULICO

    Se utiliza para controlar implementos enganchados al tractor y para dar energa hidrulica a implementos.

    Sus parte son:- Una bomba hidrulica que presuriza el fluido.

    - Uno o mas cilindros hidrulicos que transforman la energa hidrulica del fluido en energa mecnica.

    - El sistema de enganche de 3 puntos. Es el mas utilizado actualmente para acoplar implementos al tractor,

    permitiendo controlarlos completamente, por lo que se le conoce tambin como enganche integral.

    Consta de :

    - 2 brazos inferiores, que van conectados en un extremo al tractor y en el otro al implemento. En su

    parte central conectan a

    - 2 varillas de levante, que reciben su energa del pistn conectado al cilindro hidrulico sealadolneas arriba, a travs de un eje. Estas varillas son las que al elevarse arrastran consigo a los brazos

    inferiores y estos a su vez al implemento. La varilla del lado derecho es telescpica (su longitud

    puede ser variada a voluntad).

    - 1 brazo superior o 3er punto telescpico, que se une por un extremo al tractor y por el otro a la

    conexin superior del implemento. Tanto los 2 brazos inferiores como el superior llevan en susextremos conexiones de bola que permiten absorber ligeros desalineamientos tractor: implemento.

    - Templadores, sirven para evitar que el implemento una vez levantado se bambolee hacia los lados y

    golpee los neumticos traseros del tractor.Conexiones rpidas, son 2 (y en algunos modelos 4) conexiones que permiten acoplar mangueras hidrulicas

    al tractor y por las cuales se puede extraer fluido hidrulico a presin para operar cilindros hidrulicos

    remotos.

    Figura 35. Brazo superior o 3er punto del sistema hidrulico.

    Pgina 8 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    9/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    Figura 36. Sistema hidrulico de enganche integral o de 3 puntos.

    4 ASPECTOS HUMANOS EN EL DISEO DEL TRACTOR

    El diseo del tractor moderno incluye consideraciones de tipo humano. Estas consideraciones, cuando seincorporan adecuadamente al diseo, permiten al operador realizar muchas tareas complejas con eficiencia,

    seguridad y un mnimo de fatiga. En general los factores humanos incluyen:

    - comodidad de manejo

    - visibilidad

    - localizacin y acomodo de los controles

    - facilidad en la operacin de los controles

    - diseo para comodidad trmica, entre 18 y 24 oC

    - control de sonido, debe de ser inferior a 90 decibeles

    Figura 37. Asiento de tractor de diseo ergonmico y mltiples ajustes.

    Pgina 9 de 10

  • 7/28/2019 TEMA 01-A- TRACTOR AGRICOLA.doc

    10/10

    MOTORES Y TRACTORES

    EL TRACTOR UNT

    BIBLIOGRAFIA

    1. CULPIN C., Farm Machinery. BSP Professional Books, Gran Bretaa, 1987, 450 p.

    2. LILJEDAHL, CARLETON, TURNQUIST, SMITH. Tractores y sus unidades de potencia. Ed. Limusa,

    Mexico, 1991. 432 p.

    3. HUNT D., Maquinaria agrcola. Ed. Noriega LIMUSA, Mexico, 1991, 451 p.

    4. HERRANDINA. Mecanizacin Agrcola. 2 tomos , Lima 1993.

    5. CROSS, T. Farm Machinery Management. University of Tennesse. USA. 2001.6. Pagina Web How Stuff Works. www.howstuffworks.com

    Pgina 10 de 10

    http://www.howstuffworks.com/http://www.howstuffworks.com/