7
“Desde hoy ¡Ella es mi mamá!” •MAYO 2018• Tema 05

Tema 05 “Desde hoy ¡Ella es mi mamá!” - pjvenezuela.orgpjvenezuela.org/wp-content/uploads/2018/05/CdE_may2018.pdf · pjvenezuela y las redes sociales de tu Arqui/ Diócesis,

Embed Size (px)

Citation preview

“Desde hoy¡Ella es mi mamá!”•MAYO 2018•

Tema 05

Hola Samuel Peregrino, si aún no has podido realizar

el encuentro de Padres “Ven, conoce lo que hago” de Abril, no te preocupes, durante este mes de mayo

puedes realizarlo; recuerda es importante que tu familia conozca las maravillas que Dios ha hecho en

ti y en toda la juventud venezolana convocada este agosto de 2018 en Barcelona.

Hola Sara que bueno verte de nuevo.

WOW… Peregrinos, cuéntanos que tal el encuentro con los Padres y familiares; queremos

conocer cómo vivieron tal experiencia. Haz tu publicación y etiquétanos @pjvenezuela

y usa el Hashtag #YoVoyAlEnajo2018 #PreparandoElCamino

•MAYO 2018•Pag.2

“Desde hoy ¡Ella es mi mamá!”Madre UniversalJesús anuncia el nacimiento de la nueva familia escatológica; Jesús crucificado queriendo fortificar a «los suyos» proclama una especie de testamento final y encarga mutuamente a su madre y a su discípulo amado, dando a conocer su reino como una unión familiar; sus discípulos van a tener el mismo Padre y la misma madre que Él, siendo plenamente hermanos y hermanas entre sí. La tradición de la Iglesia ha visto en el discípulo amado a todos los creyentes, y en María a la nueva humanidad, la Iglesia, o la madre de todos los cristianos. Así como el discípulo acogió a María en su casa, seguimos acogiéndola los católicos. Todo cristiano está llamado a acoger a María como madre en su corazón. La devoción a María como Madre de todos ha llevado a los católicos a nombrarla como patrona protectora de sus países. Varios de sus títulos en América Latina señalan sus cualidades como la Madre de Dios. María nos revela su amor materno y nos orienta hacia Jesús, al acompañarnos en nuestro camino de fe y vida comunitaria, fortalecernos en nuestra vida diaria, los sufrimientos, los conflictos y comparte nuestras celebraciones; ella es una madre preocupada por sus hijos, especialmente los que sufren y viven angustiados. Por eso: Desde hoy ¡Ella es mi mamá!

ObjetivoConocer los diversos aspectos y características de la persona de María, para reconocerla como nuestra Madre y de este modo amarla.

Iluminación Biblica

Lugar Bíblico Histórico

Método

Movimiento Pedagógico

Palabras Claves

Mes: Mayo

María a los pies de la Cruz. Jn 19, 25-27.

GÓLGOTA

ACTUAR

CONVERTIRSE

CALVARIO- ENTREGA - OBEDIENCIA

TIPSAMBIENTACIÓNLugar sugerido: Espacio público, lugar abierto de tu

comunidad; puede ser: cancha o campo deportivo, plaza, parque, terreno o bien salón parroquial.

Elementos: Disponer de una imagen (afiche, dibujo, escultura, etc.) de la Virgen María en cualquiera de

sus advocaciones, preferiblemente Nuestra Señora de Coromoto; flores naturales, silvestres, dentro de un florero, una cruz y camándula. Realizar un afiche con el nombre del

tema del encuentro o cualquier otro elemento creativo que el grupo decida utilizar.

Desde hoy ¡Ella es mi mamá! •MAYO 2018•Pag.3

InicioEl animador da la

bienvenida a todos los peregrinos, se

inicia el encuentro con el momento

espiritual, haciendo la meditación del Santo

Rosario, ofrecer las intenciones

personales, familiares y comunitarias pero de manera especial,

ofrecerlo por el ENAJÓ. (Ver Anexo 1).

Tiempo sugerido: 30min.

DesarrolloMARÍA, UNA MUJER ESCOGIDA POR DIOS

La Virgen María nació en Nazaret. Sus padres fueron según la tradición, San Joaquín y Santa Ana. María era de familia sacerdotal, descendiente de Aarón; ya que Isabel, madre de Juan y esposa del sacerdote Zacarías, era su prima (Lc 1,5; 1,36). María y José eran de modestas condiciones económicas, pero ricos en santidad y virtud cumplidores de la Ley como lo prueba el Evangelio según San Lucas (Lc.1,22-24). Sabemos por la revelación y el Magisterio de la Iglesia, que en Ella, la gracia divina se adelantó a la naturaleza viciada; que ningún hálito impuro la contaminó jamás; que sola Ella, entre todas las hijas de Adán, por un milagro de preservación redentora, fue preservada del

universal contagio del pecado original; que Dios pareció haber agotado los tesoros inmensos de su omnipotencia, para embellecer y santificar su alma; y que la fidelidad perfecta de la Virgen, correspondiendo con exacta cooperación a los continuos llamamientos de la gracia, acumuló en sí méritos sobrenaturales sobre toda otra humana medida e hizo de Ella la más bella, la más sublime y santa entre todas las puras criaturas salidas de las manos del Creador.

El gran Padre y Doctor de la Iglesia, San Ambrosio, dice a este respecto: “Era la Virgen María de alma prudente y corazón blando y humilde, grave y parca en el hablar, aficionada a lecturas santas, modesta en sus palabras, muy atenta a lo que hacía, y buscando en todo

siempre agradar a Dios y no a los hombres”. Si bien nosotros no la idolatramos, ni le damos culto, ni adoración, reconocemos que Dios puso los ojos en ella para cumplir el más grandioso de los planes jamás ideados por Él: la redención de la humanidad.

El animador por medio de una dinámica, distribuye a los participantes en 5 grupos y les asigna las Virtudes de María, estas serán socializadas por los mismos, para así obtener conclusiones y ponerlas en práctica en nuestras vidas. Luego de esto, los grupos desarrollarán la actividad denominada: “Escuela de Talentos” Ver Anexo 2. Al concluir la socialización de las virtudes, pondrán en escena los talentos desarrollados. Tiempo sugerido 50min.

TIPSEl animador introduce el momento hablando

de la Virgen María. Puedes apoyarte en la

introducción María, una mujer escogida por Dios;

resaltando los distintos aspectos de su vida.

CONÉCTATE AEy chamo, recuerda que es importante subir fotos de los encuentros a tus redes sociales, así muchos jóvenes conocerán de esta gran experiencia, unidos a Jesús y María. Etiquétanos usando: @pjvenezuela y las redes sociales de tu Arqui/Diócesis, Vicariato.Usa los Hashtag: #CaminoDeEncuentro5#YoVoyAlEnajo2018#PreparandoElCamino

Desde hoy ¡Ella es mi mamá! •MAYO 2018•Pag.4

¿SABÍAS QUÉ?

“Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de

pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y

alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser

conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de

la muerte” (LG 59; cf. Pío XII, Const. apo. Munificentissimus Deus, 1 noviembre 1950: DS 3903). La Asunción de la Santísima Virgen

constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de

la resurrección de los demás cristianos:

«En el parto te conservaste Virgen, en tu tránsito no desamparaste al mundo, oh

Madre de Dios. Alcanzaste la fuente de la Vida porque concebiste al Dios viviente, y con

tu intercesión salvas de la muerte nuestras almas (Tropario en el día de la Dormición de

la Bienaventurada Virgen María).#966. Catecismo de la Iglesia Católica

¿TE ANIMAS A?¿Realizar Rosarios? Te traemos estas tres propuestas de oración con el Santo Rosario.1. Un Rosario diario con María: De manera personal, realizar el Santo Rosario; puedes hacerlo desde la intimidad de tu cuarto. Tu compromiso a meditarlo puede ir desde una vez por semana, hasta alcanzar meditarlo todos los días.2. Rosario en Familia: Invita a tu familia a meditar el Santo

Rosario, reunidos en casa, una vez por semana, durante el mes de mayo.

3. Rosario en Comunidad: Anima tu comunidad, tu cuadra, vecinos, etc. a meditar el Santo Rosario en la calle y/o casas. Es

una muy buena propuesta de evangelización.

Recuerda, Familia que reza una unida, permanece unida. Puedes apoyarte con el Anexo 1. “Por María a Jesús”Finalizamos este encuentro con la Oración de Santa Inés y la Oración del ENAJÓ Barcelona 2018.

Tiempo sugerido: 20min

CierreFinalmente, hemos concluido con este viaje de las bondades que Dios derramó en la persona de María; todas aquellas virtudes que generosamente ella nos enseña. Es menester aprender a valorar a las que son nuestras madres. Cristo supo valorar a la suya hasta su partida de esta tierra. El Maestro, una y otra vez, nos ha dejado trazadas sus huellas para que las sigamos.

María es una fuente de inspiración para todos nosotros: estuvo al pie de la cruz, cuando todos los amigos y los discípulos de Jesús lo

habían abandonado. María fue una mujer valiente, fiel, dispuesta, reservada, llena de fe y de piedad. Imitémosla en esas cualidades tan hermosas.

Para finalizar este encuentro, es importante recordar que tenemos un compromiso espiritual en la sección ¿Te animas a? NO DEJES DE LEERLA.

Conoce a los Patronos del

Desde hoy ¡Ella es mi mamá! •MAYO 2018•Pag.5

SANTA INES Como todos los 21 de enero de cada año, se celebra unos de los días religiosos más significativos para el Estado Sucre (Venezuela); el Día de Santa Inés, Mártir y Patrona de Cumaná, todos los cumaneses se reúnen en las escalinatas de la Iglesia Santa Inés para festejar a Nuestra Patrona.

Santa Inés ha sido considerada por la Iglesia como patrona de la pureza. Es una de las Santas Cristianas más populares. Probablemente fue martirizada al principio de la persecución de Diocleciano, quien publicó sus crueles edictos en marzo del año 303 de nuestra era.

San Ambrosio y San Agustín dicen que Santa Inés solo tenía 13 años fue martirizada. Su riqueza y hermosura hacían que los jóvenes de las principales familias Romanas rivalizaran por su mano. Pero Inés a todos, les respondía lo mismo: “He consagrado mi virginidad a un esposo celestial”. No pudiendo convencerla, sus pretendientes la denuncian como cristiana al gobernador. Confiaban en que las amenazas lograrían lo que no habían conseguido lo halagos. Inés permaneció inconmovible declarando que su único esposo era Jesucristo. El Juez ordenó que la llevaran arrastrando hasta los Ídolos y que la obligaran a ofrecer incienso.

Los verdugos no consiguieron mover sus manos excepto para hacer la señal de la cruz. Al ver esto, el Gobernador,

la amenazó con enviarla a una casa de prostitución donde su virginidad, que tanto apreciaba, quedaría expuesta a los insultos de la brutal juventud romana. Inés respondió que Jesucristo era demasiado celoso de su pureza para permitir que esta fuera violada. El Gobernador se enfureció tanto que mando que la llevaran inmediatamente al lupanar y dio libertad a todos para abusar de ella a su gusto. Muchos jóvenes llenos de malos deseos acudieron al punto pero la vista de la Santa les produjo terror. Solo se acercó uno que fue cegado por una luz bajada del cielo y cayo temblando a tierra. La Santa obtuvo por sus oraciones que le fuera devuelta la vista y la salud. El Gobernador la condenó a ser decapitada: “Inés fue al sitio de la ejecución, con más alegría que una joven que va al matrimonio”.

Dice San Ambrosio: “los espectadores lloraban al ver a la hermosa joven cargada de cadenas ofreciendo su cuello al verdugo”. Las diversas representaciones artísticas pintan a Santa Inés con un cordero y una palma. El origen del cordero es la semejanza entre las palabras latinas “Agnus” (Cordero) y “Agnes” (Inés).

En la Iglesia de Santa Inés en Roma, se ofrece cada año dos corderitos el día de la fiesta de la Santa. El 21 de enero de 1.572, se le asignó a la Diócesis de Cumaná como Patrona a Santa Inés.

OraciónOh Dios Padre Misericordioso, concédeme

la dicha de saber imitar a Santa Inés virgen y mártir, que siendo aún casi una niña ofreció

en Roma el supremo testimonio de la fe, consagrando con el martirio el título de la

castidad, ayúdame a seguir sus pasos, a ser: fiel al amor de tu hijo Jesús, que murió por

nosotros en la Cruz, fiel en lo mucho y en lo poco, fiel en la alegría y en la tristeza, fiel

en la adversidad y en la bonanza, fiel en el hogar y en trabajo, fiel en el estudio y en la

diversión fiel en la bondad y en la oración.Amén.

¡Ey Sara!, el camino ha sido largo, hemos viajado y acompañado a María y a

Jesús en cada uno de los momentos históricos, cada vez nos acercamos más al encuentro que nos unirá como una

sola familia de hermanos en la fe. No podemos dejarnos abatir por las preocupaciones que constantemente vivimos día a día en nuestro entorno, sino al contrario debemos seguir

luchando con valentía y esperanza como lo hizo María.

Si Samuel, María a pesar del sufrimiento de acompañar a Jesús en la cruz

del calvario siguió adelante con los discípulos y nos muestra cómo en comunidad podemos seguir los pasos del Maestro; cómo desde la comunidad hablaremos las grandezas del Señor, cómo en comunidad viviremos la

venida del Paráclito. Te esperamos… ¡Derrama tu Santo Espíritu

Señor!

Desde hoy ¡Ella es mi mamá! •MAYO 2018•Pag.6

Camino de Encuentro N° 5 La Virgen de Coromoto tiene en sus piernas al Niño Jesús

en actitud de presentarlo al mundo, de dar a conocer al Salvador. Lo que hace que la devoción a María de Coromoto tenga estrecha relación con la Eucaristía y el Santo Rosario.

Al rezar el Ave María decimos: bendito es el fruto de tu vientre; Jesús. Reconociéndola como Madre de Dios y Madre

nuestra, y reconociendo también a Jesús como nuestro hermano.

Que en este caminar junto a María de Coromoto podamos sentirla Madre y Señora de nuestras vidas, que logremos acrecentar la espiritualidad y devoción coromotana en

nuestro grupo juvenil y que cada vez que asistamos a la Eucaristía o hagamos el Santo rosario, seamos testigos

del amor y entrega que ella ha hecho al darnos a Jesús.

Gracias Madre mía porque eres el camino más corto para llegar a Jesús, porque gracias a ti

tenemos el inmenso tesoro de la Eucaristía.

#JuventudEucaristica#YoRezoElRosario

#MinutoCoromotanoPJ

Material elaborado por:Programa Nacional “El Joven y las Jornadas de la Juventud”

Dpto. de Pastoral de Adolescencia y Juventud2018