4
TEMA 7 HOMONIMIA, POLISEMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA I. INTRODUCCIÓN II. FENÓMENOS SEMÁNTICOS A. Monosemia y polisemia B. Homonimia C. Sinonimia D. Antonimia E. Hiperonimia F. Paronimia III. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN IV. LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS V. CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA LÉXICA I. INTRODUCCIÓN La Semántica, dentro de la Lingüística, se ocupa del estudio del significado de los signos lingüísticos. En los últimos años, los estudios semánticos se complementan con los pragmáticos, que relacionan el uso de las expresiones lingüísticas con los interlocutores y con la situación comunicativa en la que se producen los mensajes. Dentro de la Semántica, vamos a detenernos en el análisis de los principales fenómenos semánticos que afectan a algunas palabras: monosemia, polisemia, sinonimia, antonimia, hiperonimia, paronimia. II. FENÓMENOS SEMÁNTICOS Atendiendo a las relaciones que establece el significado con el significante, se producen algunos fenómenos semánticos en los que nos vamos a detener:

Tema 07. Homonimia Polisemia Sinonimia y Antonimia

  • Upload
    japylrh

  • View
    80

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

homonimia

Citation preview

  • TEMA 7 HOMONIMIA, POLISEMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA

    I. INTRODUCCIN

    II. FENMENOS SEMNTICOS

    A. Monosemia y polisemia

    B. Homonimia

    C. Sinonimia

    D. Antonimia

    E. Hiperonimia

    F. Paronimia

    III. DENOTACIN Y CONNOTACIN

    IV. LOS CAMBIOS SEMNTICOS

    V. CAMPO SEMNTICO Y FAMILIA LXICA

    I. INTRODUCCIN

    La Semntica, dentro de la Lingstica, se ocupa del estudio del significado de los signos lingsticos. En los ltimos aos, los estudios semnticos se complementan con los pragmticos, que relacionan el uso de las expresiones lingsticas con los interlocutores y con la situacin comunicativa en la que se producen los mensajes.

    Dentro de la Semntica, vamos a detenernos en el anlisis de los principales fenmenos semnticos que afectan a algunas palabras: monosemia, polisemia, sinonimia, antonimia, hiperonimia, paronimia.

    II. FENMENOS SEMNTICOS

    Atendiendo a las relaciones que establece el significado con el significante, se producen algunos fenmenos semnticos en los que nos vamos a detener:

  • A. Se llaman palabras MONOSMICAS a aquellas que tienen un solo significado. Si a un significante se le pueden atribuir varios significados se denomina POLISEMIA. Es el caso de palabras como arco que, segn el diccionario de la R.A.E., tiene doce significados, o tabla, que tiene treinta y seis. La polisemia surge por dos factores:

    n De economa lingstica: el hablante slo tiene que recordar una forma fontica para varios significados.

    n De carcter evolutivo: Al progresar una sociedad, permite que algunas palabras puedan incluirse en niveles de expresin especficos (tecnicismos) con otros significados.

    B. La HOM ONIMIA presenta, aparentemente, ciertas similitudes con la polisemia. Sin embargo, las diferencias son sustanciales, ya que el fenmeno de la homonimia consiste en una identificacin fontica __igual pronunciacin, y en algunos casos, igual escritura__ de dos palabras totalmente distintas en su origen, pero que con el tiempo han coincidido en el significante: Al tratarse de palabras distintas, sus significados tambin lo son. Por ejemplo la palabra dado, que tiene dos orgenes. Por un lado es de origen oriental y se refiere a la pieza que usamos para jugar; y, por otro, es el participio pasivo del latn datus. Las dos palabras son etimolgicamente distintas y han venido a coincidir en la forma, pero no en su significado. Hay dos tipos de homonimia:

    --Homfona: Son palabras que tienen la misma pronunciacin, pero se escriben de forma distinta: haya (rbol) y aya (niera); hablando (gerundio del verbo hablar) y ablando (presente de ablandar).

    --Homogrfica: Son palabras que se pronuncian igual y que, adems, tienen la misma escritura: duelo (del latn duellum, combate entre dos) y duelo (del latn dolus, dolor, lstima).

    C. SINONIMIA: Es un fenmeno distinto. Consiste en que varios significantes coinciden en un mismo significado. Cuando el significado es idntico, hasta el punto de poder sustituir una palabra por otra, se habla de sinonimia total (enviar y mandar, por ejemplo). En aquellas que tienen un significado parecido, pero poseen matices diferenciadores que no las permiten cambiarse en todos los contextos, existe sinonimia parcial (por ejemplo entre gustar, agradar, complacer y satisfacer). Generalmente la sinonimia nunca es absoluta porque cada palabra conserva un matiz que le hace diferente de su sinnimo en contextos determinados, como podemos observar en esta retahla de palabras y expresiones sinnimas: morir, fallecer, fenecer, descansar, expirar, criar malvas, estirar la pata, pasar a mejor vida, etc.

    D. ANTONIMIA: Las palabras antnimas son las que poseen significados contrarios: poco-mucho; caro-barato; homogneo-heterogneo, etc. El trmino opuesto se puede crear aadiendo un prefijo (in-, anti-, des-, i-) al lexema __antonimia gramatical__ como en el caso de creble/increble,

  • ecolgico/antiecolgico, honesto/deshonesto, lcito/ilcito; o expresando una palabra totalmente distinta __antonimia lxica__ como entre crear-destruir, cuerdo-loco, etc. A veces los antnimos no son rigurosamente contrarios, sino que debe hablarse ms bien de trminos recprocos: da/noche; blanco/negro; comprar/vender.

    E. HIPERONIMIA/HIPONIMIA: Los significados se estructuran en relaciones jerrquicas en dos ejes: vertical, que va de lo genrico a lo especfico, y horizontal, que agrupa signos lxicos de un mismo nivel. Al trmino genrico se le conoce como hipernimo, mientras que el subordinado es hipnimo. Todos los hipnimos son cohopnimos entre s. Ejemplo: Hipernimo: AVE; hipnimos: paloma, ruiseor, canario, etc. que son cohopnimos entre s.

    F. PARONIMIA: Se trata de palabras parecidas entre s fontica y ortogrficamente, aunque tienen cada una un significado propio que no guarda ninguna relacin con su parnima. Ejemplos: hombro/hombre; anejo/ajeno. La paronomasia es un recurso fnico muy utilizado en la Literatura y el mundo de la publicidad.

    III. DENOTACIN Y CONNOTACIN

    La denotacin es el significado objetivo que tiene una palabra. Sera el significado que aparece en el diccionario, que informa de una realidad sin emitir valoraciones. Si a ese significado objetivo se le aaden nuevos significados como consecuencia de la asociacin de valoraciones subjetivas, entonces hablamos de connotacin. Sirva como ejemplo la palabra ciprs. Segn la R.A.E., es un rbol de la familia de las cupresceas. Es su significado objetivo, denotativo. Sin embargo, en la sociedad espaola, el ciprs adquiere notables valores connotativos, ya que es el rbol habitual en los cementerios, y tiene significados asociados con la muerte.

    IV. LOS CAMBIOS SEMNTICOS

    Las lenguas son algo vivo, dinmico, en constante evolucin. Estn sometidas a continuos cambios y algunos de ellos afectan directamente al significado de las palabras. Las transformaciones, matizaciones y adaptaciones del significado que se producen a lo largo del tiempo reciben el nombre de cambios semnticos. Las causas por las que se suelen producir estos cambios pueden ser:

    a. Histricas: la evolucin de la sociedad y los avances tecnolgicos han provocado numerosos cambios de significados. Pinsese en palabras como hortera, que antes slo se refera a una clase de escudilla o cazuela, y ahora se refiere a alguien vulgar; o la palabra ratn en su uso informtico.

    b. Psicolgicas: Como puede ser la identificacin de los animales con

  • comportamientos humanos: Burro, gallina, vbora.

    c. Contextuales: Palabras que se crean contagiadas por el significado de otra cercana: puro (habano).

    d. Sociales: en las que hay que incluir palabras consideradas tabes __prohibidas por pudor social o exceso de puritanismo__ y se sustituyen por eufemismos __expresiones aceptadas socialmente__. Ejemplos: invidente por ciego; conflictos laborales por huelga; hombre de color por negro, etc.

    V. CAMPO SEMNTICO Y FAMILIA LXICA

    Un campo semntico est formado por un conjunto de palabras que comparten un mismo contenido semntico, unos mismos semas. As, palabras como lunes, martes, mircoles, etc. Se reparten los mismos semas y forman un mismo ampo semntico.

    Una familia lxica es un conjunto de palabras que comparte la misma raz o base lxica. Ejemplo: fontica, afnico, telfono. Todas comparten el lexema fon- que significa sonido.