4
SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO Tema 0 Información general del curso CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO - POWER QUALITY Prof. Roberto Alves B. - SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO POWER QUALITY POWER QUALITY Tema 0-1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía SIEP - USB GRUPO DE SISTEMAS INDUSTRIALES DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO Prof. Roberto Alves Baraciarte Departamento de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Sartenejas, Caracas, Venezuela. SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-2 Material del curso CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO El material del presente curso ha sido desarrollado por el grupo SIEP de la USB, con la colaboración de varias personas, a lo largo de varios cursos de desarrollo profesional realizados por el grupo de investigación, a través de FUNINDES-USB. Las personas que han participado de alguna u otra manera en el desarrollo, elaboración y revisión del presente material son las siguientes: José M. Aller Roberto Alves B. Sonia Borrás G. Alexander Bueno Carmelo Candela María Isabel Giménez Víctor Guzmán Tomás Pagá Giuseppe Panza Gastón Pesse V. Franklin Quintero Mainlin Suárez Iadera Mijares José Restrepo

Tema 0.PDF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 0.PDF

SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOTema 0

Información general del curso

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO - POWER QUALITYProf. Roberto Alves B. - SIEP - CTE - USB

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOPOWER QUALITYPOWER QUALITY

Tema 0-1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARDepartamento de Conversión y Transporte de Energía

SIEP - USBGRUPO DE SISTEMAS INDUSTRIALESDE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

Prof. Roberto Alves BaraciarteDepartamento de Conversión y Transporte de EnergíaUniversidad Simón BolívarSartenejas, Caracas, Venezuela.

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-2

Material del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

El material del presente curso ha sido desarrollado por el grupo SIEP de la USB, con la colaboración de varias personas, a lo largo de varios cursos de desarrollo profesional realizados por el grupo de investigación, a través de FUNINDES-USB.

Las personas que han participado de alguna u otra manera en el desarrollo, elaboración y revisión del presente material son las siguientes:

José M. Aller Roberto Alves B. Sonia Borrás G.

Alexander Bueno Carmelo Candela María Isabel Giménez

Víctor Guzmán Tomás Pagá Giuseppe Panza

Gastón Pesse V. Franklin Quintero Mainlin Suárez

Iadera Mijares José Restrepo

Page 2: Tema 0.PDF

SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOTema 0

Información general del curso

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO - POWER QUALITYProf. Roberto Alves B. - SIEP - CTE - USB

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-3

Objetivos del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

l Introducir a los estudiantes de las carreras de ingeniería eléctrica, ingeniería de producción e ingeniería electrónica de la USB en la detección, análisis y solución de los problemas modernos de Calidad del Servicio Eléctrico.

l Examinar los fundamentos básicos y avanzados de los problemas de armónicos y otras perturbaciones que introducen los dispositivos modernos y sus efectos en la Calidad del Servicio Eléctrico.

l Ilustrar con ejemplos y casos prácticos, la forma de realizar diagnósticos de los problemas mediante mediciones, ensayos y simulaciones

l Estudiar y conocer los métodos de análisis, de mitigación y de corrección de los problemas de Calidad del Servicio Eléctrico.

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-4

Alcances del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

l El curso tiene como finalidad principal introducir a los estudiantes en la amplia temática de la CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO (CSE). Dicha problemática, si bien nace con el inicio del desarrollo de los sistemas eléctricos de potencia, tiene actualmente una vigencia e importancia determinantes.

l La incorporación masiva de cargas modernas controladas mediante dispositivos electrónicos, de controladores electrónicos de potencia y otros equipos altamente sensibles, a las redes eléctricas de potencia e industriales, transforma a la CSE en un problema de vital importancia.

l Por otra parte, dichos equipos controlados modernos, de alta velocidad de respuesta, proveen una capacidad adicional que permiten mitigar y resolver algunos problemas de CSE.

Page 3: Tema 0.PDF

SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOTema 0

Información general del curso

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO - POWER QUALITYProf. Roberto Alves B. - SIEP - CTE - USB

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-5

Alcances del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

l La amplitud del tema obliga, en primer lugar, a dar una visión general y amplia del problema, para posteriormente centrarse en el estudio de la problemática moderna, como son el estudio de las fuentes actuales más importantes de perturbaciones, el problema de la contaminación armónica en redes eléctricas de potencia, los equipos modernos productores de perturbaciones y de contaminación armónica, los efectos de las perturbaciones así como las principales formas de medir y mitigar los problemas de CSE.

l En este curso se estudia en mayor profundidad la problemática moderna que afecta a la CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO así como formas de resolver, mejorar o mitigar dichos problemas.

Prof. Roberto Alves B.

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-6

Programa del curso

Tema I: Introducción al problema de la Calidad del Servicio Eléctrico (CSE)

Tema II: CSE: Definiciones, clasificaciones e importancia

Tema III: Fuentes de armónicos y de otras perturbaciones

Tema IV: Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra: criterios de CSE

Tema V: Perturbaciones y armónicos en redes eléctricas de potencia

Tema VI: Medición de perturbaciones y de armónicos en redes eléctricas

Tema VII: Efectos de las perturbaciones y de la distorsión armónica

Tema VIII: Reducción y mitigación de perturbaciones en redes eléctricas

Tema IX: Normativa y recomendaciones nacionales e internacionales

Tema X: Algunas experiencias profesionales prácticas

Page 4: Tema 0.PDF

SIEP - CTE - USB CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICOTema 0

Información general del curso

CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO - POWER QUALITYProf. Roberto Alves B. - SIEP - CTE - USB

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-7

Evaluación del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

l Los estudiantes desarrollarán un tema de investigación en grupos de 2. Dicho trabajo de investigación deberá basarse en temas vinculados a la CSE, desarrollados y publicados en artículos de los últimos 5 años. El trabajo debe ser lo más exhaustivo posible en el tema seleccionado.

l Cada estudiante hará una presentación preliminar de 15 minutos durante la semana 9 del trimestre. En dicha presentación el estudiante presentará el tema escogido, la revisión bibliográfica y un primer avance el trabajo desarrollado así como la línea de trabajo. Siguiendo las recomendaciones del profesor y comentarios de los compañeros del curso el estudiante culminará el trabajo y desarrollará una presentación formal del mismo, con una duración de 20 minutos, durante la semana 11 del trimestre. Los informes y presentaciones preliminar y final tendrán un peso del 40% y 30% de la nota definitiva del curso, respectivamente.

l Durante la semana 12 se hará un examen final con un peso del 30% de la nota definitiva.

Prof. Roberto Alves B.

SIEP - CTE - USB Calidad del Servicio Eléctrico – Roberto Alves – Dpto. de CTE-USB Tema 0-8

Horarios y salones del cursoCALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

MARTES: HORA 9-10 (DE 3:30 pm a 5:30 pm)TALLER DE MULTIMEDIA 2EDIFICIO DE COMUNICACIONES – 1er. Piso

Otras dos horas de clase por definir horario y lugar

Prof. Roberto Alves B.