Tema 1 1º. Bachillerato

  • Upload
    marion

  • View
    67

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 1 1º. Bachillerato. http://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ. http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8. Esquema. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Orígenes literatura española. Formación del castellano Contexto histórico : Reconquista y feudalismo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • Tema 11. Bachilleratohttp://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8http://www.youtube.com/watch?v=hXzX-I_D8MQ

  • CONTEXTO HISTRICO-CULTURAL

    Orgenes literatura espaola. Formacin del castellanoContexto histrico: Reconquista y feudalismoC. social: Jerarquizacin e inmovilismo Tres razasCultura. Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralidLa crisis del S. XV: fin de la Edad Media

    LA LITERATURA MEDIEVAL

    Poesa lrica popular: Jarchas, Cantigas y VillancicosPoesa narrativa popular: la pica y los RomancesP. narrativa culta: M. de Clereca: Berceo, ArciprestePoesa lrica culta: cancioneros cortesanos. Manrique.Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballeras. Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos

    LA CELESTINA

    Autor y fases de redaccinGnero literario: comedia humansticaTema: el amor corts y la magiaPersonajes: amos y criadosEstilo: adecuacin al personajeEsquema

  • 1- CONTEXTO HISTRICO-CULTURAL

  • Orgenes de la literatura espaolaFragmentacin lingstica: el latn vulgar evoluciona hacia las nuevas lenguas romnicasEl castellano surge hacia el siglo VIII en Cantabria y recibe influencias del leons y el euskeraCon la Reconquista, se va extendiendo hacia el sur El castellano y las otras lenguas vulgares slo se utilizaban oralmente y como lengua de cultura se prefera el latn Los primeros escritos en castellano son las Glosas Emilianenses y Silenses (S. X)Siglo XIII, Alfonso X El Sabio empiece a usar el castellano como lengua de cultura La literatura medieval abarca desde las Jarchas (S. X) hasta La Celestina, (S. XV)

  • Contexto histricoLa Reconquista Es el eje poltico de la vida del pas durante 700 aos.Los rabes ocuparon la pennsula en el siglo VIIILos cristianos se extienden hacia el sur en una guerra santa contra el IslamLa Edad Media es pues una poca teocntricaEl feudalismo.Sistema poltico en el que un Seor es el dueo absoluto de tierras y gentesLos distintos reyes, nobles y clrigos luchan entre s para conquistar los territorios vecinos. Con el avance de la Reconquista se forman los dos grandes reinos (Castilla y Aragn), que absorben otros territorios y que se unen en el siglo XV con los Reyes Catlicos. Las luchas quedaron inmortalizadas en la pica y los romances.

  • Contexto socialJerarquizacin: Una pirmide con el rey en la cspide y tres estamentos a sus pies:- Oradores (clrigos). Depositarios de la cultura- Defensores (los nobles). Son los guerreros.Labradores (el pueblo). Trabaja la tierra

    Inmovilismo: La sociedad es una creacin de Dios y nadie puede oponerse a la voluntad divina. (Pero el Cid prospera y en La Celestina la diferencia est en el dinero, no el nacimiento)Convivencia de tres culturas,

    Cada una aporta sus tradiciones y permite conservar la cultura clsica

    Escuela de Traductores de Toledo. Los manuscritos griegos y latinos, haban sido traducidos al rabe y al hebreo y se guardaban en la biblioteca de Constantinopla. Se llevaron a Toledo para protegerlos de las invasiones brbaras. All un moro o un judo los lea en castellano y un cristiano haca la versin escrita en latn.

    En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio decidi hacer la traduccin directa al castellano, lo cual supuso el impulso definitivo de esta lengua y el declive del latn frente a las lenguas vulgares.

  • Contexto culturalTeocentrismo: El arte y la literatura tienen una orientacin religiosa o moral.

    Anonimato : no importa la gloria del artista, sino la de Dios; slo a partir del siglo XV se valora la vida de la fama (Manrique, Fernando de Rojas).

    Didctismo. La nica finalidad del arte es la enseanza moral. Por eso el arte y la literatura son muy simblicos, expresan significados ocultos mediante smbolos.

    Oralidad, debida al analfabetismo y a la dificultad de reproducir las obras. ConsecuenciasObras para ser odas, se prefiere el verso, ms fcil de recordar y ms ameno de escuchar.Tendencia a la repeticin, que refuerza la musicalidad y sirve para crear tensin dramtica o para refrescar la memoria del auditorio. Muchas obras se han perdido y otras nos han llegado alteradas por juglares y copistas.

  • La crisis del siglo XV: el final dela Edad Media El hambre y la peste provoca el miedo a la muerte, el deseo de aferrarse a la vida y el rechazo al poder divino de reyes y seores feudales.

    Trnsicin de la sociedad feudal a la moderna, determinada por el dinero y no por el nacimiento.

    Contina la divisin en tres estados, pero surge un nuevo estamento con el poder del dinero: la burguesa. (Se ve en La Celestina).

    Termina la convivencia de las tres razas. En 1492 se expulsa a los judos y se crea la Inquisicin para vigilar la pureza de la Fe de los conversos.

    Un nuevo movimiento cultural servir de puente al Renacimiento: el Humanismo. Se caracteriza por su antropocentrismo y su admiracin hacia la cultura Clsica, en la que busca modelos.

    La imprenta (Gutemberg) produce un cambio en la concepcin y difusin de la obra literaria.

  • 2- LA LITERATURA MEDIEVAL

  • POESA LRICA POPULAREl primer gnero que aparece en cualquier literatura.Se debe a la necesidad de expresar los sentimientos y amenizar los trabajos y las fiestas con el canto y la danza. Gnero oral, los originales se han perdido; conservamos piezas de autores cultos que imitaban las cancioncillas populares. En la Pennsula surgen, casi al mismo tiempo, tres tipos similares de lrica popular, sin relacin entre s. Ello se explica porque los sentimientos son siempre los mismos y buscan su forma de expresin de modo semejante.

  • JarchasAl-ndalus. Siglos X-XIII. Poema en mozrabe, se escriba al final de una moaxaja (poema culto en rabe)TEMA amoroso: una doncella llora la ausencia de su amado (habib) y busca el consuelo de su madre o sus hermanas. FORMALMENTE son muy sencillas y tienen gran intensidad lrica.MTRICA popular: estrofas muy breves ,versos de arte menor, rima asonante.ESTILO, se construyen sobre repeticiones y paralelismos que reiteran un sentimiento obsesivo; el dolor se subraya con exclamaciones e interrogaciones retricas. En el fondo siempre subyace una metfora elemental que identifica al amado con la vida y su ausencia con la muerte. En el patio, Frederick Arthur Brigdman (1847-1928)

  • Tanto amare, tanto amare,habib, tanto amare!Enfermaron olios nidiose dolen tan male.Garid vos, ay yermaniellas!,Com contenir el meu male?Sin el habib non vivreyo:ad ob lirey demandare?

    Gar, qu fareyo?cmo vivreyo?Estal-habib espero,por l murreyohttp://www.youtube.com/watch?v=bYb3N45bJnI&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=bYb3N45bJnI&feature=related

  • Cantigas de amigoEn gallego, siglos XII-XIV. Muy similares a las jarchas.TEMA amoroso: queja de una doncella por la ausencia de su amado y bsqueda de un confidente que la escuche (madre, hermanas, flores, mar)FORMALMENTE son algo ms elaboradas. La MTRICA se complica: arte menor, rima asonante, pero la composicin estrfica es ms larga y complejaESTILO, continan las repeticiones y paralelismos, las exclamativas e interrogativas retricas y la misma metfora (la ausencia se identifica con el dolor y la muerte, se muere de amor). Aparece el leixaprn.

  • http://musicayvino.com/?q=node/880 http://musicayvino.com/?q=node/880

    Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verr cedo!Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verr cedo!Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro?E ai Deus, se verr cedo!

    Se vistes meu amado, o por quhei gran cuidado?E ai Deus, se verr cedo!Ondas del mar de Vigo, habis visto a mi amigo? Ay, Dios, si vendr pronto!Ondas del mar alzado, habis visto a mi amado? Ay, Dios, si vendr pronto!Habis visto a mi amigopor quien tanto suspiro? Ay, Dios, si vendr pronto!

    Habis visto a mi amado por quien tengo cuidado? Ay, Dios, si vendr pronto!

  • VillancicosCanciones de villanos (populares) en Castilla. Se conservan en escritos cultos del siglo XV pero son ms antiguas (S. XIII-XV). TEMTICA amorosa, de nuevo la queja de una doncella; despus aparece la voz del hombre. MTRICA popular. Arte menor y rima asonante, pero la composicin adopta la forma del villancico: un estribillo que enuncia el tema y una glosa que lo desarrolla, a veces con un verso de vuelta que relaciona ambos. ESTILO. Los mismos recursos que en jarchas y cantigas: repeticiones, paralelismos, interrogativas y exclamativas retricas, metforas en torno al amor y la muerte. Abundan los simbolos tradicionales del lenguaje amoroso (locus amoenus, flores, aves y elementos de la naturaleza)Gran variedad, CLASIFICACIN segn circunstancia:ALBADAS. Despedida de los enamorados al albaALBORADAS. Alegra por el nuevo da, impacienciaMAYAS. Exaltacin de la primavera y el amorSAN JUAN. Triunfo de la luz, smbolismo del fuego.SERRANILLAS. Encuentro pastora-caballero CANCIONES DE SIEGA, ROMERA, BODA Para las labores agrcolas, juegos y fiestasMiniatura del CANCIONERO DE AJUDA, siglo XIII

  • Albadas y AlboradasYa cantan los gallos, amor mo, y vete: cata que amanece. Vete, alma ma, ms tarde no esperes, no descubra el da los nuestros placeres. Cata que los gallos, segn me parece, dicen que amanece.Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo ms quera venid al alba del da. Amigo el que yo ms amaba, venid a la luz del alba. Venid a la luz del da, no traigis compaa. Venid a la luz del alba, no traigis gran compaa.http://www.youtube.com/watch?v=g_MWGo_1ab0&feature=related

  • Despertar amorosoEn la fuente del rosel,lavan la nia y el doncel.

    En la fuente de agua clara,con sus manos lavan la caral a ella y ella a l:lavan la nia y el doncel.En la fuente del rosel,lavan la nia y el doncel.A coger amapolas,Madre, me perd:caras amapolasfueron para m!

    Dentro en el vergel morir dentro en el rosal matarme han.

    Yo me iba, madre, las rosas coger, hall mis amores dentro en el vergel.Dentro en el rosal matarme han.

  • Despertar amorosoEn la fuente del rosel,lavan la nia y el doncel.

    En la fuente de agua clara,con sus manos lavan la caral a ella y ella a l:lavan la nia y el doncel.En la fuente del rosel,lavan la nia y el doncel.A coger amapolas,Madre, me perd:caras amapolasfueron para m!Dentro en el vergel morir dentro en el rosal matarme han.

    Yo me iba, madre, las rosas coger, hall mis amores dentro en el vergel.Dentro en el rosal matarme han.

  • Amores prohibidosPor el val que habis de arar,el desposado, por el val que habis de ararya estaba aradoAgora que s de amor me metis monja?Ay Dios, qu grave cosa!Agora que s de amorde caballero,agora me metis monjaen el monasterio?Ay Dios, qu grave cosa!No me las ensees ms, que me matars.Estbase la monja en el monasterio, las teticas blancas de so el velo negro. Ms, que me matars.Abaja los ojos, casada, no mates a quien te miraba. Casada, pechos hermosos, abaja tus ojos graciosos. No mates a quien te miraba: abaja los ojos, casada.Por amores lo maldijo la mala madre al buen hijo. Si pluguiese a Dios del cielo y a su madre, Santa Mara, que no fueses t mi hijo, porque yo fuese tu amiga! Esto dijo y lo maldijo la mala madre al buen hijo. Por amores lo maldijo la mala madre al buen hijo.

  • Villancico Annimo, atribuido a Juan del Enzina

    Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigo moricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco. Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! El poema expresa el lamento ntimo de una doncella y la queja a su madre, que acta como confidente. Su estructura se corresponde con la divisin habitual de un villancico. El estribillo condensa el tema esencial. Luego la glosa ampla detalles sobre la causa del sufrimiento: el cautiverio del amado. Por ltimo, los versos de vuelta repiten el estribillo e insisten en la idea de desconsuelo. En cuanto a la mtrica, el poema se cie a las caractersticas de la lrica popular, con un predominio de los versos de arte menor y la rima asonante. Aparecen irregularidades habituales en la lrica primitiva. As, dominan los hexaslabos, pero el poeta alarga los versos de mayor contenido significativo, aquellos que expresan el lamento, (eneaslabos y octoslabos). Por lo que se refiere al lenguaje literario, toda la cancin se construye sobre las repeticiones propias de la lrica popular, que contribuyen a reforzar el ritmo e insisten sobre el estado de nimo de la doncella. De este modo, la interjeccin dolorosa Ay! se convierte en el eje del poema y el dramatismo se subraya con las exclamativas retricas del estribillo. Otros conceptos se repiten insistentemente, por ejemplo la idea del cautiverio, recordada a travs de sinnimos simblicos reiterados mediante paralelismos (cadenas de oro, candado morisco). Entre los smbolos destacados por repeticin, la alusin a la madre como confidente y la mencin del amigo perdido emparentan este poema con otras formas de la lrica popular como las jarchas y las cantigas. Finalmente, la referencia a los moros sita el villancico inequvocamente en el contexto de la lrica medieval y las guerras de la Reconquista.Ejemplo de comentario

  • Ejemplo de comentarioEl poema expresa el lamento ntimo de una doncella y la queja a su madre, que acta como confidente. Su estructura se corresponde con la divisin habitual de un villancico. El estribillo condensa el tema esencial. Luego la glosa ampla detalles sobre la causa del sufrimiento: el cautiverio del amado. Por ltimo, los versos de vuelta repiten el estribillo e insisten en la idea de desconsuelo.En cuanto a la mtrica, el poema se cie a las caractersticas de la lrica popular, con un predominio de los versos de arte menor y la rima asonante. Aparecen irregularidades habituales en la lrica primitiva. As, dominan los hexaslabos, pero el poeta alarga los versos de mayor contenido significativo, aquellos que expresan el lamento, (eneaslabos y octoslabos).Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigo moricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco. Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela!

  • Ejemplo de comentarioPor lo que se refiere al lenguaje literario, toda la cancin se construye sobre las repeticiones propias de la lrica popular, que contribuyen a reforzar el ritmo e insisten sobre el estado de nimo de la doncella. De este modo, la interjeccin dolorosa Ay! se convierte en el eje del poema y el dramatismo se subraya con las exclamativas retricas del estribillo. Otros conceptos se repiten insistentemente, por ejemplo la idea del cautiverio, recordada a travs de sinnimos simblicos reiterados mediante paralelismos (cadenas de oro, candado morisco). Entre los smbolos destacados por repeticin, la alusin a la madre como confidente y la mencin del amigo perdido emparentan este poema con otras formas de la lrica popular como las jarchas y las cantigas. Finalmente, la referencia a los moros sita el villancico inequvocamente en el contexto de la lrica medieval y las guerras de la Reconquista.Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela! Madre, la mi madre, el mi lindo amigo moricos de allende lo llevan cativo; cadenas de oro, candado morisco. Ay que non hay! Ay que non era! mas ay, que non hay quien de mi pena se duela!

  • Si la noche se hace escuray tan corto es el camino,cmo no vens, amigo?

    La media noche es pasaday el que me pena no viene:mi desdicha lo detiene,qu nasc tan desdichada!Hceme venir penaday mustraseme enemigo.Como no vens, amigo?

    Ejercicio prcticoTEMA: .....ESTRUCTURA:. RASGOS LINGSTICOS:-Mtrica ................-Recursos literarios..... ..TIPO DE TEXTO: .

  • A modo de repaso

  • Poesa narrativa popularMESTER DE JUGLARAla pica y los romanceshttp://www.youtube.com/watch?v=QAJgeMJ1vCc 320

  • La pica,los Cantares de Gesta Poema pico: narracin heroica en verso, cuenta las hazaas de un hroe. Mester de Juglara: los recitan los juglares, poetas populares annimos.Cronologa: Siglos XII-XV, ligada a la Reconquista, pretenda estimular al pblico. Desaparece con la Edad Media, pero de la pica deriva la novela.Rasgos literarios de la poesa popular.MTRICA: irregularidades, siempre arte mayor, predominio del hexadecaslabo dividido en dos hemistiquios por la cesura. Los versos se agrupan en tiradas de rima asonante; se cambia de tirada y de rima cuando hay cambio temtico. RECURSOS estilsticos de la literatura oral: apelaciones al pblico, repeticiones, paralelismos, y eptetos picos (Ej: El que en buen hora naci, El que en buen hora ci espada).

  • Cantar de Mo CidLas gestas de Rodrigo Daz de Vivar, personaje del siglo XI convertido en arquetipo heroico, (modelo de sbdito, padre, lder, caballero)Autor annimo del siglo XII, poema de unos 4000 versos. Conservada copia de Per Abbat, siglo XIV.Tema: Doble proceso de prdida y recuperacin de la honra en dos vertientes (social y personal)Argumento: Tres partes o cantares:Cantar del destierroCantar de las bodasCantar de la afrenta de Corpes

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=4lFjp2goIUA

  • (1) Eptetos picos (2) Llamadas de atencin (3) Paralelismo: fragor de la batallaArzones, partes delanteras o traseras de la silla de montar. Hundirse y alzar, hace referencia a los dos movimientos de la lanza al atacar Adarga, escudo de cuero ovalado o en forma de corazn. Loriga: Armadura para defensa del cuerpo, hecha de lminas pequeas e imbricadas, por lo comn de acero. Se ponen los escudos ante sus corazones. y bajan las lanzas envueltas en pendones.inclinan las caras encima de los arzones,y cabalgan a herirlos con fuertes corazones.A grandes voces grita el que en buena hora naci:-"Heridlos, caballeros, por amor del Creador!Yo soy Ruiz Daz, el Cid, de Vivar Campeador!" (...)All vierais tantas lanzas hundirse y alzar,tantas adargas hundir y traspasar,tanta loriga abollar y desmallar,tantos pendones blancos, de roja sangre brillar,tantos buenos caballos sin sus dueos andar.Gritan los moros: "Mahoma!"; "Santiago!", la cristiandad (...)

  • Cantar de Mio Cid(Final) Envilecidos se quedan los infantes de Carrin. Quien a damas escarnece y as abandona a traicin, que otro tanto le acontezca o alguna cosa peor. Pero dejemos ya a esos infantes de Carrin, muy pesarosos estn de sus castigos los dos. Hablemos ahora de este que en tan buen hora naci. Qu grandes eran los gozos en Valencia la mayor, por honrados que quedaron los tres del Campeador!La barba se acariciaba Don Rodrigo, su seor: Gracias al rey de los cielos mis hijas vengadas son, ya estn limpias de la afrenta esas tierras de Carrin. Casar, pese a quien pese, ya sin vergenza a las dos. Ya comenzaron los tratos con Navarra y Aragn, y todos tuvieron junta con Alfonso, el de Len. Sus casamientos hicieron Doa Elvira y Doa Sol, los primeros fueron grandes pero estos son an mejor, y a mayor honra se casan que con esos de Carrin. Ved cmo crece en honores el que en buenhora naci, que son sus hijas seoras de Navarra y Aragn. Esos dos reyes de Espaa ya parientes suyos son, y a todos les toca honra por el Cid Campeador. Pas de este mundo el Cid, el que a Valencia gan: en das de Pascua ha muerto, Cristo le d su perdn. Tambin perdone a nosotros, al justo y al pecador. Estas fueron las hazaas de Mo Cid Campeador: en legando a este lugar se ha acabado esta cancin.

  • Los romances

    Derivan de la pica. Los ms antiguos parecen fragmentos de poemas picos que el pblico obligaba a repetir a los juglares. Series de versos octoslabos, rima asonante en los versos pares y los impares libres. Mtrica: el pblico alarga la cesura y la convierte en una pausa versal, los dos hemistiquios son dos versos independientes y la asonancia se encuentra slo en los versos pares. Este molde mtrico result tan adecuado para la poesa popular que pronto empezaron a componerse romances sobre cualquier otro tema y todava hoy se siguen componiendo (poetas del 27, etc.). Recursos literarios: los mismos que en la lrica popular: repeticiones, paralelismos, interrogativas retricas, anttesis, etc. Pero se aaden tcnicas propias de la poesa narrativa popular y de la literatura oral en general: dilogos, saludos, invocaciones, eptetos, etc.

  • Annimo. Romance de la Jura de Santa Gadea Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. All habl un caballero de los suyos ms privado: Haced la jura, buen rey, no tengis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor, ni Papa descomulgado. Jura entonces el buen rey que en tal nunca se ha hallado. Despus habla contra el Cid malamente y enojado: Mucho me aprietas, Rodrigo,Cid, muy mal me has conjurado, mas si hoy me tomas la jura, despus besars mi mano. Aqueso ser, buen rey, como fuer galardonado, porque all en cualquier tierra dan sueldo a los hijosdalgo. Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres ms en ellas, desde este da en un ao! Que me place dijo el Cid. que me place de buen grado, T me destierras por uno yo me destierro por cuatro. http://www.youtube.com/watch?v=jOOoeaKdW64&feature=related

    En Santa Gadea de Burgos do juran los hijosdalgo, all toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. Las juras eran tan recias que al buen rey ponen espanto. Villanos te maten, rey, villanos, que no hidalgos; abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo; traigan capas aguaderas, no capuces ni tabardos; cabalguen en sendas burras, que no en mulas ni en caballos, las riendas traigan de cuerda, no de cueros fogueados; mtente por las aradas, no en camino ni en poblado; con cuchillos cachicuernos, no con puales dorados; squente el corazn vivo, por el derecho costado, si no dices la verdad de lo que te es preguntado: si t fuiste o consentiste en la muerte de tu hermano.

  • Un sueo soaba anoche, soito del alma ma, soaba con mis amores que en mis brazos los tena. Vi entrar seora tan blanca muy ms que la nieve fra. Por dnde has entrado, amor? Cmo has entrado, mi vida? Las puertas estn cerradas, ventanas y celosas. No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te enva. Ay, Muerte tan rigurosa, djame vivir un da! Un da no puede ser, una hora tienes de vida. Muy de prisa se calzaba, ms deprisa se vesta; ya se va para la calle, en donde su amor viva.breme la puerta, Blanca, breme la puerta, nia. Cmo te podr yo abrir si la ocasin no es venida? Mi padre no fue al palacio mi madre no est dormida. Si no me abres esta noche, ya no me abrirs, querida; la Muerte me est buscando, junto a ti, vida sera. Vete bajo la ventana donde labraba y cosa, te echar cordn de seda para que subas arriba, y si el cordn no alcanzare mis trenzas aadira. La fina seda se rompe; la Muerte que all vena: Vamos, el enamorado, que la hora ya est cumplida. Romancedel enamorado y la muertehttp://www.youtube.com/watch?v=5Ue2l3z4fxQ

  • Un sueo soaba anoche, soito del alma ma, soaba con mis amores que en mis brazos los tena. Vi entrar seora tan blanca muy ms que la nieve fra. Por dnde has entrado, amor? Cmo has entrado, mi vida? Las puertas estn cerradas, ventanas y celosas. No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te enva. Ay, Muerte tan rigurosa, djame vivir un da! Un da no puede ser, una hora tienes de vida. Muy de prisa se calzaba, ms deprisa se vesta; ya se va para la calle, en donde su amor viva.breme la puerta, Blanca, breme la puerta, nia. Cmo te podr yo abrir si la ocasin no es venida? Mi padre no fue al palacio mi madre no est dormida. Si no me abres esta noche, ya no me abrirs, querida; la Muerte me est buscando, junto a ti, vida sera. Vete bajo la ventana donde labraba y cosa, te echar cordn de seda para que subas arriba, y si el cordn no alcanzare mis trenzas aadira. La fina seda se rompe; la Muerte que all vena: Vamos, el enamorado, que la hora ya est cumplida. Romancedel enamorado y la muertehttp://www.youtube.com/watch?v=5Ue2l3z4fxQ

  • Quin hubiera tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el infante Arnaldos la maana de San Juan! Andando a buscar la caza para su falcn cebar, vio venir una galera que a tierra quiere llegar; las velas trae de seda, la jarcia de oro torzal, ncoras tiene de plata, tablas de fino coral. Marinero que la gua, diciendo viene un cantar que la mar pona en calma, los vientos hace amainar; los peces que andan al hondo, arriba los hace andar, las aves que van volando, al mstil vienen posar. All habl el infante Arnaldos, bien oiris lo que dir: Por tu vida, el marinero, dgasme ora ese cantar. Respondile el marinero, tal respuesta le fue a dar: Yo no digo mi cancin sino a quien conmigo va.ROMANCE DE FONTE FRIDAFonte frida, fonte fridafonte frida y con amor,do todas las avecicasvan tomar consolacin,sino es la tortolica, que est viuda y con dolor.Por ah fuera a pasarel traidor del ruiseor;las palabras que le dicellenas son de traicin: Si t quisieses, seora,yo sera tu servidor.Vete de ah, enemigo,malo, falso, engaador,que ni poso en ramo verde ni en ramo que tenga flor,que si el agua hallo claraturbia la bebiera yo;que no quiero haber maridoporque hijos no haya, no; no quiero placer con ellosni menos consolacin.Djame triste, enemigo,malo, falso, mal traidor;que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no! ROMANCE DEL PRISIONEROQue por mayo era, por mayo,cuando hace la calor,cuando los trigos encaany estn los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseor,cuando los enamoradosvan a servir al amor;sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisin;que ni s cundo es de dani cundo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba al albor.Matmela un ballestero;dle Dios mal galardn.

  • SIGLO XIIISIGLO XIVGONZALODE BERCEOARCIPRESTE DE HITACULTA, DIDCTICA Y MORALIZANTEPOESA NARRATIVA CULTA

  • Oficio de ClrigosEs poesa narrativa como la pica (cuenta historias). Pero no es popular, sino culta. El Mester de Clereca suele definirse como opuesto al Mester de Juglara, aunque usa tcnicas juglarescas.Cambian los TEMAS, se aparta de los argumentos heroicos y trata asuntos religiosos y morales (hagiografas, milagros, etc)Cambia la MTRICA, utiliza una estrofa muy difcil, la cuaderna va o tetrstrofo monorrimo, formada por cuatro versos alejandrinos que riman todos en consonante (AAAA). Los RECURSOS LITERARIOS tambin son cultos, con imgenes muy elaboradas, metforas, alegoras... y se aprecia la influencia latina en los hiprbatos, los abundantes latinismos, etc.http://www.youtube.com/watch?v=2Kl4CyoMuGA Resuemn Clereca 430

  • Gonzalo de Berceo, (siglo XIII)La Clereca ms autntica.Autor de los Milagros de Nuestra Seora, vidas de santos, etc.25 relatos en verso sobre milagros atribuidos a la Virgen Mara, que aparece como intercesora de los hombres ante Dios.Una Clereca poco ortodoxa.autor del Libro de Buen AmorEl tema no es tan religioso, tiene un fuerte componente ertico, aunque el poeta intenta simular una intencin didctica y moral.Arcipreste de Hita, (siglo XIV)https://www.youtube.com/watch?v=IEnxBZgUVSAMilagro del clrigo y la flor 4https://www.youtube.com/watch?v=AtTfuC_AZNwHace mucho el dinero 412

  • FRAGMENTO DEL PRLOGO A LOS MILAGROS DE NUESTRA SEORA

    Amigos y vasallos de Dios omnipotente,si escucharme quisierais de grado atentamenteyo os querra contar un suceso excelente:al cabo lo veris tal, verdaderamente.

    yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado,yendo en romera acaec en un pradoverde, y bien sencillo, de flores bien poblado,lugar apetecible para el hombre cansado.

    Daban color soberbio las flores bien olientes,refrescaban al par las caras y las mentes;manaban cada canto fuentes claras corrientes,en verano bien fras, en invierno calientes.

    Gran abundancia haba de buenas arboledas,higueras y granados, perales, manzanedas,y muchas otras frutas de diversas monedas,pero no las haba ni podridas ni acedas.

    La verdura del prado, el olor de las flores,las sombras de los rboles de templados saboresrefrescronme todo, y perd los sudores:podra vivir el hombre con aquellos olores.

    Nunca encontr en el siglo lugar tan deleitoso,ni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso.Me quite mi ropilla para estar ms viciosoy me tend a la sombra de un rbol hermoso.

    A la sombra yaciendo perd todos cuidados,y o sones de aves dulces y modulados:nunca oy ningn hombre rganos ms templadosni que formar pudiesen sones ms acordados

  • El primero de todos que hiri a Don Carnal fue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal, le oblig a escupir flema; esa fue la seal. Pens Doa Cuaresma que era suyo el real.

    Vino luego en su ayuda la salada sardina que hiri muy reciamente a la gruesa gallina, se atraves en su pico ahogndola ana. despus, a don Carnal quebr en capellina.

    Vinieron muchas mielgas en esta delantera, los verdeles y jibias son, de fanco, barrera; dura est la pelea, de muy mala manera, Caa en cada bando mucha mollera.

    De parte de Valencia venan las anguilas saladas y curadas, en grandes manadillas; daban a don Carnal por entre las costillas, las truchas de Alberche dbanle en las mejillas.

    Andaba all el atn, como un bravo len, encontr a don Tocino, djole gran baldn si no es por la cecina que desvi el pendn a don Lardn le dieron en todo el corazn.. Batalla de Don Carnal y Doa CuaresmaArcipreste de Hita. Libro de Buen Amor.Pieter Brueghel el ViejoCombate entre el Carnaval y la Cuaresma (1559)https://www.youtube.com/watch?v=N4ZsnueoqZwConsejos a un galn cuento de Pitas Payas 636

  • Pasando yo una maana el puerto de Malangosto asaltme una serrana tan pronto asom mi rostro. -"Desgraciado, dnde andas? Qu buscas o qu demandas por aqueste puerto angosto?" Contest yo a sus preguntas: -"Me voy para Sotos Albos" Dijo: -"El pecado barruntas con esos aires tan bravos! Por aquesta encrucijada que yo tengo bien guardada, no pasan los hombres salvos. Plantseme en el sendero la sarnosa, ruin y fea, dijo: -"Por mi fe, escudero! aqu me estar yo queda; hasta que algo me prometas, por mucho que t arremetas, no pasars la vereda." Djele: -"Por Dios, vaquera, no me estorbes la jornada! deja libre la carrera; para ti no traje nada." Me repuso: -"Entonces torna, por Somosierra trastorna, que aqu no tendrs posada." Y la Chata endiablada, que San Julin la confunda! arrojme la cayada y, volteando su honda, dijo afinando el pedrero: -"Por el Padre verdadero, t me pagas hoy la ronda!" Nieve haba, granizaba, hablme la Chata luego y hablando me amenazaba: -"Paga o ya vers el juego!" Dije yo:-"Por Dios, hermosa, deciros quiero una cosa, pero sea junto al fuego!"

    -"Yo te llevar a mi casa y te mostrar el camino, encender fuego y brasa y te dar pan y vino. Pero a fe!, promete algo y te tendr por hidalgo. Buena maana te vino!" Yo, con miedo y arrecido, le promet un garnacha y ofrec, para el vestido, un prendedor y una plancha. Dijo: -"Yo doy ms, amigo. Anda ac, vente conmigo, no tengas miedo a la escarcha!". Cogime fuerte la mano y en su pescuezo la puso, como algn zurrn liviano llevme la cuesta ayuso. -"Desgraciado!, no te espantes, que bien te dar que yantes como es en la tierra uso." Me hizo entrar mucha ana en su venta, con enhoto; y me dio hoguera de encina, mucho conejo de Soto, buenas perdices asadas, hogazas mal amasadas y buena carne de choto. De vino bueno un cuartero, manteca de vacas, mucha, mucho queso de ahumadero, leche, natas y una trucha; despus me dijo: -"Hadeduro!, comamos de este pan duro, luego haremos una lucha."

    Cuando el tiempo fue pasando, fuime desentumeciendo; como me iba calentando as me iba sonriendo. Observme la pastora; dijo: --"Compaero, ahora creo que voy entendiendo".

    La vaqueriza, traviesa, dijo: "Luchemos -un rato, levntate ya, de priesa; qutate de encima el hato" . Por la mueca me priso, tuve que hacer cuanto quiso, creo que me fue barato!

    La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977

  • Pasando yo una maana el puerto de Malangosto asaltme una serrana tan pronto asom mi rostro. -"Desgraciado, dnde andas? Qu buscas o qu demandas por aqueste puerto angosto?" Contest yo a sus preguntas: -"Me voy para Sotos Albos" Dijo: -"El pecado barruntas con esos aires tan bravos! Por aquesta encrucijada que yo tengo bien guardada, no pasan los hombres salvos. Plantseme en el sendero la sarnosa, ruin y fea, dijo: -"Por mi fe, escudero! aqu me estar yo queda; hasta que algo me prometas, por mucho que t arremetas, no pasars la vereda." Djele: -"Por Dios, vaquera, no me estorbes la jornada! deja libre la carrera; para ti no traje nada." Me repuso: -"Entonces torna, por Somosierra trastorna, que aqu no tendrs posada." Y la Chata endiablada, que San Julin la confunda! arrojme la cayada y, volteando su honda, dijo afinando el pedrero: -"Por el Padre verdadero, t me pagas hoy la ronda!" Nieve haba, granizaba, hablme la Chata luego y hablando me amenazaba: -"Paga o ya vers el juego!" Dije yo:-"Por Dios, hermosa, deciros quiero una cosa, pero sea junto al fuego!"

    -"Yo te llevar a mi casa y te mostrar el camino, encender fuego y brasa y te dar pan y vino. Pero a fe!, promete algo y te tendr por hidalgo. Buena maana te vino!" Yo, con miedo y arrecido, le promet un garnacha y ofrec, para el vestido, un prendedor y una plancha. Dijo: -"Yo doy ms, amigo. Anda ac, vente conmigo, no tengas miedo a la escarcha!". Cogime fuerte la mano y en su pescuezo la puso, como algn zurrn liviano llevme la cuesta ayuso. -"Desgraciado!, no te espantes, que bien te dar que yantes como es en la tierra uso." Me hizo entrar mucha ana en su venta, con enhoto; y me dio hoguera de encina, mucho conejo de Soto, buenas perdices asadas, hogazas mal amasadas y buena carne de choto. De vino bueno un cuartero, manteca de vacas, mucha, mucho queso de ahumadero, leche, natas y una trucha; despus me dijo: -"Hadeduro!, comamos de este pan duro, luego haremos una lucha."

    Cuando el tiempo fue pasando, fuime desentumeciendo; como me iba calentando as me iba sonriendo. Observme la pastora; dijo: --"Compaero, ahora creo que voy entendiendo".

    La vaqueriza, traviesa, dijo: "Luchemos -un rato, levntate ya, de priesa; qutate de encima el hato" . Por la mueca me priso, tuve que hacer cuanto quiso, creo que me fue barato!

    La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977

    OOOOO Locus terrbilisOOOOO Serrana hombrunaOOOOO Simbolismo fuegoOOOOO Lenguaje blico

  • ComentarioEl Arcipreste de Hita relata el encuentro fortuito entre un caminante y una serrana de las montaas de Guadarrama. Llama la atencin el contrafactum de los tpicos corteses que empezaban a establecerse en la poca. De hecho, el poema es una parodia del gnero de las serranillas propio de la lrica culta. El humor se consigue con la inversin de papeles entre dama y galn, donde una serrana hombruna sustituye a las angelicales pastorcillas, mientras el intrpido caballero no es ms que un viajero amedrentado, perdido en el locus terrbilis del puerto montaoso. El tono picaresco y el contenido escabroso del poema rompen la norma de la temtica moral y religiosa exigida al Mester de Clereca.La estructura del fragmento respeta el desarrollo lineal del relato. As, las dos primeras estrofas plantean la situacin, en ellas aparecen caracterizados los personajes y el escenario. El cuerpo central del texto, (estrofas 3-11), representa el nudo de la narracin: el inicial conflicto econmico entre ambos personajes, la negociacin y el pacto de intereses mutuos. El desenlace, de marcado tono ertico, que viene a solucionar dicho conflicto econmico, se produce en las dos estrofas finales.Por lo que se refiere a la mtrica, el Arcipreste nos obsequia con una nueva trasgresin de las rgidas normas de la Clereca. La cuaderna va preceptiva se sustituye por los versos octoslabos caractersticos de la lrica popular, si bien la rima consonante y la perfecta agrupacin estrfica delatan al autor culto (8ababccb).En cuanto al lenguaje potico utilizado, la parodia se consigue mediante la inversin de los tpicos. Vase, por ejemplo, el contraste con el locus amoenus en ese puerto angosto donde nieve haba y granizaba Conviene detenerse en la adjetivacin de connotaciones negativas utilizada para describir a la serrana: sarnosa, ruin y fea o endiablada Pero sobre todo llaman la atencin las continuas hiprboles que exageran su fortaleza (ej: estrofa 8). Por ltimo, el clima picaresco se crea mediante smbolos amorosos tradicionales que giran en torno a la metfora del fuego, (encender fuego y brasa me dio hoguera de encina como me iba calentando), y muy especialmente gracias a la sabia utilizacin de un lenguaje blico vulgarizado: haremos una lucha, luchemos un rato Finalmente, como ejemplo del desenfado del Arcipreste, encontramos la unin de los motivos erticos y econmicos en el desenlace de la historia, creo que me fue barato, mxima vulgarizacin del encuentro amoroso.

  • A modo de repaso

    MESTER DE JUGLARAMESTER DE CLERECAPoesa pica: relatos de las hazaas de un hroe.Poesa narrativa: temtica religiosa y moral.Tradicin oral, poesa para ser cantada.Tradicin escrita, poesa para ser leda.Mtrica popular. Tiradas asonantesMtrica culta. CuadernavaSiglos XII-XIVSiglos XIII Y XIVJuglar: TRANSMISORIntencin: entretenimiento y propaganda feudal.Clrigo, creadorIntencin didctica, moralizante

  • LA POESA LRICA CULTA POESA CORTESANA, DE CANCIONERONo cuenta historias,transmite sentimientos, por eso es poesa lrica, pero de inspiracin culta, no popular como jarchas Y villancicosentretenimiento de los nobles en cortes y palaciosSe difunda cantada y acompaada de msica, se recopilaba en Cancioneros con poemas de distintos autores, a veces en diferentes lenguasExplicacin amor corts. (Argentinos). 18 mnhttp://www.youtube.com/watch?NR=1&v=muWZDte5pL0&feature=endscreen Lite S XV. 1230Tapiz, escuela detrovadores

  • ORIGEN : trovadores provenzales, siglos XII y XIII. Llega a Castilla en el siglo XV matizada por influencias de Catalua, Galicia y la Toscana.TEMAS: religiosos, alabanzas o stiras a otros nobles y poetas, pero sobre todo el amor corts. El amor corts seala un proceso de cinco grados, (tmido, suplicante, admitido, consentido y amor consumado), segn el grado en que est el poeta, el tono es ms espiritual o ms ertico. El amor se somete a leyes tomadas del mundo social.- El poeta ama a una dama inalcanzable, un ser superior. Tal sufrimiento ennoblece su espritu.- Feudalismo, debe servir a su dama como vasallo, (dama = femenino de dminus, dmina= seora)- Las relaciones amorosas se describen con terminos jurdicos (infidelidad, traicin, servicio, mercedes) - Religin de amor: divinizacin de la dama es un dios al que se adora.- Caza de amor (Ej: la dama es una presa inalcanzable). FORMALMENTE, poemas complicados,- Juegos de palabras (Ej: paradoja vida-muerte: el poeta vive por su dama, pero su vista puede matarle, aunque si no puede verla no vale la pena vivir). - Mtrica: poemas amorosos en octoslabos, temas filosficos en dodecaslabos, siempre rima consonante (poesa culta). Manrique, dignifica los metros cortos.

  • Moa tan fermosa non vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. Faziendo la va del Calatraveo a Santa Mara, venido del sueo, por tierra fragosa perd la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas e flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa.

    Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera, fablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa. Non tanto mirara su mucha beldad, porque me dexara en mi libertad. Mas dixe: "Donosa (por saber quin era), aquella vaquera de la Finojosa?..." Bien como riendo, dixo: "Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades: non es desseosa de amar, nin lo espera, aquessa vaquera de la Finojosa".NIGO LPEZ DE MENDOZA, MARQUS DE SANTILLANAAutor de las Serranillas y de un poema alegrico-moralizante (Comedieta de Ponza)

    Fue el primer autor hispano en intentar introducir la poesa italianizante (Sonetos fechos al itlico modo).Lejos de vos y cerca de cuidado, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza, desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita y visto de aspereza, a mi vida me fuye, mal mi grado, la muerte me persigue sin pereza. Ni son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer la enferma Guadana, ni lo creo. Slo Guadalquivir tene poder de me guarir y slo aqul deseo.http://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 8mn. Lrica XV

  • Ideal cortesano: guerrero, pero culto, armas y letras. Poemas amorosos.Coplas por la muerte de su padre. Meditacin sobre la vida y la muerte. Elega.40 coplas de pie quebrado, de doce versos, divididas en dos sextillas, cuyo tercer pie est quebrado. Rima consonante (8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 8 b, 4 c)Tres partes: I- XIV: Reflexin sobre el paso del tiempo, la fugacidad de la vida. XIV XXV: Ubi sunt? Tpico literario, crtica social . XXV XL: Panegrico de su padre, acepta cristianamente su fin.Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conoc, sin Dios, y sin vos, y m. Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queris; pues sin m ya est de coro que vos sois quien me tenis. As que triste nac, pues que pudiera olvidaros. Yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conoc, sin Dios, y sin vos, y m JORGE MANRIQUE OOOO Anfora OOOO Diseminatio-recolectioOOOO ParadojaOOOO Religio amorishttp://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 815

  • I . Tempus fugitRecuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cmo se pasa la vida, cmo se viene la muerte tan callando; cun presto se va el placer, cmo, despus de acordado, da dolor; cmo, a nuestro parecer, cualquierea tiempo pasado fue mejor. III - Poder igualatorio de la muerte Nuestras vidas son los ros que van a dar en la mar, que es el morir; all van los seoros derechos a se acabar y consumir; all los ros caudales, all los otros medianos y ms chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. V Homo viator Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; as que cuando morimos, descansamos. XL La fama Ass, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos e criados, dio el alma a quien gela dio (el cual la ponga en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdi, dexnos harto consuelo su memoria. XVII - ubi sunt?: Qu se hizieron las damas, sus tocados e vestidos, sus olores? Qu se hizieron las llamas de los fuegos encendidos d'amadores? Qu se hizo aquel trovar, las msicas acordadas que taan? Qu se hizo aquel danar, aquellas ropas chapadas que traan?TPICOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS

  • Ejemplo de comentario: UN POEMA DE JUAN DEL ENCINA.El poema que comentamos pertenece a la lrica cortesana del siglo XV, aunque muestra rasgos que lo vinculan a la lrica popular, ya que los autores cultos a menudo se dejaban arrastrar por la frescura de las canciones del pueblo. Esta mezcla de lo culto y lo popular podr apreciarse en todos los niveles del poema.Se trata un tema eminentemente culto, como es el amor corts, pero se encierra en moldes populares, (es un villancico). El smbolo central del poema son los ojos de la amada, uno de los atributos que habitualmente se resaltan en la lrica culta. Sin embargo, el poeta se refiere a la dama con el trmino nia, que designa a las doncellas en los villancicos populares. Partiendo de este smbolo central se van enlazando todos los rasgos del amor corts, como puede ser la imposibilidad del amor: los ojos son garzos, es decir, semejantes a la garza, que es un ave de vuelo tan alto que el halcn, (el noble), tiene serias dificultades para cazarla, (he aqu el tema de la caza de amor); por otra parte, los ojos garzos tienen el color azulado propio de esta ave, y no hay que olvidar que el azul es el color del amor imposible. Estas ideas se completan con las alusiones al vasallaje amoroso y a la crcel de amor, (numerosas referencias a la cautividad que imponen tales ojos); tampoco poda faltar la idea de falta de correspondencia por parte de la amada, (los ojos se muestran esquivos) y el sufrimiento que este hecho produce en el amante, (roban el alegra).Ojos garzos ha la nia:quin se los namorara!

    Son tan bellos y tan vivosque a todos tienen cautivos;mas mustralos tan esquivosque roban el alegra.

    Roban el placer y gloria,los sentidos y memoria;de todos llevan vitoriacon su gentil galana.

    Con su gentil gentilezaponen fe con ms firmeza,hacen vivir en tristezaal que alegre ser sola.

    No hay ninguno que los veaque su cativo no sea;todo el mundo los deseacontemplar de noche y da.

  • Por lo que se refiere a la estructura, el poema se presenta inequvocamente bajo la forma de un villancico, que expone la esencia del tema ya en la primera estrofa, (estribillo), para luego ir amplindolo con ligeros matices en las estrofas siguientes, (glosas). Cada una de las estrofas de esta segunda parte presenta tres versos monorrimos y un verso final que recupera la rima del estribillo y funciona como verso de vuelta. Por otra parte, el contenido fluye a lo largo de las tres primeras glosas, que aparecen encadenadas por medio de un recurso muy culto, la concatenacin, (que roban el alegra. / Roban el placer y gloria, con su gentil galana. / Con su gentil gentileza). Sin embargo la ltima glosa es independiente y nos devuelve a la idea de cautividad que iniciaba esta segunda parte, lo cual nos transmite una impresin de circularidad, de obra cerrada, caracterstica de los poemas cultos.El anlisis de la estructura ya nos ha ido desvelando algunos de los secretos de la mtrica: en apariencia se trata de un villancico, compuesto de estribillo y glosas con versos de vuelta, todo lo cual apunta directamente a la lrica popular. Sin embargo, el predominio de la rima consonante delata al autor culto, aunque la asonancia del estribillo y los versos de vuelta aligere la pesadez de las estrofas monorrimas. Por otra parte, aunque el poema est compuesto con versos de arte menor, caractersticos de la poesa popular, conviene recordar que los octoslabos eran precisamente los versos preferidos por los autores cultos para el tratamiento del amor corts, mientras que reservaban el arte mayor para los temas filosficos.El estudio de los rasgos formales termina de confirmar esta mezcla de lo culto y lo popular presente en todo el poema. Ya se han comentado los tpicos del amor corts como el simbolismo de los ojos garzos o los conceptos de vasallaje, cautividad, rechazo y sufrimiento; podran completarse con el vocabulario blico, (estos ojos de todos llevan vitoria, idea que asocia el amor con la guerra, muy apropiada para la expresin del amor entre nobles), y tambin el lxico religioso (los ojos ponen fe, hay una divinizacin de la dama). Por ltimo, se ensalza la belleza de la amada con adjetivos tpicamente corteses, como gentileza o galana.

  • Sin embargo, esta simbologa culta contrasta con recursos populares como la alusin a la nia, la exclamacin retrica de la primera estrofa o la abundancia de repeticiones y paralelismos a lo largo de todo el poema. No hay que dejarse confundir por tales estrategias: Juan del Encina es un autor culto que conoce la lrica popular y aprovecha la frescura y ligereza de sus recursos, pero lo que realmente confiere originalidad a su cancin es el alarde de ingenio que se aprecia en los juegos de ideas caractersticos de la lrica cortesana. Se trata de juegos casi conceptistas, que afectan a todos los niveles de la lengua. Encontramos juegos de ideas en las anttesis y paradojas que recorren el poema (estos ojos hacen vivir en tristeza / al que alegre ser sola, juego conceptual que sirve para subrayar las contradicciones del amor, y adems se desean contemplar de noche y da, donde la unin de contrarios consigue expresar la totalidad). An ms llamativos resultan los juegos de palabras (como la derivacin gentil gentileza), o los juegos fonticos (ntese la sensacin de exquisitez y refinamiento que proporciona la aliteracin de silbantes en la primera glosa y la repeticin de otras fricativas como la f y la z en la tercera). El cuadro de figuras retricas de inspiracin culta se completa con juegos sintcticos como el hiprbaton, que domina desde el primer verso, o los paralelismos y bimembraciones presentes en todo el texto, (ej: Roban el placer y gloria / los sentidos y memoria), y tambin con la elipsis del objeto al que se refiere la cancin, los ojos, que slo aparecen explcitamente en el estribillo, pero que permanecen en la memoria hasta el final, pues todo el poema gira en torno a ellos. De hecho, cualquiera de los recursos literarios que hemos comentado, y otros ms evidentes como la personificacin o la hiprbole que recorren todo el poema, pretenden resaltar la importancia esencial de ese smbolo, bien sea colocndolo en una posicin privilegiada mediante un hiprbaton, (ojos garzos ha la nia), sobrentendindolo en el resto del poema, (elipsis), exagerando sus efectos, (hiprbole), insistiendo una y otra vez en su belleza y poder, (repeticiones, paralelismos, bimembraciones) o simplemente personificndolos o atribuyndoles adjetivos galantes.Como se ha podido ver a lo largo del comentario, la lrica culta del siglo XV se nos presenta en numerosas ocasiones como un mero juego potico que pretende demostrar el ingenio de su autor mediante complicados alardes de estilo. As se crean poemas de innegable perfeccin formal, aunque el sentimiento expresado no consiga emocionar el espritu, ya que a menudo se trata de poemas convencionales que no transmiten una pasin ntimamente vivida. Sin embargo, hemos comprobado que tal perfeccin formal no es incompatible con la frescura que caracteriza la lrica popular, mucho ms espontnea; de hecho, muchos autores cultos se inspiraron en la gracia y ligereza de las canciones tradicionales para crear sus propias obras, elaborando los recursos populares con un estilo culto, como ha hecho Juan del Encina en el poema que acabamos de analizar.

  • REPASO GENERAL POESA

  • LA PROSA MEDIEVAL El ltimo gnero que aparece en cualquier literatura, Requiere una lengua compleja, con vocabulario y estructuras sintcticas suficientes para expresar cualquier idea

  • Primero: traducciones de obras clsicas, rabes, hebreasEl mayor impulsor Alfonso X El SabioEscuela de Traductores de Toledo - siglo XIIIPosteriormente libros de leyes o de historiaLo ltimo obras literarias en prosa: cuentos y luego novelahttp://www.youtube.com/watch?v=gjuCnyxcFYE&feature=related Prosa medieval 930

  • Infante Don Juan ManuelCUENTO: ofrece un esquema para contar historias Se adapta aldidctismo de la literatura medieval. Modelo: colecciones de cuentos orientales, ej: Las mil y una noches. Autor: Infante Don Juan Manuel, (siglo XIV), que escribi El conde Lucanor, o Libro de Patronio. Marco narrativo: un joven noble pide consejo a su maestro sobre los problemas que le surgen; Patronio le responde con un cuento que sirve de ejemplo. De los cuentos se deduce una enseanza moral que el conde Lucanor aprende y pone en prctica.

  • El Conde Lucanor.Infante don Juan Manuel.De lo que aconteci a una mujer que le decan doa Truhana.Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta guisa:-Patronio, un hombre me dijo una razn y mostrome la manera cmo poda ser. Y bien os digo que tantas maneras de aprovechamiento hay en ella que, si Dios quiere que se haga as como l me dijo, que sera mucho de pro pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que al cabo es muy gran hecho adems.Y cont a Patronio la manera cmo podra ser. Desde que Patronio entendi aquellas razones, respondi al conde en esta manera:-Seor conde Lucanor, siempre o decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas pues muchas veces a los que se atienen a las esperanzas, les acontece lo que le pas a doa Truhana.Y el conde le pregunt como fuera aquello.

  • -Seor conde -dijo Patronio-, hubo una mujer que tena nombre doa Truhana y era bastante ms pobre que rica; y un da iba al mercado y llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo por el camino, comenz a pensar que vendera aquella olla de miel y que comprara una partida de huevos y de aquellos huevos naceran gallinas y despus, de aquellos dineros que valdran, comprara ovejas, y as fue comprando de las ganancias que hara, que hallse por ms rica que ninguna de sus vecinas. Y con aquella riqueza que ella pensaba que tena, estim cmo casara sus hijos y sus hijas, y cmo ira acompaada por la calle con yernos y nueras y cmo decan por ella cmo fuera de buena ventura en llegar a tan gran riqueza siendo tan pobre como sola ser. Y pensando esto comenz a rer con gran placer que tena de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en su frente, y entonces cayle la olla de miel en tierra y quebrse. Cuando vio la olla quebrada, comenz a hacer muy gran duelo, temiendo que haba perdido todo lo que cuidaba que tendra si la olla no se le quebrara. Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanza, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba.Y vos, seor conde, si queris que los que os dijeren y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos queno aventuris ni pongis de los vuestro, cosa de que os sintis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto.Al conde le agrad lo que Patronio le dijo e hzolo as y hallse bien por ello.Y porque a don Juan content este ejemplo, hzolo poner en este libro e hizo estos versos:A las cosas ciertas encomendaosy las vanas esperanzas, dejad de lado.

  • Las primeras novelasAmplan los esquemas narrativos del cuentoSe centran en el protagonista, hroe ejemplar, como en la picaNovelas sentimentales. Influencia italiana, estilo epistolar, temtica del amor corts. Crcel de amor, Diego de San Pedro.Novelas de caballeras. Desde el S. XIV. Parten de la pica y recogen la influencia del ciclo bretn, (Camelot, el Rey Arturo). La ms antigua: Libro del Caballero Zifar, (1304) annima.La ms famosa: Amads de Gaula, de Rodrguez de Montalvo. El trmino novela . Exige una evolucin del protagonista que no se da hasta el Lazarillo; exige aceptar la ficcin, por primera vez en El Quijote. Los relatos medievales son narraciones en prosahttp://www.youtube.com/watch?v=nXCYB-VYNcw&feature=fvwreEl primer caballero, Trailer con msica. 3 mn.lhttp://www.youtube.com/watch?v=oizwc0austUEl rey Arturo. Trailer videojuego. 1 mn

  • Fragmento de "Libro del Caballero Zifar" novela de caballeras annima

    "Dice el cuento que este caballero Zifar fue buen caballero de armas y de muy sano consejo a quien se lo demandaba, y de gran justicia cuando le acomendaban alguna cosa donde la hubiese de hacer, y de gran esfuerzo, no mudndose ni orgulleciendo por las buenas andanzas, ni desesperando por las desventuras fuertes cuando le sobrevenan. Y siempre deca verdad y no mentira cuando alguna demanda le hacan, y esto haca con buen seso natural que Dios pusiera en l

  • EL TEATRO MEDIEVAL

    Fin Imperio romano: se pierde la tradicin teatral greco-latina. Surge un teatro religioso vinculado a los ritos de la natividad y la pasin.Intenta ensear conceptos religiosos a una poblacin analfabeta. Todava hoy se conservan restos: (Els pastorets en Catalua, escenificaciones populares de la Pasin, misterios medievales). La nica obra ntegra: el Auto de los Reyes Magos, annimo, s. XIII. Explica la triple esencia de Cristo como rey, dios y hombre, (regalos : oro, incienso y mirra). No hay dilogo sino largos parlamentosFinales de la Edad Media: surgen representaciones parateatrales en los palacios: bailes de mscaras, juegos carnavalescos, recitaciones dramatizadas, que contribuirn al posterior desarrollo del teatro.

  • [Gaspar, solo]

    Dios criador, qual marauila,no se qual es achesta strela!agora primas la e ueida,poco timpo a que es nacida.

    nacido es el criadorque es de la[s] gentes senior?non es uerdad, non se que digo;todo esto non uale uno figo.otra nocte me lo catare;

    si es uertad, bine lo sabre.[Pausa]bine es uertad lo que io digo?en todo, en todo lo prohio.non pudet seer otra sennal?achesto es i non es al;

    nacido es dios, por uer, de fembrain achest mes de december.ala ire, o que fure, aoralo e,por dios de todos lo terne. [Baltasar, solo]

    esta strela non se dond uinet,

    quin la trae o quin la tine.por que es achesta sennal?en mos dias [no] ui atal.certas nacido es en tirraaquel qui en pace i en guera

    senior a a seer da orientede todos hata in occidente.por tres noches me lo uerei mas de uero lo sabre.[Pausa]en todo, en todo es nacido?

    non se si algo e ueido.ire, lo aorare,i pregare i rogare.FRAGMENTO DEL AUTO DE LOS REYES MAGOS

  • LA CELESTINAhttp://www.youtube.com/watch?v=oBkTzSAYoMU. Resumen cmico, ingeniosos. 145http://www.youtube.com/watch?v=sI5tW48Nw4Q La Celestina. Diapositivas. Regular 10http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=muWZDte5pL0 Repaso S. XV Video 12. Reg

  • Autor y fases de redaccinLa obra se compuso en tres momentos y en ella intervinieron dos autores: El Argumento General, (esquema de la obra) y el Acto I, (presenta a los diversos personajes), pertenecen a un autor annimo.Fernando de Rojas recoge esta obra; - Aade la carta del autor a un su amigo- Escribe los 15 actos de la comedia. - Incorpora unos versos acrsticosEl mismo Fernando de Rojas- Aade 5 actos ms y cambia el ttulo: tragicomedia de Calisto y Melibea. - Incorpora un prlogo en el que explica tales cambios. La obra definitiva, la Tragicomedia en 21 actos, pas a la historia como La Celestina por decisin de los lectores.