7
ACTIVIDADES DEL TEMA 1 LECTURA Libro pág. 11 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 14, 15). TEXTOS: EL TEXTO Y SUS CLASES Libro pág. 13 (1, 2, 3, 4, 5). LENGUA: REPASO DE MORFOLOGÍA 1. Localiza en el texto de la página 10 una unidad perteneciente a cada nivel de la lengua. 2. Separa en cada caso la raíz y las desinencias que componen cada palabra: marino, submarino, marejada, marea, mariscar, marisco, marinero, marítimo. 3. Escribe tres palabras derivadas con cada uno de los siguientes afijos: -ivo, -ero, -oso, -al, -ía, -idad. 4. Señala las raíces y las desinencias de las siguientes palabras: sabía, ladrar, críticas, relinchaba, solitario, contentos. 5. Divide estas palabras en monemas y di cuáles son raíces, afijos y desinencias: nerviosos, perrillo, gritaba, gatos, panaderos, carnicería, cantaré, desatascar, imposible, apolítico. Libro pág. 39 (6), pág. 40 (7, 9), pág. 44 (3, 4, 5, 6, 7). 6. Indica qué sustantivos individuales corresponden a estos sustantivos colectivos: pelotón, rebaño, enjambre, banco, piara, alumnado, bandada, equipo. 7. Clasifica los siguientes sustantivos en masculinos, femeninos o masculinos y femeninos: escultor, emperatriz, rama, administrador, ataúd, conde, ayudante, gobernador, trabajo, artista, cuaderno, alcalde, rehén, atleta, gerente. 8. Cambia, en los casos en los que sea posible, el número de los sustantivos: abedul, dosis, álbumes, maniquí, alud, carné, dúplex, fórceps. 9. Escribe el plural de los siguientes sustantivos: análisis, chapuzas, ley, bisturí, red, caries, paraguas, jueves, menú. 10.Analiza morfológicamente los siguientes sustantivos (género, número y clase): salud, Carlos, limonada, equipo, tranquilidad, budismo TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión 1

Tema 1 Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

act

Citation preview

Page 1: Tema 1 Actividades

ACTIVIDADES DEL TEMA 1

LECTURA

• Libro pág. 11 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 14, 15).

TEXTOS: EL TEXTO Y SUS CLASES

• Libro pág. 13 (1, 2, 3, 4, 5).

LENGUA: REPASO DE MORFOLOGÍA

1. Localiza en el texto de la página 10 una unidad perteneciente a cada nivel de la lengua.

2. Separa en cada caso la raíz y las desinencias que componen cada palabra: marino, submarino, marejada, marea, mariscar, marisco, marinero, marítimo.

3. Escribe tres palabras derivadas con cada uno de los siguientes afijos: -ivo, -ero, -oso, -al, -ía, -idad.

4. Señala las raíces y las desinencias de las siguientes palabras: sabía, ladrar, críticas, relinchaba, solitario, contentos.

5. Divide estas palabras en monemas y di cuáles son raíces, afijos y desinencias: nerviosos, perrillo, gritaba, gatos, panaderos, carnicería, cantaré, desatascar, imposible, apolítico.

• Libro pág. 39 (6), pág. 40 (7, 9), pág. 44 (3, 4, 5, 6, 7).

6. Indica qué sustantivos individuales corresponden a estos sustantivos colectivos: pelotón, rebaño, enjambre, banco, piara, alumnado, bandada, equipo.

7. Clasifica los siguientes sustantivos en masculinos, femeninos o masculinos y femeninos: escultor, emperatriz, rama, administrador, ataúd, conde, ayudante, gobernador, trabajo, artista, cuaderno, alcalde, rehén, atleta, gerente.

8. Cambia, en los casos en los que sea posible, el número de los sustantivos: abedul, dosis, álbumes, maniquí, alud, carné, dúplex, fórceps.

9. Escribe el plural de los siguientes sustantivos: análisis, chapuzas, ley, bisturí, red, caries, paraguas, jueves, menú.

10.Analiza morfológicamente los siguientes sustantivos (género, número y clase): salud, Carlos, limonada, equipo, tranquilidad, budismo

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

1

Page 2: Tema 1 Actividades

11. Subraya los sustantivos que aparecen en esta canción. Luego cópialos e indica su género, su número y su clase.

50 ESTRELLAS (ALGORA)

Toda la canción es una alegoría, es decir, una metáfora continuada que se extiende a lo largo de toda una composición. Por tanto, ¿qué representan realmente la conquista y la guerra que se repiten a lo largo de toda la canción?

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

2

Page 3: Tema 1 Actividades

12. Subraya los sustantivos y los adjetivos que aparecen en esta canción. Luego cópialos y analízalos morfológicamente. Busca en el diccionario y copia en tu cuaderno el significado de las palabras que no conozcas.

PREFIERO BAILAR (LA CASA AZUL)

Qué pobre me resulta tu dolor,

qué pereza da tu estúpida ambición.

Me saturan tus palabras.

Me sonroja tu ignorancia.

Y me parece tan pueril que quieras

hablar

de cosas que jamás te van a pasar.

[ESTRIBILLO]

Mira, tu vida es aburrida

no te esfuerces en encubrirla

con patéticas mentiras.

No entiendo a quién pretendes engañar

con tu pose supervista

y tu dialéctica sofista

trasnochada y anodina

Me cansas y prefiero ir a bailar.

Consentido niño de papá

deberías divertirte un poco más.

Pues las noches amanecen

y el amor desaparece

y mientras ríes todo pasa y no hay marcha atrás.

Tu ridícula arrogancia de va a aniquilar.

[ESTRIBILLO]

13. Subraya los adjetivos de estas oraciones, analízalos morfológicamente e indica su grado:

• Este curso va a ser más difícil que el anterior, pero no tan complicado como el próximo.

• Lola está rarísima desde que se ha juntado con esa extraña vecina nueva.

• Su vecino tiene la casa más grande del pueblo, pero el jardín es pequeñísimo.

• Tengo un gran problema: no sé si comprarme la camisa azul o la de cuadros rojos.

• Aunque a veces tenga cosas de crío pequeño, es mi hermano mayor.

• Llévate ropa abrigada porque ese bosque es muy frío.

• Creen que son los mejores, pero su juego no está tan trabajado como el del equipo visitante.

• No hay nada como pasear por la cálida arena de la playa un día de verano.

• Pintar la fachada es menos urgente que arreglar las oxidadas tuberías de esta ruinosa casa.

• Tus notas han sido pésimas y los resultados de tus exámenes paupérrimos. A ver si te esfuerzas en dar lo máximo en el segundo trimestre.

• Libro pág. 87 (5, 7, 8)

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

3

Page 4: Tema 1 Actividades

14. Completa el siguiente cuadro con las palabras de la canción:

SUSTANTIVOS ADJETIVOS DETERMINANTES PRONOMBRES

SUPERGUAY (LA CASA AZUL)Me resulta extraño,

al final fui yo el que se fue.

Me cansé de todo,

de tus coqueteos con él.

Y aunque no me importa

ahora salís juntos, lo sé

y vas a clubs de moda

sólo para que te vean con él.

[ESTRIBILLO]

(Porque es...)

Tan diferente, tan natural

Tan divertido y especial

Tan adorable, tan perspicaz

Tan ocurrente, tan singular

Tan él, tan seguro, tan casual,

Tan sorprendente, tan superguay

Tan guay que a su lado

resultas francamente

insubstancial

Y hoy eres tan poco.

Tú mirada pierde color.

Tú que eras la reina

de las disco-parties.

Tú, mi amor.

Hoy desapareces.

No eres más que amarga atención

a sus incertidumbres

y sus ingratos toques de humor.

Y aunque el tiempo pasó, para ti voló

desapareciste a su lado y ya no te ve.

Ya no te escucha, sólo te asusta, ¡que desdén!

Un granito de arroz, una micra, un neutrón,

un paramecio, un microchip nipón.

Sin microscopio ya no te veo.

Tú diminuta y él tan grande como el sol.

[ESTRIBILLO]

Responde a las siguientes preguntas sobre la canción:

• ¿Por qué se va la chica con otro? ¿Qué es lo que más le gusta de él?

• Pasado el tiempo... ¿Qué le pasa a la chica? ¿Cómo es la relación que mantiene?

• ¿Qué opinas tú de esa relación?

• Libro pág. 42 (14, 15)

• Libro pág. 65 (2, 4)

15. Escucha la canción y realiza las siguientes actividades sobre ella:

• ¿Con qué se identifica cada uno de los pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos)? ¿Cuáles se identifican con algo positivo y cuáles con algo negativo?

• Subraya los determinantes y rodea los pronombres.

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

4

Page 5: Tema 1 Actividades

LOS PRONOMBRES (FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES)

Vienes del este, vas hacia el oeste,

perdiste el norte justo en el sur. (BIS)

Vienes del este, deja a éste, lárgate.

Me fui, me largué y te vi, era de madrugada,

las calles, las luces, las puertas, los cruces,

metiste la mano, salimos volando,

cruzamos el centro, llegamos al norte,

tocaste mi cara, regalos, reproches.

Acabó la noche, acabó la noche,

apareció el sol, salí de tu casa,

salí de tu cama y desde entonces sé

que solos están mis labios, solos mis oídos,

sola mi voz, este es mi yo,

acato mis errores, todas mis hazañas,

este es mi lenguaje, yo soy tú.

Perdiste la partida creyendo en la victoria,

el monstruo de la tele, siempre él,

juega con ventaja, no comete errores,

ataca por la espalda, sabe que nosotros

somos la gente, el grito del presente,

nosotros el puño hundido en su frente,

somos la causa, todo por el tiempo,

el tiempo es vida, la vida es vosotros,

vosotros los nuevos, vosotros el futuro,

mi casa es tu casa, su casa la nuestra,

la vuestra y la suya, estamos aquí juntos,

nos gusta lo bueno, cuidado con ellos.

Ellos son el frío,

ellos los políticos,

ellos la espada,

ellos la espalda,

ellos son buenos,

eso cuentan ellos,

¿cómo pueden dormir tranquilos?

Ellos, vosotros, nosotros, él,

tú besas el aire que besa mi cara.

Ellos, vosotros, nosotros, él,

tú eres la luz cada mañana.

Una mano luciente y caliente,

caliente como el sol y tengo suficiente...

16. Subraya los determinantes y señala con una flecha el sustantivo al que se refieren. Después rodea los pronombres.

1. Esa de ahí es mi prima Mercedes.2. Ella ya ha hecho todo lo que estaba en sus manos.3. Yo ya he dado mi opinión, pero también quiero que digas lo que tú piensas

sobre este tema.4. Todos lo que te he dicho es que seas un poco más cuidadoso con aquella caja.5. Fernando Alonso quedó primero. El segundo puesto fue para Hamilton.6. Dáselo y vente conmigo.7. El espacio que hay en nuestro salón es de doscientos cincuenta centímetros,

pero a ese armario le sobran treinta.

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

5

Page 6: Tema 1 Actividades

8. Hay bastantes cosas que hacer, así que cámbiate esa ropa y ayúdanos con esto9. ¡Cuántas tonterías se pueden decir con tan pocas palabras!10.¿Qué le debo por esto?11.Mi casa está en el veintidós de la tercera calle a la derecha.12.Perdone usted, pero creo que la chaqueta de esa silla es la mía.

ORTOGRAFÍA: REGLAS DE ACENTUACIÓN

• Libro pág. 19 (1, 5)

LITERATURA: GÉNEROS Y RECURSOS

• Libro pág. 22 (1), 23 (2), 24 (4), 25 (8, 9).

17. Lee el siguiente texto y realiza las actividades:

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo*;

enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.

¿Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

*Dura hasta el postrero paroxismo: dura hasta que, al final, acabas enfermando

FRANCISCO DE QUEVEDO

a) ¿Qué es lo que trata de definir Quevedo en este poema?

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

6

Page 7: Tema 1 Actividades

b) Métrica y rima del poema:

c) Recursos estilísticos. Localiza tres recursos estilísticos basados en el significado y otros tres

basados en el ritmo. Di de qué recurso se trata y copia al lado el ejemplo del texto.

18. Localiza TODOS los recursos estilísticos de esta canción:

TU CALORRO (ESTOPA)Fui a la orilla del río

y vi que estabas muy sola

vi que te habías dormido

vi que crecían amapolas.

En lo alto de tu pecho

tu pecho hecho en la gloria

yo me fui "pa" ti derecho

y así entraste en mi memoria.

Tú me vestiste los ojos

yo te quitaba la ropa.

Todas las palomas que cojo

vuelan a la pata coja.

Tú ibas abriendo las alas

yo iba cerrando la boca.

Tú eras flor desarropada

y yo el calorro que te arropa.

[ESTRIBILLO]

Tu perfume es el veneno

que contamina el aire

que tu pelo corta

que me corta hasta el habla y el entendimiento

porque es la droga que vuelve mi cabeza loca.

Después me quedo dormido

en una cama más dura que una roca

soñando que aún no te has ido

soñando que aún me tocas.

El sol se va sonrojando

porque la noche le va cayendo.

Los pájaros van llegando,

los árboles tienen sueño.

Sus hojas ya se han cansado

de aguantar tanto el invierno

y yo sigo aquí a tu lado

hasta que me lleve el viento.

De luto se pone el cielo

que viene con nubes negras.

Será por que tiene celos

de que esta noche te tenga.

Qué oscuro que se está haciendo

échale leña a la hoguera,

la hoguera del sentimiento

que arde si estoy a tu vera.

(ESTRIBILLO)

TEMA 1: ACTIVIDADES Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

7