6

Click here to load reader

Tema 1 El Problema BáSico De La EconomíA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA

TEMA 1TEMA 1TEMA 1TEMA 1

Montserrat González GarcíaMontserrat González GarcíaMontserrat González GarcíaMontserrat González García

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO

TEMA 1

EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA

TEMA 1TEMA 1TEMA 1TEMA 1

Montserrat González GarcíaMontserrat González GarcíaMontserrat González GarcíaMontserrat González García

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO

EL PROBLEMA BÁSICO DE LA

Page 2: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO | TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

2

Page 3: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

Tema 1:Tema 1:Tema 1:Tema 1: El problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economía

El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.

La economíaeconomíaeconomíaeconomía estudia que los recursos son limitadosrecursos son limitadosrecursos son limitadosrecursos son limitadosgenera escasezescasezescasezescasez e implica tener que

La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.

La economíaeconomíaeconomíaeconomía nos de los agentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasoselegirelegirelegirelegir.

Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: A.A.A.A. Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.

A.1. IndividualesIndividualesIndividualesIndividualesA.2. ColectivasColectivasColectivasColectivas

B.B.B.B. Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción.B.1. PrimariasPrimariasPrimariasPrimariasB.2. SecundariasSecundariasSecundariasSecundarias

C.C.C.C. Según la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de MaslowC.1. FisiológicasFisiológicasFisiológicasFisiológicasC.2. SeguridadSeguridadSeguridadSeguridadC.3. SocialesSocialesSocialesSocialesc.4. AutoestimaAutoestimaAutoestimaAutoestimaC.5. AutorrealizacióAutorrealizacióAutorrealizacióAutorrealizació

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO | TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

El problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economía

28/09/200928/09/200928/09/200928/09/2009

El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: El problema básico de la economía: el conflicto entre el conflicto entre el conflicto entre el conflicto entre recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.recursos escasos y necesidades ilimitadas.

estudia el problema económico que viene definido por recursos son limitadosrecursos son limitadosrecursos son limitadosrecursos son limitados y las necesidades ilimitadasnecesidades ilimitadasnecesidades ilimitadasnecesidades ilimitadas

e implica tener que elegirelegirelegirelegir entre distintas opciones.

La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.

nos ayudaayudaayudaayuda a conocer como satisfacersatisfacersatisfacersatisfacer las agentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasosagentes económicos con recursos escasos, para ello, habrá que

Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: Las necesidades humanas: tipostipostipostipos Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.Según su origen o procedencia.

IndividualesIndividualesIndividualesIndividuales: respirar. ColectivasColectivasColectivasColectivas: aprender alemán, la educación, etc.

Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción.Según la importancia de su satisfacción. PrimariasPrimariasPrimariasPrimarias: comer o dormir. SecundariasSecundariasSecundariasSecundarias: tener una moto, un coche, un piso, etc.

Según la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de MaslowSegún la jerarquía de necesidades de Maslow FisiológicasFisiológicasFisiológicasFisiológicas: comer. SeguridadSeguridadSeguridadSeguridad: seguridad física, de empleo, etc.SocialesSocialesSocialesSociales: amistad. AutoestimaAutoestimaAutoestimaAutoestima: éxito. AutorrealizacióAutorrealizacióAutorrealizacióAutorrealización.n.n.n.

| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

3

El problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economíaEl problema básico de la economía

28/09/200928/09/200928/09/200928/09/2009

el conflicto entre el conflicto entre el conflicto entre el conflicto entre

el problema económico que viene definido por necesidades ilimitadasnecesidades ilimitadasnecesidades ilimitadasnecesidades ilimitadas, lo cual

entre distintas opciones.

La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.La escasez de recursos y la necesidad de elegir.

las necesidadesnecesidadesnecesidadesnecesidades , para ello, habrá que

: aprender alemán, la educación, etc.

che, un piso, etc.

: seguridad física, de empleo, etc.

Page 4: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO | TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

4

29/09/2009 D. Según su valor económicoSegún su valor económicoSegún su valor económicoSegún su valor económico

D:1. EconómicasEconómicasEconómicasEconómicas: Requieren la utilización de recursos escasos y la realización de una actividad económica. Ej.: comprar una videoconsola. D.2. No económicasNo económicasNo económicasNo económicas: no supone ninguna actividad económica. Ej.: respirar.

E. Añadimos la clasificación del libro de SM(estudiar por el libAñadimos la clasificación del libro de SM(estudiar por el libAñadimos la clasificación del libro de SM(estudiar por el libAñadimos la clasificación del libro de SM(estudiar por el librorororo)

DefinicionesDefinicionesDefinicionesDefiniciones a. EconomíaEconomíaEconomíaEconomía: es la ciencia que se ocupa de la utilización de los

recursos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios, con le in de realizar una distribución equitativa entre las personas que componen la sociedad.

b. Coste de oportunidadCoste de oportunidadCoste de oportunidadCoste de oportunidad: la cantidad de un bien es la cantidad de

otro bien (u otros bienes y/o servicios) que hay que dejar de producir para obtener la primera.

c. Frontera de posibilidades de producción o curva de Frontera de posibilidades de producción o curva de Frontera de posibilidades de producción o curva de Frontera de posibilidades de producción o curva de transformación (FPP):transformación (FPP):transformación (FPP):transformación (FPP): es la curva que representa todas las opciones posibles dentro de las elecciones más eficientes. En una sociedad indica el máximo nivel de producción alcanzado en la economía empleando eficientemente todos los recursos.

Page 5: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

Desplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPhttp://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%20la%20FPP.htm20la%20FPP.htm20la%20FPP.htm20la%20FPP.htm (video visual)(video visual)(video visual)(video visual)

http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_de_posibilidades_de_producci%C3%B3n

Ptos ineficientes Ptos ineficientes Ptos ineficientes Ptos ineficientes

d.d.d.d. Tipos de FPPTipos de FPPTipos de FPPTipos de FPP

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO | TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

Desplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPhttp://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%

(video visual)(video visual)(video visual)(video visual)

http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_de_posibilidades_de_producci%

Ptos ineficientes Ptos ineficientes Ptos ineficientes Ptos ineficientes e inalcanzablese inalcanzablese inalcanzablese inalcanzables de producción

• De todos los puntos de la FPPtodos los puntos de la FPPtodos los puntos de la FPPtodos los puntos de la FPP de la frontera decimos que son eficienteseficienteseficienteseficientes, es lo mejor.

• Los puntos ipuntos ipuntos ipuntos interioresnterioresnterioresnteriores son ineficientesineficientesineficientesineficientesno estamos utilizando todos los recursos, o los empleamos de mala manera.

• Los puntos de fuerapuntos de fuerapuntos de fuerapuntos de fuera son inalcanzablesinalcanzablesinalcanzablesinalcanzablessi producimos, es fuera de nuestras posibilidades y cambiamos la gráfica.

| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

5

Desplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPPDesplazamientos en la FPP: : : : http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%http://www.economiavisual.com/html/Intro/Desplazamiento%20de%

http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_de_posibilidades_de_producci%

de la frontera , es lo mejor. ineficientesineficientesineficientesineficientes, porque

no estamos utilizando todos los recursos, o los

inalcanzablesinalcanzablesinalcanzablesinalcanzables porque si producimos, es fuera de nuestras posibilidades y cambiamos la gráfica.

Page 6: Tema 1  El Problema BáSico De La EconomíA

C.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑOC.P.E.B. CARLOS BOUSOÑO | TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1| TEMA 1

6

C.O. unitario C.O. unit. es = en C.O. unit cada vez < es Cada vez > en todas los pts.

Rendimientos decrecientes. Rendimientos constantes Rendimientos crecientes Es el más común en mercados artesanos en monopolios naturales.

En un principio las empresas tienen rendimiento creciente, llegado un En un principio las empresas tienen rendimiento creciente, llegado un En un principio las empresas tienen rendimiento creciente, llegado un En un principio las empresas tienen rendimiento creciente, llegado un punto, el rendimiento punto, el rendimiento punto, el rendimiento punto, el rendimiento comienza a sercomienza a sercomienza a sercomienza a ser decrecientedecrecientedecrecientedecreciente. Propiedades de la FPP.Propiedades de la FPP.Propiedades de la FPP.Propiedades de la FPP. 1. Ilustra el problema de decidirdecidirdecidirdecidir 2. Recoge el fenómeno de la escasezescasezescasezescasez, porque los recursos son escasos. 3. Muestra los tres problemas básicos, qué, cómo, y para quien producirqué, cómo, y para quien producirqué, cómo, y para quien producirqué, cómo, y para quien producir. 4.4.4.4. Se basa en el concepto de eficiencconcepto de eficiencconcepto de eficiencconcepto de eficienciaiaiaia máxima, ese la producción producción producción producción

mámámámáxima posiblexima posiblexima posiblexima posible 5. La forma de la FPPforma de la FPPforma de la FPPforma de la FPP se justifica a través de los rendimientos de los

factores productivos. 6. DespDespDespDespllllazamientosazamientosazamientosazamientos dededede la FPP, cuando varían los recursos tecnológicos

y/o los recursos productivos. 7. Desplazamientos enenenen la FPP, es por la asignación de recursos