5
CONCEPTO DE GEOLOGÍA Etimología de la palabra Geología: Gea = Tierra Logos = Tratado, Estudio “Geología es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra”. “Geología es la ciencia que concierne a la Tierra y los materiales de los que está constituida, los procesos que los formaron durante el tiempo geológico y el modelado de su superficie en el pasado y en el presente”. CONCEPTO DE GEOLOGÍA GENERAL “Geología General es la parte de la Geología que estudia los materiales terrestres, los procesos que los formaron y distorsionaron y los tipos de estructuras importantes en la constitución y generación de los hidrocarburos, y las nociones de su entrampamiento y exploración”. RAMAS EN LAS QUE SE DIVIDE LA GEOLOGÍA Geología Física. Geología Histórica. Geología Estructural. Estratigrafía. Sedimentología. Tectónica. Geoquímica. Geofísica. Petrología Sedimentaria. Petrología Ígnea. Petrología Metamórfica. Petrografía. Mineralogía. Mineralogía Óptica. Hidrogeología. Geología Regional. Geología de Campo. Fotogeología. Geomorfología. Geología del Petróleo. Geología de Exploración.............................. “Geología Física es la parte de la Geología que estudia la constitución y propiedades de los materiales que componen la tierra, su distribución a través del globo, los procesos que los formaron y alteraron, la manera en que han sido transportados y distorsionados y la naturaleza y evolución del paisaje”.

Tema-1 La Geologia y Su Estudio.txt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema-1 La Geologia y Su Estudio.txt

CONCEPTO DE GEOLOGÍA

Etimología de la palabra Geología: Gea = Tierra Logos = Tratado, Estudio

“Geología es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra”.

“Geología es la ciencia que concierne a la Tierra y los materiales de los que está constituida, los procesos que los formaron durante el tiempo geológico y el modelado de su superficie en el pasado y en el presente”.

CONCEPTO DE GEOLOGÍA GENERAL

“Geología General es la parte de la Geología que estudia los materiales terrestres, los procesos que los formaron y distorsionaron y los tipos de estructuras importantes en la constitución y generación de los hidrocarburos, y las nociones de su entrampamiento y exploración”.

RAMAS EN LAS QUE SE DIVIDE LA GEOLOGÍA

Geología Física. Geología Histórica. Geología Estructural. Estratigrafía. Sedimentología. Tectónica. Geoquímica. Geofísica. Petrología Sedimentaria. Petrología Ígnea. Petrología Metamórfica. Petrografía. Mineralogía. Mineralogía Óptica. Hidrogeología. Geología Regional. Geología de Campo. Fotogeología. Geomorfología. Geología del Petróleo. Geología de Exploración..............................

“Geología Física es la parte de la Geología que estudia la constitución y propiedades de los materiales que componen la tierra, su distribución a través del globo, los procesos que los formaron y alteraron, la manera en que han sido transportados y distorsionados y la naturaleza y evolución del paisaje”.

BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOLÓGICO

En la época que floreció el pensamiento clásico, base de la civilización occidental, se tenían ideas, algunas de ellas muy claras, con respecto a las ciencias naturales y, por ende, a las ciencias de la tierra. Entre esas ideas se tienen las de:

• Aristóteles (384 - 322 AC), el gran filósofo griego, sostenía que la materia puede ser dividida en cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua.

• Strabon (63 AC - ?), otro filósofo griego, reconoció que el mar había una vez cubierto la tierra.

Page 2: Tema-1 La Geologia y Su Estudio.txt

• Plinio el mayor (23 - 79 DC), gran naturalista romano, escribió voluminosamente en todos los aspectos de las ciencias naturales. Irónicamente murió de forma prematura, durante la erupción del Vesubio que sepultó a Pompeya y Herculano. Publicó 37 volúmenes de historia natural.

La Edad Media retardó la adquisición del conocimiento científico, aunque existieron excepciones en el caso de temas relacionados a las ciencias de la tierra, como con el poeta Boccaccio, el sabio árabe Avicena y algunos otros.

El siglo XV marca el inicio de una nueva corriente de pensamiento en el conocimiento de la cultura occidental, denominada Renacimiento, que significó un cambio drástico en las artes y ciencias y en la manera de enfrentar la vida, lo que se continuó en los siguientes siglos. Estos avances constituyen la base de la cultura occidental moderna y, en cuanto a las ciencias de la tierra, se pueden destacar:

• Leonardo da Vinci (1.452 - 1.519), quien reconoció el verdadero origen de los fósiles como restos de organismos marinos que se habían acumulado en el fondo de mares antiguos, al norte de Italia.

• George Bauer (1.494 - 1.555), un alemán que escribió en latín bajo el nombre de Georgius Agricola, publicó seis libros sobre aspectos geológicos. Los dos más conocidos, De Natura Fossilium (1.546) y De Re Metalica (póstumo, 1.556), dieron los fundamentos para los campos de la Mineralogía y la Geología Minera.

• Nicolás Steno (1.638 - 1.687), un danés que estudió Medicina, fue uno de los más destacados geólogos de su tiempo, patentando el principio de superposición de capas.

Muchos de los sabios que llevaron a cabo estudios de la tierra en los siglos XVII y XVIII eran teólogos que esperaban encontrar pruebas del Diluvio Universal en los estratos de la corteza terrestre. Pero los más liberales fueron juzgados por la iglesia:

• George Buffon (1.707 - 1.788), el primer gran naturalista que presentó un trabajo coherente sobre la teoría de la tierra, fue obligado a retractarse de sus puntos de vista ante la Facultad de Teología de la Sorbona.

• James Hutton (1.726 - 1.797), educado en Medicina en Edimburgo, París y Leiden, fue el primero en dar un conocimiento moderno de la Geología en su libro Teoría de la Tierra. Fundó la Escuela Plutonista, que se opuso en sus ideas a la Escuela Neptunista comandada por Abraham Gottlob Werner (1.749 - 1.817) en Freiberg

(Alemania), que proponía que las rocas habían sido formadas en agua, aún el granito y el basalto. Hutton, como líder del otro grupo, probó que estas rocas se habían formado a partir de un estado

Page 3: Tema-1 La Geologia y Su Estudio.txt

incandescente. Pero, sobretodo, Hutton estableció el Principio de Uniformismo, que dice: “el presente es la clave del pasado”.

• La lógica de la Geología de Hutton era tan lúcida que ganó muchos seguidores y colaboradores. Uno de los más entusiastas fue John Playfair (1.748 - 1.819), quien realizó el libro Ilustraciones de la Teoría Huttoniana de la Tierra, publicado en 1.802.

• Georges Cuvier (1.769 - 1.832) hizo estudios en fósiles de vertebrados y, al ver la gran diferencia que se presentaba entre fósiles de estratos sucesivos, pensó que de tiempo en tiempo ocurrían grandes catástrofes que prácticamente acababan con toda la vida del planeta. A esta corriente de pensamiento geológico se la denominó Catastrofismo. Es considerado también como el padre de la Paleontología Moderna.

• Charles Lyell (1.797 - 1.875) hizo más que ningún otro para desaparecer el Catastrofismo y, a través de sus viajes por toda Europa y Norteamérica, escribió dos libros, hoy clásicos de las ciencias de la tierra: Principios de Geología y Elementos de la Geología.

• Charles Darwin (1.809 - 1.882), cuyo libro El Origen de las Especies es reconocido como una de las mayores contribuciones a la ciencia actual, junto con Lyell se encargaron, el uno en el mundo biológico y el otro en el mundo físico, de terminar con el fantasma del Catastrofismo.

El pensamiento geológico moderno y su práctica empezó con Hutton, lo promocionó Playfair y lo finalizó Lyell. Pero no hay que dejar del todo a un lado el pensamiento catastrofista.

• William Smith (1.769 - 1.839), ingeniero de caminos inglés, le dio aplicación práctica a la Geología por medio de la Estratigrafía Aplicada. En el año de 1.815 publica un Mapa geológico de Inglaterra, Gales y parte de Escocia que se convierte en el primer mapa geológico. También es el primero que realiza una columna litológica y un corte geológico.

• Alfred Wegener (1.880 - 1.930), meteorólogo alemán, para el año de 1.915 publica su libro El Origen de los Continentes y Océanos, donde da a conocer mediante evidencias lo que corresponde a las ideas actuales de Deriva Continental y Despliegue del Fondo Oceánico.