18
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación Bloque IV. Tema 1, Página 1 de 18 Tema 1: Nutrición y alimentación 1.- La célula como unidad fundamental de la vida Hasta ahora hemos visto que toda la materia está formada por átomos, que unidos unos con otros dan lugar a unas estructuras llamadas moléculas. Dependiendo de su composición, las moléculas pueden ser orgánicas (grasas, azúcares, proteínas…) o inorgánicas (agua, sales minerales…). Muchas moléculas orgánicas e inorgánicas se agrupan formando unas estructuras llamadas células, y estas a su vez en otras más complejas, hasta llegar a formar un ser vivo. ¿Qué es una célula? La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas células. Aunque la estructura de la célula puede variar de un organismo a otro, existen ciertas características comunes a todas las células, ya sean animales o vegetales. Las células de todos los organismos están rodeadas de una membrana celular , que protege a la célula del exterior. Esta membrana funciona como un filtro que controla las diversas sustancias que entran y salen de la célula.

Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 1 de 18

Tema 1: Nutrición y alimentación

1.- La célula como unidad fundamental de la vida

Hasta ahora hemos visto que toda la materia está formada por átomos, que unidos unos

con otros dan lugar a unas estructuras llamadas moléculas. Dependiendo de su

composición, las moléculas pueden ser orgánicas (grasas, azúcares, proteínas…) o

inorgánicas (agua, sales minerales…).

Muchas moléculas orgánicas e inorgánicas se agrupan formando unas estructuras

llamadas células, y estas a su vez en otras más complejas, hasta llegar a formar un ser

vivo.

¿Qué es una célula?

La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las

actividades necesarias para el mantenimiento de la vida.

Todos los seres vivos están formados por una o muchas células. Aunque la estructura de la

célula puede variar de un organismo a otro, existen ciertas características comunes a todas

las células, ya sean animales o vegetales.

Las células de todos los organismos están rodeadas de una membrana celular, que

protege a la célula del exterior. Esta membrana funciona como un filtro que controla las

diversas sustancias que entran y salen de la célula.

Page 2: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 2 de 18

El citoplasma es una sustancia parecida a la gelatina, formada principalmente por agua y

compuestos orgánicos. En él se encuentran suspendidas varias estructuras conocidas

como orgánulos que realizan funciones específicas.

El núcleo. No todas las células lo poseen (las bacterias no tienen núcleo). Es conocido

como el centro de control de la célula y contiene la mayor parte del material genético

(hereditario de padres a hijos). El núcleo está cubierto por una membrana cuya superficie

tiene pequeños poros por los que pueden pasar las proteínas y otras sustancias.

Hay organismos que están formados

por una única célula, los llamamos

organismos unicelulares. Son

unicelulares las bacterias, protozoos,

algunas algas y hongos.

Pero todos los seres vivos que podemos

ver con nuestros ojos (plantas y

animales) están formados por muchas

células y decimos que son organismos

pluricelulares.

Diferentes tipos de células

Las células se pueden dividir en dos grandes grupos:

Las células procariotas. Son las más primitivas, se caracterizan por tener su

material genético (ADN) disperso por el citoplasma. Las bacterias están formadas

por este tipo de células.

Las células eucariotas. En ellas aparece el material genético dentro del núcleo.

Forman el resto de los seres vivos, como nosotros.

Tampoco son iguales todas las células eucariotas, dependen de si son plantas o

animales:

Las células vegetales se diferencian de las animales porque rodeando la membrana de la

célula tienen una pared celular rígida que les da una gran resistencia, y además tienen los

cloroplastos (orgánulos que realizan la fotosíntesis de las plantas). Las células vegetales

contienen otros orgánulos llamados vacuolas (contienen agua, sales, proteínas y los

pigmentos que le dan color).

Sin embargo carecen de una estructura fundamental que utiliza la célula animal para

dividirse, los centriolos.

Page 3: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 3 de 18

Célula animal

Célula vegetal

Las células de un mismo organismo tampoco son iguales. Ya que se especializan en

distintos trabajos y por eso tienen algunas diferencias:

Una célula que tiene que transportar oxígeno (glóbulos rojos) no es igual que otra

que nos defiende del ataque de virus o bacterias (glóbulos blancos), o la que

transmite información al cerebro (neuronas)…

Las células forman tejidos

Un grupo de células especializadas en la misma función forman un tejido.

Todos los tejidos animales se reúnen en 4 tipos fundamentales:

Tejido epitelial: sirve de cobertura (por ejemplo, la piel), de revestimiento de de

varios conductos en el interior del cuerpo (vasos sanguíneos, tubo digestivo). Tiene

como una de sus misiones fundamentales impedir la entrada de microorganismos

perjudiciales.

Tejido conectivo: sostiene y conecta otros

tejidos como el óseo, linfático, sanguíneo.

Forma la parte interna de la piel (dermis) y

órganos como pulmones, corazón, vasos

sanguíneos, tendones… Puede ser de tres

tipos (conjuntivo, cartilaginoso y óseo)

Tejido muscular: forma los músculos. Puede

ser de tres tipos:

o Tejido muscular estriado: forma los músculos esqueléticos (los que utilizamos

de forma voluntaria para efectuar movimientos)

o Tejido muscular liso: forma los músculos internos, que mueven los órganos

internos como el estómago, pulmones, hígado…

Page 4: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 4 de 18

o Tejido muscular cardíaco: forma parte del corazón solamente.

Tejido nervioso: forma todo el sistema nervioso con dos tipos de células (neuronas

y células de la glía).

Los tejidos forman órganos

Un órgano está formado por un conjunto de tejidos que realizan una o varias

funciones específicas.

Por ejemplo: el intestino delgado está formado por

varios tipos de tejidos (epitelial, conectivo, muscular

y nervioso) que se unen para realizar un trabajo

común, aprovechar los nutrientes de los alimentos

que ingerimos.

De hecho, todos los órganos del cuerpo están

formados con los diferentes tipos de tejidos que se

unen para realizar la función específica de dicho

órgano.

En esta imagen puedes ver algunos de los órganos

que tiene nuestro cuerpo:

Los órganos se unen en aparatos o sistemas

Los órganos no funcionan de forma independiente, se unen formando aparatos o sistemas,

donde cada órgano desarrolla una actividad distinta, pero en conjunto realizan una función.

Un sistema o aparato es un conjunto de órganos que realizan juntos una función

común

El cuerpo humano tiene varios sistemas, pero los más conocidos son: el aparato

digestivo, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el aparato locomotor

(músculos y huesos), el sistema endocrino, el sistema nervioso y el aparato excretor…

pero hay algunos más…

Por ejemplo: el aparato digestivo está formado por muchos órganos distintos: boca,

esófago, estómago, intestino delgado, grueso, páncreas, hígado,… cada uno realiza una

actividad, y todos juntos llevan a cavo la digestión de los alimentos.

Page 5: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 5 de 18

Autoevaluación

1. ¿Qué es un organismo pluricelular?

o Es un conjunto de organismos unicelulares

o Es un organismo formado por más de una célula

o Es el formado por células animales

2. ¿Cuáles son las características comunes a todas las células?

o Membrana celular y citoplasma

o Membrana celular, citoplasma y núcleo

o Núcleo y citoplasma

3. El tejido epitelial:

o Sostiene y une a otros tejidos

o Recubre conductos del interior del cuerpo

o Rellena espacios entre tejidos y órganos

4. El tejido conectivo:

o Impide la entrada de microorganismos

o Puede ser de tres tipos: estriado, liso y cardíaco

o Forma la parte interna de la piel y otros órganos

5. El tejido nervioso:

o Sirve para transportar nutrientes

o Protege nuestro cuerpo del exterior

o Está formado por las neuronas y células de la glía

6. El tejido muscular:

o Estriado mueve de forma involuntaria los órganos internos

o Cardíaco forma parte de los pulmones

o Estriado se contrae de forma voluntaria, es el que mueve el esqueleto

Page 6: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 6 de 18

7. Rellena los siguientes cuadros con los nombres de los órganos

correspondientes:

Vena, pulmón, corazón, páncreas, estómago, tráquea, recto, hígado, colon, duodeno.

2.- La función de nutrición

Todos los seres vivos realizamos tres funciones que nos diferencian de los que no tienen

vida: nutrición, relación y reproducción.

La nutrición consiste en incorporar alimento y oxígeno al organismo para renovar y

conservar las estructuras que lo forman y obtener energía para realizar todas las funciones

(moverse, pensar, oler, ver, mantener la temperatura corporal, respirar, …)

En el proceso de nutrición intervienen 4 sistemas o aparatos:

El aparato digestivo se ocupa de transformar los alimentos que ingerimos en

sustancias nutrientes que nuestro organismo pueda asimilar.

El aparato respiratorio se ocupa de incorporar oxígeno a nuestro cuerpo y

desechar anhídrido carbónico.

Page 7: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 7 de 18

El aparato circulatorio se ocupa de transportar los nutrientes y el oxígeno a las

células de nuestro cuerpo, así como de realizar el transporte de las materias de

desecho.

El aparato excretor se ocupa de filtrar la sangre para eliminar las sustancias que no

son utilizables por nuestro organismo, y de expulsarlas al exterior en forma de orina

y sudor.

No es lo mismo alimentación que nutrición…

La alimentación es un proceso voluntario y consciente,

consiste básicamente en elegir los alimentos y comer.

La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente,

que consiste en el proceso de digestión de los alimentos

ingeridos y en el aprovechamiento de los nutrientes de

esos alimentos (proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas…)

por parte de las células de nuestro organismo.

3.- Alimentos y nutrientes

Alimentación y nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos:

Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos,

pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los nutrientes que

necesitan sus células para poder funcionar correctamente.

Los alimentos son los productos sólidos y líquidos que ingerimos, de los

cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y

expulsa el resto que no es aprovechable.

Ejemplos: leche, pan, frutas, pescado, carne, verduras,….

Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos

que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir.

Ejemplos: proteínas, hidratos de carbono, grasa, vitaminas, sales

minerales, agua.

En la siguiente tabla se puede ver de forma resumida la función que desempeña cada uno

de los tipos de nutrientes en nuestro organismo:

Page 8: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 8 de 18

Función energética Función plástica o reparadora Función reguladora

Necesitamos nutrientes que aporten a nuestras células la energía que necesitan para funcionar correctamente

Otros nutrientes proporcionan a las células los “materiales” necesarios para formar la estructura del organismo, tanto para crecer como para renovarse

Algunos de los nutrientes que necesitamos sirven para coordinar las reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de nuestro cuerpo, y procurar que todo funcione correctamente

Son los glúcidos (también llamados hidratos de carbono o azúcares) y los lípidos (las grasas)

Se trata de las proteínas Son el agua, las sales minerales y las vitaminas

Los nutrientes se obtienen de los alimentos que tomamos.

Algunos alimentos solo contienen un nutriente. Son los llamados alimentos

simples, como el agua o la sal.

La mayoría de los alimentos son compuestos: contienen varios nutrientes. En la

siguiente rueda puedes comprobarlo.

La rueda de los alimentos

Dependiendo de cuáles son los nutrientes más abundantes que posean, los alimentos se

dividen en 7 grupos:

Page 9: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 9 de 18

Grupo I: Leche y derivados. Contienen principalmente proteínas.

Grupo II: Carne, pescados y huevos. Contienen principalmente proteínas.

Grupo III: Legumbres, frutos secos, tubérculos. Contienen principalmente

glúcidos.

Grupo IV: Hortalizas. Contienen principalmente vitaminas y minerales.

Grupo V: Frutas. Contienen principalmente vitaminas y minerales.

Grupo VI: Cereales. Contienen principalmente glúcidos.

Grupo VII: Mantecas y aceites. Contienen principalmente lípidos.

La dieta equilibrada

Una dieta equilibrada, para una persona sana, debe tener las siguientes características:

Ser completa, es decir, incluir alimentos que contengan todos los nutrientes

necesarios.

Respetar las proporciones y cantidades adecuadas de cada alimento para así

aportar las cantidades necesarias de cada nutriente.

Ser variada, hay que comer de todo

La siguiente imagen se conoce como pirámide alimenticia y resumen la estructura de una

buena dieta.

Page 10: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 10 de 18

Algunos de los consejos que podemos destacar son:

Consume diariamente más de 3 piezas de fruta al día y 2 o más raciones de verdura.

La base de tu alimentación debe contemplar alimentos como pan, patata, pasta,

arroz y, al menos, 2 veces por semana, legumbres (lentejas, garbanzos…)

De 2 a 4 raciones diarias de lácteos (leche, yogur, queso…)

Es aconsejable consumir más pescado que carne, y de 3 a 4 huevos semanales.

Es fundamental beber alrededor de 2 litros diarios de agua.

Además, es bueno tener en cuenta que…

Es preferible usar aceite de oliva y disminuir en lo posible el consumo de grasa

animal.

Es aconsejable comer azúcar, pero con moderación.

Hay que utilizar la sal con moderación.

Es mejor comer más veces y en menor cantidad.

Una buena dieta se complementa con el ejercicio físico diario.

La dieta mediterránea

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado

en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países

mediterráneos, especialmente: España, sur de Francia, Italia, Grecia

y Malta.

Las características principales de esta alimentación son un alto

consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos

secos, pan y otros cereales) siendo el trigo el alimento base, el aceite

de oliva como grasa principal, un mayor consumo de aves y pescado

que de carnes rojas, y el consumo regular de vino en cantidades

moderadas. En junio de 2007 el Gobierno español propone la

candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista

del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco,

siendo esta rechazada por el momento en la conferencia

internacional que la UNESCO realizó en Abu-Dabi.

Dietas especiales

Algunas personas, por motivos de salud, deben adaptar su dieta por consejo médico.

Estas dietas especiales ayudan a estas personas a controlar determinados problemas de

salud.

A continuación puedes ver algunas dietas especiales:

Page 11: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 11 de 18

Para el exceso de colesterol y triglicéridos

Para la hipertensión Para la diabetes

Reducir el consumo de grasa, en especial de grasa animal

Aumentar el consumo de pescado frente al de carne

Aumentar el consumo de fibra y antioxidantes

Moderar la ingesta de hidratos de carbono simples (azúcares)

Procurar disminuir el peso corporal

No ingerir casi nada de sal

Aumentar la ingesta de calcio, frutas y verduras

Tomar pescado mejor que carne

No tomar bebidas carbónicas ni café

Cuidado con las conservas

Perder peso corporal

Dieta con alto contenido en verduras, hortalizas y fruta fresca

Legumbres y pescado

Nada de azúcar y alcohol

La leche desnatada, evitar las grasas todo lo posible

Y EN TODOS LOS CASOS, NO FUMAR Y LLEVAR UNA VIDA SIN

SOBRESALTOS.

Dietas vegetarianas

Algunas personas siguen una dieta vegetariana; solo toman vegetales. No comen ni

pescado, ni carne, ni leche, ni huevos, ni nada que provenga de los animales.

Esta dieta tiene sus ventajas: es baja en colesterol y baja en calorías, y aporta fibra, ácidos

grasos no saturados e hidratos de carbono. Pero también puede provocar carencias

nutricionales, especialmente peligrosos en algunos casos (madres que lactan, niños,

ancianos, situaciones de sobreesfuerzo…)

Para evitar estos problemas hay quien sigue una dieta ovalactovegetariana, es decir,

basada en productos vegetales pero añadiendo huevos y derivados lácteos.

Autoevaluación

8. El grupo 2 en la rueda de los alimentos lo configuran:

o Carnes, pescados y huevos

o Legumbres, frutos secos y patatas

o Mantecas y aceites

9. Ejemplos de nutrientes son:

o Pescado, verduras y frutas

o Proteínas, glúcidos y lípidos

o Leche, legumbres y hortalizas

Page 12: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 12 de 18

10. ¿Para qué necesitamos las proteínas?

o Para obtener la energía que nos hace falta para desarrollar la actividad diaria

o Para regular las reacciones químicas que ocurren en nuestro interior

o Para construir y reparar nuestro propio cuerpo

11. Los pescados y carnes magras, los huevos y las legumbres en general se

deberían consumir…

o A diario

o Solo de vez en cuando

o Semanalmente

12. A una vecina le ha dicho su médico: "Lo primero que tienes que hacer es

perder peso. Además, debes privarte de la sal, tomar alimentos ricos en calcio,

tomar pescado antes que carne y muchas frutas y verduras. Nada de bebidas

carbónicas ni conservas". ¿Sabrías decir qué es lo que conseguirá mi vecina

con esa dieta?

o Reducir su hipertensión

o Controlar su diabetes

o Reducir su colesterol

4.- los alimentos nos aportan energía

Todos los días oímos hablar de las dichosas calorías y del miedo que la gente les tiene.

Pero, ¿qué son las calorías?, ¿son tan peligrosas como nos quieren hacer creer?

La caloría no es ni menos que una unidad de medida (como el metro, el segundo o el

gramo). La caloría mide una magnitud que se llama energía. Sin embargo, como la

caloría es una medida pequeña, el contenido energético de los alimentos viene expresado

en kilocalorías (1 kcal = 1000 calorías)

Nuestro cuerpo necesita energía para funcionar; la usa para todo, no solo para

trabajar y hacer ejercicio, sino también para respirar, bombear la sangre y cualquier

otra actividad…¡hasta para dormir!

Esta energía la tiene que tomar de los alimentos, que son unos buenos almacenes

energéticos.

Page 13: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 13 de 18

Casi todos los nutrientes que obtenemos de los alimentos nos aportan energía, pero no

todos en la misma cantidad.

Nutrientes Energía que aportan

Proteínas 4 calorías por gramo

Hidratos de carbono 4 calorías por gramo

Lípidos 9 calorías por gramo

Agua, sales minerales y vitaminas 0 calorías

Page 14: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 14 de 18

¿En qué gastamos la energía que

nos dan los alimentos?

Como mínimo, y aunque nos pasemos

el día tumbados, consumimos lo que se

conoce como energía basal. Esta es la

energía que necesitamos para

mantener nuestro cuerpo en

funcionamiento (respirar, circulación

de la sangre, realizar la digestión…).

Solo para eso necesitamos gastar unas

65 kcal/hora, es decir unas 65000

calorías cada hora, solo por existir).

Si hacemos algo además de estar en el

sofá viendo la tele, como trabajar o

realizar alguna actividad física,

necesitaremos gastar más energía.

Tanto más cuanto más intensa sea

nuestra actividad.

Así es, aunque el gasto energético

varía de una persona a otra

dependiendo de muchos factores, sobre

todo de la edad, el peso y la condición

física, hay tablas donde se recogen

datos sobre la cantidad de calorías que

necesita gastar nuestro cuerpo según la

actividad que desarrollemos.

Recuerda que en las dos tablas anteriores, cada cantidad está expresada en kilocalorías,

aunque, por costumbre, se hable de calorías.

Está claro, a la vista de la tabla anterior, que las calorías son necesarias. Nuestro cuerpo

está continuamente gastando energía, aunque no desarrollemos ninguna actividad física.

Pero con las calorías ocurre igual que con los ahorros:

Si ingerimos más calorías de las que gastamos, esta energía que no hemos

gastado la guarda nuestro cuerpo, en forma de grasa y ganamos peso,

engordamos.

Si ingerimos menos calorías de las que gastamos, nuestro cuerpo hecha mano

de las reservas energéticas que tiene acumuladas en nuestra propia grasa, y

perdemos peso, adelgazamos.

La energía que debemos consumir a diario depende de la actividad física que

realicemos.

Page 15: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 15 de 18

El etiquetado de los alimentos

La mayoría de los productos que compramos envasados llevan una etiqueta nutricional.

En ella el fabricante ofrece información sobre:

- El valor energético (las kilocalorías)

- La cantidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas,

vitaminas, etc.

Aunque esta etiqueta no es obligatoria, es conveniente. Solo

es obligatoria si en la presentación del producto se hace

referencia a algún valor nutricional, por ejemplo: “Rico en

calcio”, “Bajo en colesterol”, “Con vitaminas C y D”, etc.

Sí es obligatorio que tengan una etiqueta de carácter general en

la que deben incluir información útil para el consumidor, en relación al producto que está

comprando.

Los productos sin envasar también deben estar etiquetados, aunque todavía es

frecuente que el etiquetado no esté o sea incompleto.

No hay que fiarse de…

No es raro encontrar mensajes publicitarios (o incluso etiquetas) como: "bajo en sal", "sin

azúcar", "rico en fibras", "ideal para tu dieta", "el placer de cuidarte", "vive sano",... Estos

mensajes inducen al consumidor a comprar la marca de alimento que promete semejantes

propiedades; muchas veces a un precio superior, solo por el hecho de llevar tal o cual

ingrediente.

Pero en muchas ocasiones detrás de esos mensajes solo se oculta eso, publicidad y

nada más. Claro, publicidad que permite al fabricante vender su producto a más gente y a

un precio hasta un 130% superior al del mismo producto pero sin la "propiedad mágica".

Recuerda que:

La ley prohíbe la publicidad engañosa, que es aquella que "de cualquier forma -incluida

su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su

comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor" o que

"silencia datos fundamentales, siempre que dicha omisión induzca al error a los

destinatarios".

Tampoco está permitido atribuir a los alimentos propiedades preventivas,

terapéuticas o curativas de una enfermedad. No hay que fiarse, por tanto, de leyendas

como "fortalece los huesos" o "ayuda a regular el colesterol" en productos como la leche.

Así que... no te fíes de todo lo que ves en los anuncios...

Page 16: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 16 de 18

Autoevaluación

13. ¿Qué nutrientes son los que tienen más contenido energético?

o Los hidratos de carbono

o Las proteínas

o Los lípidos

14. ¿Cuánta energía nos aporta una ración de 150 gramos de bonito?

15. ¿Cuánta energía nos aporta una ración de 300 gramos de acelgas en

conserva?

16. ¿Cuánta energía nos aporta un trozo de muslo de pavo de 50 gramos de peso?

17. ¿Cuánta energía consume una persona de 70 kg de peso en una hora de

natación?

18. ¿Cuánta energía consume una persona de 65 kg de peso que está bailando

rápido durante 10 minutos?

19. ¿Qué etiquetado es obligatorio que lleven todos los productos envasados?

o Solo las etiquetas nutricionales

o Solo una etiqueta con información general sobre el producto, pero no es

necesario que nos informe sobre los nutrientes

o Dos etiquetas, una nutricional y otra general

20. Los productos que compramos sin envasar no tienen por qué llevar etiquetas

o Verdadero

o Falso

Page 17: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 17 de 18

5.- Trastornos alimentarios

Muchas de las enfermedades "de nuestro tiempo" están muy relacionadas con una dieta

poco adecuada: enfermedades del corazón, obesidad, diabetes, cirrosis, caries, gota,...

Pero hay otras enfermedades relacionadas con la alimentación que tienen consecuencias

terribles no solo para la salud, sino que afectan al modo en que las personas que las sufren

se relacionan con las demás. Son los llamados trastornos alimentarios.

Los trastornos alimentarios son enfermedades de origen psicológico que se manifiestan

como alteraciones del comportamiento frente a la comida. Las más frecuentes y

conocidas son:

La anorexia y la bulimia, que están relacionadas con la cantidad de alimentos que

se toman.

La ortorexia, que se relaciona con "la calidad" de los alimentos que se toman.

Page 18: Tema 1: Nutrición y alimentación - juntadeandalucia.es · Forman el resto de los seres vivos, ... Es un conjunto de organismos unicelulares o ... El aparato digestivo se ocupa de

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL I ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IV. TEMA 1: Nutrición y alimentación

Bloque IV. Tema 1, Página 18 de 18