3
 Orientativo de respuestas e speradas 1° parcial El presente documento tiene como objetivo acercarles las expectativas esperadas por los docentes de la cátedra para las preguntas realizadas en el primer parcial. Tal como lo indica el título la inte ncionalidad es poder aprox imarles una idea sobre los mínimos contenidos que se esperaban en cada respuesta. De ninguna manera son las respuestas. Al ser preguntas de desarrollo, no existe una única manera de responder. También se tendrá en cuenta la profundidad con la que se abordaron los contenidos, la claridad conceptual, el manejo apropiado del vocabulario de esta ciencia, la correcta redacción y las relaciones efectuadas entre los conceptos. Tema 1 Esta clave explicita los contenidos mínimos a ser desa rrollados en las respuestas de manera clara y coherente. 1) Analice cómo se constituye el objeto de estudio del a Antropología y vincule con el desarrollo de la Sociología. Relacione con el contexto socio económico de la expansión colonial europea del siglo XIX (2, 5p.) Se espera que el estudiante ubique el contexto espacio temporal desarrollando los conceptos de: colonialismo- imperialismo- expansión europea- principales valores del siglo XIX para lo ciencia y para la sociedad. Desarrolle a nivel conceptual la relación entre Sociología y Antropología, “NOSOTROS” y los “OTRO S”, metrópolis y periferia.  2) Desarrolle la relación que establece Malinovski entre las necesidades humanas y la cultura como medio de satisfacerlas. (2,5p.) Se espera que el estudiante distinga entre nece sidades biológicas y de rivadas en el sistema social humano según la teoría de la cultura de B. Malinowski. En esta teoría el autor relaciona la emergencia de la cultura como una superación de lo simplemente biológico, por parte de la especie humana. En esta teorización es importante la relación entre los conceptos de necesidad básica (o biológica), necesidad derivada (o imperativos culturales); institución, función y sistema cultural en equilibrio.

Tema 1 Primer Parcial

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Tema 1 Primer Parcial

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-primer-parcial 1/3

 

Orientativo de respuestas esperadas 1° parcial

El presente documento tiene como objetivo acercarles las expectativas esperadas por

los docentes de la cátedra para las preguntas realizadas en el primer parcial.

Tal como lo indica el título la intencionalidad es poder aproximarles una idea sobre los

mínimos contenidos que se esperaban en cada respuesta. De ninguna manera son las

respuestas. Al ser preguntas de desarrollo, no existe una única manera de responder.

También se tendrá en cuenta la profundidad con la que se abordaron los contenidos, la

claridad conceptual, el manejo apropiado del vocabulario de esta ciencia, la correcta

redacción y las relaciones efectuadas entre los conceptos.

Tema 1

Esta clave explicita los contenidos mínimos a ser desarrollados en las respuestas de

manera clara y coherente.

1)  Analice cómo se constituye el objeto de estudio del a Antropología y vincule 

con el desarrollo de la Sociología. Relacione con el contexto socio económico

de la expansión colonial europea del siglo XIX (2, 5p.)

Se espera que el estudiante

ubique el contexto espacio temporal desarrollando los conceptos de:

colonialismo- imperialismo- expansión europea- principales valores del

siglo XIX para lo ciencia y para la sociedad.

Desarrolle a nivel conceptual la relación entre Sociología y Antropología,

“NOSOTROS” y los “OTROS”, metrópolis y periferia. 

2) 

Desarrolle la relación que establece Malinovski entre las necesidades humanasy la cultura como medio de satisfacerlas. (2,5p.)

Se espera que el estudiante

distinga entre necesidades biológicas y derivadas en el sistema social

humano según la teoría de la cultura de B. Malinowski. En esta teoría el

autor relaciona la emergencia de la cultura como una superación de lo

simplemente biológico, por parte de la especie humana. En esta

teorización es importante la relación entre los conceptos de necesidad

básica (o biológica), necesidad derivada (o imperativos culturales);

institución, función y sistema cultural en equilibrio.

7/21/2019 Tema 1 Primer Parcial

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-primer-parcial 2/3

3)  Exponga en que consistió el proceso de descolonización y sintetice cual fue su

impacto en el desarrollo teórico de la antropología .

Desarrollar mínimamente el marco de la segunda posguerra como

contexto espacial y temporal en donde se desarrolló ese proceso

histórico. En esta fase debe aparecer la importancia de encuentroscomo el de Bandung para la visualización de la realidad colonial, la

explotación y la asimetría como marco donde se realizaba la praxis

antropológica clásica.

Crisis disciplinar

Cambios en la Unidad de Análisis

Redefinición del objeto de estudio

Aparición de las “antropologías nativas”. 

4)  Defina el concepto de relativismo cultural en el desarrollo teórico del

particularismo histórico. Exponga la importancia que tiene en este enfoque el

análisis de la relación individuo-sociedad.

Definición del concepto –como líneas múltiples desarrollo cultural) en

oposición al modelo unilineal evolucionista (continuum salvajismo.-civilización)

Relevancia teórica de la idea del individuo como “esclavo de la tradición”.

Importancia de la etapa de socialización primaria como naturalización de las

pautas culturales del grupo.

7/21/2019 Tema 1 Primer Parcial

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1-primer-parcial 3/3