9
Sergio Marín Molina 2012 El sistema operativo PC8

Tema 1 Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un libro

Citation preview

Sergio Marín Molina

2012

El sistema operativo

PC8

INDICE

1- Sistemas operativos En todos los ordenadores se pueden distinguir dos partes:

Una parte física o hardware, formada por los círculos electrónicos, dispositivos

electromagnéticos y ópticos que forman el teclado…

Una parte lógica o software, constituida por los programas utilizados de forma

consciente o no. El más importante es el sistema operativo.

Un sistema operativo es un programa que controla la ejecución del resto de programas

y que actúa de intermediario entre el usuario y el hardware de un ordenado.

Propiedades:

1. Comodidad. Debe proporcionar un entorno amigable para el usuario.

2. Eficiencia. Que un ordenador sea rápido y eficaz.

3. Capacidad de evolución. Debe facilitar su actualización para resolver los

problemas.

Sistemas operativos más comunes.

Microsoft Windows Para Apple Linux

Hardware del ordenador.

Sistema Operativo.

Utilidades.

Programas de

aplicaciones.

Instalacion y actualización del sistema operativo Windows.

Windows es un sistema operativo cuyo derecho legal de uso empresa privada. Para

poder utilizar Windows, en cualquiera de sus versiones es necesario adquirir una

licencia.

Su instalación se realiza introduciendo el CD con el sistema operativo de Windows

en el ordenador.

Dado que los sistemas operativos están en constante evolución y mejor.

2- ¿Dónde se guarda el sistema operativo?

_ Estructura física de un disco duro.

Platos. Son los discos que hay en el interior.

Cabezal. Es el conjunto de varios brazos alineados

verticalmente. Hay uno por cada plato.

Cabeza lectora. En el extremo de cada brazo hay una cabeza

lectura/escritura.

Motor. Su finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una

velocidad constante.

Elementos:

1. Cara. Cada plato tiene dos caras sobre las que escribir /leer datos.

2. Pista. Cada cara se divide en varias pistas concéntricas.

3. Cilindro. Conjunto formado por aquellas pistas con la misma numeración

que pertenece a cada uno de los platos.

4. Sector. Cada pista se divide en varios sectores.

Una partición de disco es el nombre que se le otorga a cualquier división lógicas de

un disco duro.

3- Interfaz grafica

La ventana de los sistemas operativos modernos es su interacción con el usuario

con el usuario mediante un intuitivo entorno grafico, también llamado interfaz

grafica.

_ Interfaz grafica en Windows

Es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzo en

1990 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz

grafica de usuario.

Caracteristicas:

Interfaz grafica aractiva, clara y facil de usar.

Inicio rápido del sistema operativo.

Accesibilidad para las personas con alguna discapacidad.

Manejo fácil de sistemas de archivos.

Estabilidad ante problemas en la ejecución de los programas de

aplicación.

Escritorio de Windows, elementos:

5- Archivos y carpetas en entornos gráficos.

Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener

archivos u otras carpetas, llegando a formar verdaderos arboles de información.

Los archivos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una etiqueta, y una

extensión, separados ambos por un punto.

_ Archivos y carpetas en Windows.

1. En el escritorio, haz clic sobre el botón inicio.

2. Pulsa sobre Ejecutar.

3. En la ventana de dialogo ejecutar, introduce Explorer. Este comando indica

a Windows que debe abrir una ventana con el explorador de Windows.

4. Aparecerá una ventana, como la de la figura, en la que puedes observar el

contenido de la carpeta Mis Documentos.

5. Observa que, en el caso de las carpetas, aparecen su nombre y el momento

de la última modificación.

6- Línea de comando

Un comando es una orden en forman de texto que el usuario da al sistema

operativo.

_ Línea de comandos en Windows.

Para acceder a la interfaz de la línea de comandos.

1. En el Escritorio, haz clic sobre el botón de inicio.

2. Pulsa sobre Ejecutar.

3. En la ventana de dialogo ejecutar, introduce CMD.

4. Observa que aparece una ventana con el fondo negro donde puedes

introducir comandos.

7- Desfragmentar el disco duro

Dado que el sistema operativo almacena la información en unidades denominadas

clusters, a veces es necesario dividir

1. En el escritorio, haz clic sobre el icono de mi PC. Debería aparecer

una ventana como de la figura.

2. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el Disco Local. Y en el

cuadro de dialogo que aparece, haz clic en propiedades con botón

izquierdo.

3. En la ventana Propiedades de disco local, selecciona la pestaña

Herramientas y haz clic en desfragmentar ahora …

4. Selecciona uno de los discos duros que te apareen en la parte

superior de la nueva ventana, por ejemplo, C:, y haz clic en Analizar.

5. Una vez aparezca la visualización del análisis, haz clic en

Desfragmentar y, cuando finalice el proceso, compara la situación del

disco duro antes y después de la desfragmentacion.

8- Estructura lógica de un disco duro

1. El sector de arranque o MBR. Es el primer sector de todo disco duro. En el

que se almacenan la tabla de particiones y un programa de arranque del

disco duro.

2. Espacio particionado. Es el espacio del disco que se ha sido asignado a

alguna partición. Existen tres tipos de particiones:

Partición primaria. Son las divisiones básicas del disco duro. Su

número está limitado a cuatro, lo constituye un inconveniente.

Partición extendida. Fue ideada para romper la limitación de curto

particiones primarias en un solo disco físico.

Unidad lógica. Ocupa una parte de partición extendida o la totalidad

de la misma. A todos los efectos.

3. Espacio sin particionar. Es el espacio n accesible del disco, sin asignar a

ninguna partición.

Visualiza las unidades que tiene tu ordenador.

1. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC, en el

escritorio, y selecciona Administrar con el botón izquierdo.

2. En la zona de la izquierda selecciona Administración de discos.

3. Observa cuantos discos y particiones tiene tu ordenador.

1. Peter Grünberg, alemania.

Albert fert, Francia.

2.

Peter Grünberg Albert Fert