62
EL INTERIOR DE LA TIERRA

Tema 1 tectonica de placas

Embed Size (px)

Citation preview

EL INTERIOR DE LA TIERRA

Ondas sísmicas

• Vídeo ondas sísmicas 3 min– http://www.youtube.com/watch?

v=JY_o0DnEbeo&feature=player_embedded

• La estación sísmica más cercana al terremoto registra las ondas P y S en rápida sucesión y a medida que las estaciones están más alejadas del terremoto, la distancia entre P y S se hace mayor. Conocida la diferencia de tiempo y la velocidad de cada onda podemos conocer la distancia que existe al hipocentro.

• Fue creencia de los japoneses que el mundo descansaba sobre un pez (llamado Namazu en japonés o Pez Gato en español) y que cuando éste aleteaba, se producían los terremotos.

• Animación funcionamiento sismoscopio– http://www.estium-concept.com/en/

computer_graphics-geology_seismoscope.htm

• Año 132 A.c., el chino Chang Heng inventó un ingenioso aparato que le permitía saber en qué dirección había ocurrido el terremoto. Un sismoscopio

•  Ocho dragones alrededor de una urna de bronce. Cada dragón tenía su boca abierta y dentro de ella sostenía una pequeña bola. 

• Dentro de la urna, había un péndulo que se conectaba a las bolas que sostenían los dragones por medio de pequeñas varillas de bronce. 

• Alrededor de esta urna en la parte inferior había ocho ranas con sus bocas abiertas. 

• Cada vez que ocurriera un temblor, el péndulo dentro de la urna se movía y hacía caer una de las ocho bolas de los dragones sobre las ranas. De esta forma se sabría en qué dirección ocurrió el terremoto

Sismógrafo• El instrumento que registra el movimiento del suelo. • Se basa en el principio de la inercia de una masa que se

encuentra suspendida a un soporte rígido. • Durante un sismo, la masa se mantiene inmóvil mientras

que el soporte rígido se mueve junto con el suelo.•  El cilindro rotatorio avanza a la velocidad que lo hace un

segundero en un reloj común. La traza que se marca sobre este cilindro corresponde al registro del paso de las ondas sísmicas en función del tiempo y se llama sismograma.

• Debido a que el movimiento del suelo ocurre en todas direcciones, las estaciones sismológicas tienen sismógrafos que registran tanto las componentes horizontales como las verticales.

• El primer sismógrafo moderno fue creado en 1880 por el inglés John Milne.

Sismógrafo

• En la actualidad se utilizan modernos equipos tipo ETNA o K2 (Figura 5) que son computadoras diseñadas para registrar sismos fuertes.

•  La información, se almacena en el disco duro de estos aparatos y puede ser rápidamente extraída por medio de una portátil. El procesado se lleva a cabo casi de inmediato.

• Animación localización epicentro– http://biologiaygeologia.org/unidadbio/

a_ctma/u3_geosfera/u3_t3contenido/22_clculo_de_epicentro.html

• Artículo: los terremotos más graves de este siglo– http://internacional.elpais.com/internacional/

2010/01/13/actualidad/1263337205_850215.html

Riesgo sísmico en España

• Debido a la compresión o choque entre las placas Africana y Euroasiática.

• Afecta principalmente a las zonas sur y sureste (Granada, Almería).

• Otras zonas también activas son: • - Zona noreste (desde los Pirineos hasta

Cataluña y Teruel ) • - Zona noroeste (Galicia y Zamora). • El resto de la Península se considera

sísmicamente inactiva o estable.

Riesgo sísmico en España

Dorsal y fallas transformantes

Enlaces usados

• Página muy completa – http://biologiaygeologia.org/unidadbio/a_ctma/u3_geosfera/u3_t

3contenido/index.html

• Teoría e imágenes– http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=10

• Animación– http://www.estium-concept.com/en/computer_graphics-geology_

seismoscope.htm

• Infografia terremotos consumer– http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/

2004/10/29/140171.php

Ciclo de Wilson

• Si observas las placas en la actualidad y su evolución llegarás a la conclusión de que existen infinidad de situaciones posibles.

• John Tuzo Wilson ordenó esas posibles situaciones en un modelo didáctico y fácil de recordar que se conoce porCiclo de Wilson.

• Es un modelo idealizado de la evolución en el tiempo de las placas tectónicas y se compone de 6 etapas:

• 1. Etapa de Rift Africano: ruptura de la corteza continental y formación de una fosa o valle tectónico.

• 2. Etapa de Mar Rojo: separación de los dos bloques de corteza continental y formación de un océano estrecho.

• 3. Etapa de océano Atlántico: el océano se abre, se produce la expansión y creación de corteza oceánica.

• 4. Etapa de océano Pacífico: la litosfera oceánica se rompe y subduce una placa bajo otra. Se crean los arcos de islas volcánicas.

• 5. Etapa de orógeno Andino: un continente llega a la zona de subducción y los sedimentos marinos comprimidos entre éste y el arco volcánico crean un orógeno litoral.

• 6. Etapa de orógeno Himalayano: se produce la colisión continental y se forma el orógeno de sutura.

• animación

Ciclo de Wilson

Rift

Zona subducción

Puntos calientes

• Los puntos calientes son zonas de ascenso de “plumas magmáticas calientes”, seguramente procedentes de la base del manto, que ascienden hasta entrar en contacto con la corteza generando procesos volcánicos intraplaca (no están asociados a bordes de placas).

• Si estos puntos calientes se mantienen activos durante millones de años, y en una posición fija respecto del manto, pueden producir en la superficie oceánica una serie de volcanes que se van “agotando” en la medida que la placa litosférica se mueve y los aleja del foco caliente, formándose cadenas de volcanes de los que solo está activo el que se encuentra en ese momento sobre la pluma de magma en ascensión.

• Animación puntos calientes

• Ojo, los llamados arcos de islas como Japón, Filipinas, las Antillas caribeñas, etc. se corresponden con zonas de subducción océano-océano, y no son puntos calientes.

Repaso

• Repaso tema libros vivos– Interior terrestre– http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?

TemaClave=1187– Tectónica placas– http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?

TemaClave=1190

Enlaces

• http://www.slideshare.net/andaluz5638/tectnica-de-placas-4660150

• Enlaces varios– http://www.cienciasmc.es/web/pdf/

u3_la_formacion_de_la_tierra.pdf

• Libro cmc con enlaces geología– http://www.cienciasmc.es/web/u0/

index_u0.html

Vídeos

• Las placas tectónicas

• ¿Por qué se mueven las placas?

• Dorsales centro-oceánicas

• ¿Cómo se forman las coordilleras?