TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    1/17

    CONCURSO OPOSICIN 2012 2013

    REA SOCIO-POLTICA

    TEMA 1: LA TRANSFERENCIA TECNOLGICA Y APROPIACIN SOCIAL

    DEL CONOCIMIENTO.

    A partir del ao 1999, Venezuela ha logrado definir una poltica

    tecnolgica y articularla dentro de un mbito poltico, legal e institucional

    conformado, entre otros, por la Constitucin de la ep!blica "oli#ariana de

    Venezuela $1999%, los &lanes de 'esarrollo (conmico y )ocial *++1*++- y*++-*+1., la /ey de Ciencia, 0ecnologa e nno#acin $*++1 y *++2%, el &lan

    3acional de Ciencia, 0ecnologa e nno#acin $*++2*+.+%, el 4inisterio del

    &oder &opular para la Ciencia, 0ecnologa e ndustrias ntermedias5 as como

    la creacin de &lanes e nstituciones 6ue fortalecen el sistema cientfico y

    tecnolgico de la 3acin, en b!s6ueda de e7hibir un denominador com!n8 /a

    concepcin integral de lo 6ue constituyen las acciones de seguridad

    #inculadas de manera estrecha a la nocin de desarrollo sustentable y a laparticipacin corresponsable entre el (stado y la )ociedad, 6ue se eerce en

    los mbitos econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y

    militar, donde el conocimiento, la ciencia y la tecnologa, constituyen recursos

    estrat:gicos para lograr el desarrollo sustentable, producti#o y sostenible de

    las generaciones de #enezolanos presentes y futuras;

    1.1. Imp!"#"!$%&' C!&%()*!"#' + T&"%$,!"#' p&'&%(&' &% & m#"$

    /& # C$%'(!("!,% /& # R&p!"# $!4#!#%# /& 5&%&6.

    (s en la Constitucin de 1999, la ley de leyes de acuerdo con el

    ordenamiento urdico de la 3acin, donde el (stado Venezolano reconoce,

    por #ez primera y de manera in:dita

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    2/17

    tecnologa, el conocimiento, la inno#acin y sus aplicaciones y los ser#icios

    de informacin necesarios por ser instrumentos fundamentales para el

    desarrollo econmico, social y poltico del pas, as como para la seguridad y

    soberana nacional; &ara el fomento y desarrollo de esas acti#idades el

    (stado destinar recursos suficientes y crear el )istema 3acional de

    Ciencia y 0ecnologa de acuerdo con la ley= $Art; 11+%

    Con relacin a la transferencia tecnolgica, los artculos 1*9, .+2 y

    .+- de esta Carta 4agna, la #inculan fundamentalmente con las compras

    gubernamentales, la seguridad alimentaria y el rechazo al latifundio y a losregmenes parafiscales; &articularmente el artculo 1*9 seala 6ue en los

    contratos 6ue la ep!blica celebre con personas naturales urdicas,

    nacionales e7traneras, en los permisos 6ue se otorguen 6ue afecten los

    recursos naturales, se considerar incluida aun cuando no estu#iere e7presa,

    la obligacin de conser#ar el e6uilibrio ecolgico, de permitir el acceso a la

    tecnologa y a la transferencia de la misma en condiciones mutuamente

    con#enidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si :ste resultare

    alterado, en los t:rminos 6ue fie la ley=;

    'e acuerdo con lo e7puesto, se puede agregar, 6ue coherentemente

    con los artculos citados, el instrumento rector de las &olticas &!blicas en

    Venezuela y de la accin del ?obierno, es la Constitucin, en la cual el rol

    6ue se le plantea a la ciencia y la tecnologa para coadyu#ar con un

    #erdadero desarrollo, es prioritizada la transferencia de tecnologa, as como

    la generacin y uso del conocimiento en un marco de sustentabilidad

    ambiental, con la finalidad de resol#er problemas propios, desde lo

    endgeno, 6ue tienen sentido p!blico y prioritario para el desarrollo soberano

    de la 3acin, lo cual 6ueda sustentado en la /ey @rgnica de Ciencia,

    0ecnologa e nno#acin;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    3/17

    1.2. L&+ O7%!"# /& C!&%"!#8 T&"%$$)# & I%%$4#"!,%.

    /a /ey @rgnica de Ciencia, 0ecnologa e nno#acin $/@C0%, tiene

    por obeto, entre otros, desarrollar los principios constitucionales 6ue en

    materia de ciencia, tecnologa e inno#acin y, sus aplicaciones establecidas

    en la Constitucin de la ep!blica "oli#ariana de Venezuela $1999%,

    implementando mecanismos institucionales y operati#os para la promocin,

    estmulo y fomento de la in#estigacin cientfica, la apropiacin social del

    conocimiento y la transferencia tecnolgica5 a fin de fomentar la capacidadpara la generacin, uso y circulacin del conocimiento y de impulsar el

    desarrollo nacional $Art; 1%; Como puede obser#arse, hace mencin el primer

    artculo de esta ley, a la transferencia de tecnologa y a la apropiacin social

    del conocimiento;

    'entro del conte7to, el artculo 2 de la /@C0, enuncia las acciones

    del (ecuti#o 3acional para la

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    4/17

    tecnolgica y de inno#acin en el pas pro#enientes de la in#ersin

    e7tranera;

    (n resumen, la /@C0 $*++2% establece los lineamientos urdicos

    necesarios para garantizar el desarrollo de capacidades cientfico

    tecnolgicas en el marco de la Apropiacin )ocial del Conocimiento, #aliendo

    decir 6ue, la transferencia de tecnologa y la formacin del talento humano,

    conceptos 6ue son definidos para su correcta aplicacin en el conte7to de la

    poltica tecnolgica del pas en su artculo * del eglamento de la /@C0,

    como se describen a continuacin8

    T#%'*&&%"!# /& T&"%$$)#: &roceso de interrelacin 6ue se

    establece entre un sueto, persona empresa 6ue posee la tecnologa

    los conocimientos para producir, utilizar manear un bien, negocio,

    producto ser#icio, y 6ue traslada, intercambia, entrega, #ende

    negocia a otra persona, sueto empresa dichos conocimientos,

    procedimientos formas de hacer, para su captacin, aplicacin,produccin y apro#echamiento por el entorno social y econmico del

    pas, procurando la apropiacin del conocimiento;

    F$m#"!,% /& T#&%($ 9m#%$:)on los procesos cognosciti#os

    educati#os en las diferentes modalidades, orientadas a la formacin,

    actualizacin capacitacin de personas, encaminadas al desarrollo

    de acti#idades de ciencia, tecnologa, inno#acin, gestin aplicacin

    del conocimiento;

    'e all 6ue, del contenido de estos conceptos, se hace referencia a la

    transmisin, generacin y aplicacin del conocimiento para gestionarlo de

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    5/17

    manera tal, 6ue su uso permita el desarrollo de capacidades tecnolgicas

    endgenas para la puesta en marcha de acti#idades de in#estigacin y

    desarrollo utilizando la plataforma tecnolgica del pas;

    1.3. P$)(!"#' P!"#' /& E'(#/$ 5&%&6$#%$ &% m#(&!# C!&%()*!"# +

    T&"%$,!"# &*/#' &%: E P#% /& D&'#$$ E"$%,m!"$ +

    S$"!# /& # N#"!,% ;200=8 P#% N#"!$%# /& C!&%"!#8 T&"%$$)# & I%%$4#"!,% ;200?-

    2030=.

    (l &lan de 'esarrollo (conmico y )ocial de la 3acin, establece 6ue

    el enfo6ue de 4odelo &roducti#o )ocialista contenido en sus lneas

    generales, propone en materia de Ciencia, 0ecnologa e nno#acin, hacer

    :nfasis particular para impulsar el logro de un desarrollo tecnolgico interno

    6ue posibilite la autonoma relati#a de las acti#idades producti#as y de los

    ser#icios necesarios para alcanzar y sostener el desarrollo, mediante el

    fortalecimiento de la capacidad de inno#ar, importar, modificar y di#ulgar

    tecnologas orientadas a la satisfaccin de las necesidades humanas 6ue, a

    su #ez, fa#orezcan el desarrollo cientfico;

    'e igual manera, se e7presa 6ue el desarrollo del )istema 3acional

    de nno#acin se logre mediante la consolidacin de una estructura socio

    institucional y legal, de capital social, de redes de agentes interesados, de

    conocimiento de las necesidades de la sociedad, de las e7periencias

    alcanzadas y de los recursos necesarios; (n tal sentido, el sistema deber

    contar con una participacin cada #ez mayor de los ciudadanos, para 6ue

    aumente el conocimiento y se reduzcan drsticamente las diferencias

    nacionales de acceso al mismo;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    6/17

    Con relacin a la in#estigacin y la demanda del sector producti#o,

    enuncia el &lan 6ue deben acoplarse con el fin de abaratar costos, adaptarse

    a los nue#os mercados, aumentar la calidad de los productos y ser#icios y,

    lograr una produccin nacional eficiente; (n tal sentido, es condicin 6ue

    e7istan in#estigaciones cientficas y tecnolgicas pri#adas, para generar

    inno#acin permanente y hacer eficiente al sector pri#ado nacional;

    (l obeti#o estrat:gico del &lan dirigido a operacionalizar el enfo6ue

    supra descrito, se centra en fomentar la ciencia y la tecnologa al ser#icio del

    desarrollo nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento; /asestrategias y polticas formuladas en el &lan para lograr el referido obeti#o,

    son las siguientes8

    #. I%"&m&%(# # p$/""!,% %#"!$%# /& "!&%"!#8 (&"%$$)# &

    !%%$4#"!,% @#"!# #' %&"&'!/#/&' + p$(&%"!#!/#/&' /& p#)'.

    Fomentar la investigacin y desarrollo de la soberana alimentaria.

    Incrementar la infraestructura tecnolgica.

    Apoyar la pequea y mediana industria y las cooperativas.

    Propiciar la diversificacin productiva en la actividad manufacturera,

    minera y forestal. Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos originarios.

    . R&/!' + &'("(# & S!'(&m# N#"!$%# /& C!&%"!#8

    T&"%$$)# & I%%$4#"!,% ;SNCTI=.

    Fortalecer centros de investigacin y desarrollo en las regiones. Apoyar y fortalecer la prosecucin de carreras cientficas y

    postgrados y garantiar el me!oramiento de los docentes. Apoyar la conformacin de redes cientficas nacionales, regionales

    e internacionales privilegiando las prioridades del pas.

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    7/17

    "enerar vnculos entre los investigadores universitarios y las

    unidades de investigacin de las empresas productivas.

    Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a

    trav#s de indicadores que consideren el impacto en la solucin de

    problemas. $rear y aplicar contenidos program%ticos para el uso de

    tecnologas de informacin y comunicacin.

    c. I%"&m&%(# # "(# "!&%()*!"#. Programar y aplicar incentivos &acia las propuestas innovadoras de

    los grupos e'cluidos. $rear seguridad social y estmulo para los !venes que se dediquen

    a la investigacin. $rear sistemas de evaluacin, certificacin, promocin y

    divulgacin de los &allagos e innovaciones. Potenciar redes de conocimiento y de capacitacin para el traba!o

    en todos los niveles educativos. Identificar y utiliar las fortaleas del talento &umano nacional.

    $rear plataformas tecnolgicas para el acceso del ciudadano

    com(n.

    /. M&$# & #p$+$ !%'(!("!$%# p## # "!&%"!#8 # (&"%$$)# + #

    !%%$4#"!,%. )implificar los tr%mites para la obtencin de patentes y reducir

    costos. *incular las potencialidades &umanas con las necesidades

    nacionales y regionales. "arantiar la distribucin generaliada de tecnologa de la

    informacin y la comunicacin en todo el territorio nacional. +ivulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan

    ofrecer propuestas competitivas.

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    8/17

    Actualiar el banco de patentes y moderniar los sistemas de

    informacin.

    +ivulgar los resultados de los esfueros de innovacin para lograr

    visibilidad, impacto y estmulo.

    (n concordancia a lo descrito, y generando una continuidad en los

    &lanes destinados al desarrollo de la 3acin, el Comandante Dugo afael

    Ch#ez Eras, plantea en el &rograma de la &atria $*+1.*+19%, como

    obeti#o nacional el desarrollar nuestras capacidades cientfico tecnolgicas

    #inculadas a las necesidades del pueblo, englobando de tal manera comoobeti#o estrat:gico el consolidar un estilo cientfico, tecnolgico e inno#ador

    de carcter transformador, di#erso, creati#o y profundamente dinmico,

    garante de la independencia y la soberana econmica; (sta iniciati#a estar

    orientada hacia el apro#echamiento de las potencialidades y capacidades

    nacionales, de tal forma 6ue reconozca los diferentes actores, formas de

    organizacin y dinmicas en el proceso de generacin de conocimiento,

    contribuyendo as a la construccin del 4odelo &roducti#o )ocialista, el

    fortalecimiento de la Ftica )ocialista y la satisfaccin efecti#a de las

    necesidades del pueblo #enezolano;

    (n funcin a lo e7presado se definen las polticas en materia cientfico

    tecnolgica 6ue se plantean en dicho &rograma8

    a; 'esarrollar una acti#idad cientfica, tecnolgica y de inno#acin

    asociada directamente a la estructura producti#a nacional, 6ue permitala construccin de las condiciones necesarias para la consecucin de

    la soberana econmica e independencia tecnolgica, como re6uisito

    indispensable para la satisfaccin efecti#a de las necesidades

    sociales;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    9/17

    +esarrollar a trav#s de la formulacin y e!ecucin de proyectos

    transdisciplinarios y estructurantes, la generacin de un

    conocimiento cientfico, tecnolgico e innovador. Fomentar el desarrollo de procesos de escalamiento industrial

    orientados al aprovec&amiento de las potencialidades, con efectiva

    transferencia tecnolgica. $reacin de una Red acional de Parques -ecnolgicos para el

    desarrollo y aplicacin de la $iencia, la -ecnologa y la Innovacin.

    b. Eortalecer y orientar la acti#idad cientfica, tecnolgica y de inno#acin

    hacia el apro#echamiento efecti#o de las potencialidades y

    capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfaccin

    de las necesidades sociales; )e promover% la creacin de unidades de innovacin asociadas a

    unidades socioproductivas en comunidades organiadas. Aprovec&amiento del establecimiento de redes nacionales y

    regionales de cooperacin cientfica tecnolgica, a fin de

    fortalecer las capacidades del )istema acional de $iencia,

    -ecnologa e Innovacin.

    c; ?arantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las

    telecomunicaciones y tecnologas de informacin; +esarrollo de infraestructura necesaria y de aplicaciones

    inform%ticas con sentido crtico. "eneracin de contenidos basados en valores nacionales,

    multi#tnicos y pluriculturales de nuestros pueblos. Fomentar los principios in&erentes al )ocialismo /olivariano.

    d; mpulsar la formacin para la ciencia, el trabao y la produccin, como

    soporte para el a#ance de la re#olucin cientfica y tecnolgica;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    10/17

    *incular la ciencia y la tecnologa con la produccin y el traba!o en

    formas organiativas y de construccin del conocimiento cientfico y

    su difusin desde lo colectivo. Fomentar la consolidacin de espacios de participacin ciudadana

    en la gestin p(blica de las %reas tem%ticas y territoriales

    relacionadas con la ciencia, la tecnologa y la innovacin.

    (l &lan 3acional de Ciencia, 0ecnologa e nno#acin *++2*+.+

    $&3C0%, comoprograma poltico direccional, busca reforzar el modelo de

    desarrollo planteadoen la Constitucin de la ep!blica "oli#ariana deVenezuela 1999 $C"V%, con lafinalidad de promo#er una acti#idad cientfica,

    tecnolgica y de inno#acin en elpas enmarcada en los principios de

    desarrollo endgeno, sustentable y humano,con una nue#a cultura cientfica

    basada en los siguientes obeti#os estrat:gicos8

    a; Alcanzar la independencia cientfico tecnolgica deseada para un

    desarrollo tecnolgico pertinente, la asimilacin selecti#a de

    tecnologas y el desarrollo de lneas de in#estigacin prioritarias;b; ?enerar una ciencia y tecnologa dirigida a la inclusin social, 6ue

    articule sus resultados a las necesidades de grupos e7cluidos y

    permita la promocin de nue#os actores;c; 'esarrollar capacidades nacionales en ciencia y tecnologa mediante

    la creacin y fortalecimiento de centros de in#estigacin y desarrollo,

    la formacin de talento humano y la conformacin de redes cientficas

    y tecnolgicas por prioridades; 0odo esto mediante la in#estigacin, la

    aplicacin y la socializacin del conocimiento, para hacer en el pas

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    11/17

    'entro de este conte7to, el marco poltico estrat:gico del &3C0

    $*++2*+.+%, establece los siguientes ees trans#ersales de accin8

    a; ?eneracin de conocimiento cientfico tecnolgico e inno#ati#o;b; Aplicacin del Conocimiento cientfico tecnolgico;c; )ocializacin y sensibilizacin del conocimiento;d; Cooperacin internacional para propiciar el intercambio, la

    transferencia y difusin cientfico tecnolgica, en el marco de los

    con#enios, redes y proyectos de integracin, dados los lineamientos

    de poltica multipolar establecidos en la C"V y la poltica de

    cooperacin en ciencia, tecnologa e inno#acin orientada hacia la

    di#ersificacin de las relaciones internacionales;

    'esde esta perspecti#a, dado 6ue la compra en el e7terior constituye

    la principal #a, y muchas #eces la !nica, 6ue tienen las economas

    emergentes para ad6uirir tecnologa, dicha acti#idad puede y debe ser un

    mecanismo para el desarrollo tecnolgico del pas receptor;

    'e all 6ue, la poltica tecnolgica desarrollada en Venezuela desde

    1999, fue concebida y est siendo aplicada para 6ue unto con la capacidad

    de produccin, se ad6uiera, de manera desagregada, la capacidad

    tecnolgica asociada a a6uella, para 6ue sea asimilada, adaptada e

    inno#ada con ele#ado grado de autonoma en la plataforma cientfico

    tecnolgica del pas;

    1.B. Imp#"($ /& #' P$)(!"#' P!"#' &% & 7m!($ C!&%()*!"$

    T&"%$,!"$ &% & S!'(&m# /& E/"#"!,% Sp&!$.

    (l impacto 6ue las polticas p!blicas han tenido en el mbito cientfico

    y tecnolgico, se han acrecentado en el desarrollo de la in#estigacin, la

    produccin de saber, ciencia y tecnologa en el escenario de las instituciones

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    12/17

    de educacin superior, radicando en la necesidad de hurgar en los diferentes

    matices 6ue se han soslayado al in6uirir sobre planes y leyes 6ue han

    pretendido ser cimientes o asideros para afianzar el desarrollo de una

    in#estigacin de alto ni#el en los espacios acad:micos, a los fines de

    institucionalizar una cultura de la ciencia y la tecnologa en el conte7to

    #enezolano;

    Al escudriar en dichas fuentes se encuentra el armazn de un

    contingente de pautas 6ue en gran medida se han diseado por e7igencia de

    entes gubernamentales, sin contar a menudo con el consenso y lasignificati#a participacin de los sectores uni#ersitarios, de cientficos e

    in#estigadores y sin responder a un proyecto integrador, sostenido y

    coherente de endogenizacin de la ciencia y la tecnologa en el pas,

    cimentado en el culti#o de la in#estigacin, el debate y la socializacin con

    los pares;

    )e ha in6uirido en el perodo de los aos setenta hasta la actualidad,

    debido a 6ue en este lapso se encuentra un compendio significati#o de

    planes, leyes, y directrices entre las 6ue resalta la creacin de las

    Gni#ersidades (7perimentales y los nstitutos Gni#ersitarios de 0ecnologa;

    ndudablemente estas polticas y estrategias han estampado su huella en las

    representaciones 6ue emergen al interno de las instituciones de educacin

    superior en Venezuela; (#identemente se hace imperati#o sustentar desde

    6u: ngulo se aborda el ee medular de las representaciones;

    (specficamente la @&)G, ha establecido desde el punto de #isto

    cientfico tecnolgico, una lneas estrat:gicas 6ue se afianzan en la

    operati#idad de las polticas de (stado con respecto al apoyo a las

    Gni#ersidades, el diseo de proyectos normati#os para la educacin a

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    13/17

    distancia, el apoyo a las uni#ersidades para el proceso de #irtualizacin,

    propiciando el &rograma 3acional de Capacitacin 'ocente en (ducacin a

    'istancia, as como el programa de incenti#os al in#estigador &(5

    englobando todo esto en 6ue la comunidad acad:mica en consonancia con

    una adecuada planta fsica y un conte7to institucional, generarn proyectos

    acad:micos de ndole cientfico tecnolgico direccionados al mbito social;

    Asimismo, el &rograma de la &atria *+1. *+19, establece dentro de

    sus obeti#os estrat:gicos el consolidar el derecho constitucional a la

    educacin uni#ersitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso,

    prosecucin y egreso, mediante el incremento en un 9+H la inclusin de#enes bachilleres al sistema de educacin uni#ersitaria;

    1.?. P$)(!"#' /& T#%'*$m#"!,% U%!4&'!(#!#.

    (n Venezuela, en los !ltimos aos se ha #enido presentando un

    proceso de transformacin uni#ersitaria, adaptndolas a las necesidades del

    constructo social5 afianzadas por el &lan de 'esarrollo (conmico y )ocial

    $*++-*+1.%, en donde por medio del 4inisterio del &oder &opular para la

    (ducacin Gni#ersitaria $4&&(G% se declara abierto un proceso de

    e#aluacin institucional, de acreditacin de e7celencia, de transformacin de

    la educacin superior y el ser#icio comunitario, en donde se incluye el

    proceso de educacin a distancia;

    (l &rograma de la &atria *+1.*+19, establece el profundizar la

    poltica de territorializacin y pertinencia de la gestin para el desarrollo de la

    educacin uni#ersitaria, a tra#:s del aumento de la matrcula municipalizada

    en un I+H, con las 4isiones )ucre y Alma 4ater;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    14/17

    (n funcin a ello, la transformacin uni#ersitaria debe ser integral y de

    calidad, partiendo de la premisa en la cual

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    15/17

    /os &3E nacieron con un diseo curricular 6ue se caracteriza, en

    primer lugar, por los 0e!es transversales formativos 2que no son materias47

    #tica, poltica, ambiente, cultura, etc. 1stos e!es deben estar dentro del

    conocimiento t#cnico6. Gn segundo elemento 6ue le da identidad a los &3E

    es la in#estigacin, la produccin de conocimientos con pertinencia social;

    &ara garantizar 6ue la gestin en ciencia y tecnologa se transforme, se

    decidi 6ue el rea de conocimiento &royecto de n#estigacin 0sea la

    columna vertebral de los PF porque con!uga la funciones fundamentales de

    la universidad7 investigacin, docencia y e'tensin6.

    (l rea &royecto de n#estigacin debe caracterizarse por la

    integracin del 0traba!o 2acad#mico4 interdisciplinario, incorpora e!es

    curriculares, incorpora e integra las funciones sustantivas de la universidad

    2docencia, investigacin y e'tensin4, incorpora los e!es trasversales de

    formacin, elimina la pasanta, incluye el traba!o comunitario, el tema elegido

    en el %rea se convierte en su traba!o de grado del que slo quedara

    pendiente el Informe Final del Proyecto6.

    (nmarcado en el conte7to, en sus orgenes la Gni#ersidad 3acional

    (7perimental Erancisco de 4iranda estu#o asociada a un fuerte mo#imiento

    popular en pro de su creacin; /a necesidad de formar profesionales 6ue

    impulsaran el desarrollo del (stado Ealcn, fue la demanda 6ue se plante

    ante un fenmeno de migracin de su poblacin o#en en busca de

    oportunidades de estudio; 0res d:cadas despu:s, es indudable el aporte 6ue

    ha dado la Gni#ersidad al estado; )in embargo, muchos retos siguen estando

    presentes8 padece altos ni#eles de pobreza y posee recursos naturales

    #ulnerables 6ue re6uieren de un maneo racional para su conser#acin;

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    16/17

    Con su sede principal en la ciudad de Coro, &atrimonio Cultural de la

    Dumanidad, la G3(E4 enfrenta el compromiso de coadyu#ar a la

    preser#acin del mismo y a la reafirmacin de los #alores e identidad cultural

    del pas; gualmente, la Gni#ersidad tiene el reto de responder a las

    demandas de un mundo globalizado a tra#:s de la eecucin eficiente y

    eficaz de sus procesos medulares8 la formacin integral de profesionales y la

    generacin y transferencia de conocimientos, 6ue promue#an el desarrollo

    de tecnologas propias, adecuadas a las condiciones socioeconmicas y

    ambientales de nuestras comunidades, para meorar sus condiciones de #ida

    y lograr un desarrollo sustentable;

    (l reto ms significati#o de la institucin consiste en contribuir al

    esclarecimiento y solucin de los problemas nacionales a tra#:s del

    desarrollo de un pensamiento crtico e integrador, 6ue permita materializar el

    modelo de democracia participati#a y protagnica plasmado en la

    Constitucin de la ep!blica "oli#ariana de Venezuela;

    /a Gni#ersidad 3acional (7perimental

  • 7/25/2019 TEMA 1 - TRANSF. TEC. ASC (SOCIO-POLITICO).doc

    17/17

    coherentes con las #erdaderas necesidades del pueblo; (s por ello 6ue en

    los !ltimos aos #enimos haciendo mayor :nfasis en la in#estigacin en el

    rea de la produccin agrcola y pecuaria, con el obeto de contribuir con los

    grandes esfuerzos nacionales para consolidar nuestra soberana y seguridad

    alimentaria, punto de honor para un pas 6ue tiene como norte lograr su

    #erdadera independencia; As, como el impulso del gran proyecto de la

    4unicipalizacin; (sa municipalizacin est acompaada de la creacin de

    ees de produccin; /a Gni#ersidad no puede crecer sin una orientacin de

    estado, la Gni#ersidad no es sola a pers:, la Gni#ersidad implica un

    acompaamiento permanente de una serie de propuestas ideolgicas,filosficas y culturales con base en el desarrollo del (stado Ealcn y de la

    3acin;