3
Los helenos y su tiempo : los helenos nunca formaron un estado unificado, debido a las dificultades que presentaba el relieve, así que establecieron el territorio en ciudades-estado independientes. Pero a pesar de sus diferencias se llamaban a sí mismos helenos, tenían una cultura común, lengua común y la misma religión. La antigua civilización griega se desarrolló entre los siglos VIII y I a.C y su historia se divide en 3 periodos: arcaica, clásica y helenística. La época arcaica : se dio entre los siglos VIII y VI a.C en esta época se desarrollaron las polis y se llevaron a cabo las colonizaciones: Las polis: eran ciudades-estado independientes, formadas por un núcleo urbano, las tierras de labor, bosques y los pastos que la rodeaban. Cada una tenía su propio sistema de gobierno, ejército, leyes y moneda propia, hubo más de 200 polis, aunque las más importantes fueron Atenas y Esparta. Las colonizaciones: fueron grandes migraciones de los griegos, que establecieron colonias en las costas de los mares Negro y Mediterráneo. Las causas de estas colonizaciones fueron el aumento de la población y el desigual reparto de las tierras. Las consecuencias de estas colonizaciones fueron la extensión de la influencia griega por el Mediterráneo y la difusión del uso del hierro, el alfabeto, el urbanismo y el arte. La época clásica : se produjo desde el 490 al 338 a.C fue el periodo de mayor esplendor de las polis griegas, especialmente de España y Atenas. Las guerras médicas y la hegemonía de Atenas : a principios del siglo V a.C los persas intentaron conquistar la Grecia continental, este hecho provocó el enfrentamiento de los griegos con los persas en las guerras médicas. La mayoría de las polis se unió contra los persas, aunque Atenas fue decisiva para vencerlos en las batallas de Maratón y en Salamina. Al finalizar las guerras médicas Atenas se convirtió en la polis más poderosa de Grecia, por eso otros polis se situaron bajo su protección y formaron la liga de los Delos, una alianza para prevenir nuevos ataques persas. La guerra de Peloponeso y la hegemonía de Esparta : el excesivo protagonismo de Atenas provoco recelos en otras polis que formaban la liga de los Delos, al final se formaron dos bandos de polis, liderados por Esparta y Atenas que acabaron enfrentándose en la guerra de Peloponeso, tras 26 años de lucha, Esparta logro la victoria y estableció su hegemonía, sin embargo la guerra dejó a las polis muy debilitadas, como consecuencia el rey Filipo de macedonia impuso su dominio sobre las polis griegas con excepción de Esparta. La época helenística : se dio entre el 338 y el 30 a.C durante este periodo, Alejandro Magno, hijo de Filipo, continuó la expansión territorial comenzada por su padre, en tan solo 10 años conquistó al imperio persa, y formó un gran imperio que se extendía desde el mar Egeo hasta la India. A la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el imperio y crearon las monarquías helenísticas. En ellas los reyes gobernaron con poder

tema 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Los helenos y su tiempo: los helenos nunca formaron un estado unificado, debido a las dificultades que presentaba el relieve, as que establecieron el territorio en ciudades-estado independientes. Pero a pesar de sus diferencias se llamaban a s mismos helenos, tenan una cultura comn, lengua comn y la misma religin. La antigua civilizacin griega se desarroll entre los siglos VIII y I a.C y su historia se divide en 3 periodos: arcaica, clsica y helenstica. La poca arcaica: se dio entre los siglos VIII y VI a.C en esta poca se desarrollaron las polis y se llevaron a cabo las colonizaciones: Las polis: eran ciudades-estado independientes, formadas por un ncleo urbano, las tierras de labor, bosques y los pastos que la rodeaban. Cada una tena su propio sistema de gobierno, ejrcito, leyes y moneda propia, hubo ms de 200 polis, aunque las ms importantes fueron Atenas y Esparta. Las colonizaciones: fueron grandes migraciones de los griegos, que establecieron colonias en las costas de los mares Negro y Mediterrneo. Las causas de estas colonizaciones fueron el aumento de la poblacin y el desigual reparto de las tierras. Las consecuencias de estas colonizaciones fueron la extensin de la influencia griega por el Mediterrneo y la difusin del uso del hierro, el alfabeto, el urbanismo y el arte. La poca clsica: se produjo desde el 490 al 338 a.C fue el periodo de mayor esplendor de las polis griegas, especialmente de Espaa y Atenas. Las guerras mdicas y la hegemona de Atenas: a principios del siglo V a.C los persas intentaron conquistar la Grecia continental, este hecho provoc el enfrentamiento de los griegos con los persas en las guerras mdicas. La mayora de las polis se uni contra los persas, aunque Atenas fue decisiva para vencerlos en las batallas de Maratn y en Salamina. Al finalizar las guerras mdicas Atenas se convirti en la polis ms poderosa de Grecia, por eso otros polis se situaron bajo su proteccin y formaron la liga de los Delos, una alianza para prevenir nuevos ataques persas. La guerra de Peloponeso y la hegemona de Esparta: el excesivo protagonismo de Atenas provoco recelos en otras polis que formaban la liga de los Delos, al final se formaron dos bandos de polis, liderados por Esparta y Atenas que acabaron enfrentndose en la guerra de Peloponeso, tras 26 aos de lucha, Esparta logro la victoria y estableci su hegemona, sin embargo la guerra dej a las polis muy debilitadas, como consecuencia el rey Filipo de macedonia impuso su dominio sobre las polis griegas con excepcin de Esparta. La poca helenstica: se dio entre el 338 y el 30 a.C durante este periodo, Alejandro Magno, hijo de Filipo, continu la expansin territorial comenzada por su padre, en tan solo 10 aos conquist al imperio persa, y form un gran imperio que se extenda desde el mar Egeo hasta la India. A la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el imperio y crearon las monarquas helensticas. En ellas los reyes gobernaron con poder absoluto, desarrollaron la industria y el comercio, y fundaron nuevas ciudades como Alejandra y Antioquia, finalmente las monarquas helensticas fueron conquistadas por Roma, e integradas en el imperio romano. El sistema poltico de Esparta: era una oligarqua, donde el poder lo ejercan 2 reyes, que tenan funciones honorficas y militares, y un consejo compuesto por 28 aristcratas que elaboraban las leyes y las presentaban a la asamblea de ciudadanos formada por varones mayores de 30 aos hijos de espartanos que votaban las leyes. El sistema poltico de Atenas: Atenas adopto como sistema de gobern la democracia, (el gobierno resida en el pueblo) en Atenas el poder resida en la asamblea de ciudadanos formada por varones libres mayores de 18 e hijos de atenienses, la Asamblea discuta y botaba las leyes las leyes y elega cada ao al consejo que preparaba las leyes que deba tratar la asamblea, tambin elega a los magistrados y a los tribunales populares. No obstante, no era un sistema totalmente democrtico pues exclua a las mujeres, los extranjeros y los esclavos.La economa griega: la agricultura era la base de la economa griega, sobre todo cultivaban cereales, olivo, vid, frutas y hortalizas. Pero tambin se dedicaban a la ganadera, la artesana y el comercio. La sociedad: en cada polis las personas se dividan en 2 categoras, Los ciudadanos: eran los nicos que podan participar en la vida poltica. Los no ciudadanos: no podan participar en la vida poltica a este grupo pertenecan los esclavos, las mujeres y los extranjeros. La religin griega: los griegos eran politestas, sus dioses Vivian en el monte Olimpo, tenan el mismo aspecto y los sentimientos que los humanos, pero eran inmortales y tenan poderes extraordinarios, los principales fueron Zeus, Hera, Apolo, Afrodita y Atenea. Tambin creyeron en los hroes hijos de dioses y humanos, eran semidioses, el ms importante fue Hrcules. Los griegos escribieron mitos, unos relatos con las hazaas de los dioses y los hroes que formaban la mitologa. El culto a los dioses: los griegos rendan culto a los dioses en varios lugares: En la casa: el padre realizaba el culto a la diosa del hogar y a los difuntos. En los templos: los sacerdotes dirigan el culto, hacan sacrificios de animales y ofrendas. En los santuarios: se reunan los griegos de todas las polis para honrar a sus dioses con representaciones teatrales y competiciones deportivas, las ms famosas fueron los juegos olmpicos celebrados cada 4 aos. Adems los griegos preguntaban a los dioses sobre su futuro en los orculos. La cultura griega: los griegos fueron los primeros en explicar el mundo que los rodeaba basndose en la razn y no en la religin, este razonamiento tuvo grandes aportaciones en la filosofa (Scrates, Platn y Aristteles) en ciencias (Pitgoras, Arqumedes, Eratstenes) y en medicina con Hipcrates. El teatro tambin fue una gran aportacin griega, era un espectculo pblico y gratuito, se cubran el rostro y representaban tragedias o comedias.