19
Tema 10 Las primeras civilizaciones Históricas Cristian García Mendez INDICE 1. Las civilizaciones fluviales 2. La civilización mesopotámica 3. El legado cultural de

Tema 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 10 actividades

Citation preview

Page 1: Tema 10

Tema 10 Las primeras civilizaciones Históricas

Cristian García Mendez

INDICE

1. Las civilizaciones fluviales2. La civilización mesopotámica3. El legado cultural de Mesopotamia4. La civilización egipcia5. El legado cultural del antiguo Egipto6. Los pueblos del Mediterráneo

oriental

Page 2: Tema 10

Punto 1 Las civilizaciones fluviales

1.- Localiza las civilizaciones fluviales en el mapa e indica en torno a que ríos se asentaron cada una de ellas.

Río Nilo Egipto

Río Indo India

Río huang He China Río Tigris Mesopotamia

BIEN

2.- Realiza un mapa conceptual que refleje las características de las primeras civilizaciones históricas.Tienes que incluir los siguientes conceptos: civilizaciones fluviales, grades ríos, regadío, aumento de la producción, poder político, reyes, sociedad, cultura, ciencia y arte.Para elaborar el mapa conceptual, te puede servir de ayuda la consulta de la página 3 del cuaderno de competencias.

Punto 2 La civilización mesopotámica

Page 3: Tema 10

1.- Observa el mapa de Mesopotamia e indica de donde procedían y de dónde se asentaron los sumerios, los acadios, los babilonios y los asirios.Los Sumerios no se sabe de donde procedían y se asentaron en la desembocadura de los ríos Tigris y Eufrates

Los Acadios procedían de Akad,

Los babilonios se asentaron entre los territorios sumerios y acadio.

Los asirios procedían de las montañas de norte, se asentaron el el imperio de Assur y en Nínive.

REGULAR

2.- ¿Qué países se encuentran actualmente en los territorios ocupados por la civilización mesopotámica?

 Irak, Irán y Siria

BIEN

3.- Realiza un cuadro-resumen comparando los pueblos que habitaron Mesopotamia. Indica cronología, localización geográfica, reyes destacados y principal aportación.

4.- Explica como evolucionó la organización política en mesopotamia

Page 4: Tema 10

En la época sumeria surgieron ciudades- estado independiente. En ellas, el centro del poder era el templo, dirigido por un príncipe- sacerdote, el partesi.Como príncipe, gobernaba la ciudad, administraba la justicia y controlaba el sistema de riego y organizaba la defensa.

Como sacerdote, dirigía el culto de los dioses y cuidaba del templo y de sus bienes.

En épocas posteriores, el poder recayó sobre jefes militares, que se convirtieron en reyes y llegaron a forma extensos imperios. El centro de poder se desplazó, así del templo al palacio, aunque los sacerdotes siguieron teniendo gran influencia.

BIEN

ESQUEMA

Punto 3 el legado cultural de Mesopotamia

1.- Realiza un mapa conceptual con las creencias religiosas y las manifestaciones culturales y artísticas de la civilización mesopotamica.

Page 5: Tema 10

2.- ¿Qué diferencias hay entre el adobe y el ladrillo? ¿Por qué se han conservado pocas construcciones mesopotámicas?

El adobe, es barro mezclado con paja y secado al sol y en cambio, el ladrido, es barroco cocido moldeado en piezas rectangulares.

El adobe no era resistente

3.- Describe la ilustración superior y di de qué construcción formaba parte. Puedes consultar en tu cuaderno de competencias la página 22

Formaba parte de un templo porque estaba formado por un entrada de escalera y un Santuario consagrado. Esta construido entre terrazas, y 3 escaleras

4.- Describe la escena que muestra el relieve de los asirios de epígrafe 2, e indica qué características de este pueblo se reflejan en ella.

Reconstrucción del zigurat de la ciudad de Ur. Esta construcción realizada en ladrillo y con más dedicada al culto de dios Nannar.

Punto 4 La civilización egipcia

1.- Observa el mapa e indica los límites geográficos de Egipto.

Page 6: Tema 10

Situado en el noroeste de África, en la encrucijada de caminos entre África y Asia, a un lado y otro del canal de Suez, Egipto es una prolongación del Sahara que limita al este con Arabia y el Mar Rojo, al oeste con Libia, al sur con El desierto de Nubia Sudán y al norte con el mar Mediterráneo.

REGULAR

2.- Localiza en el mapa de dos regiones en las que se dividía Egipto e indica los territorios que comprendía cada una. ¿Por quién y cuándo fueron unificadas las dos regiones?

Alto Egipto: Ubicado en el Valle del río.Bajo Egipto: Situado en los territorios del delta.3100 A.c.Se creo por el legendario rey Menes porque tenían la necesidad de cooperar en las obras hidráulicas favoreció y la unión de las ciudades a la formación de dos reinos.

REGULAR

3.- ¿Qué acontecimiento marcaron el inicio y el fina de la época histórica en Egipto?

Marco el inicio la unión entre reinos.Y el final la conquista por los romanos

BIEN

4.- Con la ayuda del texto y del eje cronológico, ordena los siguientes hecho: etapa en la que se conquista Nubia, unificación de Egipto, etapa en la que Egipto se extiende por Siria y Palestina, Egipto se convierte en provincia romana.

1. Unificación de Egipto2. Etapa en la que se conquista Nubia3. Etapa en la que Egipto se extiendo por Siria y Palestina4. Egipto se convierte en provincia romana

REGULAR

5.- Realiza en tu cuaderno un cuadro, como el siguiente, sobre las etapas históricas de Egipto y complétalo

Imperio Antiguo Imperio Medio Imperio Nuevo

Page 7: Tema 10

Cronología 3100- 2181 a.C. 2055-1795 a.C. 1550-1069 a.C.Capital Menfis Tebas TebasHechos Vivieron los

faraones que mandaron construir las grandes pirámides. Este período finalizó debido a problemas internos.

Se extendió hacia el sur gracias a las conquista de Nubia. Este período terminó con el dominio de Egipto por los hicsos.

Se extendió por Siria y Palestina. En este período reinaron conocidos faraones. Que fueron enterrado en el Valle de los Reyes

RR

6.- Indica cuáles eran lo poderes políticos, económicos y religiosos que tenía el faraón.

Los poderes políticos, económicos y religiosos: Como rey gobernaba, hacía las leyes, juzgaba, inspeccionaba las obras

hidráulicas y dirigía el ejército. Tenía un gran poder Económicos, porque poseía grandes propiedades agrícolas y controlaba la recaudación de los impuestos y el comercio exterior.

Como dios era la encarnación de la tierra de Horus, el dios del cielo. Por ello, recibía culto para que mantuviese el orden social y las inundaciones anuales del Nilo. Nombraba sacerdotes

BIEN

7.- Ordena por importancia social los siguientes personajes: artesano, faraón, esclavo y escriba

1. Faraón2. Escriba3. Artesano4. EsclavoBIEN

8.- ¿Qué alimentos consumían los egipcios? ¿Qué actividades económicas se proporcionaban?

Se alimentaban de ciervos, ovejas y aves de corral, y cereales trigo cebada, hortalizas, legumbres, frutas…

Se proporcionaban de la ganadería y de la agricultura

Page 8: Tema 10

BIEN

ESQUEMA

Punto 5 El legado cultural del antiguo Egipto

1.- Indica las principales creencias religiosas de los egipcios.

Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la muerte, que concebían de manera optimista. Adoraban al faraon, era politeístas y algunos animales que eran como dioses

REGULAR

2.- Explica las diferencias entre la vida de ultratumba en Egipto y en Mesopotamia.

La ultratumba era semejante a las terrenal era optimista y en cambio la ultratumba de mesopotamia era pesimista. Se encontraba en una morada sombría protegida por siete murallas donde los difuntos se alimentaban de polvo y barro.

REGULAR

3.- ¿En qué consistía el Juicio de Osiris? ¿Era justo? ¿Por qué?

El juicio de Osiris, el dios Anubis pesaba el corazón del difunto en una balanza, donde sus buenas acciones el corazón debía equilibrarse con la pluma de la verdad. Si el difunto superaba el juicio, accedía a la vida de ultratumba, que era semejante a la terrenal.

No es muy justo porque no, creo que a la gente aunque ya estuviese muerto no le guste que le arranquen el corazón para pesarlo en una balanza.

Page 9: Tema 10

BIEN

5.- Explica cómo se manifiesta la influencia religiosa en el arte egipcio

La escultura representó a dioses y diosas, faraones y altos funcionarios.La pintura decoraba las paredes des los templos y de las tumbas con escenas religiosas.La arquitectura los edificios mas destacados son los templos y las tumbas

BIEN

6.- Observa la fotografía de la pirámide de Keops de la página anterior y coméntala siguiendo los pasos indicados en el cuaderno de competencial

La pirámide de Keops la mayor de las tres pirámides de Gizeh. En su construcción emplearon piedras de más de 2 t de peso y participaron unos 30 000 trabajadores durante más de 20 años.

1. Camara subterránea2. Camara de la reina3. Camara del faraón4. Entrada5. Corredor6. Gran Escalera7. Bobeda8. Conductor de ventilación

Punto 6 Los pueblos del Mediterráneo oriental

1.- Localiza en un mapa del Mediterráneo el marco geográfico donde habitaron

Page 10: Tema 10

cretenses, hebreos y fenicios

BIEN

2.- ¿Por qué la civilización cretense también se llama minoica?

Ese nombre viene del rey Minos

BIEN

3.- Explica la leyenda del minotauro.

La esposa del rey Minos tuvo un hijo con un toro, el minotauro, un ser con cabeza de toro y cuerpo humano. El rey lo encerró en el laberinto de su palacio; y cada luna nueva había que sacrificar en su honor a un humano para evitar que saliese del palacio.

Un día el hijo de Minos fue asesinado en Atena. El rey mandó una expedición militar que derrotó a los atenienses y les impuso la obligación de enviar a Creta, cada nueve años, siete muchachos y siete muchachas para ser arrojados al minotauro. El tributo cesaría si algún joven lograba matar al monstruo y salir del laberinto.

Teseo, hIjo del rey de Atenas, se ofreció para ir a

Page 11: Tema 10

Creta. Cuando estaba esperando enfrentarse,con el monstruo, Ariadna hija de Minos, se enamoró de él y le facilito los medio para superar la prueba: un ovillo para salir del laberinto y una espada mágica para matarlo. Teseo cumplió la misión y liberó a Atenas del tributo.

BIEN

4.- ¿qué características económicas tuvieron en común cretenses y fenicios?

Ambos tienen en común que su económica se fundamentó en el comercio marítimoY EXPORTACIÓN DE METALES

REGULAR

5.- Cita productos con los que comerciaron los fenicios y localiza en un mapa sus colonias citadas en el texto.

Los productos con los que comerciaron eran metales y esclavos a cambio de madera de cedro, perfumes, vidrio y telas teñidas con purpura.

6.- Explica cómo evolucionó la organización política y económica de los hebreos.

Los hebreos habitaron inicialmente en las estepas de Mesopotamia, organizados en tribus dirigidas por patriarcas y dedicados al pastoreo nómada. Con Abraham, uno de sus patriarcas, se establecieron hacia el 1500 a.C., en la región palestina de Canaán. Más tarde, emigraron a Egipto, de donde salieron hacia el 1200 a.C., dirigidos por Moises, para regresar a Canaán. Allí se hicieron sedentarios, dedicándose al cultivo de la tierra.

Page 12: Tema 10

Comprueba lo que has aprendido

2.- En el mapa de Mesopotamia, colorea las áreas geográficas que embarcaron el reino de hammurabi y el imperio Asurbanipal; y localiza las ciudades-estad de Ur, Urk, Lagash, Eridú, Assur y Nínive.

4.- Escribe una definición de cada uno de los siguientes conceptos históricos:

Page 13: Tema 10

Sumerios: se desconoce su procedencia y se asentaron en la desembocadura de los ríos Tigris y Eufrates

Acadios: procedían de Akad y se asentaron en el centro de mesopotamiaBabilonios se asentaron entre los territorios sumerios y acadiosAsirios Procedían de las montañas del norte.Ciudades-estado: conjuntos formados por un nuecleo urbanos y los territorios

ruralesPatesí: Gobertantes de las ciudades-estado independientes.Anú: el chacal, patrón de los embalsamadores.Coneiforme: Escritura muy antigua.Zigurat: templo del antiguo mesopotamia tiene forma de torre o piramide

escalonadaAdobe: material de construcción formado por arcilla mezclada con paja y sedado

al solFaraón: rey de una civilizaciónNormaca: eran responsable de la irrigación, del rendimiento agrícola, recaudar

impuestos y fijar limites de propiedades.Mene: rey de los cretensesAmón-ra: dios del solMomificación: cadaveres de seres humano que se conservan bien.Jeroglifico: sistema de escritura mediante dibujos.Hipogeo: galeria que se localiza bajo tierra

5.- Responde a las siguientes cuestiones:

¿Qué factores favorecieron el desarrollo del comercio en Mesopotamia? ¿Por qué era tan importante el conocimiento de la escritura?

Eran muy importantes por que la utilizaron para redactar documentos administrativos, económicos, códigos de leyes y poemas.

¿Qué razones explican la división del territorio en Alto y Bajo Egipto?

La necesidad de cooperar en las obras

¿con qué productos comerciaron en el antiguo Egipto?

Metales, piedras preciosas, perfumes, maderas, especies

¿Cómo se manifiesta la influencia religiosa en el arte mesopotámico? ¿Y en el egipcio?

Page 14: Tema 10

Se manifiesta con los ciudades-estado independientes y con patesí

6.- Realiza un cuadro comparativo como el siguiente:

MESOPOTAMIA EGIPTO

Cronología 35 a.C hasta 539 a.C. 4100 a.C. Hasta 31 a.C.

Localización geográfica Entre los ríos Tigris y Éufrates En el valle del río Nilo

Organización Política Templos y palacion Faraón

Grupos Sociales Se dividían en estratos Grupos dominantes, nobles, sacerdots, escribas, clases trabajadoras y esclavos

Economía Se basaba en la agricultura irrigada, la ganadería y el comercio

Se basaba en la agricultura irrigada, la ganadería, la artesanía y el comercio exterior

Religión Era politeista Era politeista

Elementos Culturales La escritura, la astrología y las matemáticas

La escritura y la astronomía