11
GRUPO SIMBA: Marta Cazallas Córdoba Lorena Fernández Sobrino Cristina Granados Infante Isabel Jurado Ruiz Lorena Novillo Rodríguez Natalia Pérez Perona Miriam Ramírez Pacheco

Tema 10 atencion a la diversidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 10 atencion a la diversidad

GRUPO SIMBA:Marta Cazallas Córdoba

Lorena Fernández SobrinoCristina Granados Infante

Isabel Jurado RuizLorena Novillo Rodríguez

Natalia Pérez PeronaMiriam Ramírez Pacheco

Page 2: Tema 10 atencion a la diversidad

ÍNDICE

1.- ¿Qué es la Atención Temprana?

2.- ¿A quién va dirigida la Atención Temprana?

3.-Etapas en el desarrollo del niño

4.-Actuación

5.-Modelos de estimulación temprana

6.-¿Dónde se lleva a cabo la Atención temprana y

por quién?

7.-Consejos para padres y profesores para la

estimulación temprana de estos niños

Page 3: Tema 10 atencion a la diversidad

1.- ¿Qué es la Atención Temprana?

Atención Temprana es el conjunto de intervenciones

dirigidas a niños de 0 a 6 años que presentan

trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de

padecerlo., con el objetivo de detectar y dar respuesta

lo más pronto posible a necesidades que presentan y

dar apoyo a las familias.

Page 4: Tema 10 atencion a la diversidad

2.- ¿A quién va dirigida la Atención

Temprana?

La Atención Infantil Temprana se dirige a niños/as entre

0 y 6 años que presentan los siguientes trastornos del

desarrollo:

Trastornos del desarrollo cognitivo

Trastornos del desarrollo del lenguaje

Trastornos de la expresión somática

Trastornos emocionales

Trastornos de la regulación y el comportamiento

Trastornos de la relación y la comunicación

Page 5: Tema 10 atencion a la diversidad

3.-Etapas en el desarrollo del niño

DESARROLLO PSICOSOCIAL

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO

INTELECTUAL O COGNITIVO

Page 6: Tema 10 atencion a la diversidad

4.- Actuación

INDICADORES DE

RIESGO

PREVENCIÓN

DETECCIÓN

Page 7: Tema 10 atencion a la diversidad

5.-Modelos de estimulación temprana

MODELO DE DEFICIT COMPESATORIO: contrarrestar deficiencias que pueden

afectar al desarrollo del niño.

MODELO EXPERTO: estimulación temprana del niño que se desarrolla en un

ambiente familiar.

MODELO ECOLÓGICO: la estimulación temprana por medio de los padres

haciéndolos parte del modelo.

MODELO TRANSPLANTE: Que los padres lleven a cabo la metodología fijada por

los expertos, para la estimulación temprana de sus hijos.

MODELO SISTEMICO: trabajar en la estimulación del niño por medio de un

modelo sistemático, es decir el desarrollo de un proceso de intercambio mutuo

entre el niño los padres, y los cuidadores, y así mejorar la calidad de vida y

aprovechar el potencial existente el sistema nervioso central del niño.

MODELO INTEGRAL: los objetivos son la potenciación de la capacidad física y

mental del niño que requiere estimulación temprana, ya sea por deficiencia

física o mental o situación biológica, y ambiental.

Page 8: Tema 10 atencion a la diversidad

6.-¿Dónde se lleva a cabo la Atención temprana y por quién?

La atención temprana se lleva a cabo en:

• Centros de Desarrollo Infantil y Atención

Temprana(CDIAT)

• Servicios Sanitarios

• Servicios Sociales

• Servicios Educativos

Page 9: Tema 10 atencion a la diversidad

7.-Consejos para padres y profesores para la estimulación temprana de estos niños

1. Respetar el tiempo de respuesta . Elige un momento tranquilo para jugar con él. Evita jugar cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos.

2. Elige objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros.

3. Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también.

4. El juego tiene que ser algo placentero.

5. Aprovecha el momento del baño para dar un masaje.

6. Usa la música.

7. Enseña libros. Si es un bebé, hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas.

8. Cuenta cuentos al niño.

Page 10: Tema 10 atencion a la diversidad

8.- CONCLUCIÓN

Podemos concluir diciendo que la atención temprana

es una medida de atención a niños considerados de “alto

riesgo”, y que su práctica contribuye a la mejora integral

de éste y la evolución de su desarrollo, ayudando

mediante un buen entrenamiento a paliar posibles

problemas que puedan surgir durante la etapa de

crecimiento, y contando siempre con una adecuada

colaboración entre los distintos agentes que inciden en el

niño.

Page 11: Tema 10 atencion a la diversidad

9.-Bibliografía

• Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Blanco para la Atención Temprana. Ed. Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.

• http://www.juntadeandalucia.es/temas/salud/infantil/temprana.html

• http://blogatenciontemprana.blogspot.com.es/