17

TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
Page 2: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

La motivación es un concepto complejoque nos afecta en muchos ámbitos en losque se desarrolla nuestra vida.

En el mundo laboral, el rendimiento de lostrabajadores dependen entre otrosfactores de la motivación que éstosposean para desarrollar el trabajo quetienen encomendado.

Los seres humanos pasamos gran parte denuestra vida trabajando, deseandodesarrollar nuestra capacidad laboral yponiendo en práctica lo aprendido.

Page 3: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

En el ámbito laboral también potenciamosnuestras relaciones con personas.

El trabajo permite desarrollar capacidadeslaborales, sentirse útilmente sociable,conseguir el dinero necesario para cubrirnecesidades básicas y satisfacernecesidades sociales.

Si logramos conseguir todo lo anterior, lostrabajadores estarán satisfechos ydesearán seguir trabajando con ilusióncada día.

Las empresas son cada día másconscientes del fenómeno de lamotivación.

Page 4: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

A un niño de cinco años, para que se

porte bien, le ofrecemos una golosina, ir

al parque, ver la televisión con el fin de

que se porte bien. Este puede ser un

ejemplo claro de motivación.

La motivación, aunque no siempre ha

servido, ha sido un recurso que las

personas han utilizado para lograr unos

objetivos y educar.

Page 5: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Según la RAE, motivar es dar causa o

motivo para una cosa y motivo es

aquella que mueve o tiene eficacia o

virtud para mover.

En otras palabras, la motivación es el

motor de nuestro obrar, es una fuerza

capaz de impulsar nuestra conducta y

también de sostenerla mientras dure

esta conducta.

Page 6: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Los psicólogos distinguen tres elementosimportantes que interactúan en el proceso motivador:

1. El objeto que se pretende alcanzar(estímulo).

2. La pulsión o energía básica (respuesta).

3. El organismo o persona que recibe elestímulo y reacciona con una respuestaconcreta (la persona, reacciona dedeterminada manera ante un estímulodependiendo de la situación en que seencuentre).

Page 7: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Estos elementos necesitan una serie deestímulos que desencadenen una conducta,es decir, que provoquen una respuesta.

Las motivaciones pueden clasificarse en dostipos:

Fisiológicas: tienen su origen en lasnecesidades fisiológicas del organismo (sed,hambre, miedo, dolor, placer).

Sociales: se adquieren durante el proceso desocialización, y varían de un individuo a otro yde una cultura a otra (dinero, posición social,prestigio, comunicación, relación,familia,..etc).

Page 8: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Tanto las motivaciones fisiológicas como

las sociales se van haciendo más

complejas según nos interrelacionamos.

Un nuevo objeto puede adquirir nuevos

sentidos para nosotros y nuestro entorno

social y también podemos convertir un

fin en lo que originariamente era un

medio para conseguir otras cosas.

Ejemplo: Ser invitado a una cena en un

buen restaurante no solo sirve para

quitarnos el hambre (satisfacer la

necesidad fisiológica de comer)

Page 9: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Las empresas consideran importante

la motivación de los trabajadores. Se ha

visto que existe relación entre la

productividad-rendimiento del

trabajador y el clima laboral.

Cada individuo tiene sus razones para

trabajar y lo que estimula a unos puede

no ser importante para otros.

Page 10: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Las empresas deben buscar de que manera sepuede lograr que sus empleados deseentrabajar más o menos.

Existen dos factores que se incluyen en lasconductas de los trabajadores, que a su vezestán interrelacionados:

Las características del trabajo: se refieren acondiciones que tiene la actividad laboral,tanto en lo que respecta a la tarea en símisma como a las que rodean la realizaciónde la actividad.

Las características del individuo: cada personatiene unas razones diferentes para trabajar(estas varían con la edad el estado civil, elsexo y otras circunstancias que suceden a lolargo de la vida).

Page 11: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Si los objetivos y metas que nos

proponemos alcanzar no se realizan,

sufrimos una frustración.(Será más o

menos importante según la experiencia

vital y a los resultados si se aproximan a

lo que esperábamos en un principio).

Los elementos que intervienen en el

proceso de frustración son:

Page 12: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

La necesidad o deseo que vive e influye

en una persona concreta.

El impulso necesario para cubrir la

necesidad o el deseo de la persona.

El obstáculo que impide alcanzar el

deseo u objetivo.

La frustración que nace cuando el

deseo no ha sido conseguido.

Page 13: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Ante una frustración, las personasreaccionamos de diferentes manerasdependiendo de nuestras circunstancias yde aquello aprendido en el pasado. Éstasson las diferentes reacciones a unafrustración:

o Adaptación a la nueva situación:aprendemos conductas que nos permiten,bien convivir con situaciones o bienmodificarlas a medida que nos resulte massatisfactoria.

o Adopción de una actitud conformista

o Aparición de trastornos psíquicos o decomportamiento (ansiedad, agresividad,depresiones, fobias..)

Page 14: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

Uno de los lugares donde podemossentirnos más frustrados es en el trabajo,puesto que pasamos gran parte denuestra vida realizando esta actividad.

Las empresas suelen tener interés enque la labor de los empleados sea lomás satisfactoria para ellos, tanto desdeel punto de vista de la tarea (contenidodel trabajo) como del contexto en quela tarea se realiza(condiciones detrabajo).

Page 15: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

ALGUNOS CONSEJOS PARA SUPERAR LA FRUSTRACIÓN

Analizar las situaciones e intentar alejarse deaquello que puede generar sentimiento defrustración.

Intentar buscar lo positivo de las situacionesdifíciles.

Pedir ayuda cuando no veamos salida.

Dialogar con los compañeros o los jefesaquellas situaciones que puedan cambiarse.Tener confianza en el proceso decomunicación.

Controlar nuestras conductas cuandoempecemos a sentir que lo que vivimos no eslo deseado y planificar un proceso de cambioque esté bien cimentado.

Page 17: TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo

BEATRIZ CALAMONTE GALLARDO

MARIBEL CASTILLO BAENA

FIN