Tema 10_Intercambio de Calor

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tema 10. Intercambio de calor

    Cambiadores de calor.

    Anlisis de cambiadores de calor en un solo paso.

    Coeficiente global de transmisin de calor.

    Factores de correccin para configuraciones complejas.

  • Introduccin

    La termodinmica trata de los sistemas en equilibrio. Clculo de la cantidad de energa para evolucionar entre dos estados de equilibrio.

    La transmisin de calor permite establecer la velocidad con la que tiene lugar este cambio.

    Los mecanismos de transmisin de calor permiten establecer las expresiones de velocidad o caudal con que se producen, y con ellas calcular y disear los equipos necesarios.

    Conduccin

    Conveccin

    Radiacin

  • Conduccin de calor

    q

    x

    k = Conductividad trmica

    l

    T

    T (x)

    0 l x

    pend.dT

    dx

    dTq k

    dx

    LEY DE FOURIER

    Se da en los cuerpos slidos y fluidos en reposo.

    Equivale al transporte molecular de cantidad de movimiento y al de difusin molecular.

    Interacciones moleculares, las partculas con mayor contenido energtico ceden energa a las de menor contenido.

    Colisiones moleculares en fluidos

    Vibraciones en los slidos.

    dTq k

    dx

    Si existe un gradiente de temperaturas, el flujo de energa, q, tiene lugar desde la regin de mayor temperatura a la de menor, es proporcional al gradiente de temperaturas:

    (W/m2)

    (dT/dx) gradiente de temperatura (C/m)

    k conductividad trmica (W/mC)

  • Conduccin de calor: conductividad trmica

    Propiedad fsica: depende de la temperatura (en gases tambin de la presin)

    Material k (W/mC)

    Metales

    Plata (pura) 410

    Cobre (puro) 385

    Aluminio (puro) 202

    Hierro (puro) 73

    Acero (1% C) 43

    Acero inoxidable (18% Cr, 8%Ni) 16.3

    Slidos no metlico

    Cuarzo 41,6

    Mrmol 2,08-2,94

    Arenisca 1,83

    Vidrio (de ventana) 0,78

    Serrn 0,059

    Lana de vidrio 0,038

    Lquidos

    Mercurio 8,21

    Agua 0,556

    Amonaco 0,540

    Aceite lubricante (SAE 50) 0,147

    Frn 12 (CCl2F2) 0,073

    Gases

    Hidrgeno 0,175

    Helio 0,141

    Aire 0,024

    Vapor de agua (saturado) 0,206

    Anhdrido carbnico (CO2) 0,0146

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Si se asume rgimen estacionario, flujo de calor unidimensional y conductividad trmica constante e independiente de la temperatura y de la direccin.

    Placa plana

    dT

    Q q A k A Wdx

    2 2

    1 1

    1 2

    2 1

    T x

    T x

    Qk dT dx

    AT T T

    Q k A k Ax x e

    T TQ W

    e Rk A

    Q Q

    T1

    x

    e

    T(x)

    T2

    R e

    kA

    T1 T2

    1 2

    T TQ

    R

    0dQ

    dx

    1 21 T T

    T x T xe

    2

    2 0 0

    d dT d Tk A

    dx dx dx

    Ecuacin de Laplace Integrar entre los lmites:

    x=x1, T=T1 x=x2, T=T2

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Placas planas en serie

    2 3 3 41 2

    1 2 3

    1 1 2 2 3 3

    T T T TT TQ W

    e e e

    k A k A k A

    Q Q

    T1

    x

    e1

    T4

    R1

    e1 k1A1

    T1 T2

    1 4

    1 2 3

    T TQ

    R R R

    T3

    R3

    T3 T4

    T2

    e2 e3

    R2

    e2 k2A2

    e3 k3A3

    A1=A2=A3 , q=Q/A q1=q2=q3

    1 4

    31 2

    1 1 2 2 3 3

    TOT

    i

    TT TQ W

    ee e Rk A k A k A

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Placas planas en serie

    Q Q

    T1

    e1

    T3

    R1

    e1

    k1A1

    T1 T2A

    1 3

    1 2c

    T TQ

    R R R

    T2A

    R2

    T2B T3

    T2B

    e3

    Rc

    1

    hcAc

    e2

    k2A2

    Resistencia de contacto Coeficiente de contacto (hc)

    1 3

    1 2

    1 1 2 2

    1

    TOT

    i

    c c

    T T TQ W

    e e Rk A h A k A

    T2A T2B

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Superficies cilndricas

    2 dT dT

    Q q A k A Q k r Ldx dx

    2 2

    1 1

    1 2

    2 1

    2 2

    ln

    T r

    T r

    Q drk dT

    L rk L

    Q T T Wr r

    Q

    T1 T(r) T2

    R T1 T2

    2 1ln

    2

    r r

    kL

    L

    Q

    e

    r2

    r1

    r r2 r1

    2 A r L

    Integrar entre los lmites: r=r1, T=T1 r=r2, T=T2

    1 2

    2 1ln

    2

    T T TQ W

    r r R

    k L

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Superficies cilndricas

    1 2

    2 1

    2

    1

    ln

    ml

    ml

    T TQ

    e

    k A

    A AA

    A

    A Q

    T1 T(r) T2

    R T1 T2

    2 1ln

    2

    r r

    kL

    L

    Q

    e

    r2

    r1

    r r2 r1

    0 0

    dQ d dTr

    dr dr dr

    Ecuacin de Laplace

    1 21

    2 1 1

    lnln

    T T rT r T

    r r r

    r

  • Conduccin de calor: geometras sencillas

    Superficies esfricas

    24 dT

    Q k rdr

    T1 T(r) T2

    R T1 T2

    1 21 1

    4

    r r

    k

    Q

    r2

    r1

    r r2 r1

    1 2

    1 2

    4

    1 1

    k TQ T T

    Rr r

    rea de transmisin de calor

    1 21

    1

    1 2

    1 1

    1 1

    T TT r T

    r r

    r r

    Q

    24 A r

    Ley de Fourier

    Caudal de calor

    2 0d dT

    rdr dr

    Ecuacin de Laplace

    Perfil de temperaturas

  • Conveccin

    Se da en fluidos en movimiento.

    20 W mq h T T

    T0 temperatura de una superficie

    T temperatura del fluido

    h coeficiente de transmisin de calor por conveccin (W/m2C)

    Para una superficie de transmisin (A), el caudal de calor:

    0 WQ q A h A T T

    Velocidad del fluido

    Viscosidad del fluido

    Otras propiedades

    Conductividad trmica

    Densidad

    Calor especfico

    Fluido (T)

    v v T

    Slido (T0)

    z q

    T(z)

    (T0)

  • Conveccin

    Conveccin natural: tiene lugar por la diferencia de densidad causada por la diferencia de temperatura local.

    Conveccin forzada: el fluido circula por la accin de una fuerza o mecanismo externo Fuerte agitacin del fluido.

    Situacin h (W/m2C)

    Conveccin natural, aire 5 -50

    Conveccin forzada, aire 25 - 250

    Conveccin forzada, agua 250 - 15.000

    Agua hirviendo 2.500 - 25.000

    Vapor de agua que condensa 5.000 100.000

    El Coeficiente de transmisin de calor depende de la geometra del sistema, de las propiedades fsicas del fluido y de su velocidad.

    Para conveccin en flujo interno turbulento, existen correlaciones empricas basadas en el anlisis dimensional:

    Nusselt = f(Reynolds, Prandtl)

    Expresin vlida para conveccin forzada y flujo plenamente desarrollado (sobrepasada la longitud de entrada trmica Len)

    Coeficiente de transmisin de calor

    Re

    Pr

    p

    hDNu

    k

    v D

    c

    k

  • Conveccin

    Longitud de entrada trmica (Len) en el flujo interno (Tf = temperatura del fluido antes de ser calentado; T0 = temperatura de la pared).

    Modelos de transmisin de calor por conveccin en flujo interno plenamente desarrollado:

    a) flujo de calor uniforme;

    b) temperatura de la pared uniforme.

  • Conveccin

    Flujo turbulento y tubos cilndricos lisos:

    Ecuacin de Dittus-Boelter

    n = 0,4 para calefaccin

    n = 0,3 para enfriamiento

    0,6 < Pr < 100

    0,8

    0,8

    0,023

    0,023Re Pr

    n

    p

    n

    chD v D

    k k

    Nu

    Para conveccin en flujo interno turbulento, existen correlaciones empricas basadas en el anlisis dimensional:

    Nusselt = f(Reynolds, Prandtl)

    Expresin vlida para conveccin forzada y flujo plenamente desarrollado (sobrepasada la longitud de entrada trmica Len)

    Coeficiente de transmisin de calor: Conveccin forzada

  • Conveccin

    Correlaciones grficas del coeficiente de transmisin de calor, h, y del factor rozamiento, f, para bloques de tubos perpendiculares al flujo en rgimen laminar y de transicin, con distintos modelos de configuracin. Viscosidad 0, a la temperatura de la pared; velocidad mxima Gmax = (V)max basada en la mnima seccin transversal de flujo (mnimo espaciado); resto de las propiedades a la temperatura media del fluido. Tomado de 0. P. Bergelin, G. A. Brown y S. C. Dober-Stein, Trans. A.S.M.E., 74, 1958 (1952).

  • Conveccin

    Prmh L

    Nu a Grk

    Para conveccin natural entre una superficie plana y el fluido que la rodea: donde Gr es el nmero de Grashof que representa la relacin entre las fuerzas de empuje y las fuerzas de viscosidad coeficiente volumtrico de expansin (para gases ideales, = 1/T) L es la altura o longitud de la superficie viscosidad cinemtica (=/)

    Coeficiente de transmisin de calor: Conveccin natural

    302

    g T T LGr

    Geometra GrPr(b) Rgimen a m

    Placas y cilindros verticales(a) 104 109 109 1013

    Laminar Turbulento

    0,59 0,10

    1 / 4 1 / 3

    Cilindros horizontales(a) 104 109 109 1012

    Laminar Turbulento

    0,53 0,13

    1 / 4 1 / 3

    Placas horizontales calientes cara superior 2104 8106 8106 1011

    Laminar Lam. + Turbulento

    0,54 0,15

    1 / 4 1 / 3

    Placas horizontales calientes cara inferior

    105 1011 2104 8106

    Laminar + Turb. Turbulento

    0,58 0,27

    1 / 4 1 / 3

    Valores de las constantes para la transmisin de calor por conveccin natural en superficies isotrmicas.

  • Radiacin

    No requiere de un medio material para su propagacin.

    Radiacin electromagntica.

    Radiacin trmica.

    Radiador ideal (cuerpo negro)

    4 41 2 WQ A T T

    El intercambio neto de calor por radiacin entre dos cuerpos negros a distinta temperatura:

    constante de Stefan-Boltzmann ( = 5,66910-8 W/m2K4)

    3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10 -11 -12

    RADIACIN TRMICA

    1 1 Log (m)

    INFRARROJO

    RAYOS X

    U.V.

    RAYOS VISIBLE

    ONDAS DE RADIO

  • Radiacin

    Radiador semi-ideal (cuerpo gris) no radia tanto como un cuerpo negro.

    Emisividad () relacin entre la radiacin de la superficie gris y una negra. Depende de la temperatura, composicin y rugosidad.

    Factor de emisividad (F) factor que combina las emisividades de varias superficies.

    Factor geomtrico de visin (FG) fraccin de la radiacin procedente de una superficie que llega a otra.

    4 41 2 GQ F F A T T

    Material T (C)

    Metales y xidos metlicos

    Aluminio en lminas (comercial) 100 0,09

    Aluminio oxidado 100 0,20

    Cobre pulido 100 0,052

    Hierro oxidado 20 0,69

    Acero inoxidable pulido 100 0,074

    Acero oxidado rugoso 200 0,95

    Plata pulida 200 0,026

    Oro puro, pulido 200 0,018

    Otros materiales

    Ladrillo de arcilla refractaria 1.000 0,75

    Ladrillo de magnesita refractaria 1.000 0,38

    Ladrillo de construccin 1.000 0,45

    Vidrio pyrex 200 0,95

    Mrmol claro, pulido 20 0,93

    Pinturas al aceite 100 0,92-0,96

    Hormign 20 0,88

    Agua 0 - 100 0,95-0,96

  • Mecanismos simultneos

    4 40 0

    0

    Conduccin Conveccin Radiacin

    G S

    dTk A h A T T F F A T T

    dz

    CONDUCCIN A TRAVS DE LA PARED

    Aire, T

    z

    CONVECCIN RADIACIN

    k T0

    40q

    TA

    q

    h TA

    q

    k TA

  • Tema 10. Intercambio de calor

    Cambiadores de calor.

    Anlisis de cambiadores de calor en un solo paso.

    Coeficiente global de transmisin de calor.

    Factores de correccin para configuraciones complejas.

  • Introduccin

    Los intercambiadores de calor son equipos para transferir calor desde una fuente fluida caliente a otra corriente fra.

    recuperadores o intercambiadores a travs de una pared sin almacenar calor,

    Intercambiador de contacto directo sin almacenar calor,

    regenerador, acumulador o intercambiador con almacenamiento de calor.

    Le eleccin depende de la naturaleza de las fases: G-G, G-L, G-S, L-L, L-S, S-S y de la salubilidad mutua de las fases.

    Recuperadores o intercambiadores a travs de una pared sin almacenar calor

    Las dos corrientes circulantes estn separados por una pared y el calor pasa a travs de la pared.

    Son menos eficaces que los intercambiadores de contacto directo.

    Se utilizan cuando los fluidos no pueden ponerse en contacto directo.

  • Introduccin

    Intercambiador de contacto directo sin almacenar calor

    Las dos corrientes circulantes entran en contacto directo (ntimo), cediendo la corriente caliente directamente el calor a la corriente fra.

    Se utilizan cuando las fases son insolubles y no reaccionan.

    Intercambiadores gas-slido

    Intercambiadores fluido-fluido, inmiscibles mutuamente

    Intercambiadores fluido-fluido, uno soluble en el otro (sistemas aire-agua)

  • Introduccin

    Figura

  • Introduccin

    Figura

    Figura

  • Introduccin

    Figura

  • Introduccin

    Regenerador, acumulador o intercambiador con almacenamiento de calor

    El fluido caliente transfiere su calor a un compuesto intermedio, un slido, que lo almacena para cederlo a una segunda corriente fra

    Figura

  • Introduccin

    Otros

    Tubo de calor para intercambio a distancia: transporta calor de un lugar a otro (calefaccin solar domstica)

    Transmisin da calor slido-slido

    Figura

  • Introduccin

  • Introduccin

    Figura

    Figura

  • Anlisis de cambiadores de calor en un solo paso

    Diseo de un equipo para intercambio de calor

    Implica

    ptima recuperacin de energa

    ptimo tamao (volumen y rea de intercambio)

    Variables a considerar

    rea de transmisin de calor

    Velocidad de transmisin de calor

    Energa mecnica de bombeo

    Su estudio proporciona una regin ptima, con un coste de operacin mnimo, para la que se disear el intercambiador de calor.

    Condiciones ptimas para el diseo de un cambiador de calor (rea de intercambio A) respecto a la potencia de bombeo.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    Un fluido circula por el tubo interior, y el otro circula por el espacio anular.

    Los fluidos (caliente /frio) pueden circular indistintamente por cualquiera de las secciones.

    El flujo puede ser en paralelo o en contracorriente.

    Fcil construccin.

    Caudales pequeos.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    Un fluido circula por el tubo interior, y el otro circula por el espacio anular.

    Los fluidos (caliente /frio) pueden circular indistintamente por cualquiera de las secciones.

    El flujo puede ser en paralelo o en contracorriente.

    Fcil construccin.

    Caudales pequeos.

    Resistencias trmicas

    Dos de conveccin

    Una de conduccin

    Cambiador de calor de tubos concntricos: a) esquema del cambiador (fluidos en contracorriente); b) distribuciones de temperaturas longitudinales; c) perfiles de temperatura transversales y resistencias trmicas implicadas.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    Pregunta: Qu equipo de laboratorio es un cambiador de calor de tubos concntricos?

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    En rgimen estacionario, el caudal de calor para un elemento diferencial de longitud

    Segn nuestro esquema, usamos:

    para fluido caliente,

    para fluido frio

    Siendo U el coeficiente global de transmisin de calor.

    0 0 0 0

    1 1

    ml

    T T T T T TdQ

    e

    h dA k dA h dA

    1 1 1

    ml

    T T T TdQ

    e

    h dA k dA h dA U dA

    1

    1

    ml

    dUe dA dA

    h k dA h dA

    U dA U dA U dA

    dQ U dA T

    Cambiador de calor de tubos concntricos: a) esquema del cambiador (fluidos en

    contracorriente); b) distribuciones de temperaturas longitudinales; c) perfiles de temperatura transversales y resistencias trmicas implicadas.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    La ecuacin (dQ=UdAT) puede integrarse teniendo en cuenta un balance diferencial de energa en cada fluido, si el flujo es en paralelo:

    De donde:

    Sustituyendo en la ecuacin:

    Suponiendo U=cte, la integracin

    p pdQ m c dT m c dT

    dQ U dA T

    1 2 2 1 p pQ m c T T m c T T

    1 1

    p p

    dT dT d T T d T dQm c m c

    1 1

    p p

    d TU dA

    T m c m c

    (2)

    (1)

    1 1ln

    p p

    TU A

    T m c m c

    Cambiador de calor de tubos concntricos: a) esquema del cambiador (fluidos en contracorriente); b) distribuciones de temperaturas

    longitudinales; c) perfiles de temperatura transversales y resistencias trmicas implicadas.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    De:

    Se deduce:

    Y nos permite llegar a la expresin:

    Y reordenando

    El trmino Tml es la diferencia de temperatura media logartmica entre los extremos del intercambiador, vlida tanto para flujo paralelo como en contracorriente.

    En la prctica: T(1) y T(2) > 10C.

    1 2

    2 1

    1

    1

    p

    p

    T T

    m c Q

    T T

    m c Q

    1 2 2 1 p pQ m c T T m c T T

    (2) 1 1 2 2(1)

    ln

    T U AT T T T

    T Q

    (2) (1)

    (2)

    (1)

    lnml

    T TQ U A U A T

    T

    T

    Cambiador de calor de tubos concntricos: a) esquema del cambiador (fluidos en contracorriente); b) distribuciones de temperaturas longitudinales; c) perfiles de temperatura transversales y resistencias trmicas implicadas.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    Si Ucte, podemos suponer tramos con variacin lineal:

    Con a y b constantes:

    Donde la media logartmica cruzada es:

    Los tubos suelen sufrir un proceso de ensuciamiento que supone un aumento de la resistencia a la transferencia de calor:

    Depsitos calcreos

    Corrosin y oxidacin por lquidos agresivos

    Factor de ensuciamiento:

    El coeficiente global para una superficie finita, con Rf y Rf relativas a las superficies externa e interna:

    mlc

    Q A T U

    U a b T a b T T

    1

    1 1f f

    ml

    Ue A A

    R Rh k A h A

    ln

    I II II I

    mlcI II

    II I

    T U T UT U

    T U

    T U

    limpio

    1 1f

    sucio

    RU U

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

  • Tipos de cambiador de calor de tubos concntricos

    Los fluidos realizan mltiples pasos por el cambiador.

    Un cambiador x-y representa x pasos por la carcasa , y pasos por los tubos.

    En la carcasa al fluido se le fuerza a circular perpendicular a los tubos por la presencia de tabiques deflectores.

    Cambiadores de calor multitubulares, de carcasa y tubos

    Simulacin de recorrido: https://www.youtube.com/watch?v=Id0FfuGFVg8

  • Tipos de cambiador de calor de tubos concntricos

  • Tipos de cambiador de calor de tubos concntricos

    Cambiadores de calor de flujo cruzado

    Un fluido es un gas, circula por conveccin forzada o natural perpendicularmente a los tubos. Al menos uno de los fluidos circula canalizado entre paredes.

    Cambiadores de flujo cruzado: a) bloques de tubos con fluido externo sin canalizar; b) bloques de tubos con fluido externo canalizado; c) laminas corrugadas con los dos fluidos canalizados.

  • Tipos de cambiador de calor de tubos concntricos

    Otras configuraciones

    Cambiador de placas planas: https://www.youtube.com/wa

    tch?v=wy2gJpSYkCY

    Efecto de las aletas: https://www.youtube.com/wa

    tch?v=jDQ-JzzPNJs

    Cambiadores de calor especiales: a) cambiador en espiral; b) serpentn; cambiador de calor de placas; d) aletas en tubos cilndricos.

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    El factor de correccin F se introduce por la dificultad para establecer Tml en los extremos del cambiador, y representa la eficacia del cambiador al cambiador de tubos concntricos y flujo en contracorriente:

    La ecuacin de diseo ser:

    m mlrealT T F

    1 2

    2 1

    2 1

    1 1

    T TZ

    T T

    T TY

    T T

    Factores de correccin de la diferencia de Tml

    mlQ U AF T

    Se determina en funcin de dos parmetros:

    Z calor cedido/calor ganado

    Y rendimiento de calefaccin: calor cedido al fluido frio / mximo terico

    Se recomienda usar cambiadores con F > 0,75

  • Cambiador de calor de tubos concntricos

    Factores de correccin de la diferencia de Tml

    El factor de correccin F se introduce por la dificultad para establecer Tml en los extremos del cambiador, y representa la eficacia del cambiador al cambiador de tubos concntricos y flujo en contracorriente:

    La ecuacin de diseo ser:

    m mlrealT T F

    1 2

    2 1

    2 1

    1 1

    T TZ

    T T

    T TY

    T T

    mlQ U AF T

    Se determina en funcin de dos parmetros:

    Z calor cedido/calor ganado

    Y rendimiento de calefaccin: calor cedido al fluido frio / mximo terico

    Se recomienda usar cambiadores con F > 0,75

    Tema 10_Mecanismos transmisin de calor.pdfTema 10_Intercambio de calor