Tema 11 Educación Para La Ciudadanía y Los Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMARIA

Citation preview

El rea de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos en la Educacin PrimariaTEMA 11

EL REA DE EDUCACIN PARA LA CIUDADANA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIN PRIMARIA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA. CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS.OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTOS MS RELEVANTES. RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO.

NDICE

1. INTRODUCCIN.2. EL REA DE EDUCACIN PARA LA CIUDADANA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIN PRIMARIA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA.2.1. Enfoque.2.2. Caractersticas.2.3. Propuestas de intervencin educativa.3. CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS.4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTO MS RELEVANTES.4.1. Objetivos.4.2. Contenidos.4.3. Criterios de evaluacin.5. RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO.6. CONCLUSIN.7. BIBLIOGRAFA.

1. INTRODUCCIN.

Este tema es tan significativo para el actual sistema educativo, ya que aprender a convivir es una de las finalidades de la educacin. Por lo que, la convivencia democrtica y la ciudadana, la igualdad, la educacin intercultural, en definitiva una cultura de paz, son desafos que la escuela no puede obviar si quiere encontrar alternativas, positivas y constructivas, a los problemas escolares y sociales de este siglo.Todos estos aspectos aparecen reflejados en la Ley Orgnica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) 8/2013 de 9 de diciembre, en su Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, ampla y/o modifica la LOE, la Ley Orgnica de Educacin (LOE) 2/2006 de 3 de mayo, el Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, la Orden de 12 de diciembre de 2012, por la que se modifica la Orden de 10 de agosto de 2007, la Ley de Educacin de Andaluca (LEA) 17/2007 de 10 de diciembre, el Decreto 328/2010 de 13 de julio, la Orden de 20 de agosto de 2010, que competen a la Comunidad Autnoma de Andaluca.

A lo largo de este tema analizar esta rea en cuestin, su relacin con las Competencias y distintos elementos del currculo. Concluyendo con su implicacin en las diversas reas.

2. EL REA DE EDUCACIN PARA LA CIUDADANA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDUCACIN PRIMARIA: ENFOQUE, CARACTERSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIN EDUCATIVA.

El rea de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos queda derogada segn la Ley Orgnica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) 8/2013 de 9 de diciembre, pero teniendo en cuenta la Ley Orgnica de Educacin (LOE) 2/2006 de 3 de mayo, constituye una asignatura del tercer ciclo de Educacin Primaria, por lo que su tratamiento al igual que el resto se presenta de una forma integrada dentro de las Programaciones Didcticas. Ahora bien, tambin presenta unas caractersticas que la hacen particular.

2.1. Enfoque.

La Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos (ECDH) hace referencia a la educacin que los alumnos/as reciben en el mbito escolar, con el fin de que se conviertan en ciudadanos activos y responsables, capaces de contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad en la que viven. Aunque sus objetivos y contenidos son sumamente variados, existen tres temas claves que tienen especial inters:

1. La cultura poltica.2. El pensamiento crtico y el desarrollo de ciertas actitudes y valores.3. La participacin activa.

Por tanto, el momento en que se introduce el rea es en el tercer ciclo, aunque desde la Educacin Infantil y a lo largo de la Educacin Primaria, en las diferentes reas y especialmente en el rea de Ciencias Sociales (segn la LOMCE) se trabajan muchos aspectos que son objeto especfico de esta asignatura.

2.2. Caractersticas.

Con respecto a las cualidades que presenta el rea Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos (ECDH), resaltar las siguientes:

Atencin al desarrollo evolutivo: El aprendizaje de la ciudadana responsable exige un largo aprendizaje que se inicia cuando nios y nias establecen relaciones afectivas, adquieren hbitos sociales y aprenden tcnicas para desarrollar un pensamiento crtico. Interdisciplinar: los contenidos de esta materia estn conectados con los propuestos en otras reas, por lo que es preciso trabajar las relaciones entre ellas. Formativa: el rea incluye aprendizajes que ayudan al alumnado a interpretar la realidad para poder abordar la solucin a los diferentes problemas que en ella se planten. Permanente: el trabajo en grupo, participacin en reuniones o asambleas, la prctica de hbitos sociales, entre otros, forman parte de las habilidades diarias que se utilizan para interactuar con el entorno. Por lo que, constituyen elementos indispensables dentro de la formacin de nuestros discentes. Participacin activa: el aprendizaje de la ciudadana requiere una participacin activa en el centro docente y en la comunidad, as como en la misma medida de los rudimentos de la participacin democrtica. Derechos y deberes humanos: Se refiere a que a esta edad los nios/as estn capacitados para comprender la conciencia de formar parte de una sociedad global. Desarrollo social y afectivo: El alumnado se inicia en la socializacin, participacin en grupos, asociaciones, por lo que conviene que estn preparados para las relaciones interpersonales e institucionales. 2.3. Propuestas de intervencin educativa.

Dentro del marco general del rea de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos, conviene ofrecer una serie de pautas orientativas que guen la actuacin del docente en el proceso de enseanza-aprendizaje.

Orientaciones generales:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado.2. Garantizar un clima de seguridad y confianza.3. Asegurar la construccin de aprendizajes significativos. 4. Favorecer el aprendizaje autnomo.5. Estimular la actividad tanto fsica como mental.6. Tratamiento ldico de los contenidos.7. Favorecer la comunicacin e interaccin social.8. Desarrollar el enfoque globalizador y potenciar estrategias motivadoras.

Orientaciones especficas: para la intervencin educativa dentro del rea de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos.En sintona con la recomendacin 2002- 12 del Consejo de Ministros del Consejo de Europa, los objetivos y contenidos del rea, parten de lo personal y del entorno ms prximo, la identidad, las emociones, el bienestar y la autonoma personal, los derechos y responsabilidades individuales, la igualdad de derechos y las diferencias.De la identidad y de las relaciones personales se pasa en la convivencia, la participacin, la vida en comn en los grupos mixtos.Finalmente se abordan la convivencia social que establece la Constitucin, y los derechos y las responsabilidades colectivas. Por tanto, el recorrido propuesto va de lo individual a lo social.

1. Relevancia de los contextos. Es decir, es necesario que los contenidos curriculares se trabajen en contextos significativos (como la conciencia de pertenecer a un pas y de formar parte de una sociedad global). El docente debe partir de aquello que conoce el discente para motivarlo. 2. Debe existir una conexin entre los contenidos y trabajo interdisciplinar.3. Valoracin de actitudes relacionadas con la ciudadana, por lo que hay que desarrollar la autoestima, el respeto a los otros, el dilogo y la negociacin en caso de conflicto en el mbito familiar y social.4. Realizar diversos trabajos en el aula, se trata de combinar el trabajo en gran grupo, en pequeos equipos e individual, dependiendo de las actividades que se vayan a desarrollar.

Est claro que esta rea no pueden intervenir aislada de las directrices de una etapa, directrices que van a marcar la consecucin de unas competencias necesarias para acceder con garantas en la etapa de secundaria.

3. CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS.

El Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero en su artculo 2, fija las Competencias que son esenciales para el pleno desarrollo individual y la integracin social en el medio.

Sus finalidades son las siguientes: Integrar los diferentes aprendizajes: formales (reas o materias), informales y no formales. Permitir que utilicen los aprendizajes de manera eficiente en diferentes situaciones o contextos. Orientar la enseanza.

Dentro del artculo 2.2 de dicho Real Decreto 126/14, se enumeran las siguientes competencias del currculo, pudiendo ser clasificadas del siguiente modo:A) Competencias bsicas o disciplinares:

Comunicacin lingstica (CL): se refiere al aumento significativo de la riqueza de vocabulario especfico, participacin en intercambios comunicativos, descripcin de procesos de trabajo, argumentacin sobre las soluciones dadas y el acercamiento a textos variados (informativos, explicativos y argumentativos). Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa (CMCT): al abordar conceptos y representaciones geomtricas presentes en el entorno, se est haciendo una aportacin al desarrollo de esta competencia. Se contribuye a travs del uso de la tecnologa como herramienta para mostrar procesos relacionados con aspectos del contexto social y para acercar al alumnado a la creacin de producciones y al anlisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que estos transmiten.

B) Competencias transversales:

Competencia digital (CDIG): dispone de habilidad para hacer un uso adecuado de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), conocer y aplicar estrategias de acceso y trabajo en Internet, adems para presentar los trabajos en soporte papel y digital. Aprender a aprender (AA): se refiere a la capacidad que se tienen para desarrollar estrategias adecuadas para acceder a la informacin, reflexionar sobre el trabajo realizado, sacar conclusiones sobre cmo trabajar y aprender, as como, elaborar estrategias para seguir aprendiendo. Competencias sociales y cvicas (CSC): hace posible la utilizacin de estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolucin pacfica de problemas. Tambin la aplicacin de normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participacin respetuosa y ciertas normas de cortesa. Sentido de iniciativa y espritu emprendedor (SIEE): Esta competencia permite que se manifieste autonoma en la aplicacin y ejecucin de acciones y tareas, se desarrolle la iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas. As como, contribuye a investigar, plantear problemas, enuncia hiptesis, seleccionar el material necesario, extraer conclusiones y comunica resultados. Aporta iniciativa en la ejecucin de acciones y tareas, con inters y curiosidad en el aprendizaje, ante las tareas y las actividades. Conciencia y expresiones culturales (CEC): Contribuye en el conocimiento y respeto de la diversidad cultural, lingstica y social del aula, del centro educativo y de la sociedad. Adems, a asumir el comportamiento que debe cumplirse cuando se visita un museo, un resto arqueolgico o un edificio de inters histrico o artstico.

Estas competencias no pueden ser alcanzadas sin el desarrollo del rea en unos elementos bsicos que refuerzan o ayudan hacia su consecucin.

4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN: ASPECTOS MS RELEVANTES.

De las cuestiones planteadas por Csar Coll para conocer los elementos del currculo voy a dar respuesta a las que se centran en los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.

4.1. Objetivos.

Los objetivos responden al qu ensear. Para Zabala, los objetivos nos ayudan a orientar y vertebrar la accin educativa.

La enseanza de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos en esta etapa tendr como objetivo, segn el Art.1 del Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Desarrollar el autoconocimiento, el afn de superacin y la autonoma personal.2. Capacitar al alumno para que pueda actuar libremente en las relaciones sociales con actitudes generosas y constructivas.3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.4. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, de la Convencin sobre los Derechos del Nio y de la Constitucin Espaola.5. Mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia, que sean conformes con la Constitucin Espaola y las Declaraciones internacionales de proteccin de los Derechos Humanos, reconociendo sus valores enriquecedores para la convivencia.6. Conocer el funcionamiento de las sociedades democrticas y valorar el papel de las administraciones en la garanta de los derechos y libertades fundamentales, as como de los servicios pblicos bsicos y la obligacin de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cvicas.7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminacin, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos ms desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.8. Conocer y respetar las normas bsicas que regulan la circulacin, especialmente aquellas que tienen que ver con la seguridad. Tomar conciencia de la situacin del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno prximo.9. Describir la organizacin, la forma de eleccin y las principales funciones de algunos rganos de gobierno del Municipio, de las Comunidades Autnomas, del Estado y de la Unin Europea. Identificar los deberes ms relevantes asociados a ellos.10. Educar en salud integral, conocer las habilidades y valores necesarios para actuar positivamente respecto a la salud.

4.2. Contenidos.

Los contenidos responden al cundo ensear, segn el Art.2 del Real Decreto 126/2014, se definen como: conjunto de habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseanza y etapa educativa y a la adquisicin de las competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, s en funcin de las enseanzas en los que participe el alumnado.Como ya he mencionado, en el Real Decreto 1190/2012, aparecen los contenidos para esta materia, los cuales aparecen agrupados en bloques que permiten una identificacin de los principales mbitos que componen el rea. Su organizacin no obedece a ningn tipo de orden jerrquico, por lo que estos contenidos debern secuenciarse y adaptarse a las caractersticas individuales de los alumnos/as a los que van dirigidos y atendiendo al entorno escolar en el que se desarrollan.

Por tanto, los contenidos establecidos segn dicho Real Decreto 1190/2012 son:

Bloque1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales: trata los aspectos personales (la autonoma y la identidad, el reconocimiento de emociones propias y de las dems personas). A partir de situaciones cotidianas se aborda la igualdad de sexos como en el entorno familiar o en el mundo laboral.Bloque 2. La vida en comunidad: hace referencia a la convivencia en las relaciones con el entorno, los valores cvicos en que se fundamenta la sociedad democrtica (respeto, tolerancia, igualdad, justicia, ayuda mutua), la forma de abordar la convivencia y el conflicto en los grupos de pertenencia (familia, centro escolar, amigos) y del ejercicio de los derechos y deberes que corresponden a cada persona en el seno de esos grupos.Bloque 3. Vivir en sociedad: propone un planteamiento social ms amplio. La necesidad y el conocimiento de las normas y principios de convivencia establecidos por la Constitucin, el conocimiento y valoracin de los servicios pblicos y de los bienes comunes, as como las obligaciones de las administraciones pblicas y de los ciudadanos en su mantenimiento.

4.3. Criterios de evaluacin.

El qu, cmo y cundo evaluar son respondidos a travs de la Evaluacin. Para Hernndez (2008), la evaluacin es el proceso de recogida, anlisis e interpretacin de resultados y toma de decisiones. Dentro de ella se encuentran los criterios de evaluacin, definidos como aquellos que proporcionan informacin sobre el tipo y grado de aprendizaje alcanzado por los alumnos/as con respecto a la adquisicin de las capacidades establecidas por el currculo.

Por tanto, los criterios de evaluacin, establecidos segn el Real Decreto 1190/2012 son:1. Mostrar respeto por las diferencias y por las caractersticas personales propias y de los dems, valorar las consecuencias de las propias acciones y responsabilizarse de las mismas.2. Argumentar y defender las opiniones personales, escuchar y valorar crticamente las opiniones de los dems, mostrando una actitud de respeto.3. Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el dilogo para favorecer los acuerdos, asumiendo tanto las obligaciones como las responsabilidades.4. Conocer la Constitucin Espaola y la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, as como los principales derechos y obligaciones cvicas que de ellos se desprenden.5. Reconocer y rechazar situaciones de discriminacin, marginacin e injusticia, e identificar los factores sociales, econmicos, de origen, de gnero o de cualquier otro tipo que las provocan.6. Conocer el papel que cumplen los servicios pblicos en la vida de los ciudadanos y reconocer la obligacin de stos de contribuir a su mantenimiento a travs de los impuestos.7. Mostrar actitudes cvicas en aspectos relativos a la seguridad vial, a la proteccin civil, a la defensa y a la seguridad integral de los ciudadanos.8. Reconocer actitudes que contribuyan a la adquisicin de hbitos de vida saludables relacionados principalmente con la alimentacin, la actividad fsica y deportiva.

Esto son los elementos que conforman el rea de Educacin Artstica, pero esta materia, al igual que el resto de asignaturas, no es cerrada, sino que est en contacto e ntimamente relacionada con el resto de reas del currculo.5. RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO.

La globalizacin es la forma que tienen los individuos de percibir la realidad como un todo nico y global (principio de globalizacin de Decroly). Por este motivo, aunque la enseanza se separe en distintas reas del conocimiento para una mayor funcionalidad, todas y cada una de ellas estn ntimamente relacionadas.Cuando se habla de interdisciplinariedad se hace para destacar la idea de que el conocimiento no se encuentra dividido en compartimentos estancos, sino que supone un todo global, que en ocasiones se separa para profundizar ms en ciertos aspectos.Atendiendo al Art.10.1. Elementos transversales, del Real Decreto 126/2014, especifica: Sin perjuicio de su tratamiento especfico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensin lectora, la expresin oral y escrita, la comunicacin audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educacin cvica y constitucional se trabajarn en todas las asignaturas.

Por tanto, la asignatura de Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos guardan relacin con todas y cada una de las reas siguientes:

Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales: hay contenidos relacionados con aspectos sociales tan relevantes como el respeto a los dems, la convivencia armnica, el valor del ocio, la organizacin y participacin en la vida social y la sensibilidad hacia las manifestaciones del entorno. Los contenidos actitudinales que afectan al uso y curiosidad por los materiales, y los de procedimiento que atienden a su seleccin. Lengua castellana y literatura: La utilizacin del lenguaje como un instrumento bsico para aproximar a los discentes a los contenidos de esta rea. Esta asignatura contribuye al aumento de vocabulario especfico, as como un acercamiento a textos informativos, explicativos y argumentativos. Desarrollo de la expresin oral y escrita en las actividades. Matemticas: A travs del uso de recursos, contenidos e instrumentos matemticos, se valora el conocimiento matemtico como una herramienta para resolver las situaciones de la vida cotidiana. Lengua extranjera: permite el acercamiento a otras culturas, comprendiendo otras realidades y valorando y respetando las distintas formas de expresarse. Educacin Fsica: Se tratan normas y reglas para practicar el desarrollo de habilidades gestuales y motrices.

Como intervencin educativa que se puede realizar en esta rea, y que adems con ella se tratan otras del currculo es trabajar el cuadro de Franz Marc Blue Horse. Con esta actividad se trabaja el rea de Ciencias de la Naturaleza, al explicar los seres vivos, concretamente animales mamferos como el caballo. Las Ciencias Sociales porque la imagen presenta un paisaje con mucho colorido y se aprovecha para estudiar las estaciones del ao, en especial primavera. Matemticas est relacionada porque el dibujo lo tienen que hacer basndose en unas medidas fijadas. Lengua Castellana y Literatura ya que se ampla el vocabulario. Educacin para la Ciudadana al describir los sentimientos que produce el admirar este cuadro y respetar las impresiones de los dems. Lengua Extranjera, al explicarle que blue significa en ingls azul y horse es caballo. Educacin Artstica, al tratarse de una actividad plstica donde se realizan tcnicas de dibujar y colorear. Y por ltimo, se podra trabajar Educacin Fsica, al realizar carreras de caballos realizando diferentes ritmos y movimientos (como trote o galope).

Una vez hecho el anlisis de todos los contenidos del tema, voy a proceder a la realizacin de una conclusin y elaboracin de la bibliografa utilizada en la creacin de este tema.

6. CONCLUSIN.

7. BIBLIOGRAFA.

Referente legislativo:Mencionada en la Introduccin.

Referente terico-cientfico: Marco, B. Educacin para la Ciudadana. Madrid: Narcea, 2002 Oraison, M. La construccin de la ciudadana en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro, 2005. Bisquerra, R, Educacin para la ciudadana y convivencia, El enfoque de la Educacin Emocional. Madrid: Wolters, 2007. Zabala, A. y Arnau, L. Cmo aprender y ensear competencias. Barcelona: Gra, 2007. Hernndez, P. Disear y ensear: teora y tcnicas de la programacin y proyecto docente. Madrid: Narcea, 2008. Peir, S. Valores educativos y convivencia. Alicante. Club Universitario, 2009. Referencia telemtica: Revistas educativas:10Tema 11 Ciudadana y los Derechos Humanos