Tema 11 Investigacion Cualitativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de Investigación

Citation preview

  • INVESTIGACION CUALITATIVA CA

    RACT

    ERIS

    TICA

    S Diversidad y particularidad Concibe la realidad desde mltiples perspectivas. Una de sus caractersticas es la de ofrecer una compresin de estas particularidades. Conocimiento ideogrfico El tipo de conocimiento es de carcter ideogrfico (no nomottico que s de estudio de leyes generales). Carcter trasformador el investigador se propone mejorar las prcticas de los individuos con los que investiga. Proceso inductivo los investigadores desarrollan conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos Holstica Busca la comprensin del todo y utiliza mltiples perspectivas para hacerlo. An buscando esta comprensin global a lo que se atiende fundamentalmente es la particularidad de un determinado fenmeno. Participativa Investiga situndose dentro del contexto y siendo sensible a el. Genera un compromiso humanista debido a la cercana del investigador.

    FASE

    S

    REFLEXION Seleccionar una pregunta de investigacin que sea lo suficientemente interesante para mantener el compromiso del investigador se prepara teniendo en cuenta las metas de la investigacin

    PLANIFICACIN

    SELECCIONAR EL SITIO Donde se realizar la investigacin y como se acceder a los participantes. Importante considerar la adaptacin y adecuacin de la presencia del investigador al contexto (vestido, aspecto etc) SELECCIN DE LA ESTRATEGIA Viene determinada por la naturaleza de la pregunta de investigacin. Aconsejable que el investigador maneje diversas tcnicas (observacin, entrevista, anlisis de documentos) para poder obtener los datos mas adecuados. TRIANGULACIN METODOLOGICA Estrategia cuya finalidad es obtener validez y rigor en los datos y a la vez ofrece una visin global desde diferentes perspectivas. El investigador coteja la informacin a travs de diferentes fuentes y de personas con diferentes perspectivas. PREPARACIN DEL INVESTIGADOR El es el instrumento de la investigacin. Hay que esperar a ser aceptado por los participantes., tener una buena dosis de estudio y reflexin sobre el tema de investigacin y revisar permanentemente las notas. CREACIN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIN Que sea lo suficientemente amplia para tratar aquellos aspectos que probablemente no se contemplan en una primera definicin.

    ENTRADA

    Implica un acercamiento a los participantes y es necesario familiarizarse con ellos y con el escenario. MUESTREO Los criterios para realizarlo son distintos al de aleatoriedad (no son seleccionados por su representatividad demogrfica) y dependern del objetivo de la investigacin:

    Muestreo terico Si el objetivo es generar una teora o hiptesis, seleccionamos casos que representen todas aquellas propiedades del fenmeno que sean relevantes para la generacin de estas con dos estrategias complementarias: 1.- Seleccionar caos que permitan obtener las propiedades bsicas comunes a todos los casos 2.-seleccionar casos tan diferentes entre si que den oportunidad de obtener matices y diferencias importantes entre ellos.

    Muestreo de conveniencia Cuando la caracterstica principal es buscar la disponibilidad de los participantes. Muestreo a propsito Cuando lo que se busca son participantes con una caracterstica determinada. Muestreo bola de nieve Cuando se quiere acceder a poblaciones atpicas o de difcil acceso.

    RECOGIDA DE DATOS

    Hay que asegurarse del rigor y la validez de los datos para que la investigacin tenga valides y fiabilidad. Procedimientos: CRITERIOS DE ADECUACION Y PERTENECIA DE DATOS la adecuacin se refiere a la cantidad de datos, no al nmero de sujetos. Esta adecuacin se logra cuando se cumplen dos criterios:

    1. Saturacin los datos se vuelven repetitivos y no se generan nuevos matices o variaciones en los mismos. 2. Pertenencia seleccin de la informacin de acuerdo a las necesidades tericas del estudio y el modelo emergente.

    CONTROL DE LA INFORMACIN La documentacin del desarrollo conceptual del proyecto debe ser cuidadosa para permitir al investigador reconstruir el proceso a travs del cual se ha llegado a las conclusiones y reflejando porque tomamos las decisiones metodolgicas en los distintos momentos de la recogida de datos. A veces incluso se usa a otro investigador para comprobar la validez de las categoras preguntndole a otro si ve lo que el est viendo. VERIFICACIN DEL ESTUDIO CON LOS PARTICIPANTES El modelo resultante debe ser devuelto y presentado a los participantes.

  • RETIRADA

    Aunque la recogida de datos no est del todo terminada Puede darse tambin el caso en que el investigador se siente como un miembro mas del contexto y sea necesaria su retirada del escenario. Hay dos procesos que impiden la recogida de datos por parte del investigador:

    1. Pierde sensibilidad a las actividades cotidianas al volverse predecibles y poco relevantes y hace difcil la recogida de datos, 2. Pierde objetividad al volverse uno mas del grupo, se vuelve nativo y no toma notas o no tiene nada que observar

    ESCRITURA

    Redaccin del informe. Presentar argumentos sistemticos y convincentes presentando los datos que apoyan el caso del investigador o que rechazan explicaciones alternativas. Se Recomienda escribir el articulo bajo dos planteamientos:

    1. Guiando al lector en la resolucin del problema con los pasos del investigador. 2. Presentar un resumen de los principales resultados resaltando los resultados que apoyan la conclusin.

    MET

    ODO

    S

    ETNOGRAFIA

    Doble significado Entendido como la descripcin de las etnias o como el informe producto del trabajo de investigacin de un estudio cultural . Hay autores que mas que un mtodo los consideran un experiencia de vida ya que requiere que el investigador viva y comparte dentro del grupo. RASGOS ESENCIALES (Atkinson y Hammersley)

    nfasis en explorar la naturaleza de un fenmeno social particular en lugar de tratar de probar una hiptesis. Trabaja con datos poco estructurados (no codificados en un conjunto cerrado de categoras analticas) Investiga u pequeo nmero de casos (o solo uno) con detalle Anlisis de datos La estadstica tiene un papel subordinado. El anlisis toma forma de descripciones verbales y explicaciones.

    Posicin mica Es una experiencia prxima al grupo. Hace explicito lo que normalmente es un conocimiento tcito entre los grupos sociales y culturales. Para interpretar este saber tcito se sule utilizar la observacin participante.

    INVESTIGACIN- ACCIN

    Trata de trasformar la realidad y no solo comprenderla races en los trabajos pioneros de Kurt Lewin. Es una investigacin participativa con un compromiso poltico y social y su finalidad est dirigida al cambio social Areas de relevancia: educacin / psicologa de las organizaciones / Psicologa comunitaria CARACTERISTICAS (Kemmis y Mactaggart)

    1. Proceso social influencia bidireccional entre el individuo y los social 2. Participativa Genera y transforma el conocimiento con los participantes 3. Practica y colaboradora Los participantes son fundamentales en el proceso de anlisis y reflexin de sus prcticas para si reconstruccin. 4. Emancipadora tiene como meta contribuir a que las personas tomen conciencia de cmo las estructuras sociales limitan su desarrollo y su

    autodeterminacin de tal modo que dicha conciencia contribuye a cambiar las prcticas para mejorar dichas condiciones 5. Critica consigue una perspectiva crtica con respecto al modo de ver la realidad social. 6. Reflexiva al promover el cambio de la realidad promueve su anlisis. 7. Transforma la teora y la prctica ya que ambas est relacionadas.

    PROCEDIMIENTO (dos ciclos) 1. Planificacin Primera idea general: tratar de mejorar un aspecto de la prctica profesional o social de una comunidad o grupo. Anlisis

    diagnostico de la situacin. Se propone una accin o estrategia de intervencin para lograr esa mejora. 2. Accin y observacin momento de la intervencin 3. Reflexin Analizar los cambios

    ESTUDIO DE CASO

    No confundir con los diseos N=1 o de caso nico en esto se manipulan y controlan las variables para explicar la conducta DEFINICIN (Yin) el investigador trata de observar y comprender al sujeto desde una perspectiva holstica, en su contexto y el significado que tiene para el sujeto determinado aspecto de la realidad. Tiene estas caractersticas:

    1. Examina sobre un fenmeno contemporneo en su entorno real. 2. Las fronteras entre el fenmeno y su contexto no son claramente evidentes. 3. Se utilizan mltiples fuentes de datos. 4. Pueden estudiarse tanto un caso nico como mltiples casos.

  • TIPOS segn STAKE Intrnseco No se estudia el caso porque represente a otros casos, o represente un rasgo o problema sino porque en su particularidad es

    interesante. No es buscado por el investigador. Instrumental El caso es secundario y lo que hace es proporcionar inters para reflexionar sobre la teora. De caso colectivo conducen a un mejor conocimiento sobre algn aspecto terico. Es en cierto modo un estudio instrumental.

    TIPOS segn YIN (en funcin de su objetivo) Exploratorios Para explorar alguna situacin en la que se pretende evaluar una intervencin Explicativos para contestar alguna pregunta relacionada con situaciones reales difciles de tratar por estrategias de encuesta o

    experimentales. Descriptivos Describir una intervencin o fenmeno en su contexto real (donde ha ocurrido) Casos mltiples Para explorar diferencias o semejanzas entre casos.

    SELECCIN Y UNIDADES DE ANALISIS DE CASO instrumentales y colectivos Muestra terica del caso La seleccin no es aleatoria, la seleccin debe de representar al fenmeno de estudio. Hay que atender al objetico del estudio para ver de que modo seleccionamos los casos.

    Estudio de un caso simple necesario mirar las subunidades estudindolas separadamente y estableciendo las relaciones entre ellas. Es el estudio intensivo de un caso nico.

    Estudio de casos mltiples la unidad de anlisis sera cada uno de los casos. Permiten comprender las diferencias y similitudes de los casos comparndolos a travs de los diferentes contextos y en cada contexto.

    COMPONENTES DEL ESTUDIO DE CASO elementos 1. Enunciados tericos que guan el estudio los estudios de caso exploratorios , descriptiivos o intrnsecos no requieren de estos enunciados 2. Marco conceptual Ancla del estudio a una teora. Tiene relevancia para el anlisis e interpretacin de datos, para identificar quienes estarn

    incluidos en el estudio y proporciona al investigador la oportunidad para obtener constructos generales. 3. Desarrllo de preguntas de investigacin 4. Criterios para interpretar los datos

    OBTENCIN Y ANALISIS DE DATOS Obtencin Entrevista, observacin, anlisis de documentos estudio en profundidad depende de las habilidades del investigador. Anlisis necesidad de codificar. Los datos tratando de darle una estructura al sistema a travs de categoras. Triangulacin Para garantizar que las interpretaciones son adecuadas, se presenta el caso ante otros investigadores para discutirlo. GENERALIZACIN En los estudios de caso se denomina TRASFERIBILIDAD Las garantas que ofrecen depende de toda la calidad de la investigacin. Pretenden una generalizacin analtica, no estadstica. Los resultados de un caso pueden generalizarse a otros que presenten condiciones tericas similares.

    Replicacin literal Los estudios de casos mltiples proporcionan evidencia emprica a partir de dos o mas casos y hacen mas fuertes las generalizaciones

    Replicacin terica Cubrir diferentes condiciones tericas que dieran lugar por razones predecibles a resultados opuestos

    ANALISIS DE DATOS

    Analizar cualitativamente Ordenar y clasificar la informacin que se va recogiendo genera categoras las categoras se constituyen en criterios que permiten clasificar y ordenar el material nuevo las categoras se relacionan entre si y crean un sistema terico que da sentido a los datos. Rigor o validez depende del procedimiento. La validez de la interpretacin de los datos es la cuestin mas importante un que es un proceso subjetivo. El investigador es responsable de mostrar como ha llegado a esa interpretacin y justificarla.