7
Tema 11 Un bosque en Tema 11 Un bosque en peligro peligro Sara López Muñoz Sara López Muñoz 6º de primaria 6º de primaria 2012/2013 2012/2013 Maestro Juan de Ávila Maestro Juan de Ávila

Tema 11 un bosque en peligro sara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 11 un bosque en peligro sara

Tema 11 Un bosque en Tema 11 Un bosque en peligropeligro

Sara López MuñozSara López Muñoz6º de primaria 6º de primaria

2012/20132012/2013Maestro Juan de ÁvilaMaestro Juan de Ávila

Page 2: Tema 11 un bosque en peligro sara

Vocabulario: OnomatopeyasVocabulario: Onomatopeyas

• Palabras comodín Las onomatopeyas Palabras comodín Las onomatopeyas son las palabras que imitan o recrean son las palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o de la acción el sonido de la cosa o de la acción nombrada. Palabras comodín son las nombrada. Palabras comodín son las que, por tener un significado género que, por tener un significado género se pueden aplicar a conceptos muy se pueden aplicar a conceptos muy diferentes diferentes

Page 3: Tema 11 un bosque en peligro sara

Ortografía uso de la ll y de Ortografía uso de la ll y de la yla y•     Se escriben con ll :Las palabras Se escriben con ll :Las palabras

terminadas en -illo, -illa, -ullo, -alle.Las terminadas en -illo, -illa, -ullo, -alle.Las formas de los verbos cuyo infinitivo formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -ellar, -illar, -ullar, -ullir. termina en -ellar, -illar, -ullar, -ullir. Todas las formas de los verbos que Todas las formas de los verbos que tengan ll en el infinitivo. Se escriben con tengan ll en el infinitivo. Se escriben con y :Las formas de los verbos cuyo y :Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene llni y Las palabras que infinitivo no tiene llni y Las palabras que contienen la sílaba -yec-Detrás de los contienen la sílaba -yec-Detrás de los prefijos ad-, dis- y sub-. prefijos ad-, dis- y sub-.

Page 4: Tema 11 un bosque en peligro sara

Gramática: El predicado Gramática: El predicado

• El predicado es la palabra o conjunto de palabras de El predicado es la palabra o conjunto de palabras de la oración que indica lo que hace o se dice del sujeto. la oración que indica lo que hace o se dice del sujeto. El predicado puede ser: Predicado nominal: Está El predicado puede ser: Predicado nominal: Está formado por un verbo copulativo y un complemento formado por un verbo copulativo y un complemento llamado atributo. El predicado verbal: está formado llamado atributo. El predicado verbal: está formado por cualquier verbo, excepto los copulativos. El por cualquier verbo, excepto los copulativos. El núcleo es el verbo. El predicado nominal está núcleo es el verbo. El predicado nominal está formado por un verbo copulativo, que actúa como un formado por un verbo copulativo, que actúa como un enlace entre el sujeto y el atributo. Este atributo es enlace entre el sujeto y el atributo. Este atributo es el núcleo del predicado nominal. El sujeto y el el núcleo del predicado nominal. El sujeto y el atributo concuerdan en género y número. Pueden ser atributo concuerdan en género y número. Pueden ser atributos : un nombres, un adjetivo, un pronombre y atributos : un nombres, un adjetivo, un pronombre y un nombre con preposición. un nombre con preposición.

Page 5: Tema 11 un bosque en peligro sara

• Si los verbos ser y estar no van Si los verbos ser y estar no van acompañados de atributo no son acompañados de atributo no son copulativos; funcionan como copulativos; funcionan como predicativos y el núcleo del predicativos y el núcleo del predicado es el verbo. Esto ocurre predicado es el verbo. Esto ocurre cuando: el verbo ser significa ocurrir cuando: el verbo ser significa ocurrir suceder El verbo estar significa suceder El verbo estar significa encontrarse en algún lugar. encontrarse en algún lugar.

Page 6: Tema 11 un bosque en peligro sara

Expresión escritaExpresión escrita

• Escribir normas Las normas son Escribir normas Las normas son reglas que regulan las tareas, las reglas que regulan las tareas, las conductas o actividades diversas. Por conductas o actividades diversas. Por ejemplo, hay normas que regulan la ejemplo, hay normas que regulan la convivencia en una comunidad de convivencia en una comunidad de vecinos o en un centro escolar, vecinos o en un centro escolar, normas de circulación... Las normas normas de circulación... Las normas deben ser claras y precisas deben ser claras y precisas

Page 7: Tema 11 un bosque en peligro sara

Expresión oralExpresión oral

• Reglas de juego Las reglas en los Reglas de juego Las reglas en los juegos exponen y explican con juegos exponen y explican con claridad el número de participantes, claridad el número de participantes, la finalidad del juego, el material que la finalidad del juego, el material que se necesita y los pasos que hay que se necesita y los pasos que hay que seguir para jugar. seguir para jugar.