Tema 13. Circulación Pulmonar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tema 13. Circulación Pulmonar.

    1/2

    Tema 13. Circulación pulmonar.

    Las arterias pulmonares son las únicas que llevan sangre pobre en oxígeno.

    Circulación pulmonar y bronquial.

    Ya explicado en temas anteriores.

    Los pulmones obtienen sangre mediante la circulación pulmonar por un lado, pero

    por otro lado reciben sangre de la circulación bronquial (parte de la circulación

    sistémica pasa a ser circulación bronquial).

    Esta circulación es la que le proporciona sangre rica en oxígeno a los pulmones

    (también la necesitan para vivir). Tras pasar por los capilares y darle el oxígeno a

    los bronquios, aparece un SHUNT o cortocircuito, no va a la vena cava, sino que

    llega a la vena pulmonar y de ahí a la aurícula izquierda. Es decir, de algún modo

     “contamina” de sangre sin oxígeno a la sangre de la aurícula izquierda. Por eso la

    sangre de la aurícula izquierda no es 100% oxigenada, tiene un 1 – 2 %desoxigenado aprox.

    Por este mismo motivo le llega un poquito más de cantidad de sangre. Lo cual hace

    que tenga el gasto cardíaco un poco mayor.

    Vasos sanguíneos: diferencias con respecto a la circulación sistémica de la

    circulación pulmonar.

    -  Capilares con mayor densidad, más próximos unos de otros.

    Las venas son más cortas porque los pulmones están cerca del corazón.-  Arterias menos ramificadas, paredes más finas. Esto significa que las arterias

    tienen menos resistencia y mayor capacitancia.

    -  Presiones:

    o  PAMarteria pulmonar = 15 mmHg. 

    o  PAMcapilares pulmonares = 7 mmHg. 

    -  Volumen de sangre:

    o  Pulmonar = 10%. 

    o  Sistémica = 80%. 

    Distribución del flujo sanguíneo pulmonar.

    En los pulmones, las arterias son poco resistentes es decir, son fácilmente

    estirables. El efecto de la gravedad es más marcado. La sangre de la arteria

    pulmonar llega más pegada a la base del pulmón, y es donde se va a acumular,

  • 8/18/2019 Tema 13. Circulación Pulmonar.

    2/2

    llegando menos sangre al vértice del pulmón. En reposo, parte del pulmón no

    presenta circulación de sangre.

    En el vértice hay muy poco flujo de sangre, aunque cuando hacemos ejercicio

    aumenta.

    Regulación del flujo sanguíneo pulmonar.

    Hay un mecanismo que regula el flujo pulmonar que tiene que ver con el que regula

    el flujo de la circulación de oxígeno con la concentración de oxígeno, pero aquí

    ocurre al contrario:

    -  En las zonas del pulmón que tienen menos oxígeno (cierto grado de hipoxia) a

    esos niveles los vasos capilares que están en contacto con la zona de hipoxia

    sufren una vasoconstricción. Es decir, la sangre va a los pulmones para cargar

    de oxígeno, luego lo lógico es que la sangre se lleve a la zona donde hay más

    oxígeno para cargarse de éste. La sangre que llega es pobre de oxígeno. El

    oxígeno en los pulmones está en los alveolos, pero no está perfundida por

    igual (zonas con mayor o menor cantidad). Zonas que tengan poca

    concentración de oxígeno hacen que no le interese a la sangre ir ahí por eso se

    produce la vasoconstricción y disminuye el flujo sanguíneo. De otra forma, se

    desvía el flujo hacia zonas mejor oxigenadas para que la oxigenación sea lo

    más efectiva y rápida posible.

    Intercambio de líquido en capilares pulmonares.

    En los capilares también se filtra líquido. Se aplican las fórmulas de los capilares ya

    estudiadas.

    Presión neta de filtración:

    PNF = (Pc + Pii) –( Pi + pic)

    Esto sale positivo, y quiere decir que el líquido sale del capilar hacia fuera ->

    Filtración. Este líquido filtrado, si se acumulase en el espacio intersticial de los

    alveolos, sería muy perjudicial y acabaría entrando dentro de los alveolos. Por este

    motivo, la circulación linfática se lleva este líquido.