23
TEMA 16 EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 16.1. Evolución y distribución de la población española. (pág 276-277) El estudio de la población se realiza a través de fuentes demográficas (censo, padrón…) que proporcionan la información neces aria para estudiar el comportamiento de las variables demográficas. Entre las variables más importantes se encuentra la del CRECIMIENTO REAL. El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural (nacimientos  – defunciones) y el saldo migratorio (inmigrantes – emigrantes). Desde que tenemos datos fiables, se diferencian cuatro fases en la demografía española desde mediados del siglo XIX: a) Entre mediados del siglo XIX y principios del XX el incremento fue bajo por el escaso crecimiento natural del régimen demográfico antiguo y por la emigración a ultramar.  b) Entre 1900 y 1975 el crecimiento fue elevado por el alto crecimiento natural propio de la transición demográfica, aunque se vio limitado por las epidemias, las guerras (Marruecos y Guerra Civil) y la emigración. c) Entre 1975 y 2001 el aumento de la población fue muy bajo por el escaso crecimiento natural, que sin embargo se vio compensado por el retorno de emigrantes por la crisis económica y por el aumento de la inmigración extranjera. d) Desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado por la inmigración extranjera, que ha aumentado la natalidad. Existen acusados contrastes territoriales. España en 2011 contaba con 47 millones de habitantes. Su distribución se analiza mediante la DENSIDAD DE POBLACIÓN, que relaciona los habitantes de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados. La densidad de España ha ido aumentando hasta llegar a 93,17 hab/km2, un valor menor que el de la media europea, 110 hab/km2. Además, presenta fuertes desequilibrios espaciales. Las áreas de alta densidad (> 156 hab/m2) se sitúan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Las áreas de baja densidad en el interior de la Península, con zonas cuya densidad es 1 GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

TEMA 16,17, 18

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 1/23

TEMA 16

EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

16.1. Evolución y distribución de la población española. (pág 276-277)

El estudio de la población se realiza a través de fuentes demográficas (censo, padrón…)

que proporcionan la información necesaria para estudiar el comportamiento de lasvariables demográficas.

Entre las variables más importantes se encuentra la del CRECIMIENTO REAL. Elcrecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural (nacimientos

 – defunciones) y el saldo migratorio (inmigrantes – emigrantes). Desde que tenemosdatos fiables, se diferencian cuatro fases en la demografía española desde mediados delsiglo XIX:a) Entre mediados del siglo XIX y principios del XX el incremento fue bajo por el escaso

crecimiento natural del régimen demográfico antiguo y por la emigración a ultramar. b) Entre 1900 y 1975 el crecimiento fue elevado por el alto crecimiento natural propio dela transición demográfica, aunque se vio limitado por las epidemias, las guerras(Marruecos y Guerra Civil) y la emigración.c) Entre 1975 y 2001 el aumento de la población fue muy bajo por el escaso crecimientonatural, que sin embargo se vio compensado por el retorno de emigrantes por la crisiseconómica y por el aumento de la inmigración extranjera.d) Desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado por la inmigración

extranjera, que ha aumentado la natalidad. Existen acusados contrastes territoriales.

España en 2011 contaba con 47 millones de habitantes. Su distribución se analizamediante la DENSIDAD DE POBLACIÓN, que relaciona los habitantes de una zonacon su superficie en kilómetros cuadrados. La densidad de España ha ido aumentandohasta llegar a 93,17 hab/km2, un valor menor que el de la media europea, 110 hab/km2.Además, presenta fuertes desequilibrios espaciales. Las áreas de alta densidad (> 156hab/m2) se sitúan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

Las áreas de baja densidad en el interior de la Península, con zonas cuya densidad es

1

GEOGRAFÍA DE LAPOBLACIÓN

Page 2: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 2/23

menos que 10 hab/km2 (Soria 9,2, Teruel 9,7) . Las CCAA de menor densidad sonCastilla La Mancha (24 hab/km2) y Extremadura (26 habh/Km2). Hay que puntualizar,que incluso dentro de cada provincia, la población tiende a concentrarse en las grandesciudades, existiendo grandes diferencias de densidad entre las áreas urbanas y rurales.

Los factores explicativos de esta desigual distribución de la población han ido

cambiando con el paso del tiempo:a) En la época preindustrial , de economía básicamente agraria, tuvieron un gran pesolos factores naturales. Por este motivo, las mayores densidades se situaban en las zonasde relieve llano y con un invierno suave (zona mediterránea). No obstante, tambiéninfluían los factores humanos: en el siglo XVI el descubrimiento de América dio aCastilla una gran prosperidad económica, convirtiéndose en la zona más poblada de la

 península. En el siglo XVII, la crisis económica y demográfica, originó movimientos de población hacia la periferia. Como consecuencia, en el siglo XVIII la situación estaba

invertida: las densidades más altas se encontraban en las regiones periféricas gracias alcreciente comercio marítimo, y las densidades más bajas, en el interior peninsular.

 b) En la época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975, los factoresnaturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes.Aumentaron su peso Madrid, por su capitalidad y su carácter de centro financiero, y lasregiones periféricas, por su alto crecimiento natural, desarrollo industrial, turismo einmigración. Las regiones del interior siguieron perdiendo peso demográfico.c) En la época postindustrial, a partir de la crisis de 1975, tienden a reducirse los

contrastes. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas, y disminuyó lassalidas de las zonas tradicionalmente emigratorias del interior, que recibieron emigrantesretornados. Se refuerzan demográficamente Madrid y los ejes mediterráneo y del Ebro;

 pero también se están produciendo procesos de desconcentración demográfica yeconómica.

16.2. Movimientos naturales de la población española: natalidad,mortalidad y crecimiento vegetativo.

EL MOVIMIENTO NATURAL es el crecimiento o el decrecimiento de la poblaciónde un lugar por causas naturales, es decir, como el resultado de los nacimientos y lasdefunciones. Así el crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad yla mortalidad. En el movimiento natural de la población española se distinguen tres

etapas o regímenes demográficos: el régimen demográfico antiguo, latransición demográfica y el régimen demográfico moderno. 

El régimen demográfico antiguo se mantuvo en España hasta principios del siglo2

Page 3: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 3/23

XX, y está caracterizado por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimientonatural bajo.a) La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas; en primer lugar, el

 predominio de una economía y una sociedad rurales en las cuales los hijos empezaban atrabajar pronto, siendo así muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los

 padres. En segundo lugar, la inexistencia de sistemas eficaces para controlar los

nacimientos: la única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. b) La mortalidad general era alta y oscilante, causada por el bajo nivel de vida(malnutrición) y las precarias condiciones médicas y sanitarias; la dieta era escasa,También había momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras ymalas cosechas, las cuales provocaban la subida de los precios y el hambre. Lamortalidad infantil era alta, tanto por problemas en el parto o defectos congénitos como

 por desnutrición e infecciones. La esperanza de vida era baja debido a la elevadamortalidad infantil y materna.

c) Como consecuencia de las altas tasas de natalidad y de mortalidad, el crecimientonatural era bajo y presentaba oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad.

La transición entre el régimen demográfico antiguo y el actual tuvo lugar entre1900 y 1975. En comparación con otros países tuvo su inicio más tarde, pero duró menosy fue más intensa. Se caracterizó por una reducción de las tasas de natalidad y mortalidadacompañadas de un elevado crecimiento natural.a) La natalidad descendió de forma suave y discontinua, en relación con los

acontecimientos históricos. En la década de 1920 la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica. Entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso, a causa del exilio demiles de personas y de las graves dificultades económicas derivadas de la políticaautárquica y del bloqueo internacional. Entre 1956 y 1965 tuvo lugar una recuperación dela natalidad por la mejora de la situación económica, y entre 1965 y 1975 disminuyó denuevo el tamaño de la familia por la consolidación de un modo de vida industrial yurbano.

 b) La mortalidad general descendió de forma acusada, excepto en momentos de

mortalidad catastrófica como la causada por la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Lascausas fueron el incremento del nivel de vida y los avances médicos y sanitarios (vacunasy comercialización de los antibióticos). Las causas de la reducción de la mortalidadinfantil fueron los progresos de la pediatría y de la alimentación infantil y la mejora delcuidado materno. Mientras, la esperanza de vida se elevó, primero, por la reducción dela mortalidad infantil y materna, y, luego por el descenso de la mortalidad en adultos.c) Como consecuencia, el crecimiento natural fue alto, sobretodo entre 1920 y 1965.Desde 1965, el crecimiento se recortó, al estabilizarse la mortalidad en cifras bajas y

restablecerse el descenso de la natalidad.

3

Page 4: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 4/23

El régimen demográfico actual se extiende desde 1975 hasta nuestrosdías. Se caracteriza por las bajas tasas de natalidad y mortalidad y por un escasocrecimiento natural.a) La natalidad descendió hasta situarse en cifras bajas, distinguiéndose 2 momentos; enel primero (entre1975 y 1998), tuvo lugar un brusco descenso, debido a los cambioseconómicos y socio-culturales. La situación económica ha retrasado la edad de

matrimonio, con el consiguiente recorte del periodo fértil de la mujer. La sociedad haexperimentado cambios que han colaborado en el descenso, como la disminución de lainfluencia religiosa, la despenalización y difusión de anticonceptivos y la legalización delaborto. Además las mujeres se han incorporado al mundo del trabajo, retrasando así lamaternidad. Los hijos ya no se consideran seguro de vejez de los padres, sino que seaprecia su formación y bienestar (por lo que se prefiere tener menos y atenderlos mejor).También los padres desean poseer más ingresos para el consumo y más tiempo libre. Por otra parte, han surgido formas familiares distintas al matrimonio. En el segundo

momento (desde 1998), la natalidad ha experimentado una ligera recuperación debida ala inmigración, que colabora en el incremento de las mujeres en edad fértil gracias a sutradición natalista.

 b) La mortalidad general se mantiene en cifras bajas, aunque la tasa asciendeligeramente desde 1982 debido al envejecimiento de la población. Disminuye laimportancia de las enfermedades infecciosas y aumenta el de las llamadas "3 C"(enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera). Tambén crecen lasenfermedades ligadas al envejecimiento y las llamadas "enfermedades sociales". La

mortalidad infantil es hoy muy baja y principalmente neonatal (complicaciones en el parto o malformaciones congénitas). La esperanza de vida ha aumentado gracias a los prograsos de la medicina. No obstante, presencia diferencias entre los sexos, los gruposde edad y el estatus social.c) El crecimiento natural en el régimen demográfico actual descendió hasta 1998.Desde entonces, crece levemente debido a la ligera recuperación de la natalidad.

Existen ciertos contrastes territoriales en cuanto al crecimiento natural de la

 población española debido a la diferente estructura por edades, es decir, al grado de juventud o envejecimiento de la población.

En todas las comunidades presentan tasas bajas de natalidad, mortalidad y crecimientonatural, hay algunas con mayor dinamismo demográfico y tasas de natalidad máselevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto. Su estructura es

 joven, causado por un comportamiento más natalista (Andalucía, Murcia, Ceuta yMelilla), por haber sido un foco de inmigración interna (Madrid, Cataluña, Valencia,

Baleares). Las comunidades autónomas en declive demográfico tienen, respecto a lamedia española, tasas de natalidad más bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento4

Page 5: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 5/23

natural más bajo. Presentan una estructura envejecida, por haber sufrido emigración enépocas pasadas (Galicia y las comunidades del interior peninsular), por la mayor incidencia de la crisis industrial de 1975 y por contar con menor inmigración extranjera.

16.3. La distribución de la población en Navarra.Según los datos del padrón municipal del 1 de enero de 2011, Navarra contaba con

642.051 habitantes, lo que representaba una densidad de 65 hab/km2, ocupando en elconjunto de España un lugar intermedio. No obstante, se aprecian fuertes contrastescomarcales: destaca el Área Metropolitana de Pamplona con 430 hab/km2; le siguen laZona de Tudela con una densidad de población de 65 hab/km2 y la Ribera Alta con 48hab/km2. Con una densidad baja y muy parecida se encuentran tres comarcas: Noroeste(30 hab/km2), Zona Media Oriental(25 hab/km2) y Tierra Estella (24 hab/km2). ElPirineo tiene una densidad muy baja (6.4 hab/km2) y se aproxima al vacío demográfico.La explicación de estos contrastes se centra en el desarrollo económico de cada zona,

destacando el Área Metropolitana de Pamplona y Tudela y su Ribera. La zona pirenaica presenta un menor nivel de desarrollo, ha sufrido un fuerte proceso de emigración, tiene peores vías de comunicación con el resto de Navarra y un medio físico más adverso(relieve y climatología).

También existe una desigual distribución por municipios. Las diez entidades de población que superan los 10.000 habitantes suponen el 55% del total. Las entidades más populosas se hallan en la Cuenca de Pamplona (Pamplona, Barañain, Burlada, Zizur 

Mayor, Egüés, Villava y Ansoáin) y en las cabeceras comarcales: Tudela, Estella yTafalla.Entre 2.000 y 10.000 habitantes hay 49 entidades que suman el 30,8% de la población. Seincluyen algunas que tuvieron importancia histórica (Sangüesa, Viana, Olite y Puente laReina); entidades con desarrollo demográfico e industrial como Alsasua, Echarri, Leiza,Vera y las del Área Metropolitana de Pamplona, ya sean del tipo industrial, residencial omixto: Noáin, Huarte, Berriozar, Beriáin; y gran parte de los pueblos de la Ribera. Losnúcleos de población comprendidos entre 500 y 2.000 habitantes son 61 entidades que

suponen el 9,8% y pueden ser núcleos urbano-industriales o rurales. El grupo de aldeas y pequeñas aldeas con una población inferior a 500 habitantes, eran 152 entidades yrepresentan tan solo el 4,7%.El mapa de densidades muestra la existencia de dos navarras demográficas,separadas por una línea imaginaria que va de norte a sur y que une Vera conTudela pasando por Pamplona: una oriental y otra occidental. La primera está menos

 poblada. Estos contrastes se acentuaron a partir de 1950 por los cambios económicos,sociales, y demográficos, causados por la industrialización y el éxodo rural.

El Este de Navarra constituye una franja meridiana de tierras que va desde los VallesPirenaicos, hasta las Bardenas pasando por la cuenca de Lumbier-Aoiz y la Navarra

5

Page 6: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 6/23

Media oriental, donde están la Valdorba y el Valle de Aibar.La mitad occidental tiene una densidad superior a la mitad oriental; tiene másvariaciones: altas densidades insulares en medio de áreas escasamente pobladas

TEMA 17

MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓNESPAÑOLA.

17.1. Migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.

Las migraciones interiores son los movimientos de población en el interior de un país.En España calificamos como migraciones interiores tradicionales las producidas hasta

1975. Desde esa fecha hasta hoy, son las migraciones actuales.

Las migraciones interiores tradicionales 

Se produjeron por motivos laborales; sus flujos fueron unidireccionales, ya que losemigrantes procedían de áreas rurales y se dirigían a las ciudades; el perfil es una persona

 joven de baja cualificación. Podemos distinguir dos tipos: las estacionales y el éxodorural.a) Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre el último tercio desiglo XIX y la década de 1960 y se emprendieron con intención de retorno. En unoscasos eran desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrariasen una época en la que el campo estaba poco mecanizado (siega,vendimia,...) En otroscasos eran desplazamientos temporales a la ciudad en las épocas del año en las que elcampo no daba tanto trabajo, para realizar tareas no agrícolas.B) El éxodo rural tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es una migración entre áreas rurales yurbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos, mejorar el nivel sanitario y cultural, así como lograr mayor libertad personal. Los emigrantes procedían principalmente de Galicia, el interior 

 peninsular y Andalucía oriental. Se dirigieron a las zonas industriales de Cataluña, el PaísVasco, Madrid y más tarde, también a las nuevas áreas industriales del mediterráneo y delValle del Ebro y a las zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias. Entre los años1950 y 1975, el éxodo rural alcanzó su mayor volumen a causa del aumentodemográfico, la mecanización agraria, el auge industrial y el “boom” del turismo.

Las migraciones interiores tradicionales, especialmente el éxodo rural, han tenidonumerosas repercusiones:

6

Page 7: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 7/23

a) En el plano demográfico se producen desequilibrios en la distribución de la poblacióncon un vaciamiento del interior y grandes densidades en la periferia. También haninfluido en las estructuras por sexo y edad: elevación del índice de masculinidad dealgunas áreas emigratorias, envejecimiento de la población que quedan en el campo yrejuvenecimiento de la población urbana, ya que los emigrantes suelen ser jóvenes.

 b) En el plano económico: en las áreas rurales se generaron deseconomías de

subpoblación, pues al marchar la gente más joven y capacitada, descendieron la productividad y el rendimiento. En las ciudades la inmigración masiva provocódeseconomías de congestión con problemas de suelo, vivienda, equipamientos yservicios.c) En el plano social se produjeron problemas de asimilación al emigrar de zonas ruralescon valores tradicionales a una gran sociedad urbana y competitiva. La asimilación no se

 produce hasta la generación siguiente.d) En el aspecto medioambiental: en las zonas de procedencia de los emigrantes

quedaron abandonados y se deterioraron ecosistemas tradicionales. En las grandesciudades el crecimiento acelerado debido a la inmigración, creó problemas decontaminación atmosférica, ruido, etc.

Las migraciones interiores actuales 

Se caracterizan por los siguientes rasgos: las motivaciones son muy variadas (laborales,residenciales o de retorno); los flujos son pluridireccionales, con mayor diversidad de las

áreas de origen y destino: los emigrantes proceden sobre todo de los municipios urbanos yse dirigen principalmente a municipios urbanos medianos y pequeños e incluso rurales desu propia provincia o comunidad autónoma; el perfil de los emigrantes es muy diverso ynos podemos encontrar jóvenes, mayores, cualificados o no cualificados.

Los tipos de migraciones interiores actuales son los siguientes:a) Laborales: responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos

 jóvenes. Proceden de antiguas áreas emigratorias, ciudades industrializadas en declive ynúcleos urbanos y se dirigen a centros de mayor dinamismo económico de otras regiones yen su propia región o provincia. El aspecto más novedoso es el creciente papel de losextranjeros en las migraciones interiores, especialmente de los extracomunitarios.

 b) Residenciales: están protagonizadas por jóvenes y clases medias que van en busca deviviendas baratas o con calidad medioambiental. Por eso se trata, principalmente demigraciones intraurbanas, entre ciudad central y su periferia. En algunos casos, se dirigenhacia provincias vecinas más asequibles económicamente. Como por ejemplo Todelo yGuadalajara respecto a la capital y de Cantabria respecto a Bilbao, que explican así sussaldos positivos.c) De retorno: vuelta de la población a las áreas emigratorias. Protagonizadas

7

Page 8: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 8/23

 principalmente por emigrantes que vuelven a su lugar de origen. Entre 1975 y 1990afectaron a personas mayores de 55 años, jubiladas o prejubiladas. Actualmente, a los

 jóvenes protagonistas de las migraciones "tipo golondrina".d) Habituales: son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y de ocio. El

 primero ocasiona movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo, entrela periferia y el centro de la ciudad. El de ocio provoca movimientos de fin de semana o

vacacionales, relacionados con el turismo.

Las migraciones interiores actuales provocan diferentes consecuencias: a) En primer lugar, las migraciones laborales potencian los desequilibrios demográficos yeconómicos entre regiones y en el interior de las comunidades autónomas y provincias.

 b) En segundo lugar, las migraciones residenciales intraurbanas causan unsobreenvejecimiento de las áreas urbanas emisoras e incrementan la población en la

 periferia receptora. Con respecto a las migraciones residenciales hacia los municipios

rurales, originan cambios en la sociedad de esos municipios y en sus modos de vida.c) Las migraciones de retorno de emigrantes provocan un sobreenvejecimiento en laszonas receptoras y creación de negocios por los más jóvenes. Por otra parte, la instalaciónde jóvenes con hijos en pueblos casi deshabitados puede incidir positivamente en elmantenimiento de escuelas y actividades tradicionales.d) Los movimientos pendulares relacionados con el trabajo provocan problemas decirculación en las grandes ciudades en las horas punta, y los relacionado con el ocio,incrementan los ingresos en las zonas receptoras.

17.2. Migraciones exteriores: etapas y destinos. Consecuencias.Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronterasdel propio país. Hasta 1975, España presentaba saldos migratorios negativos,relacionados con la emigración a Ultramar y a Europa. A partir de esa fecha, el saldomigratorio es positivo.

La emigración transoceánica

Se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a Estados Unidos, Canadáy Australia. Fue mayoritariamente permanente y asistida, pero también hubo salidastemporales para trabajar en la construcción de grandes infraestructuras y estacionales paratrabajar en el campo. Se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis.a) La primera etapa de auge comprende desde mediados del siglo XIX hasta la PrimeraGuerra Mundial. Se explica porque los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes

 para poblarse, explotar los recursos económicos y construir grandes infraestructuras. Por otra parte, España limitó los obstáculos a la emigración debido al fuerte atraso agrario que

 presentaba el país. La procedencia de la mayoría de estos emigrantes era atlántica

8

Page 9: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 9/23

(gallegos, asturianos, canarios) y su destino principal se encontraba en Argentina, Cuba yBrasil. El perfil de este inmigrante era joven, soltero, varón, con poca cualificación ydedicado a la agricultura.

 b) La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1945) por la inseguridad generada por la Primera Guerra Mundial (aunque se recuperóligeramente en la década de los veinte), la crisis económica de 1929 y la guerra civil

española.c) Entre 1945 y 1960 la inmigración transoceánica se recuperó. Las causas que lo

 permitieron fueron la autorización para salir libremente de España y el levantamiento delaislamiento internacional sobre Franco. La procedencia de los emigrantes continuó siendo

 principalmente gallega y canaria (descendiendo la asturiana ya que se ofrecieron puestosde trabajo en la siderurgia). Los destinos fueron Venezuela, Argentina y Brasil. El perfilcambió, adquiriendo más importancia la emigración familiar y exigiéndose una mayor cualificación por parte de los países receptores.

d) Desde 1960, la emigración transoceánica descendió, al iniciarse el declive de laeconomía latinoamericana y aumentar la emigración a países europeos. Actualmente lascifras son bajas y predominan los retornos.

La emigración a Europa

Tuvo tres etapas bien diferenciadas:a) Hasta mediados del siglo XX (fin 2ª G. Mundial) fue una migración escasa yestacional. Era principalmente procedente del campo levantino, que se dirigió a Francia yestaba integrada por agricultores, albañiles y muchachas de servicio doméstico; más tarde,

 por refugiados políticos de la Guerra Civil. b) El periodo comprendido entre 1950-1973 fue el de mayor auge de la emigración aEuropa.Se trató de una emigración permanente (un año o más) y se debe a varias causas:

 por parte de Europa, la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundialfavoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con los trabajadores propios;

 por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico,el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo, la desapariciónde ayudas anteriores a la emigración ultramarina y los altos salarios europeos. La

 procedencia de los emigrantes se extendió a todas las regiones, aunque las más afectadasfueron Andalucía y Galicia y su destino prioritario fue Francia, la República Federalde Alemania y Suiza. El perfil de estos emigrantes era el de adultos jóvenes y poco

 preparados que desempeñaron los trabajos peor pagados en la minería, la construcción, laindustria y el servicio doméstico.c) A partir de 1973, la emigración permanente a Europa disminuyó por la crisiseconómica en Europa Occidental. Desde entonces la emigración española a Europa es

 baja y actualmente es de temporada (hasta 3 meses) y temporal (3 meses- 1 año); además

9

Page 10: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 10/23

quedó reducida a varones andaluces y gallegos que se dirigen a Francia y Suiza paratrabajar en el campo, en la industria o en la construcción.

Las migraciones exteriores han ocasionado diversas consecuencias:a) Demográficas: se evidenciaron en la disminución de los efectivos de la poblaciónespañola y en su distribución. Esto se debe a que la participación de las regiones en las

corrientes migratorias fue desigual. b) Económicas: por una parte fueron positivas, ya que aliviaron el crecimiento natural y el paro; las divisas enviadas por los emigrantes financiaron el desarrollo económico yredujeron el déficit comercial. Por otra parte, fueron negativas, ya que muchos ahorros nofavorecieron a las áreas de partida de emigrantes, debido a que los bancos los invirtieronen zonas más desarrolladas. Además muchos de los que regresaron se instalaron en zonasdonde creían que iban a encontrar trabajo más fácil o invertir en un negocio.c) Sociales: en los países de destino fueron el desarraigo, ya que se incorporaron a una

sociedad cuya lengua y costumbres desconocían; otros rasgos son las penosas condicionesde vida, el distanciamiento entre familiares, viviendas de poca calidad y una situaciónlaboral con salarios muy bajos. Tras la crisis de 1975 los emigrantes fueron losprimeros en ser despedidos, regresaron sin mejorar su cualificación laboral ytuvieron que enfrentarse a nuevos problemas.

17.3. Importancia de la inmigración en Navarra.

Hasta 1950 Navarra era tierra de emigrantes que, procedentes de áreas rurales del norte dela Comunidad, se dirigían a Argentina, Venezuela, Chile y México. En la década de los 60,se dirigieron hacía los países de Europa Occidental. Navarra también se convirtió en unaregión receptora de inmigrantes peninsulares por la industrialización que experimentó.Entre la década de los ochenta y noventa,la crisis económica frenó la llegada detrabajadores de otras regiones españolas, pero empezaron a llegar en mayor proporción deAmérica Latina, norte de África y Europa. Desde el año 2000 se ha fortalecido lainmigración procedente de Europa del Este por el colapso del bloque comunista y también

la incorporación de estos países a la Unión Europea.

En 2011, la población residente en Navarra es de 641.293 habitantes. Parece que ha habidoun freno en la llegada de inmigrantes extranjeros, ocasionado por la crisis económica quenos afecta, aunque de forma desigual en función de las nacionalidades. La población denacionalidad extranjera residente en Navarra asciende a 71.380 personas (11% de la

 población empadronada). Por continentes, los más numerosos son europeos (38,6%); ensegundo lugar, los americanos (33,9%); y en tercer lugar, los africanos (24,8%). Por 

 países, destacan los marroquíes (14,7% de los extranjeros), los ecuatorianos (11,1%) y los

10

Page 11: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 11/23

rumanos (10,1%). En el último año ha descendido el número de ecuatorianos ycolombianos, pero han seguido aumentando los marroquíes, rumanos, búlgaros y,especialmente, los chinos.

El Área Metropolitana de Pamplona acoge al 50% de inmigrantes. También destacan lascabeceras comarcales de Tudela, Estella, Sangüesa, Alsasua, la Ribera estellesa y la Ribera

tudelana. Además, en Pamplona, existe una gran concentración de inmigrantes en barrioscomo Buztintxuri, Etxabakoitz, la Milagrosa y el Casco Viejo. En otros barrios alcontrario, la población inmigrante casi ni se aprecia, como por ejemplo en Mendillorri o enIturrama.

Los extranjeros buscan generalmente conseguir una calidad de vida mejor que la de sus países. Los motivos para emigrar más señalados han sido la "búsqueda de un empleomejor", "la calidad de vida" y la "reagrupación familiar". Los principales puestos de

trabajo que ocupan son los relacionados con tareas agrícolas, la construcción, la hosteleríay el servicio doméstico. La mayor parte de los inmigrantes de Navarra están alfabetizadosy tiene algún estudio. De estos últimos el 58% tiene la secundaria y el 17% estudiosuniversitarios. Las mujeres tienen más nivel formativo que los hombres y la mayoría hablados idiomas, e incluso tres.

11

Page 12: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 12/23

TEMA 18

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

(para la parte práctica)

Págs. 300-302 estructura biológicaPágs. 302-306 estructura económica

Comentario de una pirámide de poblaciónUna pirámide de población es un gráfico que nos permite analizar laestructura por edad y sexo de una población determinada en unmomento concreto. También podremos observar su evolución a lo largo

de los últimos noventa años aproximadamente y relacionardeterminados "sucesos demográficos" con los acontecimientos históricosque los explican.

1. Comentario de la estructura por sexo:

1.1. Calcular el índice de masculinidad en el grupo 0-4 años paracomprobar que nacen más varones que mujeres. (I.M = (Nº varones*100) / Nº mujeres = %). Este índice debe ser superior a 100. El I.M.nos muestra el número de varones por cada 100 mujeres.

1.2. Buscar el grupo de edad en el que las mujeres comienzan a sermás numerosas. Calculando el I.M., el resultado será inferior a 100.

1.3. Calcular el I.M. en el grupo de más edad. Encontraremos unvalor muy alejado de 100, lo que muestra el desequilibrio entre

hombres y mujeres en esas edades, debido a la mayor esperanzade vida de la mujer.

1.4. Explicar las razones de la mayor esperanza de vida de la mujer:mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos.Además, los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vidadistinto que entrañaba mayor riesgo: participación directa enguerras, trabajos más duros y peligrosos, hábitos nocivos como el

exceso de alcohol o tabaco, menor cuidado de la salud y más

12

Page 13: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 13/23

accidentes de tráfico. No obstante, estas diferencias tienden areducirse.

2. Comentario de la estructura por edad:

2.1. En primer lugar, podemos determinar la estructura poredad a partir de la forma de la pirámide:

o Triangular, parasol o pagoda (España,1900): Carácter progresivo, propio de un paíssubdesarrollado, con natalidad y mortalidad elevaday esperanza de vida aún baja. Representa a unapoblación joven.o Ojiva o campana (España, 1970): Es el pasode una pirámide de tipo pagoda a una tipo bulbo. Esel momento en que se tiene controlada lamortalidad y comienza a descender la natalidad.Representa a una población adulta o estacionaria.o Urna (España, 2008): Es una pirámide decarácter regresivo, propia de un país desarrolladocon población envejecida, de alta esperanza devida, con una natalidad y mortalidad reducida ygrandes efectivos en edades intermedias, comovamos a ver.

2.2. Determinar la estructura por edad con mayor precisión apartir del cálculo de porcentajes de los grupos de edad:

o  Jóvenes (0-14 años). Calculamos el Índice de Juventud = (Población 0-14 años *100) / Poblacióntotal = %. Un I.J. inferior al 25% es signo deenvejecimiento. Un I. J. superior al 35% es signode población joven.o Adultos (15-64 años)o Ancianos (+64 años). Calculamos el Índice deEnvejecimiento = (Población >64 años *100) /Población total = %. Un I.E. superior al 12% essigno de envejecimiento.

2.3. En función del tipo de pirámide:

• Explicar la tasa de actividad y la distribución sectorial de

la población activa.

13

Page 14: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 14/23

• Explicar las causas y consecuencias del envejecimientosi se trata de una pirámide reciente ya que este rasgo quedará muymarcado.

Causas del envejecimiento: fuerte descenso de lanatalidad desde 1975, que ha reducido el número de

 jóvenes; aumento de la esperanza de vida, que haincrementado el número de ancianos,especialmente en las edades más avanzadas, y laemigración en épocas pasadas, que no se ha vistocompensada por la reciente inmigración.

Consecuencias del envejecimiento: desaceleracióneconómica, debido a la reducción de la población

activa y la capacidad de innovación; elevación delgasto en pensiones, que se financia con lasaportaciones de los trabajadores en activo;incremento del gasto sanitario, ya que los ancianosson quienes más medicamentos consumen, y másvisitas médicas o estancias hospitalarias realizan;aumento de las cargas familiares para el cuidado yatención de la población anciana.

3. Comentario de los sucesos demográficos:

Los sucesos demográficos más significativos se deducen de losentrantes y salientes del perfil de la pirámide. Habrá querelacionarlos con los hechos históricos con repercusióndemográfica (empezando siempre desde la cima de lapirámide):

Entrantes: pérdida de población por subnatalidad,sobremortalidad (guerras, epidemias...) o emigración.

• Gripe española, primeros años tras 1918.

• La mortalidad producida en una guerra (Guerra Civilespañola, 1936-1939) se manifiesta especialmente en lapoblación masculina en edad de combatir (20-30 años), es

decir, 4-5-6 barras más arriba de la pirámide. Los entrantes

14

Page 15: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 15/23

que coinciden con los años de la guerra (1936-1939) se debena la subnatalidad producida por esta (rupturas familiares poralejamiento o muerte) y afecta por igual a hombres y mujeres.Los entrantes constituyen una "generación hueca" que serefleja 20-30 años más tarde (entre 4 y 6 barras más abajo)creando un nuevo entrante cuando los miembros de esa

generación menos numerosa llegan a la edad de tener hijos.

Salientes: incremento de la población por "baby boom"posbélico, desarrollo económico o inmigración.

Se traducen en una generación "abultada" 20 ó 30años después (4-6 barras más abajo), cuando unageneración numerosa llega a la edad de tener hijos.

Nota: antes de empezar a comentar la secuencia de sucesosdemográficos es conveniente saber entre qué años nació cadagrupo de edad. Basta para ello restar la edad al año de lapirámide. Por ejemplo, el grupo de 0-4 años en la pirámide de2008, corresponde a los nacidos entre 2004 y 2008 (5 años); sila pirámide fuera del año 1970, serían los nacidos entre 1970y 1974. En un lateral de la pirámide os podéis marcar las

fechas.

VOCABULARIO

POBLACIÓN

CENSO DE POBLACIÓN (pág 275)

Fuente demográfica actual basada en el recuento de población deun país en un momento dado, que recopila, resume, valora, analiza ypublica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y socialde todos los habitantes del país y de sus divisiones político-

administrativas, referidas a un período. Desde 1.981 en España serealiza en los años acabados en 1 y se actualiza cada 5 años con los15

Page 16: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 16/23

datos de los padrones municipales. Es un documento estático que reflejael estado de la población en el momento en que se realiza.

España realizó alguno en el siglo XVIII, no pueden considerarse deltodo fiables. Es a partir de 1857 y hasta hoy cuando podemosconsiderarlos por su universalidad, modernos y exactos.

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO (pág 278)

Variación del volumen de una población durante un período detiempo debido al balance entre nacimientos y defunciones. Se puedeexpresar en números absolutos o en cifras relativas restando a la tasa denatalidad la de mortalidad. La población española vivió un grancrecimiento natural durante su Transición Demográfica, especialmenteentre 1920-1965, cuando la mortalidad descendió fuertemente.

CRECIMEINTO REAL (pág 299)

Variación que experimentan los efectivos de una poblaciónteniendo en cuenta el crecimiento natural o vegetativo (nacimientosmenos defunciones) y el saldo migratorio (inmigrantes menos eemigrantes). Actualmente se sitúa en las cifras más bajas del siglodebido al escaso crecimiento natural, causado sobre todo por elhundimiento de la natalidad. La tasa sería todavía menor de no ser por laacción compensadora de los emigrantes retornados y de la inmigración

de norteafricanos y sudamericanos. Por ello, el crecimiento real máselevado corresponde a las provincias más dinámicas del litoralmediterráneo, valle del Ebro y ambos archipiélagos, receptora de másinmigrantes.

DENSIDAD DE POBLACIÓN (pág 276)

Es un indicador demográfico que recoge la relación existente entrela población de una zona y su extensión. Se expresa en habitantes/ Km.La densidad media española es de 91,1 hab/ km2 (2008) y la de Navarra50, aunque existen grandes contrastes entre comunidades con valoresmuy superiores (las de la periferia peninsular, Madrid, ambosarchipiélagos, Ceuta y Melilla con más de 150 hab/ km2 ) y las delinterior, con valores más bajos (menos de 90 hab/ km2 ). A pesar de elloEspaña tiene todavía valores inferiores a la media europea (110 hab/km2).

ESPERANZA DE VIDA

16

Page 17: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 17/23

Promedio de años que vivirá una persona y que varía según elgrado de desarrollo de su comunidad o de la época. Suele estar influidapor factores como las guerras, la medicina, la higiene… En España esmayor para las mujeres (81,1 años) que para los hombres ( 73,8 años ),puesto que éstos han desempeñado tradicionalmente actividades másduras y se han visto más afectados por las guerras y por los hábitos

nocivos en exceso ( tabaco, alcohol etc). A ello se une el enormedescenso de la mortalidad femenina en el parto y posparto.

ÉXODO RURAL (pág 286)

 Trasvase de población del campo a la ciudad. No sólo supone uncambio de residencia sino también un cambio de actividad. No debeidentificarse con la emigración campesina ya que incluye también a lapoblación que sin desempeñar un oficio agrario abandona el campo

(comerciantes, artesanos etc.) para ir a la ciudad. Es un fenómeno ligadoa un contexto de crecimiento industrial. En España se centróespecialmente entre 1900 y 1975.

INMIGRACIÓN ILEGAL

  Tipo de migración internacional de personas a través de lasfronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino(permisos de residencia y de trabajo). Un ejemplo, los cayucos que

llegan cargados de inmigrantes desde las costas africanas a Canarias.Son difíciles de contabilizar, pero tras las últimas regularizaciones secifran en unos 200.000. La política inmigratoria española lucha contraesta inmigración clandestina mediante la intensificación de los controlesfronterizos y la lucha contra las redes de inmigración ilegal.

MIGRACIONES (pág 286)

Son desplazamientos de la población en el espacio. Se habla deemigraciones (salidas) e inmigraciones (llegadas) , que a su vez puedenser interiores (dentro de un Estado ) o exteriores ( de un Estado a otro ).Las causas de las mismas son variadas sobresaliendo las de caráctereconómico. El resultado de la combinación de salidas y llegadas sedenomina saldo migratorio.

PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES (pág 275) 

Fuente demográfica actual basada en la relación de vecinos de untérmino municipal que recoge datos demográficos, económicos y

17

Page 18: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 18/23

sociales de los mismos. En España se realiza cada cinco años (desde1981 los terminados en 1 y en 6) .

Su creación y revisión corresponde a los Ayuntamientos y al INE, lacoordinación de los padrones de todos los municipios y su comprobacióncontinua. Por ello el padrón es un documento vivo que se diferencia delcenso, en que es un documento público ( sirve para la confección de listaelectorales ) y dinámico.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN (pág 312)

Representación gráfica que refleja la estructura biológica de lapoblación (por sexo y edad) en un momento determinado y puedeestudiarse a través de su perfil, los sucesos que han tenidorepercusiones demográficas en los últimos cien años. En el eje vertical

se representan las diferentes cohortes , habitualmente de cinco en cincoaños y en el eje horizontal a la izquierda la población masculina y a laderecha la femenina en cifras absolutas o en tanto por ciento.

Se diferencian tres grandes tipos: pagoda, campana y bulbo.

POBLACIÓN ACTIVA (pág 302)

Conjunto de personas mayores de 16 años (las más jóvenes notienen en España capacidad legal para ejercer un trabajo ) que buscan

un empleo (población desocupada) o que están ya trabajando (poblaciónocupada). No integran la población activa los estudiantes, jubilados,amas de casa etc a estas personas se les considera inactivas. Laproporción de personas activas con respecto al total de la población deuna nación determina su tasa de actividad. TA= PA/PT . 100. A finalesdel 2008 era del 59,8 % en España.

POBLACIÓN DE DERECHO (pág 275)

Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes enun municipio (presentes y ausentes) en el momento de realizarse uncenso o un padrón municipal.

POBLACIÓN DE HECHO (pág 275)

Conjunto de personas presentes en cada municipio en el momentode realizarse un censo o padrón municipal. Por tanto, no incluye a losresidentes ausentes en ese momento, pero sí a los transeúntes.

18

Page 19: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 19/23

POBLACIÓN OCUPADA

Parte de la población activa que trabaja en la producción de bienesy servicios a cambio de una retribución.

POBLAMIENTO DISPERSO

 Tipo de poblamiento rural, caracterizado porque la casa rural estáseparada de las demás casas y se encuentra rodeada del terrazgo,formado por los campos de cultivo, prados o bosques. Puede serdisperso absoluto (todas las casas están aisladas unas de otras),disperso intercalar (constituido por casas diseminadas a partir denúcleos concentrados primitivos) o disperso laxo (formado por pequeñasagrupaciones de casas o aldeas diseminadas). Es característico del climaoceánico de la cornisa cantábrica.

POBLAMIENTO CONCENTRADO

 Tipo de poblamiento rural, caracterizado porque las casas rurales seagrupan formando pueblos o villas, independientemente de lalocalización del terrazgo. Esta modalidad se extiende por todo elterritorio español, aunque predomina en el interior peninsular.

SALDO MIGRATORIO

Es el balance entre la inmigración y la emigración. Puede serpositivo o negativo. Si es positivo indica inmigración y si es negativoemigración. Entre 2011 y 2007 tenían saldo positivo las provinciasdinámicas mediterráneas (excepto Barcelona) y las del valle del Ebro(excepto Zaragoza) debido a coyunturas económicas expansivas, y otrasdebido al encarecimiento del suelo de las grandes ciudades (Toledo,Guadalajara).

SM = I - E

TASA BRUTA DE NATALIDAD

Número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en relación conla población total.

  TN = Nº nacidos en el año / Población total x 1000. La medianacional está en torno al 9,4 por mil. En los últimos tiempos se ha ido

aumentando debido a la presencia de población inmigrante contendencias más natalistas.19

Page 20: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 20/23

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

Indicador demográfico que relaciona el número de defunciones quese producen en un año en un lugar y la población total del mismo,expresada en tantos por mil. Se calcula multiplicando el número dedefunciones por mil y dividiéndolo por la población total. La de Españaestá en torno a 8,7 por mil.

 TM = Nº de fallecidos en el año / Población total x 1000.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL.

Indicador demográfico que relaciona el número de niños fallecidosantes de cumplir un año por cada 1000 en relación con el total denacidos vivos ( Se puede hacer también de menores de 5 años ). Es unindicador mucho mejor para diferenciar desarrollo de subdesarrollo que

la tasa de mortalidad general en la que influye también el grado deenvejecimiento de la población. Esta tasa es muy baja en la actualidad yprincipalmente neonatal (complicaciones en el parto o malformacionescongénitas). Todavía tiene margen para reducirse gracias a los avancesmédicos.

 TMI = Nº de fallecidos menores de un año / Total de nacido vivosx 1000.

VOCABULARIO

GEOGRAFÍA URBANA

ÁREA METROPOLITANA (pág 333)

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante yabarca administrativamente varios municipios. Se crea por la actividadeconómica de una ciudad importante (ciudad central ) , que se proyectahacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área seestablecen relaciones económicas y sociales: la ciudad centralproporciona empleo y servicios a la población del área y ésta alberga alos trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requierenespacio abundante y barato.

20

Page 21: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 21/23

En general se considera que la ciudad central debe tener comomínimo 50.000 habitantes, y el conjunto del área, al menos 200.000habitantes. Es el caso de Madrid, Barcelona, Pamplona...

ÁREA PERIURBANA

  También llamada área rururbana, es el espacio de transición entre

el campo y la ciudad situado más allá del continuo edificado de laperiferia urbana. En él se mezclan los usos del suelo y las formas de vidarural y urbanas (espacios dedicados a la agricultura entremezclados conindustrias, residencias, abastecimientos urbanos, transportes, etc.).

CBD (Central Business District )

Distrito central de negocios o centro de negocios del sector terciarioen una ciudad. En estas zonas se concentra la mayor parte de los

grandes negocios, especialmente en las ciudades norteamericanas. EnEspaña suele situarse en los ensanches o alrededores, sin localizarse porlo general, por lo general, en un solo lugar de la ciudad. Por ejemplo enMadrid el paseo de la Castellana concentra las grandes empresasfinancieras, nacionales y multinacionales y ejercen su influencia sobretodo el territorio del Estado.

CENTRO HISTÓRICO (pág 322)

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la épocaindustrial. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tieneun importante valor, pues suele poseer destacados conjuntos históricosy artísticos. Por ello, muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Toledo,Mérida, Segovia, Santiago...). Por su larga historia en el casco antiguo seacumulan elementos muy dispares pertenecientes a distintas etapas,desde el nacimiento de la ciudad hasta hoy.

ENSANCHE (pág 327)

Es la parte de la ciudad planificada que corresponde al crecimientourbano entre mediados del XIX y mediados del XX fuera del cascoantiguo.

Su causa fue el aumento de la población motivado por laimplantación de la industria moderna o por la adopción de funciones

político-administrativas (capital provincial ) . Dentro del ensanche hayáreas que acogieron a la burguesía industrial o comercial, generalmente21

Page 22: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 22/23

con plano en cuadrícula y trama en manzanas con casas amplias y debuena calidad, y áreas que acogieron al proletariado industrial , conplano irregular , trama muy densas y casas pequeñas de malosmateriales.

Sus objetivos eran ampliar el espacio urbano con la construcción denuevas viviendas, bien comunicadas con el centro y con ampliosespacios viales; los espacios verdes, el alcantarillado, el suministro deagua potable se consideran también elementos irrenunciables.

El ejemplo más característico lo encontramos en el ensanche deBarcelona diseñado por Ildefonso Cerdá, que sirvió de modelo para otrasmuchas ciudades españolas. (fotografía en pág 327)

ESTRUCTURA URBANA (pág 322)

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funcionescaracterísticas. En las ciudades españolas se suelen diferenciar treszonas: casco antiguo, ensanche y periferia.

FUNCIÓN URBANA

Las actividades que llevan a cabo los seres humanos en una ciudadconstituyen su función. Para el geógrafo CHABOT, una aglomeración sóloes una ciudad en la medida en que posee una o varias funciones

urbanas. Distingue las siguientes: función militar, comercial, de turismo,industrial y minera, intelectual y religiosa y administrativa.

MORFOLOGÍA URBANA (pág 321)

Es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida porfactores como el emplazamiento y la situación urbana, el plano, laconstrucción y los usos del suelo. El plano es el conjunto formado por lasuperficie construida y libres de la ciudad (edificios, calles, plazas y

parques y jardines); la construcción incluye la trama urbana odisposición de los edificios (cerrada o abierta), así como el tipo deedificación (colectiva y en altura o individual exentas o adosadas) y losusos del suelo son las diferentes utilizaciones del espacio urbano.

SITEMA URBANO (pág 341)

Son las relaciones que se establecen entre las ciudades españolas ysu entorno y otras ciudades. Los elementos del sistema urbano son el

tamaño, las funciones, el área de influencia y la jerarquía urbana. Elsistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se

22

Page 23: TEMA 16,17, 18

8/3/2019 TEMA 16,17, 18

http://slidepdf.com/reader/full/tema-1617-18 23/23

caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeraciónurbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por uninterior poco urbanizado, sin ejes integrados. En las últimas décadas,este sistema esta experimentando cambios, en muchos casos aún sinconsolidar.

23

Geografía de España y de Navarra

2º de Bachillerato