6
QUE ES UNA ESTRATEGIA Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo.. La estrategia dará cuenta de la forma de aplicar dichos conocimientos a una situación concreta, es decir, hará referencia a las acciones concretas fundadas en un acervo doctrinal para obtener un resultado específico. Uno de las expresiones más antiguas de conceptos militares empleados para desarrollar una estrategia es el libro denominado “El arte de la guerra”, de Sun Tzu; el mismo se emplea como formación para distintos escenarios que requieren la aplicación de nociones que impliquen obtener un resultado. QUE ES UN MODELO COMERCIAL. Modelo comercial se puede definir como la forma en que una empresa decide que sus productos van a tener éxito en el mercado, eso implica tomar decisiones en dónde debe estar mi producto, quién debe venderlos y quién no, cómo debe ser exhibido, cómo debe ser el manejo del producto en las regiones y cómo se deben ejecutar todas las acciones de venta por parte de mi personal de venta LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BUENA ESTRATEGIA En toda crisis siempre hay oportunidades pero requiere de distinciones diferentes en cada observador. Las siguientes preguntas son una guía para el diseño de una estrategia empresarial innovadora. En toda crisis siempre hay oportunidades pero requiere de distinciones diferentes en cada observador. Las siguientes preguntas son una guía para el diseño de una estrategia empresarial innovadora.

TEMA 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 1.docx

QUE ES UNA ESTRATEGIA

Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo..

La estrategia dará cuenta de la forma de aplicar dichos conocimientos a una situación concreta, es decir, hará referencia a las acciones concretas fundadas en un acervo doctrinal para obtener un resultado específico. Uno de las expresiones más antiguas de conceptos militares empleados para desarrollar una estrategia es el libro denominado “El arte de la guerra”, de Sun Tzu; el mismo se emplea como formación para distintos escenarios que requieren la aplicación de nociones que impliquen obtener un resultado.

QUE ES UN MODELO COMERCIAL.

Modelo comercial se puede definir como la forma en que una empresa decide que sus productos van a tener éxito en el mercado, eso implica tomar decisiones en dónde debe estar mi producto, quién debe venderlos y quién no, cómo debe ser exhibido, cómo debe ser el manejo del producto en las regiones y cómo se deben ejecutar todas las acciones de venta por parte de mi personal de venta

LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BUENA ESTRATEGIA

En toda crisis siempre hay oportunidades pero requiere de distinciones diferentes en cada observador. Las siguientes preguntas son una guía para el diseño de una estrategia empresarial innovadora.

En toda crisis siempre hay oportunidades pero requiere de distinciones diferentes en cada observador. Las siguientes preguntas son una guía para el diseño de una estrategia empresarial innovadora.

Nunca como antes, la Gerencia moderna había tenido tanta necesidad de las estrategias empresariales como en la actualidad, y es que ahora, se ha vuelto un factor indispensable para la sobrevivencia de las organizaciones, dado el efecto de la globalización y la dinámica de cambio, que rápidamente hace obsoleta las tecnologías y propone nuevas ideas y enfoques en casi todas los áreas del saber.

PUNTO BASICO QUE DEBE POSEER UNA ESTRATEGIALo primero tener en cuenta para desarrollar tu estrategia de social media marketing será disponer de la información y los conocimientos suficientes sobre el tipo de negocio o empresa, el mercado, el sector y la competencia. Por otra parte, deberás saber como funcionan las distintas redes sociales para saber cuáles son interesantes para tu estrategia. Y es que si no analizas con detalle todo esto, no habrá estrategia ni plan que valga.

Page 2: TEMA 1.docx

Primero es necesario cumplir con unas etapas que te llevarán a identificar hacia dónde y cómo dirigir tus esfuerzos. Así mismo, que te permitirán conocer si tu estrategia está o no teniendo el efecto deseado.

1. Investigación: Realiza una investigación previa que involucre el sector, el mercado y tu audiencia. Para ello, la principal recomendación es escuchar a tu alrededor. Luego, comienza a responder preguntas como:

2. Objetivos: Es simple, solamente piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto se arma una estrategia. No es el mismo plan si el objetivo es aumentar las ventas o si lo que se busca es obtener una mejor reputación o posicionamiento de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.

3. Estrategia: De acuerdo a la investigación anterior y a los objetivos que se han establecido, diseña un plan de cómo vas hacer para llegar a cumplir tus metas. Para ello, es necesario definir canales, objetivos dentro de cada uno y el tiempo límite. Recuerda que no conviene tener una cuenta en todos los servicios web, sino sólo en aquellos que puedan ser efectivos para ejecutar tu estrategia. En este post encontrarás una explicación de Canales para tu Social Media Plan.

4. Implementación: En esta etapa se comienza realizar lo que se planeó con antelación. A medida que se vayan ejecutando las estrategias, se deberá ir midiendo y monitoreando el avance o retroceso de tu plan. En la ejecución es muy importante tener presente que los Social Media hacen referencia a la democratización del contenido y, por ende, a una comunicación más global, participativa y horizontal. Lo ideal es que una marca busque crear una comunidad a su alrededor participando en la conversación que se da la Web y aportando valor agregado.

5. Medición y monitoreo: En este punto hablamos del retorno o de los resultados de la implementación. Conviene mirar la respuesta de los usuarios a las estrategias que planteaste para cumplir tus objetivos. Se trata de una medición más cualitativa que cuantitativa, sin embargo es importante saber el número de comentarios y las conversaciones que se han generado en los diferentes canales donde tienes presencia.

. Integra los objetivos dentro de las metas estratégicas de tu compañía: Piensa en todas aquellas metas que tenga tu empresa que puedas enfocar dentro de tu estrategia de social media. Por ejemplo: mejorar la imagen de marca, incrementar en número de clientes o de ventas. Recuerda que tus objetivos deben ser SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-based). Es decir, estrategias que puedan derivar en objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y basados en un tiempo concreto.

Una estrategia, un objetivo: Esto es así, no hay objetivos bien definidos sin una estrategia planificada para conseguirlos. Así que deberás empezar a definir una estrategia de social media marketing para cada uno de tus objetivos, que en el fondo, no es más que pensar en el qué y el cómo de cada acción.

Page 3: TEMA 1.docx

Ten en cuenta las tendencias: Las estrategias no tan solo deben estar planificadas, sino que deben tener en cuenta la situación actual, es decir, lo que en ese momento se está diciendo en la red. Llegados a este punto, deberás investigar cómo se está comportando tu audiencia en las distintas redes sociales, cuál es el uso de la red en tu sector y zona geográfica o cualquier otra tendencia que pueda afectar lo que tú quieras hacer en la red relacionado con tu marca.

Ten en cuenta la empresa: Pensar que una estrategia de social media marketing es sólo cosa del departamento de marketing es un error. La estrategia de social media debe involucrar a todos los mandos de la empresa y debe estar integrada en todos los departamentos de la empresa. En este punto deberás analizar si todos los trabajadores de tu empresa saben que se está desarrollando una estrategia de social media marketing, qué grado de aceptación tienen los trabajadores a la hora de utilizar las redes sociales en horario laboral o si se ha realizado alguna formación sobre el uso de las redes sociales de la compañía.

Page 4: TEMA 1.docx

TEMA 2

1. Que implica el proceso de elaboracion y ejecucion de una estrategia

La administración define un curso estratégico, establece objetivos y elige una estrategia capaz de producir los resultados deseados; así como las responsabilidades de la junta directiva en el proceso de elaboración y ejecución de estrategias.

2. Como se desarrolla una vision estratégica

Una visión estratégica describe el rumbo que una compañía intenta tomar con el fin de desarrollar y fortalecer su actividad comercial. Expresa el curso estratégico de la empresa en la preparación de su futuro.

Es decir el camino que debe seguirse y los cambios en el producto/mercado/cliente/tecnología que mejorarán su posición en el mercado, es dar una visión panorámica del “hacia dónde vamos” y razones convincentes por las cuales es sensato desde el punto de vista comercial.

3. Como se desarrollan los objetivos para una estrategia

El propósito administrativo de establecer objetivos es convertir la visión estratégica en objetivos de desempeño específicos: son los resultados y productos que la administración desea alcanzar. Los objetivos bien establecidos son cuantificables, o mensurables, y contienen una fecha límite para su consecución.

Establecer objetivos extensos es una herramienta eficaz para evitar resultados mediocres.

4. Como se desarrolla una idea

Las ideas se desarrollan para  hacer las cosas que la administración determinó; deben guiar la búsqueda de la visión y estrategia de la empresa, su forma de operar y la conducta de su personal.

En las empresas donde los valores declarados son más reales que cosméticos los directivos los conectan a la búsqueda de la visión estratégica y la misión.

5. Como se evalúa el desempeño de una estrategia.

La evaluación del desempeño se da con la evaluación del cumplimiento de los indicadores o índices que pauten para el cumplimiento de las tareas o actividades que se planten que aportan al cumplimiento de los objetivos estratégicos plasmados en los mapas.

6. Como se desarrolla el control operativo para el seguimiento a las estrategias.

Es frecuente y normal que en las organizaciones los planes estratégicos contengan información sobre productos, procesos y estrategia, pero no dispongan de información sobre la ejecución de la estrategia.

Page 5: TEMA 1.docx

El plan operativo contiene una colección de números, y se presta poca atención a los planes de acción, razón por la cual el crecimiento organizacional es reducido. En otros casos, existe una interminable colección de planes y se descuida la planificación adecuada de la forma para “hacer las cosas.”

Cuando las compañías no cumplen sus promesas, la explicación más frecuente es que la estrategia del director o gerente era incorrecta. Sin embargo, la estrategia en sí misma no es la causa. Las estrategias fracasan debido a que no son ejecutadas. Las cosas que se supone deben ocurrir no ocurren. Ya sea porque las organizaciones no son capaces de hacer que ocurran o los líderes subestiman los retos que sus compañías encaran en el ambiente en el que se desenvuelven.