6

Click here to load reader

Tema 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2

Tema 2

Dinámica de conocimiento La soledad de Adán y suencuentro con la mujer-donRecordandoLee los siguientes enunciados y completa las frases con tus datos:Æ Tu comida preferida es:Æ Tu dulce preferido es:Æ Tu color favorito es:Æ Tu canción favorita es:Æ Tu programa favorito es:Æ Tu hobby preferido es:Æ Lo que más te gusta hacer es:Æ El nombre completo de tu papá es:Æ El nombre completo de tu mamá es:

Meditemos en la siguiente canción:Mientras más cerca de Ti, más cerca de ella estaré, Señor; enséñame a confiar, en Ti.Mientras más te ame yo a Ti, seguro de ella estaré, Señor; enséñame a esperar, en Ti. Enséñame a caminar, enséñame en Ti a confiar. Quieroaprender, debo aprender a cuidarla, a amarla como Tú amaste a tu Iglesia, respetarla y tratarla, como un vasito frágil que es. Señor debo aprender, Señor quiero aprender, guíame, porque yo sé que… Mientras más cerca de Ti, más cerca de ellaestaré. Mientras más te ame yo a Ti, más cerca de ella estaré.«Mientras más cerca de Ti», Martín ValverdeLee los siguientes enunciados y completa las frases con los datos detu novio (a):Æ Su comida preferida es:Æ Su dulce preferido es:Æ Su color favorito es:Æ Su canción favorita es:Æ Su programa favorito es:Æ Su hobby preferido es:Æ Lo que más le gusta hacer es:Æ El nombre completo de su papá es:Æ El nombre completo de su mamá es:Ahora nos reunimos en pareja y compartimos nuestras respuestas…¿Qué tanto nos conocemos?

20Encuentro I: El matrimonio: un llamado hacia la felicidad plenaLa soledad de Adán y su encuentro con la mujer-don

21

Page 2: Tema 2

Cristo y la referencia al «principio»Æ El Señor Jesús nos invita a releer, desde la perspectiva de la Alianza definitiva el libro del Génesis, haciendo alusión específica a dos pasajes:Æ En el primer relato quedan manifiestas las dos versiones del ser creacional humano: varón y mujer. También nos afirma que ambos han sido creados para ser y realizarse en el amor fecundo.Æ A partir del segundo relato podemos vislumbrar el sentir profundo de Adán con respecto a Eva e intuir en esta escena la reciprocidad. Además, advertir que estamos frente a la más antigua descripción registrada del diálogo interior del ser humano en cuanto humano y en cuanto hombre sexuado, así como la búsqueda de sí mismo y de una persona semejante a él.Æ El hombre y la mujer que se aman con todo su ser, son la cuna que Dios ha elegido para depositar su Amor, a fin de que cada hijo y cada hija que nazcan en el mundo puedan conocerlo, acogerlo y vivirlo, de generación en generación, en alabanza al Creador.

«"No habéis leído que el Creador, desde el comienzo los hizovarón y hembra (…) (cf. Gn 1, 27)". Y luego, "por eso dejaráel hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y vendrán a hacer los dos una sola carne" (cf. Mt 19, 4-5).

»Æ Jesús eleva la unión existente a nivel de norma: «de manera que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unió no lo separe el hombre». Queda establecido así el sacramento del matrimonio y su inherente sentido irrevocable. Felicidad auténtica: un proyecto de vida en esa dirección.¿Eres consciente de la importancia del sacramento del matrimonio?¿Qué verdades fundamentales para tu vida extraes de la lectura conjunta de losdos relatos de la creación?Æ Lo que era una «institución natural», se convierte por obra de Cristo en un «sacramento divino» y con ello en un hecho determinante: la unidad e indisolubilidad del matrimonio. Esta última mención nos conduce a contemplar la fidelidad y la fecundidad de la unión conyugal.¿Cómo se debe vivir la unidad dentro del matrimonio?Æ En las primeras páginas de la Biblia se ilustra el bien que Dios ha pensado para sus criaturas. Dios creó al hombre y a la mujer iguales en dignidad pero diferentes: uno varón, la otra mujer. La semejanza unida a la diferencia sexual permite que los dos entren en diálogo creativo, estrechando cada vez más, una alianza de vida.¿Qué exigencias concretas tiene esta alianza de vida?¿Por qué es importante que el matrimonio sea indisoluble?

Los relatos del origen de la humanidadMeditemos en los relatos de la Creación:

«Primer relato: Gn 1, 26-28.Segundo relato: Gn 2, 18-24.

»Æ La historia de la Alianza del Señor con su pueblo ilumina el relato de la creación del hombre y de la mujer. Son creados para una alianza que no les atañe solo a ellos, sino que implica al Creador: «lo creó a imagen de Dios, varón y mujer los creó».Æ Lo más admirable no es solamente el hecho de que el matrimonio alude a la Alianza de Dios con su pueblo; sino que es el mismo Dios el que ha querido manifestar su misterio de comunión a través de la imagen y realidad del pacto íntimo y esponsalicio entre el varón y la mujer.

22Encuentro I: El matrimonio: un llamado hacia la felicidad plenaLa soledad de Adán y su encuentro con la mujer-don

23

Page 3: Tema 2

¿Qué compromisos personales se extraen a partir de la reflexión sobre elmatrimonio como expresión de la Alianza de Dios?

El sentido profundo de la soledad originariaÆ En el relato de la Creación vemos a un hombre agradecido, consciente de su ser creacional; pero con una inquietud que persiste. Se pregunta por el sentido de su vida y quiere comprender mejor quién es. Quiere dar con el destino pleno, aún velado, de su vida humana, biográfica y proyectiva.¿Cuál es la importancia de la búsqueda interior para descubrir el sentido denuestra vida?, ¿qué acciones puedes realizar para hacerla efectiva?Æ El encuentro con una persona del otro sexo siempre suscita curiosidad, aprecio, deseo de hacerse notar, de dar lo mejor de sí, de mostrar el propio valor, de cuidar, de proteger, etc. Es un encuentro siempre dinámico, cargado de una “energía positiva de atracción”, cuya fuerza misteriosa permite que en la relación con el otro nos descubramos a nosotros mismos, y desde allí nos realicemos.Æ En el relato de Génesis 2, Adán se descubre varón precisamente en el momento que reconoce a la mujer: el encuentro con la mujer le hace percibir y valorar su ser varón. El recíproco reconocimiento del hombre y de la mujer vence la imperfección de la soledad y revela la bondad de la alianza conyugal.Æ Mientras los dos cónyuges se donan totalmente el uno al otro, juntos se donan también a los hijos que podrían nacer. Dicha dinámica del don se empobrece cada vez que se hace un uso egoísta de la sexualidad, concibiendo al “tú” como “ello” y excluyendo toda apertura a la vida.¿Te has sentido solo alguna vez?, ¿qué has hecho para salir de ese estado?Æ El Señor de la vida se manifiesta como respuesta a las interrogantes que surgen del hambre de plenitud y de la particular instalación sexual, de nuestra condición amorosa; en definitiva, del horizonte de la felicidad eterna.Æ A cada uno de nosotros nos toca recorrer este camino en la esperanza de comprender a cabalidad, ¿para qué estamos en el mundo?, ¿por qué existimos?, ¿qué nos hace felices y qué misterio se esconde en nuestro ser personal?¿Por qué decimos que la presencia del otro revela la bondad de la alianzaconyugal?

El encuentro esperado y decisivo con la mujer-donÆ Luego de suscitar la interrogante, el Señor juzga que es el momento preciso para la acción divina:

«24Encuentro I: El matrimonio: un llamado hacia la felicidad plena "Entonces Yahvé Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, que se durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne. De la costilla que Yahvé Dios había tomado del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces este exclamó: ‘Esta sí que es hueso de mishuesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer (varona), porque del varón ha sido tomada’" (Gn 2, 21-23).

»25La soledad de Adán y su encuentro con la mujer-don

Page 4: Tema 2

Æ El hombre (Adán) se duerme y despierta para que el círculo de la soledad del ser se rompa; y es así que luego de levantarse contempla que Dios lo ha re-creado en dos versiones humanas respectivas, una a la otra. Ahora sí el hombre está acompañado, ahora sí se reconoce en el otro, ahora sí puede verse a través de los ojos de quién lo mira con aprecio y con deseo puro.Æ El ser humano ya se puede reconocer a sí mismo como PERSONA sexuada y por lo tanto como un don creacional para quien se encuentre en el polo opuesto de su sexualidad. La vocación a la felicidad está plenamente satisfecha. Y la verdad trascendental de la persona queda manifiesta: la felicidad no está en las cosas; sino en las personas.¿Qué características personales te llevan a entender tu vocación al amor en laetapa en la que te encuentras, a puertas de tu matrimonio?¿Es posible estar casado y seguir sintiéndose solo?, ¿qué podría estar pasando?Æ Masculinidad y feminidad en mutua referencia son las condiciones para que sea posible el amor cuya nota fundamental es la fecundidad.Æ La unidad de los cuerpos muestra además el sentido del Plan de Dios para la pareja humana: un enriquecimiento mutuo; más que «complementación», estamos ante una realidad de «compenetración» que alude a la unidad como camino de superación del egoísmo, incremento del amor y argumento común para la santidad dentro del matrimonio.¿Cómo se puede hacer concreta la reciprocidad en la vida matrimonial?¿Crees que el apego a lo material puede causar una ruptura con el otro?, ¿quévalores crees que se deben cultivar para que esto último no suceda?¿Por qué es importante vivir en unidad?, ¿a qué nos puede llevar una vidamatrimonial contraria a ella?

¿• ¿Qué significado tiene la «costilla» de la que Dios se vale para hacer a la mujer?• ¿Qué es lo que Dios quiere decirnos con esto?

?¿Cómo podemos santificarnos dentro del matrimonio?Æ Hombre y mujer nacen del mismo tronco humano y por lo tanto poseen la misma dignidad y valor. La exclamación de asombro y aprobación inmediata del hombre- varón ante el milagro que es Eva, alude pues, a una realidad dinámica y esponsalicia. Ahora, “tú eres mi vida y yo soy la tuya”. “...y los dos seremos una sola carne”.Æ Otro elemento que hay que resaltar se encuentra en boca de Adán: «Ésta será llamada mujer…». La expresión «ésta» que a nuestros oídos suena algo despreciativo, tiene para la antigüedad hebrea un sentido totalmente distinto: «Ésta» señala más bien realce, admiración, inefabilidad.

26Encuentro I: El matrimonio: un llamado hacia la felicidad plenaLa soledad de Adán y su encuentro con la mujer-don

27

Page 5: Tema 2

¿A qué nos podemos comprometer para que nuestro amor sea recíproco y tienda a la plenitud?

Dialoguemos en pareja¿Cómo va la admiración de uno hacia el otro?¿Qué admiras de mí como mujer (hombre)?¿Cómo podemos descubrir en nuestra vida cotidiana la necesidad de estar acompañado?¿Cómo podemos ayudarnos a escapar de la trampa del egoísmo?¿Qué características de mi personalidad y de mi vida te enamoran más?, ¿cuáles te desalientan?¿Qué debemos hacer para mantenernos en sintonía con nuestros anhelos y necesidades másprofundas?

28Encuentro I: El matrimonio: un llamado hacia la felicidad plenaLa soledad de Adán y su encuentro con la mujer-don

29