4
TEMA 2. TECNICAS DE ENTREVISTA Diferencia entre Entrevista e Interrogatorio Muchas veces se tiende a confundir la entrevista con el interrogatorio y claramente no son lo mismo. El interrogatorio es un proceso mediante el cual una persona quiere obtener información de la otra pero, esencialmente, existe una obligación, una actitud conminatoria a responder. En tanto, en la entrevista esta conminación no existe, el diálogo que se produce entre entrevistador y entrevistado debería permitir que el entrevistado libremente contara su problema y la forma en que este ocurrió. La entrevista nunca puede tener carácter conminatorio. La entrevista procura establecer una comunicación entre las partes que tienen roles diferentes. En el interrogatorio el entrevistador tiene un carácter más activo pues es él quien dirige el interrogatorio y formula las preguntas y debe saber escuchar las respuestas. Los fines de uno y otro son distintos; los medios o técnicas a utilizar son distintos; la relación entre entrevistador y entrevistado e interrogador e interrogado son distintas y, por ende, el rol que el entrevistador debe cumplir en uno y otro acto comunicacional es distinto. Elementos de la Entrevista La entrevista, debe al menos considerar información sobre los siguientes puntos: De que se trata (Asunto) Cuando ocurrió (fecha) Donde ocurrió (Lugar) Como Ocurrió (Circunstancias) Con que ocurrió (Elementos utilizados) Quienes intervinieron (personas) Porque ocurrió (Motivo) Tipos de entrevistas

TEMA 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 2

Citation preview

TEMA 2. TECNICAS DE ENTREVISTADiferencia entre Entrevista e InterrogatorioMuchas veces se tiende a confundir la entrevista con el interrogatorio y claramente no son lo mismo. El interrogatorio es un proceso mediante el cual una persona quiere obtener informacin de la otra pero, esencialmente, existe una obligacin, una actitud conminatoria a responder. En tanto, en la entrevista esta conminacin no existe, el dilogo que se produce entre entrevistador y entrevistado debera permitir que el entrevistado libremente contara su problema y la forma en que este ocurri.La entrevista nunca puede tener carcter conminatorio. La entrevista procura establecer una comunicacin entre las partes que tienen roles diferentes. En el interrogatorio el entrevistador tiene un carcter ms activo pues es l quien dirige el interrogatorio y formula las preguntas y debe saber escuchar las respuestas. Los fines de uno y otro son distintos; los medios o tcnicas a utilizar son distintos; la relacin entre entrevistador y entrevistado e interrogador e interrogado son distintas y, por ende, el rol que el entrevistador debe cumplir en uno y otro acto comunicacional es distinto.Elementos de la EntrevistaLa entrevista, debe al menos considerar informacin sobre los siguientes puntos: De que se trata (Asunto) Cuando ocurri (fecha) Donde ocurri (Lugar) Como Ocurri (Circunstancias) Con que ocurri (Elementos utilizados) Quienes intervinieron (personas) Porque ocurri (Motivo)Tipos de entrevistasA grandes rasgos y segn su finalidad distinguimos dos tipos de entrevistas. Aunque, en ocasiones, se d una mezcla de ambas. Entrevista perfil o de personalidad.Su objetivo es presentar al pblico elretrato de un personaje. El inters est centrado en la persona en s, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografa, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones, as como intercalar datos biogrficos del personaje abordado. Entrevista de declaraciones, de informacin u objetiva.Su finalidad es informar al pblico de lo queuna persona expertaen una determinada materia o con un cargo relevanteopinasobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que est de actualidad. Entrevista mixta.Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la de declaraciones.

TIPOS DE ENTREVISTADOS SUJETO TMIDO El tmido es un sujeto al que le cuesta trabajo establecer relaciones interpersonales, se angustia con facilidad, tiende a ser sumiso y sugestionable, desconfa de sus capacidades y de los dems. Se expresa en voz baja, su discurso puede ser atropellado y aunque no haya entendido, le ser difcil volver a preguntar.CARACTERSTICAS DEL SUJETO AGRESIVO Es una persona aparentemente segura de s misma que ha aprendido a dominar cuando ataca, o se muestra irnica porque causa inseguridad en los dems. * Necesita grandes muestras de apoyo * Aparentemente es muy seguro de s mismo * Generalmente es impulsivo, autocrtico, exhibe conductas o poses de autosuficiencia y desdn * Pretende demostrar que es independientes y capaz de llevar a feliz trmino cualquier situacin que se plantee en la entrevista.SUJETO MANIPULADOR Este sujeto tiene un atractivo en especial: ha aprendido a dominar valindose de su encanto personal, que despliega cuando la situacin lo amerita. Envuelve, habla, halaga, es atento y amable o firme y directo; en ocasiones finge sufrir para disimular sus deficiencias. Por lo general tiene a la mano la informacin que sabe dejar satisfecho al entrevistador y es capaz de impresionarlo y de convencerlo (si el entrevistador no es ms hbil que l) de que ha encontrado al elemento que buscaba. Caben aqu el seductor y extrovertido.

Cualidades del etrevistadorFLEXIBILIDAD.Significa amoldarse a toda clase de sujetos, ya sea ste un intelectual, un analfabeta, un campesino, un deportista, etc.PERSEVERANCIA.Es la constancia para realizar entrevistas, que implica no desanimarse por eventuales fracasos, los que por el contrario deben constituirse en estmulos que lo impulsen a continuar luchando en busca de su perfeccionamiento. Debe apegarse a su trabajo a pesar de la monotona y de los numerosos obstculos que se pueden encontrar.HONESTIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL.Implica la incorruptibilidad, pues el entrevistador estar expuesto a toda clase de tentaciones fsicas, emocionales y materiales, las cuales deber rechazar oportunamente.Incluye una multitud de factores involucrados en un deseo sincero de llegar a una conclusin basada en hechos reales. El entrevistador deber estar libre de inclinaciones o perjuicios y no puede permitir que sus emociones se sobrepongan a esfuerzos objetivos; esto implica conocerse as mismo.TACTO Y DISCRECIN.Referidos a la formulacin y al contenido de las preguntas realizadas, teniendo especial cuidado con aquellas de carcter personal que pueden afectar la dignidad del sujeto y que slo sirven para complicar la situacin. Es necesario partir de la base que, La dignidad humana es inviolable? Y como representantes de la autoridad debemos propender por el cumplimiento de este aspecto.Virtud sin cual no se puede cumplir ninguna actividad. Significa sentir simpata, inclinacin y afecto por su trabajo, comprendido que es importante y til, ya que de su actuacin, dependern operaciones de cierta magnitud y la aplicacin adecuada de la Justicia.HABILIDAD.Es la actividad que demuestra la destreza e inteligencia del entrevistador; es la disposicin y capacidad para hacer las cosas. El entrevistador debe poseerla y demostrarla para escuchar, hacer preguntas, pensar lgicamente, observar e interpretar, apreciar el punto de vista del sujeto, guiar y controlar la entrevista.AUTOCONTROL.Al tratar con alguien, sea personalmente o por va telefnica, ustedes deben siempre ser eficientes, corteses, amables y cuidadosos de su lenguaje ya que representan a su dependencia y la impresin que dejen es la que el pblico tendr de su unidad.