8
EL JESÚS HISTÓRICO Tema 2 EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA VIDA DE JESÚS El año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; en tiempos de los sacerdotes Anás y Caifás... (Evangelio de Lucas, cap. 3, vers. 1-2) PRESENTACIÓN Para conocer a una persona es muy importante conocer el contexto en que se ha desarrollado su vida. No es lo mismo haber nacido en un país que en otro, en una cultura que en otra, en una situación política o en otra. Todas estas circunstancias nos condicionan poderosamente y configuran nuestra mentalidad. Jesús nació y vivió en una situación concreta. Pasó la mayor parte de su vida en una pequeña región del oriente romano llamada Galilea. En

tema 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jesus historico

Citation preview

Page 1: tema 2

EL JESÚS HISTÓRICO                                                                                   Tema 2

EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA VIDA DE JESÚS

El año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de

Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y de

Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene;en tiempos de los sacerdotes Anás y

Caifás...(Evangelio de Lucas, cap. 3, vers. 1-2)

PRESENTACIÓN Para conocer a una persona es muy importante conocer el contexto en que se ha desarrollado su vida. No es lo mismo haber nacido en un país que en otro, en una cultura que en otra, en una situación política o en otra. Todas estas circunstancias nos condicionan poderosamente y configuran nuestra mentalidad. Jesús nació y vivió en una situación concreta. Pasó la mayor parte de su vida en una pequeña región del oriente romano llamada Galilea. En aquel tiempo Galilea era un pequeño reino vasallo de Roma, que estaba gobernado por uno de los hijos de Herodes el Grande, llamado Antipas. Era una región relativamente próspera, pero sometida a enormes presiones desde el punto de vista económico y social. Jesús era judío, y como tal tenía una especial

Page 2: tema 2

relación con Jerusalén, la ciudad santa, donde se encontraba el Templo al que los judíos acudían en peregrinación para dar culto a Dios. Jerusalén es también muy importante en la vida de Jesús, porque fue allí donde murió. Nos interesa conocer cómo eran las cosas entonces, porque de otra manera estaremos proyectando continuamente nuestra forma de ver la vida sobre aquel judío que vivió hace dos mil años en una región muy distante y en una cultura diferente a la nuestra. La tarea no resulta fácil, precisamente por la distancia que nos separa. No podemos tener una información de primera mano, sino que hemos de contentarnos con los restos arqueológicos y literarios que han llegado hasta nosotros para reconstruir el "escenario" de la vida de Jesús. Afortunadamente, tanto unos como otros han sido estudiados con gran cuidado y minuciosidad, y cada vez tenemos una imagen más precisa del mundo de Jesús. El "escenario" de la vida de Jesús puede recuperarse desde diversas perspectivas que son complementarias. Estas perspectivas pueden agruparse en tres formas de mirar el mundo de Jesús, que nos ayudan a entrar cada vez más profundamente en él:El ambiente materialEsta mirada nos ayuda a situar geográficamente Galilea y Judea en el contexto del Imperio Romano. Con ayuda de la arqueología podemos averiguar también cómo eran las ciudades y sus edificios, cuál era la distribución de la tierra, etc.

Page 3: tema 2

El contexto político y religiosoDesde este punto de vista se puede observar la organización política de Galilea y sus relaciones con Roma, la relación de los gobernantes con sus súbditos, el sistema de impuestos, etc. También nos permite calibrar la importancia de la religión en aquella sociedad, y conocer sus creencias, sus instituciones, sus prácticas, etc.

El marco socioculturalEsta es una mirada más profunda, porque trata de entrar en la organización social (la familia, la ciudad, las tensiones entre las zonas rurales y urbanas, etc), y sobre todo en los valores que determinan la forma de concebir el mundo y las relaciones entre las personas (el honor, la personalidad diádica, las relaciones de patronazgo, etc). La cultura, en este sentido, es el elemento más determinante en la vida de una persona. Todos hemos sido socializados en una determinada cultura y esto configura nuestra visión de nosotros mismos, de los demás y del mundo.Al acercarnos al mundo de Jesús hemos de tener en cuenta nuestra condición de extranjeros con respecto a él. Debemos evitar en todo momento el etnocentrismo (creer que todas las culturas son iguales, es decir, como la mía) y el anacronismo (creer que las cosas han sido siempre como son ahora). Tal vez nos sirvan los siete consejos que daba a sus lectores la revista "De Viaje" en su número de Marzo de 1999:1 Viaja con espíritu humilde y con un deseo

sincero de conocer y hablar con la gente del lugar.

2 Sé respetuoso con los sentimientos de la otra gente y sus costumbres.

Page 4: tema 2

3 No olvides nunca que la gente del país que visitas tiene una forma de pensar distinta a la tuya; ni inferior si superior, tan sólo diferente.

4 Cultiva el hábito de preguntar, aun cuando sepas las respuestas.

5 Reflexiona sobre tus experiencias y profundiza en tus conocimientos.

6 Cuando los lugares o la gente no respondan a tus expectativas, muéstrate sorprendido antes que decepcionado.

7 Recuerda que eres uno entre miles de visitantes. No esperes privilegios de los locales.

 GUÍA PARA EL ESTUDIO 1  Comienza familiarizándote con la geografía de Palestina. Para ellos puedes dedicar unos minutos a identificar las diferentes regiones (de arriba abajo en el mapa: Galilea, Samaría, Judea), y las principales ciudades: Ver mapa. 2  Lee a continuación el capítulo 7 del libro de Theissen-Merz, titulado "El marco geográfico y social de la vida de Jesús". En él encontrarás numerosas orientaciones sobre lo que estaba pasando en aquella región en tiempos de Jesús:Theissen, G. ñ Merz, A., El Jesús histórico (Salamanca: Sígueme 1999) pp. 189-212.3  Toma nota de aquellos datos que te ayudan a comprender mejor el mundo de Jesús. 

OTROS RECURSOS Bibliografía 

Page 5: tema 2

Una descripción amena y bien documentada de la situación política de Galilea en tiempos de Jesús puedes leerla en:González Echegaray, J., Jesús en Galilea. Aproximación desde la arqueología (Estella: Verbo Divino 1999) pp. 37-70.Para conocer el contexto religioso, que era ciertamente muy importante, puedes recurrir a la excelente exposición de uno de los mejores especialistas en el judaísmo del tiempo de Jesús:Sanders, E. P., La figura histórica de Jesús (Estella: Verbo Divino 2000) pp. 54-71.Finalmente, si quieres introducirte a fondo en la mentalidad del tiempo de Jesús, los valores compartidos, las principales instituciones sociales, etc, puedes elegir el capítulo que más te llame la atención de uno de los clásicos en esta forma de estudiar la cultura mediterránea antigua:Malina, B. J., El mundo del Nuevo Testamento. Perspectivas desde la antropología cultural (Estella: Ed. Verbo Divino 1995).Documentos Además de la bibliografía tradicional, puedes consultar en formato digital este documento sobre algunos descubrimientos arqueológicos que ayudan a entender mejor el mundo de Jesús:La arqueología de Galilea y el Jesús histórico

Enlaces Los enlaces sobre este tema son muy numerosos. Dos de ellos están afortunadamente en castellano en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel:

Page 6: tema 2

Breve historia de la época del Segundo temploEs útil para hacerse una idea de la historia de Palestina desde el regreso del exilio hasta el tiempo de Jesús. Arqueología en IsraelDentro de la misma página hay bastante información sobre las excavaciones llevadas a cabo. Algunos de los lugares excavados son interesantes para conocimiento de GalileaUna página que contiene una buena selección de textos de la época, que nos sirven para escuchar la voz de los contemporáneos de Jesús: Into his Own. Perspective on the World of Jesus Finalmente, algunas informaciones interesantes sobre tres ciudades que tuvieron mucha importancia en la vida de Jesús: Séforis, Cafarnaún y Betsaida: How Jewish Was Sepphoris in Jesus' Time? Mark Chancey and Eric M. Meyers Biblical Archaeology Review, July-August 2000 . Capernaum, the Town of Jesus Franciscan Ciberspot . Bethsaida Rediscovered Rami Arav, Richard A. Freund and John F. Shroder, Jr. Biblical Archaeology Review, January-February 2000