Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    1/10

    TEMA #2 (continuacin)HERENCIA NO MENDELIANA Y RBOLES GENEALGICOS

    RELACIONES DE DOMINANCIA

    ! H""ncia $o%inant" (Do%inancia tota&)!Es el caso analizado por el propio M"n$"&'que hemos visto hasta ahora. Cuando dos alelos distintos estn presentes (individuo hbrido oheterocigoto), uno de ellos se manifesta totalmente y el otro no se manifesta en absoluto

    2! H""ncia in $o%inancia

    En los caracteres estudiados por endel, siempre e!ista dominancia de un alelo sobre elotro, pero esto no siempre es as, puede que no e!ista dominancia. "oy, entonces, seconsidera que e!isten genes que se comportan respondiendo a la herencia mendeliana,mientras que otros quedan incluidos en la ""ncia NO M"n$"&iana, tal es el caso delligamiento y crossing#over, como as tambi$n los casos de herencia intermedia, Codominancia,%lelos m&ltiples y "erencia ligada al se!o que se describirn a continuaci'n

    %) "erencia intermedia.

    En ocasiones, cuando mezclamos dos individuoshomocig'ticos distintos dichas caractersticas se mezclanapareciendo individuos con un genotipo y un enotipohbrido entre ambos, como es el caso de la or deldondiego de noche (irabilis *alapa). %l cruzar unhomocig'tico de ores ro*as (++) con un homocig'tico deores blancas () se producen heterocigotos que sonrosados. %l parecer ninguno de los rasgos haba dominado.En la - (cruce entre hbridos) aparecieron ores blancas,rosadas y ro*as en una proporci'n de /00/(120132012)

    ) Codominancia.

    En otras ocasiones, cuando mezclamos dos individuos homocig'ticos distintos lascaractersticas de ambos progenitores aparecen en los individuos descendientes, es decir,%mbos alelos se manifesta simultneamente, de orma que el individuo presenta las dosvariantes del carcter a la vez. 4n e*emplo lo podemos observar en distintas variedades de

    plantas, como por e*emplo las rosas (+osa sp.). %l cruzar un homocigoto de ores ro*as con unhomocigoto de ores blancas se producen heterocigotos que presentan partes ro*as y partesblancas. 5e diagraman de un modo parecido a la herencia monohbrida con dominancia, peroalternando un poco la simbologa0 los alelos se representan, ambos, por letras may&sculasiguales con dierentes superndices. 6or e*emplo, para los colores blanco, ro*o y rosado de lasores0 C+7 alelo para el color ro*o y C7 alelo para el color blanco

    /

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    2/10

    En el ser humano un e*emplo de codominancia es el grupo sanguneo %, donde los alelos % y son codominantes

    C. %lelos &ltiples0

    En el en'meno de dominancia incompleta o herencia sin dominancia, el cruzamiento de dosorganismos homocigotos (uno dominante y el otro recesivo) origina una -/ homog$nea, pero

    con un enotipo intermedio al de ambos progenitores. En el caso de la codominancia, losindividuos heterocigotos de la -/ e!presan en orma simultnea los dos enotipos de los

    6+89E%5 :E ;E?C%. +esuelve los siguientes e*ercicios en tu cuaderno en ormaordenada.

    /. %l realizar un cruzamiento entre una mariposa de alas grises con otra de alas negrasse obtuvo una descendencia ormada por @A mariposas de alas negras y @A mariposasde alas grises. 9a mariposa de alas grises se cruz' con otra que presenta alas blancas,obteni$ndose una descendencia ormada por A1 mariposas blancas y A1 mariposasgrises. %veriguar los genotipos, tanto de las mariposas que se cruzan como de losdescendientes. +azonar la respuesta.

    . 9as cobayas de pela*e color amarillo son homocigotos (C%C%B, el color crema se debe aun genotipo heterocig'tico (C%C), y el blanco es debido al genotipo homocig'tico (C C)Du$ proporciones genotpicas y enotpicas se obtienen de un cruzamiento entre doscobayas de color crema

    A. 4n perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra de pelogris, cuya madre era negra. 5abiendo que el color negro del pela*e domina sobre elblanco en los machos, y que en las hembras negro y blanco presentan herenciaintermedia, e!plicar c'mo sern los genotipos de los perros que se cruzan y tipos dehi*os que pueden tener respecto del carcter considerado.

    F. :os plantas de dondiego (irabilis *alapa) son homocig'ticas para el color de lasores. 4na de ellas produce ores de color blanco marfl y la otra, ores ro*as. 5eGale losgenotipos y enotipos de los dondiegos originados del cruce de ambas plantas, sabiendoque HH es el gen responsable del color marfl, H+H es el gen que condiciona el color ro*oy que los genes + y son equipotentes (herencia intermedia)

    1. 4n dondiego de ores ro*as y ho*as grandes se cruza con otro de ores blancas y ho*aspequeGas. Calcula los enotipos de la - y sus porcenta*es, teniendo en cuenta queestos dos caracteres se rigen por el mecanismo de la equipotencia o herenciaintermedia.

    I. 9os genes alelos 6 y p rigen el desarrollo de las plumas de las gallinas. El genotipo 66determina gallinas con las plumas muy rizadas, el pp normalmente rizadas y el 6pmedianamente rizadas. Cuando se cruzan una gallina con plumas normales y un gallo deplumas muy rizadas, qu$ racci'n de la - se espera que tenga las plumasmedianamente rizadas

    J. 4na raza de gallinas, denominada andaluza, presenta pluma*es de tres colores negro,blanco y azul. El azul resulta de la combinaci'n hbrida de los genes negro y blanco.%veriguar los enotipos y los genotipos de la descendencia de estos tres cruzamientos

    a. 6luma*e azul ! pluma*e negro.

    b. 6luma*e azul ! pluma*e azul

    c. 6luma*e azul ! pluma*e blanco

    K. En las plantas del g$nero %ntirhinum, las ores ro*as y las blancas presentan herenciaintermedia. 9o mismo ocurre con las ho*as estrechas y las ho*as anchas 5uponiendo quelas pare*as al$licas correspondiente segregan de orma independiente, indica lasproporciones genotpicas y enotpicas esperadas en0

    a. 9a autoecundaci'n de una planta de ores rosas y ho*as de anchura intermedia.

    b. El cruzamiento entre una planta igual a la anterior y otra de ores blancas y ho*as

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    3/10

    c! ALELOS M*LTI+LES,"asta aqu solo hemos visto casos en que para cada gen e!isten&nicamente dos alelos como alternativa. 6ues bien, en otros casos e!isten ms de dos. 5ehabla entonces, de alelos m&ltiples o series al$licas. >emprano en la historia de la gen$tica se

    demostr' que es posible de que e!istan ms de dos ormas de un gen. % pesar de que unorganismo diploide puede poseer solamente dos alelos de un gen (y un organismo haploidesolamente uno), en una poblaci'n pueden e!istir un n&mero total bastante alto de alelos deun mismo gen.

    En la especie humana, el e*emplo mas conocido es el de los grupos sanguneos. +ecordemosque los gl'bulos ro*os pueden tener en su superfcie aglutin'genos %, aglutin'genos o notener ninguno de los dos. 9a presencia de aglutin'geno % esta determinado por el alelo IA y lade aglutin'genos , por la del IB. Entre ambos hay co$o%inancia! el gen Io determinaausencia de aglutin'genos y es recesivo rente a los otros dos. Estos genes tambi$n sedenominan 9%, 9, 98.

    ;E?68 -E?68 (gruposanguneo)

    ?%?%y ?%?o%

    ??y ??8 ?%? %

    ?o?oo ii 8

    A

    6+89E%5 :E ;E?C%. 5E+?E5 %9=9?C%5. +esuelve los siguientes e*ercicios en tucuaderno en orma ordenada

    /. 5i un hombre de grupo sanguneo % se casa con una mu*er de grupo %, cuyo padre era degrupo 3. Du$ grupos sanguneos se puede esperar entre sus hi*os y con qu$ recuencia .

    . 4n hombre de grupo sanguneo % y una mu*er de grupo sanguneo tienen cuatro hi*os, delos cuales, uno pertenece al grupo %, otro al 3, otro al , y otro al %. 5eGalar razonadamenteel genotipo de los padres.

    A. 4na serie de alelos m&ltiples gobierna la intensidad de la pigmentaci'n en el rat'n. :7color completo, d7 color diludo y dl7 es letal en homocigosis. El orden de dominancia es0 :L d L dl

    4n rat'n de color completo portador del gen letal es apareado con un individuo de colordiluido tambi$n portador del gen letal. 9a -/ es cruzada con el padre diluido0

    M Du$ proporci'n enotpica puede esperarse de la descendencia viable

    M Du$ porcenta*e de la descendencia con color completo es portadora del gen letal.

    M Du$ porcenta*e de la descendencia con color diluido lleva el gen letal

    F. El sistema de grupos sanguneos %3, est determinado por tres alelos %, , 3. ?ndicar lasproporciones enotpicas que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes0

    a. %% ! % d. %3 ! %3

    b. %% ! 3 e. %3 ! %

    c. %% ! %3

    1. En una clnica se mezclan por error F reci$n nacidos. 9os grupos sanguneos de estos niGosson0 3, %, , %. 9os grupos sanguneos de las cuatro pare*as de padres son0

    a) % ! 3 c) % ! %

    b) % ! 3 d) 3 ! 3

    ?ndicar qu$ niGo corresponde a cada pare*a

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    4/10

    :. "erencia ligada al se!o

    organ en /@/3 observo los siguientes resultados al cruzar moscas hembras de o*os ro*os(silvestres) con moscas machos de o*os blancos (mutantes)9a -/ resulto ser toda de o*os ro*os, estableci$ndose que el alelo del color ro*o era el dominantesobre el alelo de o*os blancos.%l cruzar los individuos de la -/ entre s, organ obtuvo en la - una porci'n de N moscas deo*os ro*os0 O moscas de o*os blancos. 5in embargo &a %oca $" o-o .&anco "an to$a

    %aco / "& nu%"o $" "%.a $" o-o o-o u0".a $o 1"c" "& $" &o %aco $"o-o o-o!Claramente, el patr'n de herencia del enotipo Pcolor de o*osQ estaba de alguna manerarelacionada con el se!o de los individuos portadores de esta inormaci'n. 6ara e!plicar estosresultados, organ realizo el cruzamiento reciproco del anterior (hembras de o*os blancos y

    machos de o*osro*os), obteniendohembras de o*osro*os y machos deo*os blancos en

    una proporci'n de/0/.

    Moan 0&ant"o3u" a&"&o"0ona.&" $"&

    F

    I. ara y Rulia tuvieron ambas su beb$ en el mismo hospital y en el mismo momentoara se llev' a casa una niGa, a la que llam' ?rene. Rulia se llev' un niGo, al que bautiz'con el nombre de ;onzalo 5in embargo, esta &ltima seGora estaba segura de que habadado a luz a una niGa, por lo que demand' al hospital 9as pruebas sanguneas revelaronque el mando de Rulia era del grupo 3. Rulia era del tipo % y ara y su esposo tenan elgrupo . ?rene es del grupo % y ;onzalo es del grupo 8. "ubo realmente un cambio debeb$s

    J. 4n marido acusa a su esposa de infdelidad y pide la custodia de sus dos primeros

    hi*os, mientras que rechaza al tercero afrmando que no es suyo. El primer hi*o es delgrupo sanguneo 8, el segundo, del grupo , y el tercero, del grupo % El marido es delgrupo sanguneo 8, y la mu*er, del grupo Crees que la acusaci'n del hombre estaundada +azona la respuesta.

    K. El color del pluma*e de los patos silvestres depende de una serie al$lica ormada portres alelos %S, % y a. 9a *erarqua de dominancia es %S L % L a. :eterminar lasproporciones genotpicas y enotpicas esperadas en la -/ de los siguientes cruzamientos0

    a) %S%S ! %S%

    b) %S%S ! %Sa

    c) %S% ! %Sa

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    5/10

    co&o $" o-o "n Drosophila" "nconta.an 45ica%"nt" &oca&i6a$o "n "& co%oo%a7!

    En el ser humano, algunos caracteres estn determinados pro genes que se encuentran en loscromosomas se!uales (T e U). el tipo de herencia de estos caracteres se dice que es ""ncia&ia$a a& "8o!

    9a herencia de genes ligados al se!o es distinta en hombres y mu*eres. 9os hombres poseen elpar se!ual TU mientras que las mu*eres poseen el par TT. %s, un gen que se encuentra en elcromosoma T de la mu*er tendr un par de alelos. El alelo dominante se e!presar si la mu*er es

    homocigota para ese alelo o heterocigota. El alelo recesivo solo se e!presar si la mu*er eshomocigota recesiva. En cambio, en el hombre, que solo posee un cromosoma T, el enotipo sersiempre la e!presi'n del alelo aunque sea recesivo.

    E!isten ciertas enermedades que se deben a la presencia de un gen deectuoso en uncromosoma se!ual y por lo tanto, se heredan ligadas al se!o. Este es el caso del $a&toni%o /&a "%o9&ia, enermedades determinadas por genes que se encuentran en el cromosoma T.

    El daltonismo es un deecto visual que hace que la persona aectada tenga difcultades paradistinguir con claridad el color ro*o del color verde.

    9a hemoflia es una enermedad que provoca problemas en la coagulaci'n de la sangre.Como estos genes se encuentran en el cromosoma T, las mu*eres pueden ser homocig'ticas oheterocig'ticas, mientras que los hombres (s'lo tienen un cromosoma T) son hemicig'ticos

    E*emplo de la hemoflia0 9a hemoflia viene determinada por un alelo recesivo h rente al "normal.

    Los hombrespueden ser

    XHY :normales XhY :hemofilicos

    Las mujerespueden ser

    XHXH:normales XHXh :portadora XhXh :hemofilicas

    5i una mu*er portadora se une a un hombresano, en cada ecundaci'n tendr unaprobabilidad del 12 de hi*as sanas (que nolleven el gen), 12 de hi*as portadoras(heterocigotas), 12 de hi*os sanos (sucromosoma T lleva el gen dominante) y 12de hi*os enermos (su cromosoma T lleva elalelo daGado).

    1

    9as mu*eres portadoras cuando se cruzancon un hombre normal pueden dar hi*osvarones hemolicos

    portadora T normal V-enotipo

    60 T" Th ! T" U V

    ;enotipos

    W W

    ;ametos0 X T", X Th X T"X U

    -/0 O T"T", O T"U , O Th T", O Th U V;enotipos

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    6/10

    I

    6+89E%5 :E ;E?C%. C%+%C>E+E5 9?;%:85 %9 5ET8

    /. 5e sabe que la hemoflia est provocada por un gen recesivo ligado al se!o.4na mu*er que tiene un hermano hemolico, y cuyo marido es normal, acude auna consulta de gen$tica.

    a. Du$ porcenta*e de sus hi*os varones heredar la enermedad

    b. 5i el marido de la mu*er es hemolico, cambiarn los porcenta*es para sushi*os

    . El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al se!o. Ruan es dalt'nico ysus padres tenan visi'n normal. 5e casa con ara, que tiene visi'n normal. 5u

    hi*o, Raime, es dalt'nico.

    a. E!plicar c'mo son los genotipos de Ruan, ara, Raime, el padre de Ruan y lamadre de Ruan.

    b. Du$ otra descendencia podran tener Ruan y ara

    A. +epresentar esquemticamente los dierentes gametos que producen unamu*er que sea portadora de una enermedad ligada al cromosoma T (se suponeque es una enermedad recesiva) y un var'n sano, y contestar a las siguientescuestiones0

    a. 9as hi*as de estas dos personas surirn la enermedad

    b. 5i se diera el caso de que alguna de las hi*as se casara con un var'n quepadeciera la enermedad de la madre, podran tener alg&n hi*o, niGo o niGa,con esta enermedad

    F. El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al se!o. 4n hombre y unamu*er de visi'n normal tienen tres hi*os0 un var'n dalt'nico que tiene una hi*ade visi'n normalY una hi*a de visi'n normal que tiene dos hi*os, uno dalt'nico y

    otro de visi'n normal, y una tercera hi*a de visi'n normal que tiene todos loshi*os de visi'n normal. +ealizar todos los cruzamientos. Cules son losgenotipos de abuelos, hi*os y nietos +azonar las respuestas.

    1. En una cruza entre una mosca de la ruta de o*os blancos y un macho de o*osro*os, qu$ porcenta*e de descendientes hembras tendrn o*os blancos (o*osblancos estn ligados al T, recesivo)

    I. En una cruza de una mosca de la ruta, pura sangre, de o*os ro*os y un machode o*os blancos, Du$ porcenta*e de descendientes machos tendrn o*os

    blancos (o*os blancos son recesivos ligados a T)

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    7/10

    An;&ii $" "n"a&o5a

    >odas las conclusiones que tienen que ver con la acci'n g$nica (dominanteZrecesivaYcodominancia) que se han discutido hasta ahora provienen del anlisis de cruzamientos

    controlados. En algunas situaciones no tenemos oportunidad de realizar cruzamientoscontrolados y debemos analizar una poblaci'n ya e!istente. Este es siempre el caso de lagen$tica humana. 9os cientfcos han diseGado otra apro!imaci'n denominada anlisis degenealogas, para estudiar la herencia de los genes en los seres humanos. 9os anlisis degenealogas tambi$n son &tiles cuando se estudia una poblaci'n en que los datos de la progeniede algunas generaciones es limitado. >ambi$n se utilizan para estudiar especies que tienen untiempo de generaci'n largo. 5e utiliza una serie de smbolos para representar dierentes

    aspectos de una genealoga.

    Una vez que se renen los datos de varias generaciones y se dibuja lagenealoga, un anlisis cuidadoso permitir determinar si la caracterstica esdominante o recesiva. Hay algunas reglas a seguir:

    - ara aquellos caracteres que e!"iban una acci#n g$nica dominante:

    J

    5mbolos para arboles geneal'gicos

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    8/10

    los individuos a%ectados tienen por lo menos un padre a%ectado.

    el %enotipo aparece en cada generaci#n.

    dos individuos no a%ectados tienen solamente descendientes no a%ectados.

    &a siguiente es una genealoga de una caracterstica determinada por un gen dominante.

    ara aquellas caractersticas que e!"iben una acci#n g$nica recesiva:

    los padres no a%ectados pueden tener descendientes a%ectados.

    la progenie a%ectada puede ser %emenina o masculina.

    &a siguiente es una genealoga de una caracterstica controlada por unaacci#n g$nica recesiva.

    K

  • 8/12/2019 Tema #2 Cont-herencia No Meneliana

    9/10

    TALLER #