36
7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 1/36 Tema 2. EL MODELO DE PSICOPATOLOGÍA EVOLUTIVA

Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 1/36

Tema 2. ELMODELO DE

PSICOPATOLOGÍAEVOLUTIVA

Page 2: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 2/36

1. INTRODUCCIÓN El tejido psíquico infantil (enfermar)

ESTRUCTURAS QUE SE

ORGANIZAN Y DESORGANIZANCON RAPIDEZ Y FACILIDAD.

Page 3: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 3/36

El niño se conforma a través de laexperiencia psicopatología infantil

Cognitivas

EmocionalesPsicomotorasDe relación

INTEGRACIÓNCapacidad de desarrollo

Potencialidad facilitadora o

interferidora del contexto.Condición personal.Menor o mayor facilidad pararesolver, compensar efectos

derivados de sus experiencias

Page 4: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 4/36

2. PSICOPATOLOGÍA DEL

DESARROLLO

BIOMÉDICO, PSICODINÁMICO, CONDUCTUAL, SOCIOLÓGICO, COGNITIVO

• Marco conceptual: Estudio de lapsicopatología desde una perspectiva

evolutiva (MACROPARADIGMA)

Page 5: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 5/36

Comprende tres conceptosclave Entender los procesos causales. Mecanismos de riesgo y protección.

El concepto de desarrollo. Efectos del desarrollo sobre la

psicopatología y de la psicopatologíasobre el desarrollo.

Importancia de las continuidades ydiscontinuidades entre normalidad ypatología.

Page 6: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 6/36

EL DEVENIR EXPERIENCIAL

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Adaptación Interacción

Puesta en marcha de las funciones psíquicas: comunicarse,pensar, querer, etc.

El desarrollo y organización de lasfunciones psicológicas son elfundamento, terreno y raíz para lasestructuras psicopatológicas e lainfancia, que es la clave paraentender la psicopatología deldesarrollo.

Page 7: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 7/36

3. TRANSICIÓN ENTRE LONORMAL Y LO PATOLÓGICO Información a la familia.

La gravedad: Brutalidad de la aparición.

Multiplicidad de signos.

Aparatosidad de los síntomas.

Índice de gravedad de algunos síntomas.

Gravedad de la estructura.

descompensación

Page 8: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 8/36

De qué manera afecta a las funciones psíquicas.

Historia de la organización psicopatológica. Persistencia de los síntomas. Consecuencias para la familia.

Evolución futura.

Criterios diagnósticos.

Page 9: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 9/36

4. LOS SÍNTOMAS ENPSICOPATOLOGÍA INFANTIL Expresión de que algo no va bien.

Puede ser un signo aislado sin mássignificado o puede ocultar unapatología seria.

Dificultad en la expresión verbal.

Page 10: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 10/36

4.1. Síntomas más comunesMuy frecuentes.

Poca importancia en la familia.

No tienen un significado específico.

Aislados o unidos con otros síntomassimilares.

Aparecen y desaparecen. Pueden ser el primer signo.

Page 11: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 11/36

PRIMER AÑO Chuparse el dedo.Mantenimiento del uso delchupete.Problemas de sueño.Cólicos.

1-4 años Negativismo, oposición,tartamudeo.Retardos fisiológicos en elhabla. Siguen problemas de

sueño, terrores nocturnos,chuparse el dedo, rabietas,problemas de limpieza,aislamientos no graves,miedos.

Page 12: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 12/36

4-6 años. Mentira, oposición a las normas,confabulaciones, ilusionesperceptivas, intenta imponer suautoridad.

Enuresis-encopresis graves.Peleas, demanda de atención,desobediencia, miedos, celos,timidez, lloriqueos.

6-11 años Problemas de comportamiento,oposición, timidez, agresividad.Dificultad con las normasescolares.Dificultad de atención.

11 años Persisten y aumentan losproblemas de conducta ycomportamiento: hurtos,problemas de independencia,pequeñas rebeliones.

Problemas en torno a lasexualidad: masturbación.

Page 13: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 13/36

4.2. El valor de los síntomasCapacidad o valor contaminante.

Especificidad.

Repercusiones.

Peso en el conjunto de la personalidad.

Page 14: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 14/36

Síntomas que vamos a encontrar siempre: Angustia.

Trsiteza.

Autismo.

Conductas violentas o hiperactivas.

Conductas psicomotoras.

Constelaciones (conjunto de síntomas con unarelación de interdependencia): La tristeza y lo depresivo.

La angustia-ansiedad.

Trastornos cognitivos, autísticos, y deficitarios.

Trastornos de conducta e hiperquinesias.

Trastornos que derivan de una base funcional.

Page 15: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 15/36

5. FACTORES DE RIESGO YPROTECCIÓNCocausalidad.

Multifactorialidad.

Page 16: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 16/36

ESPECÍFICOS

COMPARTIDOSCOMUNES

Coexisten más

de untrastorno

No podemos encontrar relacionesunívocas entre factores de riesgo yprotección y trastornos

Page 17: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 17/36

5.1. Factores de riesgo.

5.1.1. Factores individuales.

5.1.1.1. Causas predominantemente biológicasGENÉTICAS

Anomalías localizadas en un solo gen: Síndrome de Gilles de la Tourette.

Dislexia. Psicosis maníaco-depresiva.

Autismo y TDAH.

Page 18: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 18/36

Anomalía de origen genético en la expresividad esvariable (ambiente).

Esquizofrenia.Alteraciones cromosómicas Deficiencia mental (cromosomas autonómicos).

Delincuencia (cromosomas sexuales).

Trastorno de personalidad antisocial (cromosomassexuales).

Page 19: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 19/36

Diferencias genéticas

Consecuencias de ser genéticamente hombre o mujer.Exposición a factores de riesgo diferentes.

Exposición diferenciada a factores de riesgo ennúmero o gravedad.

Susceptibilidad diferente al riesgo

Mecanismos de riesgo próximos

Diferencias de sexoPredominancia en niños

Trastorno de inicio temprano queimplican deterioro en elneurodesarrollo.Dislexia/retraso en la lectura.Trastorno del espectro autista.TDAH.

Trastorno antisocial persistente deinicio tem rano

Predominancia en niñas:Trastornos emocionales de inicio en laadolescencia-Depresión.Trastornos del comportamientoalimentario.

Trastornos por ansiedad

Page 20: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 20/36

5.1.1.3. Temperamento

Thomas, Chess y Birth (1965). Estudio longitudinal

(NYLS) (2 meses, 12 años, 22 años). Temperamento fácil.

Temperamento lento de reacción (baja actividad,intensidad baja de respuesta y bajo

acercamiento). Temperamento difícil (emocionalidad y actividad

alta y atención y sociabilidad bajas).

Page 21: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 21/36

Page 22: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 22/36

5.1.2. Factores contextuales El contexto como provocador del

trastorno.

El contexto como modulador deltrastorno.

Page 23: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 23/36

5.1.2.1. La familia como factor de riesgoDIVORCIO Experiencia subjetiva muy dolorosa.

A algunos niños les influye negativamente,a otros no.

Divorcio en sí mismo no determinaalteraciones en los hijos.

Variables de riesgoMalas relaciones paterno-

filiales.Conflictos padres.

Cambios en las condiciones

económicas

Factores protectoresCustodia padre del mismo sexo.Buena relación con uno de los

padres.Tutela compartida.

Contacto con otros adultos.

Frecuencia.

Page 24: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 24/36

PSICOPATOLOGÍA DE LOS PADRES Padres depresivos.

Mayores sintomas psicopatológicos. Reciben más tratamiento psiquiátrico.

Más déficits sociales y académicos.

Esquizofrenia parental.Mayores dificultades para realizar tareas complejas,

deterioro cognitivo y social.

Padres alcohólicos. Hiperactividad, abuso de sustancias, delincuencia,

depresión y ansiedad.

Page 25: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 25/36

MecanismosModelado de síntomas.Interrupción de la crianza.Influencias genéticas.

Factores protectoresBuenas relaciones con el progenitor 

no afectado por patología.CI alto.Rendimiento escolar alto.Buenas relaciones con los

compañeros.

Page 26: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 26/36

RELACIONES CONFLICTIVAS Mecanismo Temor y ansiedad.Conductas hostiles y agresivas.

Normas inconsistentes.

Mayores niveles de estrés en el hogar.

Asimilación y desarrollo de síntomas comomecanismo de distracción.

Page 27: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 27/36

ESTILO EDUCATIVO Control con rechazo y falta de afecto.Características. Baja autoestima.

Locus control externo.

Agresividad.

Retraimiento.

Poca iniciativa.

Psicopatología Trastornos de ansiedad.

Trastornos depresivos.

Bulimia.

Page 28: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 28/36

Falta de control y exigenciacon rechazo y falta de afecto Características Falta de afecto y vinculación con los padres.

Bajo autocontrol e impulsividad. Poco interés escolar. No existen metas a largo plazo. Robo, vandalismo. Consumo de drogas.

Psicopatología Trastorno de conducta. Trastorno disocial.

Page 29: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 29/36

Falta de control y exigenciacon afecto y aceptaciónCaracterísticas Conducta inmadura.

Poco autocontrol. Poca independencia y responsabilidad.

Psicopatología Trastornos de conducta.

Page 30: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 30/36

EXPOSICIÓN EFECTO

Ansiedad y estrés en elembarazo

Regulación de la atenciónpobre en lactantes.

Uso de alcohol y tabaco enel embarazo

Conductas perturbadoras.TDAH.

Madres con psicopatologíay/o situaciones

conflictivas

Vinculación insegura,negativismo, temerosidad,

competencia social yempatía escasas, conductadesorganizada

Familias monoparentales Inestabilidad emocional,

conducta antisocial.

Page 31: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 31/36

Familias homosexuales Inestabilidad emocional,¿homosexualidad?

Conflictos conyugales,incoherencia normativa

Trastornos exteriorizados,especialmente varones.

Emoción expresada Autoestima baja,sentimientos de rechazo.

Padres depresivos Trastornos afectivos y deansiedad, abuso de OH,problemas interpersonales,culpa, vinculación

insegura

Page 32: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 32/36

5.1.2.2. AcontecimientosvitalesCualquier hecho o circunstancia que

ocurra en la vida de las personas con un

inicio y un final identificables, que tiene elpotencial para alterar el estado mental oel bienestar físico.

Page 33: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 33/36

La capacidad dinamizadorade las experienciasdependerá: La intensidad de la vivencia.

Del significado que tenga para el niño.

Del momento de su evolución en que seencuentre.

De las contingencias o sucesos quepreceden.

Page 34: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 34/36

5.2. Factores protectoresCaracterísticas personales del niño. Capacidades intelectuales altas.

Buen rendimiento escolar. Capacidad de atracción. Autopercepción positiva.

Relaciones con los adultos.

Cuidados parentales adecuados. Comunicación efectiva.

Relaciones con compañeros y hermanos

Page 35: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 35/36

6. RASGOS PROPIOS DELENFERMAR PSÍQUICO EN LAINFANCIACapacidad de reversibilidad.

Cronodependencia. Edad Tiempo personal.

Dependencia del tiempo evolutivo.

Diferenciabilidad individual.

Comorbilidad.

Psicoplaxtia del contexto.

Page 36: Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

7/30/2019 Tema 2. El modelo de psicopatología evolutiva

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-el-modelo-de-psicopatologia-evolutiva 36/36

7. LA MATRIZ DE COWANCausas: Físicas o biológicas.

Individuales o psicológicos. Relacionales.