Tema 2 La Corona

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 2 LA CORONA. ATRIBUCIONES YCOMPETENCIAS. LAS CORTESGENERALES. COMPOSICION Y FUNCIONES.EL GOBIERNO . COMPOSICION ,DESIGNACION , FUNCIONES YRELACIONES CON EL RESTO DE LOSPODERES DEL ESTADOTTULO II De la CoronaArtculo 56 El Rey 1. El Rey es el Jefe del Estado, smbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la ms alta representacin del Estado espaol en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histrica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente laonstitucin y las leyes!2. "u ttulo es el de Rey de Espaa y podr utili#ar los dems que correspondan a la orona!3. $a persona del Rey es in%iolable y no est sujeta a responsabilidad! "us actos estarn siempre refrendados en la forma establecida en el artculo &', careciendo de %alide# sin dicho refrendo, sal%o lo dispuesto en el artculo &(, )!Artculo 57 Suce!"n en la Corona1. $a orona de Espaa es hereditaria en los sucesores de "! *! +on Juan arlos , de -orbn, legtimo heredero de la dinasta histrica! $a sucesin en el trono seguir el orden regular de primogenitura y representacin, siendo preferida siempre la lnea anterior a las posteriores. en la misma lnea, el grado ms prximo al ms remoto. en el mismo grado, el %arn a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de ms edad a la de menos!2. El /rncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produ#ca el hecho que origine el llamamiento, tendr la dignidad de /rncipe de 0sturias y los dems ttulos %inculados tradicionalmente alsucesor de la orona de Espaa!3. Extinguidas todas las lneas llamadas en +erecho, las ortes 1enerales pro%eern a la sucesin en la orona en la forma que ms con%enga a los intereses de Espaa!#. 0quellas personas que teniendo derecho a la sucesin en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibicin del Rey y de las ortes 1enerales, quedarn excluidas en la sucesin a la orona por s y sus descendientes!5. $as abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesin a la orona se resol%ern por una ley orgnica!Artculo 5$ La Re!na $a Reina consorte o el consorte de la Reina no podrn asumir funciones constitucionales, sal%o lo dispuesto para la Regencia!Artculo 5% La Re&enc!a 1. uando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad ms prximo a suceder en la orona, seg2n el orden establecido en la onstitucin, entrar a ejercerinmediatamente la Regencia y la ejercer durante el tiempo de la minora de edad del Rey!!2. "i el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las ortes 1enerales, entrar a ejercer inmediatamente la Regencia el /rncipe heredero de la orona, si fueremayor de edad! "i no lo fuere, se proceder de la manera pre%ista en el apartado anterior, hasta que el /rncipe heredero alcance la mayora de edad!3. "i no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, 3sta ser nombrada por las ortes 1enerales, y se compondr de una, tres o cinco personas!#. /ara ejercer la Regencia es preciso ser espaol y mayor de edad!5. $a Regencia se ejercer por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey!Artculo 6' Tutela (el Rey1. "er tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y espaol de nacimiento. si no lo hubiese nombrado, ser tutor el padre o la madre, mientras permane#can %iudos! En su defecto, lo nombrarn las ortes 1enerales, pero no podrn acumularse los cargosde Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey!2. El ejercicio de la tutela es tambi3n incompatible con el de todo cargo o representacin poltica!Artculo 611. El Rey, al ser proclamado ante las ortes 1enerales, prestar juramento de desempear fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la onstitucin y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las omunidades 0utnomas!2. El /rncipe heredero, al alcan#ar la mayora de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarn el mismo juramento, as como el de fidelidad al Rey!Artculo 62 )unc!one (el Reyorresponde al Rey4a5 "ancionar y promulgar las leyes!b5 on%ocar y disol%er las ortes 1enerales y con%ocar elecciones en los t3rminos pre%istos en la onstitucin!c5 on%ocar a refer3ndum en los casos pre%istos en la onstitucin!d5 /roponer el candidato a /residente del 1obierno y, en su caso, nombrarlo, as como poner fin a sus funciones en los t3rminos pre%istos en la onstitucin!e5 6ombrar y separar a los miembros del 1obierno, a propuesta de su /residentef5 Expedir los decretos acordados en el onsejo de *inistros, conferir los empleos ci%iles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyesg5 "er informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del onsejo de *inistros, cuando lo estime oportuno, a peticin del /residente del 1obiernoh5 El mando supremo de las 7uer#as 0rmadasi5 Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podr autori#ar indultos generalesj5 El 0lto /atrona#go de las Reales 0cademias!Artculo 631. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomticos! $os representantes extranjeros en Espaa estn acreditados ante 3l!2. 0l Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la onstitucin y las leyes!3. 0l Rey corresponde, pre%ia autori#acin de las ortes 1enerales, declarar la guerra y hacer la pa#!Artculo 6# Re*ren(o (e lo acto (el Rey1. $os actos del Rey sern refrendados por el /residente del 1obierno y, en su caso, por los *inistros competentes! $a propuesta y el nombramiento del /residente del 1obierno, y la disolucin pre%ista en el artculo 88, sern refrendados por el /residente del ongreso!2. +e los actos del Rey sern responsables las personas que los refrenden!Artculo 65 La Caa (el Rey1. El Rey recibe de los /resupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su 7amilia y asa, y distribuye libremente la misma!2. El Rey nombra y rele%a libremente a los miembros ci%iles y militares de su asa!TTULO III De la Corte +eneraleCA,TULO I De la C-.araArtculo 66 Corte +enerale/ 0oteta( le&!lat!1a y control (el +o2!erno1. $as ortes 1enerales representan al pueblo espaol y estn formadas por el ongreso de los +iputadosy el "enado!2. $as ortes 1enerales ejercen la potestad legislati%a del Estado, aprueban sus /resupuestos, controlan laaccin del 1obierno y tienen las dems competencias que les atribuya la onstitucin!3. $as ortes 1enerales son in%iolables!Artculo 67 El .an(ato 0arla.entar!o1. 6adie podr ser miembro de las dos maras simultneamente, ni acumular el acta de una 0samblea deomunidad 0utnoma con la de +iputado al ongreso!2. $os miembros de las ortes 1enerales no estarn ligados por mandato imperati%o!3. $as reuniones de /arlamentarios que se celebren sin con%ocatoria reglamentaria no %incularn a las maras, y no podrn ejercer sus funciones ni ostentar sus pri%ilegios!Artculo 6$ El Con&reo (e lo D!0uta(o1. El ongreso se compone de un mnimo de 9:: y un mximo de ':: +iputados, elegidos por sufragio uni%ersal, libre, igual, directo y secreto, en los t3rminos que estable#ca la ley!2. $a circunscripcin electoral es la pro%incia! $as poblaciones de euta y *elilla estarn representadas cada una de ellas por un +iputado! $a ley distribuir el n2mero total de +iputados, asignando una representacin mnima inicial a cada circunscripcin y distribuyendo los dems en proporcin a la poblacin!3. $a eleccin se %erificar en cada circunscripcin atendiendo a criterios de representacin proporcional!#. El ongreso es elegido por cuatro aos! El mandato de los +iputados termina cuatro aos despu3s de su eleccin o el da de la disolucin de la mara!5. "on electores y elegibles todos los espaoles que est3n en pleno uso de sus derechos polticos! $a ley reconocer y el Estado facilitar el ejercicio del derecho de sufragio a los espaoles que se encuentren fuera del territorio de Espaa!6. $as elecciones tendrn lugar entre los treinta das y sesenta das desde la terminacin del mandato! El ongreso electo deber ser con%ocado dentro de los %einticinco das siguientes a la celebracin de las elecciones!Artculo 6% El Sena(o3 C-.ara (e Re0reentac!"n terr!tor!al1. El "enado es la mara de representacin territorial!2. En cada pro%incia se elegirn cuatro "enadores por sufragio uni%ersal, libre, igual, directo y secreto porlos %otantes de cada una de ellas, en los t3rminos que seale una ley orgnica!3. En las pro%incias insulares, cada isla o agrupacin de ellas, con abildo o onsejo ,nsular, constituir una circunscripcin a efectos de eleccin de "enadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores ;1ran anaria, *allorca y . >'(, ), y >(?, ), se adoptarn por mayora de cada una de las maras! En el primer caso, el procedimiento se iniciar por el ongreso, y en los otros dos, por el "enado! En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre "enado y ongreso, se intentar obtener por una omisin *ixta compuesta de igual n2mero de +iputados y "enadores! $a omisin presentar un texto que ser %otado por ambas maras! "i no se aprueba en la forma establecida, decidir el ongreso por mayora absoluta!Artculo 75 El ,leno y la Co.!!one (e la C-.ara1. $as maras funcionarn en /leno y por omisiones!2. $as maras podrn delegar en las omisiones $egislati%as /ermanentes la aprobacin de proyectos o proposiciones de ley! El /leno podr, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y %otacin de cualquier proyecto o proposicin de ley que haya sido objeto de esta delegacin!3. @uedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgnicas y de bases y los /resupuestos 1enerales del Estado!Artculo 76 Co.!!"n (e !n1et!&ac!"n1. El ongreso y el "enado, y, en su caso, ambas maras conjuntamente, podrn nombrar omisiones dein%estigacin sobre cualquier asunto de inter3s p2blico! "us conclusiones no sern %inculantes para los