2
Tema 2 orígenes difusión y definición de la bioética Alumno: Luis Enrique Hernández Carrillo 1.- ¿Cuándo aparece la bioética? Aparece en 1970. 2.- ¿Dónde surge la bioética? En los estados unidos. 3.- ¿de qué se ocupa la bioética? Se ocupa de unir la ética y la biología, los valores éticos y los hechos biológicos, para que todo el ecosistema pueda sobrevivir: la bioética tiene por tarea; enseñar cómo usar el conocimiento en el campo científico-biológico. 4.- ¿Cuáles son las 4 etapas significativas de la bioética? La ética médica hipocrática, la moral medica de inspiración teológica, la aportación de la filosofía moderna y la reflexión sobre los derechos humanos en Europa, sobre todo después de la segunda guerra mundial. 5.- ¿Cómo influye el pensamiento hipocrático en la bioética? No se trata de una simple moralidad de defensa de la casta médica, sino de una moralidad fundamentada en principio sagrado del bien del paciente cuyo custodio inapelable es el médico, por encima de la ley y de cualquier suspicacia. 6.- ¿Qué aportación hace el cristianismo a la bioética? La figura del médico en el sentido cristiano, es la del personaje que fue llamado a servir a los que sufren, es para algunos, el cristo mismo que toma a su cuidado a la humanidad doliente, y la esterilización en hospitales, la condena del aborto, etc. 7.- ¿Cuáles son los 3 momentos en que se divide la bioética y como se definen? La bioética general, especial y clínica. 1.- la bioética general: que se ocupa de los fundamentos éticos, es el razonamiento acerca de los valores y principios originarios de la ética médica, y sobre las fuentes documentales de la bioética. Constituye una autentica filosofía moral en su parte fundamental e institucional. 2.- la bioética especial: analiza los grandes problemas, abordados desde un punto de vista general, tanto en el terreno medico como

Tema 2 Orígenes Difusión y Definición de La Bioética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioetica tema 2

Citation preview

Tema 2 orgenes difusin y definicin de la biotica Alumno: Luis Enrique Hernndez Carrillo1.- Cundo aparece la biotica?Aparece en 1970.2.- Dnde surge la biotica?En los estados unidos.3.- de qu se ocupa la biotica?Se ocupa de unir la tica y la biologa, los valores ticos y los hechos biolgicos, para que todo el ecosistema pueda sobrevivir: la biotica tiene por tarea; ensear cmo usar el conocimiento en el campo cientfico-biolgico.4.- Cules son las 4 etapas significativas de la biotica?La tica mdica hipocrtica, la moral medica de inspiracin teolgica, la aportacin de la filosofa moderna y la reflexin sobre los derechos humanos en Europa, sobre todo despus de la segunda guerra mundial.5.- Cmo influye el pensamiento hipocrtico en la biotica?No se trata de una simple moralidad de defensa de la casta mdica, sino de una moralidad fundamentada en principio sagrado del bien del paciente cuyo custodio inapelable es el mdico, por encima de la ley y de cualquier suspicacia.6.- Qu aportacin hace el cristianismo a la biotica?La figura del mdico en el sentido cristiano, es la del personaje que fue llamado a servir a los que sufren, es para algunos, el cristo mismo que toma a su cuidado a la humanidad doliente, y la esterilizacin en hospitales, la condena del aborto, etc.7.- Cules son los 3 momentos en que se divide la biotica y como se definen?La biotica general, especial y clnica.1.- la biotica general: que se ocupa de los fundamentos ticos, es el razonamiento acerca de los valores y principios originarios de la tica mdica, y sobre las fuentes documentales de la biotica. Constituye una autentica filosofa moral en su parte fundamental e institucional.2.- la biotica especial: analiza los grandes problemas, abordados desde un punto de vista general, tanto en el terreno medico como en el biolgico: ingeniera gentica, aborto, eutanasia, experimentacin clnica, etc.3.- la biotica clnica: o de toma de decisiones, que examina en la parte medica concreta y en el caso clnico los valores que estn en juego o los medios correctos por los que se puede encontrar una lnea de conducta sin modificar tales valores.

Que me gusto:El tema.Que no me gusto:Que no entend:Con que me quedo:Con el aprendizaje del tema.