6
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ Página 1 CURSO Geografía NIVEL PREU FECHA ……/……./ 2013 PROFESOR PILCO CONTRERAS, Néstor TEMA 8 regiones del Perú DEFINICIÓN. Espacios ecológicos del territorio peruano identificados a partir del conocimiento ambiental del poblador nativo. Los criterios para distinguir una región natural son principalmente la ALTITUD Y TOPONIMIA. Este enfoque fue realizado por Javier Pulgar Vidal (natural de Huánuco), quien definió Ocho Regiones Naturales. Este trabajo fue presentado en 1941 a la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. CUADRO COMPARATIVO MACRORREGION (División española) ONCE ECORREGIONES (Antonio Brack Egg) OCHO REGIONES (Javier Pulgar Vidal) MAR PERUANO MAR TROPICAL MAR FRÍO C. PERUANA COSTA B. TROPICAL DEL PACÍFICO CHALA B. SECO ECUATORIAL DESIERTO PACÍFICO SIERRA SERRANÍA ESTEPARIA YUNGA Departamento de Publicaciones SIL Av. 4 de Noviembre Nº 536 COSTA.

Tema 21 - Ocho Regiones Naturales Del Peru

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 21 - Ocho Regiones Naturales Del Peru

OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ

Página1

CURSO Geografía NIVEL PREU FECHA ……/……./ 2013

PROFESOR PILCO CONTRERAS, Néstor TEMA 8 regiones del Perú

DEFINICIÓN. Espacios ecológicos del territorio peruano identificados a partir del conocimiento ambiental del poblador nativo. Los criterios para distinguir una región natural son principalmente la ALTITUD Y TOPONIMIA.

Este enfoque fue realizado por Javier Pulgar Vidal (natural de Huánuco), quien definió Ocho Regiones Naturales. Este trabajo fue presentado en 1941 a la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

CUADRO COMPARATIVO

MACRORREGION (División española)

ONCE ECORREGIONES (Antonio Brack Egg)

OCHO REGIONES (Javier Pulgar Vidal)

MAR PERUANOMAR TROPICAL

MAR FRÍO C. PERUANA

COSTA B. TROPICAL DEL PACÍFICO

CHALA B. SECO ECUATORIALDESIERTO PACÍFICO

SIERRA

SERRANÍA ESTEPARIAYUNGA

QUECHUA

PUNA SUNI

PUNA O JALCA JANCA O CORDILLERA

SALVA

PÁRAMO RUPA RUPA

SALVA ALTA SELVA BAJA

OMAGUA SABANA DE LAS PALMERAS

Departamento de Publicaciones SILAv. 4 de Noviembre Nº 536

Chala

Yunga

Quechua

Suni

Puna o Jalca

Janca

Rupa rupa

Omagua

MAR

500 msnm.

2500msnm.

3500msnm.

4100msnm.

4800msnm.

6768msnm.

REGIÓN ANDINA

SELVA

1500 msnm. 400 msnm. 80 msnm. COSTA.

Page 2: Tema 21 - Ocho Regiones Naturales Del Peru

Página2

GEOGRAFIA PREUNIVERSITARIO

II. CARACTERÍSTICAS

REGION ALTITUD TOPONIMIA POBLADOR CHALA 0-500 Tupido o acolchado Chalaco

YUNGA 500-2500“Valle cálido” – “Mujer

estéril” Yuncachu

QUECHUA 2500-3500 “Valle templado” Quechua SUNI 3500-4100 “alto o largo” Shucuy

PUNA O JALCA 4100-4800 “soroche” o mal de altura Jatire o Jamille JANCA 4800-6768 “Maíz tostado” o blanco

RUPA RUPA 400-1500 “ardiente ardiente” Chuncho

OMAGUA 80-400 “región de peces de agua

dulce” Charapa

REGION CLIMA FLORA FAUNA

CHALASemitropical (norte y subtropical centro-

sur) Algarrobo, manglares

Peces, aves guaneras, el gallinazo y lagartos

YUNGA Templado cálido Cactáceas. Molle,

cabuya Tórtolas, picaflor, culebras y lagartijas.

QUECHUATemplado seco “Mejor clima”.

Eucalipto aliso Aves zorzales, gorriones, halcones

SUNITemplado frio “inicio

de las heladas”Cantuta

Pájaro carpintero, Cuy

PUNA O JALCA

Frio – seco Ichu, puya de

RaimondiCamélidos, suri, vizcacha, Chinchilla

JANCA Muy frio Musgos, líquenes Cóndor

RUPA RUPA Tropical “región más lluviosa y nubosa”

Árbol de pan, caoba Sachavaca, Gallito de las Rocas.

OMAGUA Tropical “región más calurosa y húmeda

Aguaje, palmeras, lúpuna

Anacondas y paiche

REGION RELIEVE ECONOMIA CIUDADES

CHALAValle, pampa,

desierto Agricultura intensiva

Trujillo, Chiclayo, Lima, Ilo, Camaná

YUNGA Cañón Frutícola “región

de frutas” Tacna, Moquegua,

Huánuco y Chachapoyas

QUECHUAValle interandino “Despensa del

Perú”Hortícola

Huaráz, Cajamarca, Arequipa, Abancay, Cuzco,

Ayacucho y Huancayo.

SUNI Garganta (cañón) Cereales Huancavelica, La Oroya,

Juliaca y PunoPUNA O JALCA Meseta Ganadería Cerro de Pasco, Junín

JANCA Nevado Turismo, minería  

RUPA RUPAPongo, valle longitudinal

Tala, caza Jaén, Bagua, Tingo María,

Chanchamayo

OMAGUAFilos, Tahuampa,

restinga Pesca

Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado, Nauta

BIBLIOGRAFIA. PULGAR VIDAL, Javier. “Geografía del Perú: ocho regiones naturales del Perú”. Editorial Universo, 1981.

Departamento de Publicaciones SILAv. 4 de Noviembre Nº 536

Page 3: Tema 21 - Ocho Regiones Naturales Del Peru

Página3

GEOGRAFIA PREUNIVERSITARIO

GEOGRAFIANDO

1. Región natural más lluviosa y nubosa del Perú. 2. Región ubicada entre los 2500 a 3500msnm. Llamada “despensa del Perú” 3. Es la actividad económica más importante de la costa, con grandes proyectos de

irrigación. 4. Las 8 regiones por su relieve también es llamado pisos ____________. 5. Región natural conocida como “peces de agua dulce”. 6. Es conocido como la región frutícola de nuestro país. 7. En la región suni predomina el cultivo de ___________. 8. Relieve también llamado altiplano de gran potencial ganadero. 9. Ciudad ubicada en la región Suni.10.Habitante de la región costa o chala 11. Relieve inundable de la selva baja. 12.Javier Pulgar Vidal es natural de la región política de _________. 13.el relieve andino que altera el clima de nuestro territorio. 14.Flor nacional ubicada en la región suni___________. 15.Árbol más alto del mundo adaptado a la región quechua. 16.Flora representativa de la región Janca o cordillera. 17.El nevado de___________ punto más alto del Perú se ubica en la región Janca.

414

10 12 15 167 9 17

2 6 8 133

1 5 11R E G I O N E S N A T U R A L E S

III. RELACIONAR

A) Rupa rupa ( ) Es la región más densa y poblada de Perú.B) Janca ( ) Es considerada como la región de las frutas.C) Puna ( ) Considerado mejor clima del Perú por la sequedad del aire.D) Suni ( ) significa “alto” donde se encuentran la ciudades de Puno y

Ilave E) Quechua ( ) Significa soroche, ubicada entre los 4000 – 4800 msnm. F) Yunga ( ) Región de los nevados y de reserva de agua dulce.G) Chala ( ) Es la región más nubosa y lluviosa del PerúH) Omagua ( ) Es la región más calurosa y húmeda del Perú

Departamento de Publicaciones SILAv. 4 de Noviembre Nº 536

Page 4: Tema 21 - Ocho Regiones Naturales Del Peru

Página4

GEOGRAFIA PREUNIVERSITARIO

PRACTICA DIRIGIDA

1. El Dr. Javier Pulgar Vidal dividió el Perú en ocho regiones________________ en un trabajo presentado en el año de ____________.A) Naturales – 1941B) Transversales – 1940C) Naturales – 1939D) Ecológicas – 1940 E) Altitudinales – 1946

2.- Región natural donde gran parte de su territorio se caracteriza por tener un clima sub tropical.A) Omagua B) Selva altaC) Rupa – rupa D) Selva bajaE) Costa

3.- Entre la flora de la región chala, destaca __________________, árbol típico de gran importancia para el hombre.A) La Cantuta B) La Puya Raymondi C) El Algarrobo D) El EucaliptoE) El Cube

4.- Se identifica como región de los peces de agua dulce.A) Rupa - rupa B) Selva altaC) Chala D) SuniE) Omagua

5.- El hábitat de los camélidos sudamericanos como la llama, la alpaca y la vicuña, es la región.A) Quechua B) Yunga C) Suni D) PunaE) Janca

6.- Región natural que se caracteriza por su clima tropical, con gran nubosidad y fuerte precipitación.A) Omagua B) Rupa – rupaC) Selva alta D) SuniE) Chala

7.- El topónimo chala hace referencia la región natural.A) Yunga B) QuechuaC) Omagua D) CostaE) Rupa – Rupa

8.- Región natural cuya altitud oscila entre los 400 y 1000 metros.A) Omagua B) Yunga fluvial

C) Rupa – Rupa D) YungaE) Chala

9.- Ciudad que se ubica en la región natural de Suni.A) Huancayo B) PunoC) Ica D) ArequipaE) Ayacucho

10.- ¿Cómo se denomina la forma de relieve andino donde se desarrolla una excelente actividad agrícola y cuál es la región natural donde se ubica? A) Meseta - QuechuaB) Valle costeño - YungaC) Valle interandino – QuechuaD) Meseta – YungaE) Altiplánico – Suni

11.- El carrizo y la caña brava son especies representativas de la flora de ribera fluvial de la región.A) Costa B) YungaC) Quechua D) Selva AltaE) Selva Baja

12.- El cóndor y la vizcacha son especies faunísticas representativas de la región.A) Suni B) Jalca C) JancaD) Puna E) Omagua

13.-Según pulgar Vidal, la región Janca, también conocido como……….se encuentra por encima de…………msnm: (UNA – 2000) A) Suni – 1000 B) Jalca – 3500C) Cordillera – 4800 D) Omagua – 2500E) Quechua – 2500

14. Relacione correctamente cada piso ecológico con su clima predominante: (UNA – 2011) I. suni a) cálido-templado II. yunga b) templadoIII. jalca c) seco glacialIV. quechua d) fríoV. Janca e) templado- frío

A) Ie; IIa; IIId; IVb: Vc B) Ic; IIa; IIIe; IVd; VbC) Ie; II c; IIId; IVb; Va D) Id; IId; IIIc; Iva; VeE) Ia; IId; IIIe; IVb; Vc

Departamento de Publicaciones SILAv. 4 de Noviembre Nº 536