14

Click here to load reader

Tema 2.1 - Rodriguez Trad y Enfoques Inv Cuall

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigación cualitativa

Citation preview

  • Rodrguez, G. G., Gil, J. y Garca, E. (1999). Tradicin y enfoques en la investigacin cualitativa, en Metodologa de la investigacin cualitativa. Archidona: Aljibe. pp. 23-38.

    CAPTULO I

    TRADICIN Y ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CUALITATIVA INTRODUCCIN

    Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros das han ido surgiendo toda una serie de formas de investigar en educacin contrapuestas a otras formas incipientes de investigacin emprica cercanas a un enfoque positivista. As, el estudio de campo, trmino utilizado por antroplogos y socilogos, a travs del que se enfatiza el hecho de que los datos se recogen en el campo y no en el laboratorio u otros lugares controlados; la investigacin naturalista cuando se desea destacar que el investigador se sita en el lugar natural donde ocurre el suceso en el que est interesado, y los datos se recogen tambin a travs de medios naturales: preguntando, visitando, mirando, escuchando, etc.; la etnografa, mtodo particular de investigacin seguido bsicamente por los antroplogos con la intencin de describir la cultura de un contexto.

    Como recuerda LeCompte (1995), los trminos utilizados para conceptualizar a cada uno de estos enfoques denotan la importancia de los constructos de los participantes, o los significados que los sujetos de la investigacin asignan a sus acciones, el contexto del estudio, la relacin entre el investigador y los que estn siendo estudiados, los procedimientos y tcnicas para la recogida de datos, los tipos de evidencias aducidas en apoyo de las afirmaciones realizadas, as como los mtodos y la importancia del anlisis utilizado. As pues, los trminos sealados son mucho ms exactos y precisos que el trmino cualitativo, que simplemente hace referencia al tipo de datos que se maneja y deja que, subrepticiamente, se vaya introduciendo algo realmente incierto como es que los investigadores cualitativos no cuantifiquen, midan o cuenten algo.

    No obstante, a pesar de su menor significado sustantivo, progresivamente se ha ido introduciendo el trmino investigacin cualitativa. Como muestra de ello han aparecido toda una serie de obras que utilizan este concepto, siendo de destacar las de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Glesne y Peskin (1992), Lecompte, Millroy y Preisle (1992), Maxwell (1996) y Morse (1994). Un primer acercamiento a la bibliografa sita bajo el mismo nombre a todas aquellas perspectivas de investigacin que emergen como alternativa al enfoque positivista (cuantitativo) dominante en el campo de las ciencias sociales desde el siglo XIX. En definitiva, bajo el concepto de investigacin cualitativa englobamos a toda una serie de tendencias en la investigacin, cada una de ellas con sus caractersticas diferenciales. Preferimos utilizar el trmino investigacin cualitativa para situar bajo el mismo toda esta gran diversidad de en-

  • 2

    foques y corrientes de investigacin: estudio de campo, investigacin naturalista, et-nografa, etc. 1. BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    La evolucin de la investigacin cualitativa no puede concebirse si no es desde la consideracin del proceso seguido por cada una de las diferentes reas que han conformado esta manera de entender la investigacin en el campo de las ciencias sociales, sobre todo desde la antropologa y la sociologa, por lo que una revisin histrica no puede por menos que trascender el contexto de una nica disciplina.

    Las principales revisiones en torno a la evolucin de la investigacin cualitativa las encontramos, entre otras, en las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Goetz y LeCompte (1988), Stocking (1993) y Vidich y Lyman (1994), que constituirn nuestros puntos de referencia para presentar esta evolucin. En la figura 1.1 representamos un eje cronolgico construido a partir de las aportaciones de algunos de estos autores, a travs del cual podemos visualizar las diferentes fases o etapas seguidas en la investigacin cualitativa.

    Bogdan y Biklen (1982) establecen cuatro fases fundamentales en el desarrollo de la investigacin cualitativa en educacin. Un primer periodo que va desde finales del siglo XIX hasta la dcada de los treinta, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y adquieren su madurez diversas tcnicas cualitativas como la observacin participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales, impone su impronta la Escuela de Chicago y tiene lugar el nacimiento de la sociologa de la educacin. Un segundo periodo que comprende desde la dcada de los treinta a los cincuenta, en el que se produce un declive en el inters por el enfoque cualitativo. Un tercer momento se produce en torno a la dcada de los sesenta, poca marcada por el cambio social y el resurgimiento de los mtodos cualitativos.

    El cuarto periodo, iniciado en la dcada de los setenta, se ve por parte de Bogdan y Biklen (1982) como la poca en la que comienza a realizarse investigacin cualitativa por los investigadores educativos, y no por antroplogos o socilogos como haba sido lo normal hasta este momento.

    Vidich y Lyman (1994), al analizar la historia de la investigacin cualitativa, desde la antropologa y la sociologa, consideran las siguientes etapas en su evolucin: la etnografa primitiva, en la que tiene lugar el descubrimiento del otro; la etnografa colonial, donde destaca la labor de los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX; la etnografa del indio americano, llevada a cabo por la antropologa a finales del XIX y comienzos del XX; la etnografa de los otros ciudadanos, estudios de comunidades y las etnografas sobre los inmigrantes americanos (desde comienzos del XX hasta los aos sesenta); estudios sobre la etnicidad y la asimilacin (desde mediados el siglo XX hasta la dcada de los ochenta) y el momento actual caracterizado por el cambio postmoderno.

    Denzin y Lincoln (1994), centrndose en lo que va de siglo, establecen cinco periodos en la investigacin cualitativa: tradicional (1900-1950), el modernista o edad de oro (1950-1970), gneros imprecisos (1970-1986), la crisis de la representacin (1986-1990) y la era postmoderna (1990-en adelante).

  • 3

    Vidich y Lyman (1994) Denzin y Lincoln (1994) Bogdan y Biklen (1982)

    1600 Etnografa primitiva

    Etnografa colonial

    1850

    1900

    Etnografa ciudadana

    Tradicional

    1930

    Etnicidad y

    asimilacin

    1950

    1960

    1970

    Post- modernidad

    1980

    1986

    1990

    Modernista

    Gneros imprecisos

    Crisis de la representacin

    Pos-modernidad

    Inicios

    Declive

    Cambio social

    Investigacin cualitativa

    en educacin

    Figura 1.1: Eje cronolgico de la investigacin cualitativa

  • 4

    Vemos pues que, por parte de los diferentes autores, se plantea una evolucin

    ms o menos comn, en la que influye la disciplina de la cual parten (antropologa, sociologa, psicologa) o el nfasis que pongan en unos aspectos u otros de la investigacin (epistemologa, metodologa, etc.). Dado el carcter metodolgico de este trabajo, y tomando como base las aportaciones de los autores reseados, vamos a considerar la evolucin de la investigacin cualitativa centrando nuestro inters en el desarrollo metodolgico que se ha seguido a lo largo de estos aos. Aunque las races histricas de la investigacin cualitativa podemos encontrarlas en la cultura grecorromana con lo trabajos de Herodoto (Erickson, 1973), no es hasta finales del siglo pasado cuando comienzan a emplearse los mtodos cualitativos de una forma consciente (Taylor y Bogdan, 1986). 1. 1. Inicios de la investigacin cualitativa

    Desde una perspectiva sociolgica Bogdan y Biklen (1982) sitan las races de la investigacin cualitativa, dentro M seno de los Estados Unidos, en el inters sobre una serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educacin cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanizacin y la inmigracin de grandes masas. En este contexto el fotgrafo Jacob Riis (1890) revel las vidas de la pobreza urbana en las pginas de su texto How the Other Half Lives (Cmo vive la otra mitad), y periodistas interesados en destapar la vida de los dems, como Like Steffens (1904, 193l), expusieron en sus artculos la corrupcin gubernamental.

    En este contexto de denuncia social se llama la atencin sobre las condiciones infrahumanas de la vida urbana en la sociedad Norteamericana. Como respuesta surge el movimiento de la encuesta social, y se empieza toda una serie de estudios de muestra amplia cerca de los inicios del siglo XX.

    En el entorno europeo nos encontramos con el estudio de LePlay de 1855 y publicado bajo el nombre Les Ouvriers Europeans (Los obreros europeos), en el que se describe con sumo detalle la vida de las familias de clase trabajadora. En este trabajo, LePlay y sus colegas utilizan como mtodo de trabajo la observacin participante. Sobre la obra de LePlay, Nisbet (1966, cit. de Taylor y Bogdan, 1986) llega a afirmar lo siguiente:

    Pero The European Working Class es una obra que pertenece sin dudas al campo de la sociologa, la primera obra sociolgica autnticamente cientfica del siglo... Por lo general se considera que Suicide de Durkeim es la primera obra cientfica de sociologa, pero en nada empaa el logro de Durkeim la observacin de que en los estudios de LePlay sobre parentesco y tipos de comunidad europeos se encuentra un esfuerzo muy anterior de la sociologa europea por combinar la observacin emprica con la extraccin de inferencias esenciales, y por hacerlo reconocidamente dentro de los criterios de la ciencia.

    En Gran Bretaa, Booth lleva a cabo encuestas sociales sobre la pobreza en

    Londres a comienzos de 1886, y Myhew publica una serie de cuatro volmenes entre 1851 y 1862 bajo el nombre London Labour and the London Poor (El Londres trabajador y el Londres pobre), en los que se recogen un conjunto de informes, ancdotas y descripciones sobre las condiciones de vida de los trabajadores y desempleados. Las historias de vida y las entrevistas en profundidad fueron las herramientas metodolgicas utilizadas por Mayhew.

  • 5

    En Estados Unidos se lleva a cabo en 1907 la Pinsburgh Survey, primera gran encuesta social realizada en aquel pas, y que aunque se basaba fundamentalmente en estadsticas de determinados hechos o situaciones, desde el nmero de accidentes semanales en el trabajo, la localizacin de servicios higinicos hasta la asistencia a las escuelas, tambin incorporaba descripciones detalladas, entrevistas, retratos y fotografas. Esta utilizacin conjunta de datos tan diversos se debe en gran parte al carcter multidisciplinar de la investigacin: cientficos sociales, trabajadores sociales, lderes civiles, asesores y periodistas contribuyeron en estos primeros esfuerzos. Adems los materiales se discutan en sesiones pblicas y se presentaban a la comunidad. Como sealan Bogdan y Bik1en (1982) la encuesta social es de suma importancia para la comprensin de la historia de la investigacin cualitativa en educacin debido a su relacin con los problemas sociales y su particular posicin intermedia entre el estudio revelador descriptivo de una realidad social necesitada de un cambio y el estudio cientfico.

    Las races antropolgicas de la investigacin cualitativa es preciso buscarlas en el trabajo realizado por los primeros antroplogos evolucionistas de la segunda mitad del siglo XIX. En este momento los investigadores no se desplazaban al campo para estudiar la realidad, sino que acumulaban datos etnogrficos a partir de los informes de viaje ofrecidos por otras personas (misioneros y maestros, principalmente) para documentar la visin evolucionista que tenan acerca de los estadios de las formas culturales humanas. Stocking (1993) recuerda cmo los primeros escritos de la antropologa evolucionista de MacLennan (1865) y Tylor (1871) se basaban esencialmente en este tipo de informacin.

    Con el fin de asegurar la cantidad y calidad de la informacin que se reciba, en 1870 la Asociacin Britnica de Antropologa publica Notes and Queries, una gua realizada con el propsito de facilitar y promover entre los viajeros de las colonias una cuidadosa observacin antropolgica, capacitando de esta forma a quienes no eran antroplogos para proporcionar el tipo de informacin que es necesario tomar como base en un estudio antropolgico.

    En 1898 Boas publica un artculo en tomo a la enseanza de la antropologa a nivel universitario. Aunque Boas y sus colaboradores se encuentran entre los primeros antroplogos que comenzaron a quedarse en el lugar natural objeto de estudio, estos tiempos eran breves y seguan nutrindose de informadores competentes que hablaran ingls pues ellos no haban aprendido las lenguas nativas. La principal aportacin de Boas al desarrollo de la investigacin cualitativa en educacin fue su concepto de cultura (Bogdan y Biklen, 1982). Para Boas cada cultura objeto de estudio debera ser enfocada desde una perspectiva inductiva, en un intento de llegar a captar cmo era comprendida la cultura de una sociedad por parte de sus miembros. Era un relativista cultural. 1.2. La etapa de consolidacin

    Tras este primer periodo de investigadores ajenos al campo, se produce un cambio fundamental con la incorporacin de jvenes antroplogos que, formados en antropologa, se dedican a recoger la informacin de forma directa en el campo. Una figura fundamental en este momento es la de Haddon, quien junto con sus colegas llegan a ser conocidos como la "Escuela de Cambridge" (Stocking, 1993). Durante la poca que media entre 1900 y la Segunda Guerra Mundial, los investigadores cualitativos se trasladan al campo y escriben, intentando ser objetivos, narraciones

  • 6

    colonizadoras de las experiencias de campo que eran reflejo del paradigma positivista imperante en la poca. Estaban interesados en ofrecer a travs de sus escritos interpretaciones vlidas, fiables y objetivas. Los "otros" que estudiaban eran extranjeros y extraos.

    Durante esta poca, el trabajador de campo era tratado como una celebridad, un hroe cultural, que se haba introducido en la vida de otros y volva del campo con historias sobre gente extraa. Para Rosaldo (1989) es la poca del "Etngrafo Solitario", la historia de un hombre de ciencia que se haba ido en busca de nativos a tierras lejanas. Cuando volva a casa con los datos, el etngrafo solitario escriba una narracin objetiva sobre la cultura que haba estudiado. Estas historias se estructuraban de acuerdo con las normas de la etnografa clsica que se realizaban en torno a cuatro ideas o acuerdos (Rosaldo, 1989): un compromiso con la objetividad, cierta complicidad con el imperialismo, una idea en torno al monumentalismo (la etnografa se creaba a modo de pintura de museo sobre la cultura estudiada) y una creencia de intemporalidad (lo que se estudiaba nunca cambiaba).

    La figura central de este periodo es Malinowski, con sus trabajos realizados en Nueva Guinea (1914-1915) y las islas Trobiand (1917-1918). Su obra Argonauts of the Western Pacific: An account of native entreprise and adventure in the archipielagoes of Melanesian New Guinea, publicada en 1922 y traducida al castellano en 1972 bajo el ttulo Los Argonautas del Pacfico Occidental, marca el inicio de un nuevo modo de hacer etnografa, caracterizado por la participacin, observacin e interrogacin. Malinowski es el primer antroplogo profesional que proporciona una descripcin de su enfoque investigador y una descripcin del trabajo de campo. En su obra, Malinowski realiza una propuesta metodolgica que cambia el punto de observacin, instalndose en medio de los poblados, entre el grupo estudiado. Fue el primer antroplogo social que pas largos periodos de tiempo en un lugar nativo para observar directamente cul era la actividad desarrollada, qu es lo que hacan. Malinowski insista en que una teora de la cultura debera fundamentarse en las experiencias humanas, construida sobre las observaciones y desarrollada inductivamente.

    Otra figura de una gran importancia es Margaret Mead, quien en 1928 publica Coming of Age in Samoa: A Psychological Study of Primitive Youth for Wester Civilisation (traducido al castellano en 1981 como Adolescencia, sexo y caltura en Samoa). Esta antroploga, interesada particularmente por la escuela como organizacin y el papel del profesor, se centr en sociedades menos tecnolgicas examinando cmo contextos particulares reclamaban determinados profesores y determinaban las relaciones que stos establecan con los alumnos. A pesar del criticado determinismo ambiental de su obra, propici que las siguientes generaciones se dedicaran al estudio de la diversidad y las limitaciones de la plasticidad y adaptabilidad humanas. Aunque no llev a cabo su trabajo de campo en Estados Unidos, en todo momento reflexion sobre la educacin norteamericana, centrndose en conceptos antropolgicos antes que en las dimensiones metodolgicas.

    Las obras de Malinowski y Mead se sitan en el contexto de los antroplogos preocupados por los procesos de enculturacin, y que para su anlisis se centran en el estudio de pequeas comunidades no industriales. No obstante tambin se producen en esta etapa una serie de trabajos comparativos en las propias sociedades de los investigadores. Encontramos as las primeras aportaciones de Vandewalker (1898), Hewet: (1904) y Montessori (1913) en las que se destaca el contexto cultural de los procesos educativos.

  • 7

    La Escuela de Chicago ofrece sus principales aportaciones en el periodo comprendido entre 1910 y 1940. A lo largo de este tiempo, tomando como mtodo la observacin participante, se producen toda una serie de estudios sobre la vida urbana (Anderson, 1923; Cressy, 1932; Trasher, 1927; Wirth, 1928; Zorbaugh, 1929); historias de vida de criminales y delincuentes juveniles (Shaw, 1931, Shaw y otros, 1938; Sutherland, 1937) y el clsico estudio de Thomas y Znaniecki (1927) sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en Polonia y los Estados Unidos.

    En tomo a 1940 la observacin participante, la entrevista en profundidad y los documentos personales eran tcnicas metodolgicas con las que se encontraban totalmente familiarizados los investigadores cualitativos. 1.3. La etapa de la sistematizacin

    Tras la Segunda Guerra Mundial y hasta el inicio de la dcada de los setenta podemos situar una nueva etapa en la investigacin cualitativa que Denzin y Lincoln (1994) conceptualizan como la fase modernista. No obstante la forma de afrontar el trabajo, como recuerda Wolcott (1992), an hoy sigue estando presente en el quehacer cotidiano de algunos investigadores.

    Es una poca de una gran creatividad en la que aparecen toda una serie de textos a travs de los cuales se intentan formalizar los mtodos cualitativos (Bogdan y Taylor, 1975; Cicourel, 1964; Filstead, 1970; Glaser y Strauss, 1967; Lofland, 1971). El investigador cualitativo intenta realizar estudios cualitativos rigurosos de importantes procesos sociales, incluyendo la desviacin y el control social en las aulas.

    Toda una nueva generacin de investigadores encuentran nuevas teoras interpretativas (etnometodologa, fenomenologa, teora crtica, feminismo). stas se orientaban hacia las prcticas de una investigacin cualitativa que permitieran dar voz a las clases ms populares de la sociedad.

    En este momento predomina la presencia del paradigma postpositivista. Los investigadores intentan ajustar los argumentos de Campbell y Stanley (1963) en torno a la validez interna y externa a los modelos interaccionistas y constructivistas de investigacin. Se vuelve a los textos de la escuela de Chicago como fuentes de inspiracin. En el campo educativo definen la investigacin educativa autores como Spindler y Spindler, Henry, Wolcott y Singleton. Autores como Strauss y Corbin (1990) y Miles y Huberman (1994) mantienen an hoy esta forma de investigacin.

    La edad de oro de la investigacin cualitativa refuerza la imagen de los investigadores cualitativos como romnticos culturales: se valora a los marginados como hroes, se presta apoyo a los ideales emancipatorios; se colocan en una trgica y en ocasiones irnica perspectiva de la sociedad y de s mismos, unindose a una larga lista de romnticos culturales de izquierda que incluyen a Emerson, Marx, James, Dewey, Gramsci y Martin Luther King.

    El final de esta etapa lo sitan Denzin y Lincoln (1994) en las reuniones que mantienen Blumer y Hughes con un grupo de jvenes socilogos denominado "Chicago Irregulars" en el contexto de las reuniones de la Asociacin Americana de Sociologa mantenidas en San Francisco a lo largo de 1969. 1.4. El pluralismo

    Al comienzo de esta poca los investigadores cualitativos disponen de todo un repertorio de paradigmas, mtodos y estrategias que emplear en sus investigaciones.

  • 8

    Las teoras van desde el interaccionismo simblico hasta el constructivismo, la indagacin naturalista, positivismo y postpositivismo, fenomenologa, etnometodologa, crtica (Marxista) semitica, estructuralismo, feminismo y varios paradigmas tnicos. La investigacin cualitativa va ganando en valor, y la poltica y la tica de la investigacin cualitativa fueron tpicos de gran inters. Las estrategias de investigacin iban desde la teora fundamentada hasta el estudio de casos, los mtodos histricos, biogrficos, la etnografa en la accin y la investigacin clnica. Tambin se disponen de diversas formas de recoger y analizar materiales empricos, incluyendo la entrevista cualitativa, la observacin, la visualizacin, la experiencia personal y los mtodos documentales. Los ordenadores van entrando progresivamente.

    Como indicadores del principio y el final de esta etapa Denzin y Lincoln (1994) sealan dos obras de Geerz, The Interpretation of Cultures (1973) y Local Knowledge (1983). A travs de estas obras Geerz argumenta que los anteriores enfoques caracterizados por su carcter positivista, conductual y totalizador van dejando espacio a una perspectiva ms pluralista, interpretativa y abierta que toma como punto de partida las representaciones culturales y sus significados. Para Geertz la tarea de la teora es dar sentido a una situacin concreta.

    En este momento emergen nuevos enfoques: postestructuralismo (Barthes), neopositivismo (Philips), neomarxismo (Althusser) teoras rituales del drama y la cultura (Turner), deconstruccionismo (Derrida), etnometodologa (Garfinkel).

    Desde el campo educativo van ganando terreno las posiciones naturalistas, postpositivistas y constructivistas con los trabajos de Wolcott, Guba, Lincoln, Stake y Eisner. A finales de la dcada de los setenta se contaba con algunas revistas cualitativas como Urban Life, Qualitative Sociology, Simbolic Interaction y Studies in Simbolic Interaction. 1.5. La doble crisis

    A mediados de la dcada de los ochenta se produce una enorme ruptura, que se inicia con la aparicin de textos como Anthropology as Cultural Critique (Marcus y Fisher, 1986), The Antropology of Experience (Turner y Bruner, 1986), Writting Culture (Clifford y Marcus, 1986), Works and Lives (Geertz, 1988) y The Predicament of Culture (Clifford, 1988). A travs de estos trabajos la investigacin se hace ms reflexiva y se introducen cuestiones de gnero, clase y raza. Desde una consideracin metodolgica, la erosin de las normas clsicas de la antropologa (objetivismo, complicidad con el colonialismo, vida social estructurada por rituales y costumbres fijadas, etnografas como monumentos a una cultura) es total y aspectos como la validez, fiabilidad y objetividad resultan ser problemticos.

    Los investigadores sociales se enfrentan a una doble crisis de representacin y legitimacin. Incluidas en el discurso del postestructuralismo y el postmodernismo esta doble crisis se categoriza bajo diferentes trminos, asociados con las revoluciones interpretativa, lingstica y retrica de la teora social. Esta revolucin lingstica problematizados asunciones bsicas de la investigacin cualitativa. La primera es que los investigadores cualitativos pueden capturar directamente la experiencia vivida. Tal experiencia, se argumenta ahora, es creada en el texto social escrito por el investigador. Esta es la crisis representacional. Confronta el ineludible problema de la representacin, pero lo hace dentro de un marco que hace la unin directa entre la experiencia y el texto problemtico.

  • 9

    La segunda asuncin se refiere al criterio tradicional para evaluar e interpretar la problemtica investigacin cualitativa. Es la crisis de legitimacin que implica un serio repensar en trminos tales como validez, generalizabilidad y fiabilidad, trminos ya teorizados en los discursos postpositivista, constructivista naturalista (Lincoln y Guba, 1985), feminista (Fonow y Cook, 1991; Smith, 1992) e interpretativo (Atkinson, 1990; Hammersley, 1992; Lather, 1993). Desde esta perspectiva la pregunta es: cmo deben evaluarse los estudios cualitativos en un momento postestructural? 1.6. El momento actual

    En estos ltimos aos del siglo asistimos a lo que Lincoln y Denzin (1994) denominan el quinto momento de la investigacin cualitativa y que, siguiendo sus palabras, podemos resumir de la siguiente forma:

    La investigacin cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las fsicas. La investigacin cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmtica en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor del enfoque multimetdico. Estn sometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensin interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente poltico y construido por mltiples posiciones ticas y polticas.

    El investigador cualitativo se somete a una doble tensin simultneamente. Por una parte, es atrado por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna, feminista y crtica. Por otra, puede serlo por unas concepciones ms positivistas, postpositivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su anlisis (p. 576).

    Tras el recorrido por las distintas fases histricas de la investigacin cualitativa,

    Denzin y Lincoln (1994: 11) llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad. En primer lugar, cada uno de los momentos histricos anteriores operan todava en el presente, ya sea como herencia o como un conjunto de prcticas que los investigadores an siguen utilizando o contra las que combaten. Segundo, en la actualidad la investigacin cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertantes. En ningn otro momento histrico el investigador cualitativo ha tenido tantos paradigmas, mtodos, tcnicas e instrumentos o estrategias de anlisis ante los que tener que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y escribir. Cuarto, la investigacin cualitativa no puede contemplarse por ms tiempo desde una perspectiva positivista, neutral y objetiva. La clase, la raza, el gnero y la etnicidad configuran el proceso de indagacin, haciendo a la investigacin un proceso multicultural. 2. ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CUALITATIVA 2. L Naturaleza de la investigacin cualitativa

    Como hemos tenido ocasin de comprobar en las pginas precedentes, a travs del recorrido histrico que hemos realizado en tomo a la investigacin cualitativa, en estos momentos nos encontramos en una situacin donde convergen una gran diversidad de perspectivas y enfoques en la investigacin cualitativa. A pesar de ello,

  • 10

    se dan una serie de caractersticas diferenciadoras que son compartidas en mayor o menor medida por cada una de estas perspectivas.

    La investigacin cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una primera definicin, aportada por Denzin y Lincoln (1994: 2), destaca que "es multimetdica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio". Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenmenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigacin cualitativa implica la utilizacin y recogida de una gran variedad de materiales -entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos histricos, imgenes, sonidos- que describen la rutina y las situaciones problemticas y los significados en la vida de las personas.

    Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigacin cualitativa como aqulla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Estos autores llegan a sealar las siguientes caractersticas propias de la investigacin cualitativa:

    1. Es inductiva. 2. El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva

    holstica; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.

    3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.

    4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.

    5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.

    6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. 7. Los mtodos cualitativos son humanistas. 8. Los investigadores cualitativos dan nfasis a la validez en su investigacin. 9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos

    de estudio. 10. La investigacin cualitativa es un arte.

    Miles y Huberman (1994:5-8), consideran como caractersticas bsicas de la

    investigacin naturalista las siguientes: Se realiza a travs de un prolongado e intenso contacto con el campo o

    situacin de vida. Estas situaciones son tpicamente "banales" o normales, reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, sociedades y organizaciones.

    El papel del investigador es alcanzar una visin holstica (sistmica, amplia, integrada) del contexto objeto de estudio: su lgica, sus ordenaciones, sus normas explcitas e implcitas.

    El investigador intenta capturar los datos sobre las percepciones de los actores desde dentro, a travs de un proceso de profunda atencin, de comprensin emptica y de suspensin o ruptura de las preconcepciones sobre los tpicos objeto de discusin.

  • 11

    Leyendo a travs de estos materiales, el investigador puede aislar ciertos temas y expresiones que pueden revisarse con los informantes, pero que deberan mantenerse en su formato original a travs del estudio.

    Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden, narran, actan y manejan sus situaciones cotidianas.

    Son posibles muchas interpretaciones de estos materiales, pero algunas son ms convincentes por razones tericas o consistencia interna.

    Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento de medida.

    La mayor parte de los anlisis se realizan con palabras. Las palabras pueden unirse, subagruparse, cortarse en segmentos semiticos. Se pueden organizar para permitir al investigador contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos sobre ellas.

    Para LeCompte (1995), la investigacin cualitativa podra entenderse como "una

    categora de diseos de investigacin que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vdeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografas o pelculas y artefactos". Para esta autora la mayor parte de los estudios cualitativos estn preocupados por el entorno de los acontecimientos, y centran su indagacin en aquellos contextos naturales, o tomados tal y como se encuentran, ms que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalan y experimentan directamente. La calidad, segn LeCompte (1995) significa lo real, ms que lo abstracto; lo global y concreto, ms que lo disgregado y cuantificado.

    Stake (1995) sitalas diferencias fundamentales entre la investigacin cualitativa y la cuantitativa en tres aspectos fundamentales: (1) la distincin entre la explicacin y la comprensin como propsito del proceso de indagacin; (2) la distincin entre el papel personal e impersonal que puede adoptar el investigador, y (3) la distincin entre conocimiento descubierto y conocimiento construido. Para Stake (1995), la primera caracterstica diferenciadora de la investigacin cualitativa no se asienta en el enfrentamiento entre dato cualitativo versus dato cuantitativo, sino que se sita en el terreno epistemolgico. El objetivo de la investigacin cualitativa es la comprensin, centrando la indagacin en los hechos; mientras que la investigacin cuantitativa fundamentar su bsqueda en las causas, persiguiendo el control y la explicacin. Desde la investigacin cualitativa se pretende la comprensin de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad. La segunda caracterstica que Stake (1995) destaca de la investigacin cualitativa es el papel personal que adopta el investigador desde el comienzo de la investigacin, interpretando los sucesos y acontecimiento desde los inicios de la investigacin, frente a la posicin mantenida desde los diseos cuantitativos en los que el investigador debe estar "libre de valores" e interpretar una vez que los datos se han recogido y analizado estadsticamente. En la investigacin cualitativa lo que se espera es una "descripcin densa", una "comprensin experiencial" y "mltiples realidades". Como tercera caracterstica diferenciadora de la investigacin cualitativa, Stake (1995) argumenta que en sta el investigador no descubre, sino que construye el conocimiento. Como sntesis de su perspectiva, Stake (1995) considera como aspectos diferenciales de un estudio cualitativo su carcter holstico, emprico, interpretativo y emptico (ver cuadro 1.1).

  • 12

    Tras este breve repaso sobre distintas visiones en tomo a la investigacin cualitativa, es el momento de establecer unas caractersticas bsicas de este tipo de investigacin, siendo conscientes de lo difcil y polmico que puede resultar sintetizar tanta pluralidad en una tipologa bsica. No obstante, siguiendo las aportaciones de Guba y Lincoln (1994) y Angulo (1995), destacamos que existen una serie de niveles de anlisis que permiten establecer unas caractersticas comunes de esta diversidad de enfoques y tendencias. Estos niveles son los siguientes: ontolgico, epistemolgico, metodolgicos, tcnico/instrumental y contenido.

    HOSTICO EMPRICO INTERPRETATIVO EMPTICO Contextualizado Orientado al caso (entendido el caso como un sistema limitado). Resistente al reduccionismo y al elementalismo Relativamente no comparativo, lo que pretende bsicamente es la comprensin ms que las diferencias con otros.

    Orientado al campo nfasis en lo observable, incluyendo las observaciones de los informantes. Se afana por ser naturalista, no intervencionista Preferencia por las descripciones en lenguaje natural.

    Los investigadores se basan ms en la intuicin. Los observadores ponen la atencin en el reconocimiento de sucesos relevantes. Se entiende que el investigador est sujeto a la interaccin.

    Atiende a los actores intencionadamente. Busca el marco de referencia de los actores. Aunque planificando, el diseo es emergente, sensible. Sus temas son micos, focalizados progresivamente. Sus informes aportan una experiencia vicaria.

    Cuadro 1.1: Caractersticas de los estudios cualitativos (elaborados a partir de Stake, 1995: 47)

    Denominamos nivel ontolgico aqul en el que se especifica cul es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural. Desde este nivel, la investigacin cualitativa se define por considerar la realidad como dinmica, global y construida en un proceso de interaccin con la misma.

    Desde el plano epistemolgico se hace referencia al establecimiento de los criterios a travs de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. As, desde esta perspectiva epistemolgica, frente a la va hipottico-deductiva implantada mayoritariamente en el campo de la investigacin, por lo general, la investigacin cualitativa asume una va inductiva. Parte de la realidad concreta y los datos que sta le aporta para llegar a una teorizacin posterior.

    En un plano metodolgico se sitan las cuestiones referidas a las distintas vas o formas de investigacin en torno a la realidad. Desde este nivel los diseos de investigacin seguidos en la investigacin cualitativa tendrn un carcter emergente, construyndose a medida que se avanza en el proceso de investigacin, a travs del cual se puedan recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes.

    La tarea de un metodlogo cualitativo es la de suministrar un marco dentro del cual los sujetos respondan de forma que se representen fielmente sus puntos de vista respecto al mundo y su experiencia (Anguera, 1995: 514).

    Desde un nivel tcnico, preocupado por las tcnicas, instrumentos y estrategias

    de recogida de informacin, la investigacin cualitativa se caracteriza por la utilizacin de tcnicas que permitan recabar datos que informen de la particularidad de las

  • 13

    situaciones, permitiendo una descripcin exhaustiva y densa de la realidad concreta objeto de investigacin.

    Por ltimo, desde el nivel de contenido, la investigacin cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas de tal forma que se desarrolla y aplica en educacin, sociologa, psicologa, economa, medicina, antropologa, etc. 2.2. Enfoques en la investigacin cualitativa

    Cuando la investigacin cualitativa se concreta en la realidad, las caractersticas bsicas reseadas en el punto anterior se transforman y adaptan a determinadas posiciones tericas, cuestiones de investigacin o cualquier otra circunstancia, propiciando as una multiplicidad de enfoques o perspectivas diferentes. En un primer trabajo Jacob (1987) identific cinco tradiciones dominantes en la investigacin cualitativa, aadiendo una sexta en una publicacin posterior de 1988. En aquel momento Jacob consider como tradiciones la etologa humana, la psicologa ecolgica, la etnografa holstica, la antropologa cognitiva, la etnografa de la comunicacin y el interaccionismo simblico. Esta clasificacin fue criticada por Atkinson y otros (1988) quienes, desde una perspectiva britnica, proponen como aproximaciones cualitativas el interaccionismo simblico, la antropologa, la sociolingstica, la etnometodologa, la evaluacin iluminativa, la etnografa neo-marxista y la investigacin feminista.

    Son numerosos los trabajos que, desde entonces, intentan llegar a delimitar y clasificar las diversas corrientes existentes en la investigacin cualitativa, destacando en este sentido los de Donmoyer (1992), Tesch (1990) o Wolcott (1992), entre otros. Estas distintas clasificaciones vienen a constatar la existencia de un pluralismo paradigmtico. En este sentido Lather (1992) plantea una clasificacin que toma como base las tesis de Habermas en torno a las tres categoras del inters que subyacen al conocimiento humano: prediccin, comprensin y emancipacin. A stas aade una cuarta categora como es la correspondiente a la deconstruccin (ver cuadro 1.2).

    Predecir Comprender Emancipar Deconstruir

    Positivismo

    Interpretativo Naturalstico

    Constructivista Fenomenolgico

    Hermenutico Interaccionismo

    simblico Microetnografa

    Crtico

    Neo-marxista Feminista

    Especfico a la raza Orientado a la prctica

    Participativo Freiriano

    Post-estructural Post-moderno

    Dispora paradigmtica

    Cuadro 1.2: Paradigmas de la indagacin postpositivista (Lather, 1992:89)

    En esta lnea de clasificacin de las distintas tradiciones de investigacin cualitativa, Green y Collins (1990) toman como base para establecer una diferenciacin entre ellas cuatro cuestiones bsicas:

    a) Cules son los propsitos de la investigacin? (predecir, explorar, describir, explicar, determinar, identificar... etc.);

    b) cules son las asunciones que subyacen en torno a la naturaleza M fenmeno? (para el positivista la realidad es tangible, se puede medir; para el interpretativo la realidad es mltiple);

  • 14

    c) qu lenguaje (e.g. metforas) se impone en cada tradicin?; d) qu cuestiones se plantean en cada tradicin?

    A estas cuestiones bsicas, Collins (1992) aade otras cuatro ms en un intento de clarificar el papel que juega el investigador en cada tradicin de investigacin:

    1. Cules son los propsitos del investigador?; 2. cules son las asunciones que mantiene el investigador en torno a la

    naturaleza del fenmeno?; 3. qu lenguaje utiliza el investigador?; 4. qu tipos de cuestiones son de inters para el investigador?

    Para Collins (1992) la respuesta a este doble conjunto de cuestiones permite

    establecer un modelo unificado de investigacin que toma como elemento base las interacciones de la investigacin y el investigador. La representacin grfica de esta forma de entender la investigacin educativa la recogemos en la figura 1.2. Para Collins (1992) considerar la investigacin educativa como un proceso holstico puede ayudar a romper con las dificultades de los sistemas de categorizacin, as como disminuir la dicotoma teora-mtodo. Adems, esta unificacin aporta una nueva forma de enfocar la investigacin educativa.

    Figura 1.2: Un modelo unificado de investigacin (Collins, 1992: 184) Situados en esta perspectiva de diferenciar los diversos enfoques al uso en la

    investigacin cualitativa podemos sealar el trabajo de Jordan y Yeomans (1995), quienes presentan tres perspectivas dentro del terreno de la etnografa educativa contempornea: convencional, postmoderna y crtica.

    En definitiva, no existe "una" investigacin cualitativa, sino mltiples enfoques cuyas diferencias fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen en cada uno de los niveles (ontolgico, epistemolgico, metodolgico y tcnico) que hemos presentado anteriormente. La adopcin de una u otra alternativa, de todas las posibles que se presentan en cada nivel, determinarn el tipo de estudio cualitativo que se realice.

    Investigacin Investigador