Tema 3. Analisis Vertical y Horizontal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis Vertical y Horizontal

Citation preview

Elanlisis financierodispone de dosherramientaspara interpretar y analizar losestados financierosdenominan Anlisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro delestadofinanciero analizado. Esto permite determinar la composicin yestructurade los estados financieros.La presentacin de los Estados Financieros en forma comparativa acrecienta la utilidad de estos informes, poniendo de manifiesto la naturaleza econmica de las variaciones, as como la tendencia de los mismos, que afectan el desenvolvimiento de la empresa.Es importante aclarar que el anlisis mediante la comparacin slo resulta efectivo cuando el sistema de cuentas y su evaluacin se llevan a cabo observando estrictamente el principio de consistencia.El anlisis de los Estados Financieros mediante el mtodo comparativo de cifras puede adoptar dos formas segn la direccin en que se efectan las comparaciones de las partidas. Estas formas de anlisis son:

- El anlisis vertical o mtodo porcentual.

- El anlisis horizontal o mtodo comparativo.

Mtodos de anlisis financieroLos mtodos de anlisis financiero se consideran como losprocedimientosutilizados para simplificar, separar o reducir losdatosdescriptivos y numricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.Para el anlisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes trminos:

Rentabilidad:es el rendimiento que generan los activos puestos en operacin. Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado. Liquidez:es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

Mtodo de Anlisis Vertical:Anlisis vertical: Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo perodo contable.El anlisis vertical del Balance General consiste en la comparacin de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y del patrimonio. El propsito de este anlisis es evaluar la estructura de los medios de la empresa y de sus fuentes de financiamiento.El anlisis vertical del Estado de Ganancia y Prdida estudia la relacin de cada partida con el total de las mercancas vendidas o con el total de las producciones vendidas, si dicho estado corresponde a una empresa industrial. El importe obtenido por las mercancas, producciones o servicios en el perodo, constituye la base para el clculo de los ndices del Estado de Ganancia y Prdida. Por tanto, en el anlisis vertical la base (100%) puede ser en total, subtotal o partida.Anlisis verticalEl anlisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer siuna empresatiene unadistribucinde sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. Por ejemplo, unaempresaque tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos est representado en cartera, lo cual puede significar quela empresapueda tenerproblemasde liquidez, o tambin puede significar unas equivocadas o deficientesPolticasde cartera.Como hacer el anlisis verticalComo elobjetivodel anlisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100. Si el total del activo es de 200 y el disponible es de 20, entonces tenemos (20/200)*100 = 10%, es decir que el disponible representa el 10% del total de los activos.Supongamos el siguiente balance general

Como se puede observar, el anlisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad cmo est compuesto.Una vez determinada la estructura y composicin del estado financiero, se procede a interpretar dichainformacin.Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar, aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada situacin puede ser negativa o positiva.Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja ybancos) no debe ser muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad dedineroen efectivo en la caja o en elbancodonde no est generando Rentabilidad alguna. Toda empresa debe procurar por no tener ms efectivo de lo estrictamente necesario, a excepcin de las entidades financieras, que por su objeto social deben necesariamente deben conservar importantesrecursosen efectivo.

Mtodo De Anlisis VerticalSe emplea para analizar estados financieros como el Balance General yel Estadode Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Para efectuar el anlisis vertical hay dos procedimientos:1. Procedimiento de porcentajesintegrales: Consiste en determinar la composicin porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los inventarios de mercancas es $350.000. Calcular el porcentaje integral.Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100Porcentaje integral = 35%El anlisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o concedercrditosal negocio; as mismo, determinar la eficiencia dela administracinde una empresa.

2. Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples tiene un gran valor prctico, puesto que permite obtener un nmero ilimitado de razones e ndices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad adems de la permanencia de sus inventarios enalmacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situacin econmica y financiera de una empresa.Procedimiento de anlisisSe toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuacin.

Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las cuentas de valorizacin cando se trate del Balance General).

Se registranlos valoresde cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo ms reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto).Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de losvaloresdel ao ms reciente los valores del ao anterior. (los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos).

En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminucin entre el valor del periodo base multiplicado por 100).

En otra columna se registran las variaciones en trminos de razones. (Se obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen los valores del ao ms reciente entre los valores del ao anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la razn es inferior a 1, hubo disminucin y cuando es superior, hubo aumento.

Mtodo de Anlisis Horizontal:En el anlisis horizontal, lo que se busca es determinar lavariacin absoluta o relativaque haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el anlisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo. Para determinar la variacin absoluta (en nmeros) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 el valor 1. La formula sera P2-P1. Ejemplo: En el ao 1 se tena un activo de 100 y en el ao 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 100 = 50. Es decir que el activo se increment o tuvo una variacin positiva de 50 en el periodo en cuestin. Para determinar la variacin relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la formula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendramos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior. De lo anterior se concluye que para realizar el anlisis horizontal se requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el anlisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de anlisis.Veamos un ejemplo:Balance general

Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuales han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuenciasderivadasde las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro. Los valores obtenidos en el anlisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento ydesempeofijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de laadministracinen la gestin de los recursos, puesto que los resultados econmicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado. La informacin aqu obtenida es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que una vez identificadas las cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la empresa, se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados dbiles, se deben disear estrategias para aprovechar los puntos o aspectos fuertes, y se deben tomar medidas para prevenir las consecuencias negativas que se puedan anticipar comoproductodel anlisis realizado a los Estados financieros.Ventajas del anlisis horizontalLas ventajas del anlisis horizontal se pueden resumir de la siguiente forma ya que a si lo requiere:- Los porcentajes o las razones del anlisis horizontal solamente resultan afectados por los cambios en una partida, a diferencia de los porcentajes del anlisis vertical que pueden haber sido afectados por un cambio en el importe de la partida, un cambio en el importe de la base o por un cambio en ambos importes.- Los porcentajes o las razones del anlisis horizontal ponen de manifiesto el cumplimiento de los planes econmicos cuando se establece comparaciones entre lo real y lo planificado.- Los porcentajes o las razones del anlisis horizontal son ndices que permiten apreciar, de forma sinttica, el desarrollo de los hechos econmicos. La comparacin de estos porcentajes o razones correspondientes a distintas partidas del Estado de Ganancia y Prdida, es decir, entre partidas de diferentes estados, es particularmente til en el estudio de las tendencias relacionadas con el desarrollo de la actividad econmica.