1
1 TEMA III CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA. CONCIENCIA. ATENCIÓN. ORIENTACIÓN PSICOPATOLOGÍA Etimológicamente estudio de las dolencias del alma. La psicopatología asume la misión de elaborar la observación psiquiátrica en teoría del conocimiento del hecho psiquiátrico. Es la fundamentación científica de la psiquiatría para lo cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica. (VALLEJO RUILOBA) CONCIENCIA ETIMOLOGÍA: "Syneidesis" = "Cum scientia"= conocimiento de la culpa propia. DEFINICIÓN: Totalidad de la experiencia momentánea insertada en la corriente continua de la vida psíquica. (ALONSO FERNÁNDEZ) CONTENIDOS: - CONCIENCIA DE LOS OBJETOS - CONCIENCIA DEL YO TRASTORNOS DEL SENSORIO (T. CUANTITATIVOS) HIPERVIGILIA LETARGIA, SOMNOLENCIA O SOPOR OBNUBILACIÓN ESTUPOR PSIQUIÁTRICO NEUROLÓGICO COMA TRASTORNOS DEL CONOCIMIENTO (T. CUALITATIVOS) ALTERACIONES GLOBALES CONFUSIÓN DELIRIUM ALTERACIONES CIRCUNSCRITAS DESPERSONALIZACIÓN DESREALIZACIÓN ESTADOS DE RESTRICCIÓN Y DISOCIACIÓN DE LA CONCIENCIA ESTADOS CREPUSCULARES ATENCIÓN Disposición o actitud capaz de movilizar, desplazar y centrar el campo de la Conciencia sobre determinados objetos de forma preferente. TIPOS Según voluntariedad VOLUNTARIA O ACTIVA INVOLUNTARIA O PASIVA Según orientación CAMPO EXTERNO CAMPO INTERNO ORIENTACIÓN Capacidad para reconocer el medio ambiente y las relaciones que este guarda con uno mismo, situarse en las coordenadas espacio- tiempo y mantener la continuidad del sí mismo. TIPOS TEMPORAL ESPACIAL AUTOPSÍQUICA ALOPSÍQUICA TRASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN TÉMPOROESPACIAL DESORIENTACIÓN DOBLE ORIENTACIÓN FALSA ORIENTACIÓN

Tema 3 - Conciencia, Atención y Orientación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psiquiatri

Citation preview

Page 1: Tema 3 - Conciencia, Atención y Orientación

1

TEMA III

CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA. CONCIENCIA. ATENCIÓN. ORIENTACIÓN

PSICOPATOLOGÍA Etimológicamente estudio de las dolencias del alma. La psicopatología asume la misión de elaborar la observación psiquiátrica en

teoría del conocimiento del hecho psiquiátrico. Es la fundamentación científica de la psiquiatría para lo cual precisa delimitar

conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica. (VALLEJO RUILOBA)

CONCIENCIA

ETIMOLOGÍA: "Syneidesis" = "Cum scientia"= conocimiento de la culpa propia.

DEFINICIÓN: Totalidad de la experiencia momentánea insertada en la corriente continua de la vida psíquica. (ALONSO

FERNÁNDEZ)

CONTENIDOS:

- CONCIENCIA DE LOS OBJETOS

- CONCIENCIA DEL YO

TRASTORNOS DEL SENSORIO (T. CUANTITATIVOS)

HIPERVIGILIA

LETARGIA, SOMNOLENCIA O SOPOR

OBNUBILACIÓN

ESTUPOR

PSIQUIÁTRICO

NEUROLÓGICO

COMA

TRASTORNOS DEL CONOCIMIENTO (T. CUALITATIVOS)

ALTERACIONES GLOBALES

CONFUSIÓN

DELIRIUM

ALTERACIONES CIRCUNSCRITAS

DESPERSONALIZACIÓN

DESREALIZACIÓN

ESTADOS DE RESTRICCIÓN Y DISOCIACIÓN DE LA CONCIENCIA

ESTADOS CREPUSCULARES

ATENCIÓN

Disposición o actitud capaz de movilizar, desplazar y centrar el campo de la Conciencia sobre determinados objetos de forma

preferente.

TIPOS

Según voluntariedad

VOLUNTARIA O ACTIVA

INVOLUNTARIA O PASIVA

Según orientación

CAMPO EXTERNO

CAMPO INTERNO

ORIENTACIÓN Capacidad para reconocer el medio ambiente y las relaciones que este guarda con uno mismo, situarse en las coordenadas espacio-

tiempo y mantener la continuidad del sí mismo.

TIPOS

TEMPORAL

ESPACIAL

AUTOPSÍQUICA

ALOPSÍQUICA

TRASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN TÉMPOROESPACIAL

DESORIENTACIÓN

DOBLE ORIENTACIÓN

FALSA ORIENTACIÓN