6
8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 1/6  Tema 3: INVENTARIOS. (de la Contabilidad II) 3.1 Definición 3.2 Clasificación 3.2.1. Mercancías 3.2.2. Materias Primas 3.2.3. Producción en proceso 3.2.4. Productos terminados 3.2.5. Materiales y suministros 3.5. Técnicas de medición del costo del inventario 3.5.1. Costo estándar 3.5.2. Método de minoristas 3.5.3. Precio de compra reciente 3.6 Fórmulas de cálculo del costo de los inventarios 3.6.1. Identificación específica 3.6.2. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) 3.6.3. Costo promedio ponderado 3.6.4. Últimas entradas, últimas salidas (UEPS) 3.7 Deterioro 3.7.1. Obsolescencia 3.7.2. Valor neto de realización 3.7.3. Otros deterioro. 3.1. Definición de Inventario. Los inventarios son los bienes adquiridos por la empresa, con el propósito de ser vendidos e curso normal de las operaciones o cuando se adquieren para ser transformados en otro bien y lu ser vendido. Para clasificar un bien como inventario de mercancía, es importante, que se cumplan las condicio siguientes: El bien debe ser propiedad de la empresa, debe estar destinado para la venta en el ciclo norma operaciones, asimismo el bien puede ser vendido sin ser transformado o puede venderse despué alguna transformación. . Para las VEN-NIF PYME, párrafo 13.1, los inventarios son activos: a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; b) En proceso de producción con vista a esa venta; o c) En forma de materiales o suministro, para ser consumidos en el proceso de producción, o e prestación de servicios Sistemas de registros Existen 2 sistemas de registros: Sistema de registro periódico y sistema de registro permanente: Diferencias en los registros.

Tema 3 Inventario y Ejercicios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 1/6

 

Tema 3: INVENTARIOS. (de la Contabilidad II)3.1 Definición3.2 Clasificación

3.2.1. Mercancías3.2.2. Materias Primas3.2.3. Producción en proceso

3.2.4. Productos terminados3.2.5. Materiales y suministros3.5. Técnicas de medición del costo del inventario

3.5.1. Costo estándar3.5.2. Método de minoristas3.5.3. Precio de compra reciente

3.6 Fórmulas de cálculo del costo de los inventarios3.6.1. Identificación específica3.6.2. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)3.6.3. Costo promedio ponderado3.6.4. Últimas entradas, últimas salidas (UEPS)

3.7 Deterioro3.7.1. Obsolescencia3.7.2. Valor neto de realización3.7.3. Otros deterioro.

3.1. Definición de Inventario.

Los inventarios son los bienes adquiridos por la empresa, con el propósito de ser vendidos ecurso normal de las operaciones o cuando se adquieren para ser transformados en otro bien y luser vendido.

Para clasificar un bien como inventario de mercancía, es importante, que se cumplan las condiciosiguientes:El bien debe ser propiedad de la empresa, debe estar destinado para la venta en el ciclo normaoperaciones, asimismo el bien puede ser vendido sin ser transformado o puede venderse despuéalguna transformación..

Para las VEN-NIF PYME, párrafo 13.1, los inventarios son activos:a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;b) En proceso de producción con vista a esa venta; oc) En forma de materiales o suministro, para ser consumidos en el proceso de producción, o e

prestación de serviciosSistemas de registros

Existen 2 sistemas de registros: Sistema de registro periódico y sistema de registropermanente:

Diferencias en los registros.

Page 2: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 2/6

 

*Diferencias entre Sistema de REGISTRO PERIÓDICO y sistema de REGISTRO PERMANENTE: 

SISTEMA DE REGISTRO PERIÓDICO:  SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE : 

-1-Compras de mercancías (debe)Crédito fiscal (debe)Cuentas por pagar (haber)

-1-Inventario de mercancías (debe)Crédito fiscal (debe)Cuentas por pagar (haber)

-2-Fletes en compras (debe)Crédito fiscal (debe)Cuentas por pagar (haber)

-2-Inventario de mercancías (debe)Crédito fiscal (debe)Cuentas por pagar (haber)

-3-

Cuentas por pagar (debe)Devoluciones en compras haber.Crédito fiscal (haber)

-3-

Cuentas por pagar (debe)Inventario de mercancías (haber)Crédito fiscal (haber)

CUANDO SE VENDE MERCANC AS, según factura, CUANDO SE VENDE MERCANC AS, según factura, y elcosto de venta es 10% de las ventas.

-4-Cuentas por cobrar (debe)Ventas de mercancías (haber)Débito fiscal (haber)

-4-Cuentas por cobrar (debe)Costo de venta (debe)Ventas de mercancías (haber)Débito fiscal (haber)

Inventario de mercancías (haber)

-5-Devoluciones en ventas (debe)Débito fiscal (debe)Cuentas por cobrar (haber)

-5-Devoluciones en ventas (debe)Débito fiscal (debe)Inventario de mercancías (debe)Cuentas por cobrar (haber)Costo de venta (haber)

-6-

Fletes en ventas (debe)Crédito fiscal (debe)Banco (haber)

-6-Fletes en ventas (debe)

Crédito fiscal (debe)Banco (haber)

Fuente: Lic. Rosalia Ruiz de Cipriani, MSc.

Page 3: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 3/6

 

MODELO, REGISTRO DEL SISTEMA PERMANENTE

CUENTA Y EXPLICACIÓN REF. DEBE HABER  

1 20xx 1

2 Marzo 5 Inventario de Mercancías 20000,00

3 Crédito fiscal 2400,00

4 Cuentas por pagar 22400,00

5 Para registrar la compra de mercancías según factura.

6 Marzo 7 2

7 Inventario de Mercancías 3.000,00

8 Crédito fiscal 360,00

9 Banco 3360,00

10 Para registrar el felete sobre compras.

11 Marzo 8 3

12 Cuentas por pagar 1120,00

13 Inventario de Mercancías 1000,00

14 Crédito fiscal 120,00

15 Para registrar la devolucion de compra de mercancías

16 Marzo 10 4

17 Cuentas por cobrar 5600,00

18 Venta de mercancías 5000,00

19 Débito fiscal 600,00

20 Para registrar la venta de mercancías según factura

21 Marzo 10 5

22 Costo de Venta 500,00

23   Inventario de Mercancías 500,00

24 Para registrar el costo de venta

25 Marzo 12 6

26 Flete sobre ventas 200,00

27 Crédito Fiscal 24,00

28   Banco 224,00

29 Para registrar el flete sobre ventas según cheque

30 Marzo 15 7

31 Devoución de Ventas 1000,00

32 Débito Fiscal 120,00

33   Cuentas por cobrar 1120,00

34 Para registrar la devolución de ventas

35 Marzo 15 8

36 Inventario de Mercancías 100,00

37   Costo de venta 100,00

38 P/r. costo de la devolución de las ventas, 10% de las ventas

Fuente: Lic. Rosal ia Ruiz de CIpriani

LIBRO DIARIO

Folio No. 2

FECHA

 

Page 4: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 4/6

 

Ejercicio 1. Tema Inventario

Empresa Junitorro C.A., Rif. Xxx, realizó en el mes de Junio 2012, lo siguiente:  

1) El día 05, la empresa compró 6 licuadoras a Bs. 200,oo c/u., +el IVA. Todo fue a crédito, según giro.2) El día 08, la empresa compró 9 licuadoras Bs. 300,oo c/u.,+el IVA. Todo a crédito, factura #fc2.3) El día 14, la empresa vendió 10 licuadoras por Bs. 8.000,oo c/u., más el IVA; de la siguiente manera:

- El IVA se recibió en efectivo______________.- Según factura #fv01 Bs. 5.000,oo, vencimiento en 20 días- Según Giro # 1/2 es por Bs. 30.000,oo, vencimiento es el 24/06/2012.- Según Giro # 2/2 es por Bs. 45.000,oo, vencimiento es el 27/06/2012.

4) El día 17, La empresa descontó en el Banco el Giro # ½, al 18% anual.

5) El día 25, El Banco informó que el cliente si pagó el Giro # ½.6) El día 26, La empresa envió al cobro el Giro #2/2. 7) El día 28, El Banco informó que el cliente si pagó el Giro #2/2. Los gastos de cobranza son 1.000,oo Bs 8) El día 30, Se realizó el apartado para cuentas incobrables. Aplique el 6% de las cuentas por cobrar9) El día 30, La empresa realizó la compensación fiscal.

PREGUNTAS :1)  Preparar la tarjeta de Inventario de licuadoras por el Método P.E.P.S.2)  Hacer todos los Registros contables por el sistema de Registro Permanente o perpetuo, en el Libro DIARIO.3) Pasar al Libro MAYOR : *Inventario de Mercancías, *Crédito Fiscal, *Débito fiscal,

*Efectos enviados al cobro, *Efectos enviados al cobro per-contra __________________________________________________________________________

TARJETA DE INVENTARIO. ARTÍCULO------------ MÉTODO P. E. P. SENTRADAS SAL IDAS EXI STENCIAS

Fecha Ref. Cantidad. CostoUnitario.

CostoTotal

Cantidad CostoUnitario 

CostoParcial

CostoTotal

Cantidad CostoUnitario 

CostoParcial

CoTo

Fuente: Lic. Rosalía Ruiz de Cipriani, MSc.

Page 5: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 5/6

 

Ejercicio 2. Tema Inventario

Mes de Enero 2013. El 05, se constituyó la empresa PRESENCA, S.A. con los siguientes aportes:*Depósito bancario en Banco SUR, Bs. 51.000,oo. En cuenta corriente xx1*Archivo y Escritorio Bs. 2.000,oo*Inventario de mercancías: 5 Cocinas a 400,oo Bs. c/u

*Hipoteca por Pagar Bs. 1.000,oo

El 07, Se vendió a crédito 3 Cocinas a Bs. 3.000,oo c/u., + IVA. Todo fue según Giro.El 08, Se compró a crédito 9 Cocinas  a Bs. 600,oo c/u., + IVA, Todo fue a crédito según factura #03.El 11, Se vendió a crédito mediante 2 letras de cambio: 6 Cocinas por Bs. 8.000,oo c/u., más el IVA, El Irecibió en efectivo. La letra de cambio # 1/2 por 40.000,oo Bs. tienen fecha de vencimiento el 22/01/2001letra # 2/2 por Bs 8.000,oo, tienen fecha de vencimiento 26/01/2013.El 11, La empresa pagó el Fletes de las ventas, por Bs. 56,oo, IVA incluido. Todo se pagó con el cheque #0El 12, La empresa devolvió 2 Radios, de la existencia (más IVA).El 15, La empresa pagó TODAS las obligaciones, con el cheque # 04, del Banco Sur.El 20, La empresa compró un Archivo por Bs. 2.800,oo, IVA incluido . Todo fue financiado mediante Giro.

El 31, La empresa realizó la compensación fiscal.

PREGUNTAS:3)  Hacer la tarjeta de inventario de Radios por el Método P.E.P.S.4)  Hacer todos los asientos contables en el Libro DIARIO, por el sistema de Registro Permanente5)  Pasar al Libro Mayor todas las cuentas6)  Preparar el Balance de comprobación7)  Presentar la utilidad Bruta en Venta (Estado de Resultado). _______________________________________________________________________________

TARJETA DE INVENTARIO. ARTÍCULO__________ MÉTODO: _________ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

Fecha Ref.

Cantidad CostoUnitario.

CostoTotal

Cantidad CostoUnitario 

CostoParcial

CostoTotal

Cantidad CostoUnitario 

CostoParcial

CostoTotal

Fuente: Lic. Rosalía Ruiz de Cipriani, MSc.

Page 6: Tema 3 Inventario y Ejercicios

8/19/2019 Tema 3 Inventario y Ejercicios

http://slidepdf.com/reader/full/tema-3-inventario-y-ejercicios 6/6

 

Para determinar la Utilidad Bruta en Ventas

EMPRESA, C.A..ESTADO DE RESULTADO (hasta la utilidad Bruta en venta)

Del 01/01/XX al 31/12/XX

EXPRESADO EN BOLÍVARES HISTÓRICOS

INGRESOS (principales)

VENTAS DE MERCANCÍAS (brutas) XXX 

DEVOLUCIONES EN VENTAS (XX)

VENTAS NETAS XXX 

COSTO DE VENTAS (ver libro mayor) (XX) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS (Ventas Netas- Costo de venta) XxxxxX 

GASTOS OPERATIVOSGastos de Ventas:

Gastos Administrativos:

Otros Gastos: