9
Tema 3: La esfinge Tema 3: La esfinge Maestro Juan de Ávila Maestro Juan de Ávila 2012/3013 2012/3013 6º de primaria 6º de primaria Sara López Muñoz Sara López Muñoz

Tema 3 sara lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3 sara lengua

Tema 3: La esfingeTema 3: La esfinge

Maestro Juan de Ávila Maestro Juan de Ávila 2012/30132012/3013

6º de primaria6º de primariaSara López MuñozSara López Muñoz

Page 2: Tema 3 sara lengua

LecturaLectura

• En castellano existen expresiones En castellano existen expresiones como ` parecer una esfinge ´ o ` ser como ` parecer una esfinge ´ o ` ser una esfinge ´ para referirse a alguien una esfinge ´ para referirse a alguien reservado, enigmático , pero ¿ sabes reservado, enigmático , pero ¿ sabes qué es una esfinge ? Al leer el texto qué es una esfinge ? Al leer el texto te enterarás del más conocido te enterarás del más conocido enigma planteado por la esfinge enigma planteado por la esfinge

Page 3: Tema 3 sara lengua

VocabularioVocabulario

• Palabras polisémicas son las que tienen más Palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Ejemplo : muñeca 1. de un significado. Ejemplo : muñeca 1. muñeca de juguete. 2 . f muñeca parte del muñeca de juguete. 2 . f muñeca parte del cuerpo.Palabras homónimas son aquellas cuerpo.Palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma pero significados que tienen la misma forma pero significados diferentes y orígenes distintos . Las diferentes y orígenes distintos . Las palabras homónimas pertenecen con palabras homónimas pertenecen con frecuencia a categorías gramaticales frecuencia a categorías gramaticales diferentes . Hablo : sustantivo , hablar: diferentes . Hablo : sustantivo , hablar: verbo verbo

Page 4: Tema 3 sara lengua

Ortografía Ortografía

• Palabras compuestas: Palabras compuestas son Palabras compuestas: Palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más aquellas que están formadas por dos o más palabras simples. Ej . : sacapuntas. Algunas palabras simples. Ej . : sacapuntas. Algunas veces, se escriben separadas con un guión. Ej. : veces, se escriben separadas con un guión. Ej. : teórico - practico. Las palabras compuestas teórico - practico. Las palabras compuestas separadas con guión conservan la tilde de cada separadas con guión conservan la tilde de cada componente si la llevaban como palabras simples componente si la llevaban como palabras simples . Ej. : físico - químico .Las palabras compuestas . Ej. : físico - químico .Las palabras compuestas que no llevan guión siguen las normas generales que no llevan guión siguen las normas generales de acentuación. Las palabras formadas por un de acentuación. Las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres pospuestos, verbo y uno o varios pronombres pospuestos, siguen las normas generales de acentuación siguen las normas generales de acentuación

Page 5: Tema 3 sara lengua

Gramática Gramática

• Determinantes Los determinantes son Determinantes Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los dan información sobre él. Los determinantes concuerdan con el nombre determinantes concuerdan con el nombre en género y número. Los principales en género y número. Los principales determinantes son los artículos y los determinantes son los artículos y los adjetivos determinativos. Los adjetivos adjetivos determinativos. Los adjetivos determinativos pueden ser : demostrativos , determinativos pueden ser : demostrativos , posesivos , numerales , indefinidos , posesivos , numerales , indefinidos , interrogativos y exclamativos interrogativos y exclamativos

Page 6: Tema 3 sara lengua

• Determinantes Los artículos acompañan a nombres de Determinantes Los artículos acompañan a nombres de seres u objetos conocidos, y son : el, la , los, las. Ej. : Mi seres u objetos conocidos, y son : el, la , los, las. Ej. : Mi madre es la encargada de ir a la fábrica. Los adjetivos madre es la encargada de ir a la fábrica. Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre e indican la demostrativos acompañan al nombre e indican la proximidad o lejanía en relación con la persona que habla. proximidad o lejanía en relación con la persona que habla. Los adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican Los adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia . Pueden referirse a un solo posesión o pertenencia . Pueden referirse a un solo poseedor ( una persona ) o varios poseedores ( varias poseedor ( una persona ) o varios poseedores ( varias personas ) . Los adjetivos numerales acompañan al nombre personas ) . Los adjetivos numerales acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales ( nueve, e indican número u orden. Pueden ser cardinales ( nueve, dieciséis ) u ordinales ( cuatro, undécimo) Los adjetivos dieciséis ) u ordinales ( cuatro, undécimo) Los adjetivos indefinidos indican que se desconoce la naturaleza o la indefinidos indican que se desconoce la naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son : cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son : un / una , algún / alguna ... un / una , algún / alguna ...

Page 7: Tema 3 sara lengua

Interrogativos y Interrogativos y exclamativos exclamativos

• Los adjetivos interrogativos y Los adjetivos interrogativos y exclamativos son aquellos que exclamativos son aquellos que acompañan al nombre en oraciones acompañan al nombre en oraciones interrogativos o exclamativos : qué, interrogativos o exclamativos : qué, cuánto / a , cuántos / as, cuál, cuánto / a , cuántos / as, cuál, cuáles... cuáles...

Page 8: Tema 3 sara lengua

Expresión escritaExpresión escrita

• La noticia La noticia es un género La noticia La noticia es un género periodístico informativo. Responsable periodístico informativo. Responsable frecuentemente a las preguntas quién, qué , frecuentemente a las preguntas quién, qué , dónde, cuándo, y cómo. Es decir , quién o dónde, cuándo, y cómo. Es decir , quién o quiénes son los protagonistas , qué ha quiénes son los protagonistas , qué ha ocurrido, dónde, cuándo y cómo ha pasado. ocurrido, dónde, cuándo y cómo ha pasado. En muchas ocasiones, cuando las noticias En muchas ocasiones, cuando las noticias informan de las palabras que alguna informan de las palabras que alguna personalidad o institución ha declarado. personalidad o institución ha declarado.

Page 9: Tema 3 sara lengua

Expresión oral Expresión oral

• Construir una historia Para construir una Construir una historia Para construir una historia, por ejemplo un cuento, es historia, por ejemplo un cuento, es necesario crear una serie de elemento : necesario crear una serie de elemento : conviene tener un personaje principal al que conviene tener un personaje principal al que se lo planteará un conflicto que debe se lo planteará un conflicto que debe resolver. Los hecho transcurrirán en algún resolver. Los hecho transcurrirán en algún lugar y en alguna época. Además, el lugar y en alguna época. Además, el personaje protagonista estará acompañado personaje protagonista estará acompañado de otros personajes, también importantes de otros personajes, también importantes para la historia. para la historia.