Tema 36- La Iglesia de Sardis-lunes 7 Septiembre 2015

  • Upload
    wasch

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tema 36- La Iglesia de Sardis-lunes 7 Septiembre 2015

    1/2

    Hasta lo ltimo de la tierra Cuatrimestre Agosto Diciembre 2015Serie: Las iglesias delprincipio

    TEMA:La iglesia de Sardis (Pastor William Calderon) Unidad: Iglesia de TiatiraBase bblicaLucas 21:36 Velad, pues, en todo tiempo orando que seis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas quevendrn, y de estar en pie delante del Hio del Hom!re"

    Text de desarrllA!cali!sis 2:1"#2$ #scri!e al ngel de la iglesia en $ardis: #l que tiene los siete esp%ritus de &ios, y las sieteestrellas, dice esto: 'o conoco tus o!ras, que tienes nom!re de que vives, y ests muerto" $* vigilante, y a+irma las

    otras cosas que estn para morir porque no -e -allado tus o!ras per+ectas delante de &ios". Intrducci%n

    $ardis o $ardes, era una iglesia con caracter%sticas muy especiales dignas de analiar, en el sentido de que a.npermanec%a como una congregaci/n local, con apariencia de estar viva, esto quiere decir que ten%a un avivamiento-umano o religioso, pero no de naturalea espiritual" #se particular estado es el que muestran muc-os creyentes que-an descendido de la vida del nuevo -om!re a la vida de su componente -umano, lo que particularmente la 0i!lia lellama la vida en la carne"#sta congregaci/n en $ardis, pro!a!lemente se -a!%a deado morir espiritualmente de!ido al entorno idoltrico y a laaparente !onana econ/mica" 1ormalmente, a los -a!itantes de una ciudad que -a sido +amosa o rica, y cae de suestatus, les causa un arduo tra!ao derrum!ar el orgullo personal que -an construido por ser de a-%"2o ms preocupante de $ardis es que aparenta!a un avivamiento espiritual que no ten%a" &A!. Isaur 'iel(an)Lucas 1*:11#12 #l +ariseo, puesto en pie, ora!a consigo mismo de esta manera: &ios, te doy gracias porque no soycomo los otros -om!res, ladrones, inustos, ad.lteros, ni aun como este pu!licano 3 ayuno dos veces a la semana,

    doy diemos de todo lo que gano"1+ Ti(te ,:6 Pero la que se entrega a los placeres, viviendo est muerta"2+ Ti(te 3:, que tendrn apariencia de piedad, pero negarn la e+icacia de ella a *stos evita"Tit 1:16 Pro+esan conocer a &ios, pero con los -ec-os lo niegan, siendo a!omina!les y re!eldes, repro!ados encuanto a toda !uena o!ra"E-esis ,:1 Por lo cual dice: &espi*rtate, t. que duermes, ' levntate de los muertos, ' te alum!rar Cristo"E/e0uiel 33:11 &iles: Vivo yo, dice 4e-ov el $e5or, que no quiero la muerte del imp%o, sino que se vuelva el imp%o desu camino, y que viva" Volveos, volveos de vuestros malos caminos 6por qu* morir*is, o- casa de Israel7

    '. ats de la ciudadSardis

    8ntigua capital de 2idia, so!re el r%o Pactolo" 2a carta a esta iglesia est llena de reproc-es" 1o parece -a!er sido envano, pues 9elito, o!ispo de $ardis en el siglo dos, +ue eminente por su piedad y erudici/n" Visit/ a Palestina paraa+irmarse a s% y a su re!a5o respecto del canon del 8ntiguo Testamento, y escri!i/ una ep%stola so!re el tema" &B)"

    #n $ardis a!unda!a la inmoralidad y un carcter muy d*!il, predominada el culto a Crees madre de los dioses"$ardes que era el eemplo ms t%pico del contraste melanc/lico entre un pasado esplendoroso y un presente ruinoso"$ardes era la ciudad degradada"$etecientos a5os antes de que se le escri!iera esta carta, $ardes -a!%a sido una de las mayores ciudades del mundo"

    8ll% reina!a el rey de 2idia so!re su imperio con esplendor oriental" Por aquel entonces $ardes era una ciudad deriente, y era -ostil al mundo griego"$ardes esta!a en medio de la llanura del valle del r%o Hermo" 8l 1orte de esa llanura se ergu%a la gran sierra del 9onteTmolo, de la que sal%an, a manera de espolones, una serie de colinas cada una de las cuales +orma!a una estrec-ameseta" #n uno de esos espolones, unos quinientos metros monte arri!a, esta!a la $ardes original" #st claro que suposici/n la -ac%a casi ine;pugna!le" 2os lados del espol/n eran suaves precipicios y solamente donde se encontra!ancon la cordillera del 9onte Tmolo -a!%a una cierta posi!ilidad de acceder a $ardes, y -asta ese camino era duro yempinado" $e -a dic-o que $ardes permanec%a como una atalaya gigantesca vigilando el valle del Hermo" 2leg/ untiempo en que el estrec-o espacio en la cum!re de la meseta era demasiado peque5o para la e;pansi/n de la ciudady $ardes creci/ alrededor del pie del espol/n so!re el que esta!a la ciudadela"#l nom!re $ardes ($ardeis en griego) es en realidad un plural, porque se trata!a de dos pue!los: uno en la meseta yotro a!ao en el valle"2a riquea de $ardes era legendaria" Por en medio del pue!lo de a!ao +lu%a el r%o Pactolo, que se dec%a en los d%asantiguos que ten%a aguas aur%+eras de las que proced%a muc-a de la riquea de $ardes" #l ms +amoso de los reyes de$ardes +ue Creso, cuyo nom!re se -io prover!ial por su riquea"

  • 7/25/2019 Tema 36- La Iglesia de Sardis-lunes 7 Septiembre 2015

    2/2

    Hasta lo ltimo de la tierra Cuatrimestre Agosto Diciembre 2015Serie: Las iglesias delprincipio

    #s muy com.n ver creyentes en la situaci/n de la iglesia de $ardis, cada ve asisten menos a la iglesia,especialmente a las actividades de oraci/n y ayuno y su carcter y sus o!ras, inmediatamente empiean a aparecercada ve ms -umanas" =n creyente, por ms educado que sea, si se vuelve -umano, su educaci/n no sirve msque para la convivencia pac%+ica entre sus semeantes, y lo que sa!e de la 0i!lia, no causa ning.n impacto en nadie"Cuando alguien intenta cortar un r!ol con un -ac-a +ilosa, por ms duro que sea el tallo del r!ol, resulta +cil,mientras que el +ilo del -ac-a se em!ota, por ms suave que sea el r!ol, requiere de un gran es+uero" 8s% la vidacristiana descuidada, no tiene ninguna incidencia, ni en uno mismo ni en los dems" &A!. Isaur 'iel(an)

    2. A!ata

    #l carcter de la iglesia de $ardis -a!%a llegado a tal nivel de indi+erencia que no -a!%a nada que le interesara en lavida espiritual, y apenas ten%a algunas pocas personas ardiendo, con tendencia a e;tinguirse" 2a apat%a es una de lasactitudes ms o+ensivas para las cosas de &ios" &A!. Isaur 'iel(an)A!ata: Impasi!ilidad del nimo" &eade, indolencia, +alta de vigor o energ%a" &9AE)Indlencia: >ue no se a+ecta o conmueve" latas 1:6 #stoy maravillado de que tan pronto os -ayis aleado del que os llam/ por la gracia de Cristo, paraseguir un evangelio di+erente"Santiag 1:22 Pero sed -acedores de la pala!ra, y no tan solamente oidores, enga5ndoos a vosotros mismos"

    b) Abandn de la 'erdad#s prudente -acer un anlisis serio, revisando primeramente las caracter%sticas, las acciones y el mover de la iglesia

    del principio, versus nuestras iglesias en estos tiempos, para tratar de encontrar la di+erencia y poder dar undiagn/stico certero de las circunstancias que -an detenido a la iglesia de -oy, entre las cuales, se ven, a simple vista,los aportes -umanos, que en lugar de ayudar a la iglesia del cuerpo de Cristo, la -an -ec-o cada d%a menos espiritual"Cualquier aporte -umano procede de la naturalea descompuesta del -om!re, por tanto, en+erma lo santo y loconvierte en pro+ano y por otro lado, ser%a importante revisar aquellas verdades que se -an a!andonado, y que estnescritas con pie de imprenta en la 0i!lia"#l nuevo -om!re no puede +uncionar con una alimentaci/n incompleta, pero tampoco puede digerir los desec-os-umanos, es decir argumentos -umanos que no tienen incidencia en la vida espiritual"2a iglesia de $ardis conserva!a la liturgia, su pro!a!le -imnolog%a, sus actividades normales, pero no conserv/ laverdad, y eso la mat/"Cuando un creyente muere, o por lo menos queda inconsciente en su vida espiritual interior, no tiene ms queconvertirse en un actor de lo que antes sa!%a -acer, tocante a la vida religiosa" &A!. Isaur 'iel(an)ere(as 6:168s% dio 4e-ov: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cul sea el !uencamino, y andad por *l, y -allar*is descanso para vuestra alma" 9as dieron: 1o andaremos"2+ Ti(te 3: